​Genera ITSON energías renovables a través de su parque solar

Imagen

​Genera ITSON energías renovables a través de su parque solar

Noticia

El 70% de la energía que consume el Laboratorio de Investigación en Ingeniería Química, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), es suministrado por el parque solar de la Universidad, lo que representa un ahorro económico de 400 mil pesos, indicó el Dr. Germán Eduardo Dévora Isiordia, Profesor Investigador adscrito a la Dirección de Recursos Naturales. 

Hoy 13 de marzo, se cumplen 5 años del parque solar, una iniciativa del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente para promover las energías limpias y renovables, así como contribuir a través de los programas educativos y proyectos de investigación para combatir el cambio climático. 

En el marco de este significativo día, el Docente del ITSON puntualizó que la planta solar produce 120 kilowatts hora al día, la cual consta de 84 paneles, que son 24 en sistema fijo, 36 en un eje y 24 en dos ejes. 

Asimismo, destacó que el laboratorio que recibe la energía del parque fotovoltaico opera una planta desaladora de agua de mar, que busca solucionar el problema de escasez de agua. 

"Si hablamos de beneficio económicos, el parque ha ahorrado 90 mil kilowatts hora, lo que representa 400 mil pesos de ahorros económicos, si hablamos de cuestiones educativas se han titulado dos estudiantes de maestría, cinco de licenciatura, han estado aquí 10 alumnos de servicio social y práctica profesional, han venido preparatorias a trabajar con nosotros en servicio social, se han hecho visitas guiadas a empresas, instituciones, cuando viene gente de otros países al ITSON los traemos al parque solar y ha generado una comunicación del ITSON hacia el exterior", señaló el Investigador. 

En cuestiones de ambiente, comentó que el parque ha generado energía a través del sol, aprovechando la irradiancia solar, es decir que no se consume energía tradicional que viene de las termoeléctricas, ahorrando 63 toneladas de dióxido de carbono (CO2) que no se han emitido. 

Precisó que el Estado de Sonora es una de las regiones privilegiadas para el aprovechamiento de energías renovables, al nivel de otros desiertos del mundo donde se aprovechan estos recursos. “El gobierno del estado en su plan de energías para Sonora ha impulsado 40 proyectos de 500 kilowatts por todas las sierras y algunas comunidades alejadas de las zonas industriales, Sonora está aprovechando esa irradiancia solar privilegiada que tiene el estado para llenar de parques fotovoltaicos al estado y ser ejemplo, porque tiene el potencial para ser ejemplo en energía solar fotovoltaica y foto térmica. 

El Dr. Dévora Isiordia agregó que el ITSON es una Universidad que es pionera en las energías renovables, incluso, es de las pocas que tiene un parque solar dentro de sus instalaciones, donde sus estudiantes se están insertando para hacer investigación, servicio social y prácticas profesionales.





ITSON-CC​​​​​​I​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​0​66-​​​​​​2​​0​​23

Publicado

13/03/2023
Datos adjuntos
Creado el 13/03/2023 17:50 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 12/01/2024 9:35 por JESUS EFREN BORQUEZ CASTRUITA