Transforman vidas a través de la Alfabetización Tecnológica

Imagen

Transforman vidas a través de la Alfabetización Tecnológica

Noticia

​Con una especial ceremonia, el pasado 30 de noviembre, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Vinculación Institucional y el Programa de Responsabilidad Social Universitaria, reconoció el esfuerzo y dedicación de 50 adultos que conformaron la Generación 27 de Alfabetización Tecnológica, del periodo de septiembre a noviembre 2024, dando un paso importante hacia la transformación digital en sus vidas. 

Con gran entusiasmo, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, felicitó a las y los graduados de Alfabetización Tecnológica, Generación 27, programa que tiene años de historia en el ITSON. Así mismo, resaltó el compromiso de la Universidad y el esfuerzo conjunto para hacer posible este momento significativo. 

“Siéntanse muy orgullosos de lo que han logrado, no ha sido sencillo y ha requerido mucho trabajo. Los frutos de este esfuerzo se verán cuando comiencen a interactuar y poner en práctica lo aprendido”, expresó. 

Indicó que esta iniciativa tiene como objetivo brindar habilidades y competencias tecnológicas necesarias para adaptarse a la nueva era digital que está transformando al mundo. “Nos sentimos muy satisfechos de que nuestra Universidad este cumpliendo con esta misión de llevar el conocimiento a todas las personas, permitiéndoles acceder a una mejor calidad de vida”. 

Así mismo, reconoció a las y los jóvenes alfabetizadores, estudiantes de distintas carreras de la Universidad, quienes demostraron una gran vocación de servicio al compartir sus conocimientos con quienes más lo necesitaban, contribuyendo de manera significativa a la comunidad. 

Por su parte, Manuelita Valenzuela Quintana, con 76 años edad, fue una de las participantes del curso, quien compartió su experiencia de aprendizaje y lo que significó para ella formar parte de esta generación. Recordó que en 2011, el ITSON invitó a la población adulta a adentrarse en el mundo de la tecnología, por lo que decidió enfrentar el reto y aprovechar esta oportunidad para expandir su conocimiento. A lo largo del curso, logró superar sus temores y adaptarse a una nueva forma de aprender, abriendo su mente a nuevas posibilidades. 

Además, resaltó que el curso le permitió obtener herramientas valiosas, como las que le sirven para digitalizar y escribir sus historias, que había conservado durante años en libros manuscritos, como aprendiz de escritora. Agradeció a quienes hacen posible estos proyectos educativos, en el que le ofrecieron una gran oportunidad y le brindaron conocimientos tecnológicos. 

De igual manera, Guadalupe Ruiz Campoy, de 75 años, compartió el profundo impacto que el curso ha tenido en su vida, destacando los nuevos conocimientos que ha adquirido. En nombre de sus compañeras y compañeros, agradeció al ITSON por brindarles la oportunidad de participar en este proyecto, que no solo les otorgó herramientas para el uso de la tecnología actual, sino también la satisfacción de mantenerse actualizados en un mundo que avanza rápidamente. 

La participante expresó su agradecimiento a las y los maestros y colaboradores del curso, quienes facilitaron el aprendizaje con su dedicación y adaptaron los contenidos a las necesidades de cada uno de las y los alumnos. 

“Nuestra presencia y permanencia lograron que este curso llegara a su fin y empezar la aplicación en nuestra vida diaria, nos enriquecimos con el encuentro de nuevas y nuevos compañeros y saber que podemos seguir aprendiendo al sentirnos alumnos de esta prestigiada Universidad, por esta gran oportunidad, muchas gracias”, mencionó. 

En la ceremonia, se otorgó un reconocimiento a las y los adultos que demostraron ser personas increíblemente inteligentes y dedicadas, a quienes sobresalieron por sus calificaciones en esta generación: primer lugar, con un promedio de 9.90: Rosa Amalia Beltrán Almanza; segundo lugar con un promedio de 9.58: Melissa Vianey Hernández Payán; y tercer lugar con un promedio de 9.55: Rita Evelia Serna Juzaino. 

Además, se hizo entrega de constancias a las y los alfabetizadores, quienes dedicaron su conocimiento, entusiasmo y compromiso para transformar vidas. Asimismo, se presentó el Cuadro de Honor de Alfabetizadores y Alfabetizadoras, destacando a quienes sobresalieron en su desempeño y compromiso con este proyecto: 

Primer lugar para Alan Rafael Pimienta Pérez y Luis Carlos Garay Becerra, segundo lugar para Jesús Guadalupe Pineda Félix y Dana Patricia Manríquez Ramírez, así como tercer lugar a Christian Alonso Partida Couvillier. 

El periodo del proyecto comprendió de septiembre a noviembre, con aproximadamente 50 participantes y 22 alfabetizadores, estudiantes de diferentes programas educativos de licenciatura, posgrado, así como personas egresadas voluntarias.

Este proyecto busca reducir la brecha digital latente a través de la impartición de cursos de computación básicos a personas adultas de manera gratuita, promoviendo la vida digna y desarrollo integral en la comunidad bajo un enfoque de responsabilidad social universitaria. 

El curso de Alfabetización Tecnológica estuvo compuesto de ocho sesiones, en las que abordaron temas diseñados para adquirir las habilidades digitales más útiles hoy en día, como: elementos básicos de la computadora, Word, PowerPoint, Excel, Internet, Gmail, y Facebook.






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​3​​​​​​3​2-​​​​​​​​2​​0​​24

Publicado

10/12/2024
Datos adjuntos
Creado el 10/12/2024 12:59 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 11/12/2024 8:22 por Karla Duran Q