Presentan análisis de innovación tecnológica en ciencias hídricas

Imagen

Presentan análisis de innovación tecnológica en ciencias hídricas

Noticia

​Para dar a conocer el análisis de la innovación tecnológica y técnica existente en las ciencias hídricas, el Dr. Jesús Álvarez Sánchez, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), participó en el 1er Foro del Agua: mitos, realidades y alternativas, con la conferencia “Uso de planta piloto de Osmosis inversa para desalinizar agua marina”. 

Durante su intervención en el evento realizado en el Aula Magna, del Campus Centro, el Investigador del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente indicó que la preocupación mundial por la escasez del agua es cada vez más notoria, debido a que cada día se encuentran más problemas por falta de agua dulce y procesos que contaminan e impactan al medio ambiente. 

En este sentido, señaló que con los altos índices de contaminación de ríos, embalses y aguas subterráneas, una opción importante es la desalinización del agua de mar mediante el proceso de ósmosis inversa para obtener agua potable consumible, a través de plantas desaladoras. 

El Docente detalló que es poca la cantidad de agua dulce disponible en el mundo, del 100% de agua que está en el planeta, solo el 2.5% es agua dulce, de la cual el 99.7% se encuentra en glaciares, casquetes polares, y depósitos subterráneos y solo el .3% está disponible en lagos y ríos. 

Precisó que en México, en actividades agrícolas se consume mayor cantidad de agua en un 76%, mientras que el abastecimiento de servicio público es del 14% y en la industria 5%. 

Asimismo, el Dr. Álvarez Sánchez hizo mención de algunas alternativas/técnicas que existen para desalar el agua de mar con el fin de producir un producto consumible para la humanidad como: la destilación súbita por “efecto flash”, la destilación por múltiple efecto, electrodiálisis, congelación, ósmosis inversa, entre otros. 

Igualmente, dio a conocer el proceso de ósmosis inversa y las etapas del proceso de desalinización, “el proceso de ósmosis inversa consiste en separar las sales del agua con una membrana semipermeable, eliminar las sales y quedarte con un agua libre yodo, libre de sales, apta para consumo humano”. 

Finalmente, el Dr. Jesús Álvarez precisó que en el ITSON hay investigadores como él, estudiando esta tecnología de ósmosis inversa. “ITSON está contribuyendo en asesorar al Gobierno en implementar una desalinizadora pública”. 

Agregó que desde su laboratorio opera una planta piloto de ósmosis inversa, para desalinizar agua marina, con una capacidad básica de 1 litro por minuto. Con ella, busca elaborar un manual de uso para la planta piloto de ósmosis inversa, e instalar la planta piloto a través de diferentes concentraciones de agua marina para la generación del factor de polarización. Por ello, busca contribuir en dar a conocer esta tecnología en diversos foros, así como propuestas sobre las condiciones de operación adecuadas.





ITSON​-C​​C​​​I​-​B​​​O​​​L​​​​​-​​​200-2023​

Publicado

29/06/2023
Datos adjuntos
Creado el 29/06/2023 18:19 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 11/01/2024 9:26 por JESUS EFREN BORQUEZ CASTRUITA