​Presentan foro de mujeres defensoras de derechos humanos

Imagen

​Presentan foro de mujeres defensoras de derechos humanos

Noticia

En el marco de la III Jornada de la conmemoración Día Internacional de la Mujer, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) a través del Comité de la Transversalización de la Perspectiva de Género, en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), llevó a cabo el Foro: Mujeres defensoras de derechos humanos, realizado en las salas del CEEN y en modalidad virtual. 

Al inaugurar el evento, la Dra. Sonia Echeverría Castro, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades, mencionó que este tipo de actividades permite visibilizar los grandes retos que se tienen para lograr la equidad, la igual sustantiva y la paridad de género. Así como reflexionar sobre las nuevas generaciones, sus luchas, miedos y esfuerzos, en sororidad, en conjunto y alineadas por una meta común, “son luchas que debemos hacer desde la cultura, el rompimiento de las creencias y de los estereotipos de lo que somos las mujeres, niñas, niños y juventudes”. 

Por su parte, Leila Acedo, Secretaria Ejecutiva de la CEDH, indicó que dentro de las acciones de prevención y atención a las posibles violaciones de derechos humanos, se está realizando una ruta de acercamiento con distintas universidades, donde se presenta un foro que recopila una serie de cortos de la serie “Cuerpos Migrantes”, material de Tv UNAM, donde se busca incitar a la reflexión de la comunidad estudiantil sobre los derechos de las mujeres. 

De igual manera, puntualizó que la Comisión tiene una nueva ruta de acción donde ha establecido nuevos mecanismos de acercamiento para la ciudadanía, por lo que las personas que necesiten orientación o tengan alguna inquietud se pueden acercar a la Dirección de Quejas, o bien a las oficinas regionales como la ubicada en calle Chihuahua #104 esquina con Hidalgo, colonia centro, en Ciudad Obregón. 

Finalmente, agradeció al ITSON por la apertura y la colaboración de manera estrecha, para sensibilizar a la comunidad universitaria en este tipo de problemáticas, “estamos seguros que vamos a poder seguir realizando un trabajo en conjunto por el bien y el respeto de los derechos humanos, sobre todo para la promoción de una cultura de la paz”. 

Durante el Foro, se presentó un ciclo de cortometrajes sobre defensoras de los derechos humanos, que forma parte de la serie “Cuerpos Migrantes”, material producido por la dirección de Danza de la Universidad Autónoma de México, y en la cual se incluye a varias defensoras de la región: 

Paty Flores parte I: La desaparición de sus hijos en el 2015 y en el 2019, la hicieron moverse de su hogar, de su comunidad y, en ocasiones, de su estado. Una madre buscadora a la que la esperanza la hace caminar en el desierto al lado de otras mujeres, en una lucha que se vuelve de todas. 

Paty Duarte: Después de la tragedia de la Guardería ABC en 2009, en la que fallecieron 49 niños, la vida de sus madres, padres y familiares, entre ellas la de Paty Duarte, cambió por completo. 

Natalia Serna: Reconociendo la necesidad de brindar más a los demás, Natalia logró crear un espacio para personas migrantes, no sólo un lugar donde puedan dormir sino un lugar que los haga sentir como en casa, para que la travesía hacia el destino planteado sea lo más cálido posible. 

El cierre del programa estuvo a cargo de la Lic. Elba Edith Noriega Carmona, defensora de derechos humanos e integrante de la Observatoria MX, quien invitó a la reflexión entre la comunidad universitaria sobre los derechos de las mujeres, y la lucha constante a través de movimientos que buscan justicia.





ITSON-CC​​​​​​I​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​05​9-​​​​​​2​0​​23

Publicado

09/03/2023
Datos adjuntos
Creado el 09/03/2023 18:20 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 26/05/2023 15:25 por Kathya Elena Mercado Partida