El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Comité de Transversalización de la Perspectiva de Género, la Coordinación de Movilidad, así como los programas de Responsabilidad Social y Cultura de la Paz, inauguró la V Jornada de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer “Para mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”, que se desarrolló con éxito este 7 de marzo de 2025.
Al inaugurar el evento, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, indicó que las situaciones y condiciones que enfrentan las mujeres y las niñas son diferentes a las de los hombres, lo que, en muchos casos, ha limitado el pleno ejercicio de sus derechos. Por ello, recordó que el 8 de marzo simboliza la lucha, valentía y esfuerzo de muchas mujeres que, a lo largo del tiempo, han perseverado y logrado avances significativos en el reconocimiento de sus derechos.
En este mismo contexto, expresó su agradecimiento y reconocimiento a todas aquellas personas que, con su esfuerzo, valentía y perseverancia, han contribuido a llegar al momento histórico que hoy vivimos, el cual comparado con el pasado, refleja importantes avances.
Subrayó que la lucha continua, ya que aún queda mucho por hacer, por lo que invitó a la comunidad universitaria a sumarse a este movimiento histórico hasta alcanzar el objetivo final, lograr que mujeres, niñas, niños y hombres, disfruten sus derechos en igualdad de condiciones, “hemos avanzado en las leyes, trabajado en la sensibilización y culturalización, implementado acciones afirmativas para generar una mejor igualdad en el disfrute de estos derechos, pero todavía hay mucho por hacer”.
Por su parte, la Dra. Dina Ivonne Valdez Pineda, Presidenta del Comité de Transversalización de la Perspectiva de Género del ITSON y coordinadora del evento, recordó que el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, no solo es una fecha para reflexionar, sino para actuar. Este año, el lema del movimiento es “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad, derechos, igualdad y empoderamiento”, un llamado a la lucha por la igualdad de género y el respeto a los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo.
Así mismo, detalló tres áreas clave en las que se deben tomar medidas: primero, promover los derechos de las mujeres y niñas, combatiendo la violencia, discriminación y explotación; segundo, trabajar para erradicar las barreras sistémicas y promover la igualdad de género, elevando las voces de las mujeres marginadas; y tercero, impulsar el empoderamiento de las mujeres, garantizando su acceso a la educación, el empleo y la toma de decisiones, abriendo espacios para el liderazgo femenino en todos los sectores.
Finalmente, hizo un llamado a la reflexión y subrayó que el 8 de marzo no es solo un recordatorio del pasado, sino un compromiso con el presente y el futuro, por ello la importancia de continuar luchando por un mundo más justo e igualitario, donde las mujeres puedan vivir con dignidad, libertad y sin miedo.
El programa incluyó diversas conferencias virtuales, comenzando con: “Derechos, igualdad y empoderamiento de las mujeres”, impartida por la Lic. Nayeli López Rendón, del CIFA Cajeme. También, se presentó “La evolución de la mujer a lo largo de la historia en el ámbito educativo”, a cargo de la Dra. María Carmen López, de la Universidad de Almería. Además, se llevó a cabo el Foro de Expresión Infantil: Mujer y Poesía, con la participación de las niñas Emilia Gallardo, Cecilia Peña y Renata Valdez.
Asimismo, se realizó el Panel Internacional: “Mujeres sin límites: derechos, igualdad y empoderamiento”, que contó con la participación de la Dra. Nadia Álvarez, Profesora Investigadora de la Universidad de Arizona; Andreia Silveira, Profesora Investigadora de la Universidad Federal de Santa María, Brasil; y Katarzyna Gajewska, Jefa de la Oficina de Cooperación Internacional, en Universidad de Varsovia; quienes compartieron sus perspectivas. La moderación del panel estuvo a cargo de la Dra. Ana Dolores Tánori, Encargada de Recepción de Denuncias de Violencia de Género en ITSON.
ITSON-CCI-BOL-052-2025