Promueve ITSON la utilización de tecnología en la producción agrícola

Imagen

https://www.itson.mx/img_nota/mejoramientodecultivos_web.jpg

Noticia

Con el fin de implementar estrategias que mejoren la productividad agrícola y combatir enfermedades, en el Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del Instituto Tecnológico de Sonora se impulsa la tecnología de los microorganismos benéficos con el propósito de contribuir de manera significativa a la seguridad alimentaria.

El Laboratorio de Biotecnología cuenta con una Colección de Microorganismos Edáficos y Endófitos Nativos (COLMENA), donde estudian más de 1400 microorganismos aislados del Valle del Yaqui y Mayo, indicó el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador del ITSON.

Precisó que estos microorganismos se caracterizan para su uso como agentes de control biológico, es decir, reduzcan el impacto de las plagas, y promover el crecimiento de los cultivos, el rendimiento agrícola y su calidad, a través del uso eficiente de agroinsumos como fertilizantes. “Esto permitirá producir alimentos de forma económica, sin consecuencias negativas al ambiente ni a la salud y los hemos estado estudiando en diferentes cultivos, tanto en trigo, en maíz, hortalizas, en cítricos, por mencionar algunos".

Señaló que este tipo de tecnología es de fácil acceso, además que son los mismos productores de la región quienes están interesados en utilizar los microorganismos y bioproductos para atender problemáticas específicas en cada uno de sus cultivos, motivándolos como investigadores a seguir estudiando y generar tecnologías más eficientes para incrementar la rentabilidad de sus cultivos.

El Profesor Investigador recordó que recientemente el ITSON firmó un convenio tripartita con la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (APHYM) y el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora, A.C. (PIEAES) con la finalidad de desarrollar bioproductos enfocados en mitigar el efecto de las enfermedades agrícolas en hortalizas, además estos microorganismos tienen una dualidad, y también ayudarán al mejoramiento del suelo.

Asimismo, comentó que en la actualidad la seguridad alimentaria está generando un impulso para producir más alimentos de forma sostenible, económicos y con una calidad nutricional elevada, por ello es importante que el sector agrícola y academia colaboren fuertemente para identificar problemas puntuales, así como generar tecnologías eficientes y sostenibles.

Agregó que los productores que estén interesados en adquirir estas nuevas tecnologías, pueden acercarse al Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del ITSON para brindar mayor información sobre las formas de emigrar hacia una agricultura sostenible.​


ITSON-C​​​C​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​64-​​​​​​​​​2​​​​​​​​​0​​​2​​​2

Publicado

28/02/2022
Datos adjuntos
Creado el 28/02/2022 13:17 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 11/01/2024 9:07 por JESUS EFREN BORQUEZ CASTRUITA