Fortalecen a estudiantes sobre temas de contaminación

Imagen

Fortalecen temas de contaminación en estudiantes

Noticia

​Con la participación de especialistas en temáticas enfocadas a la contaminación del aire, suelo y agua, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) lleva a cabo con éxito la X Semana Ambiental “Planeta solo hay uno, x un futuro sin residuos”, del 9 al 13 de octubre, con el propósito de fortalecer la formación académica de estudiantes. 

Durante la inauguración del evento, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, resaltó que la preparación de las y los jóvenes universitarios en las aulas no es suficiente, por lo que es sumamente necesario desarrollar este tipo de eventos académicos donde especialistas compartan su conocimiento y experiencia para enriquecer la formación profesional del alumnado. 

“Las y los Ingenieros en Ciencias Ambientales del ITSON, son precisamente estos profesionista que trabajan o trabajarán para revertir, controlar, regular o detener, este impacto ecológico que tiene la actividad humana en la tierra, ahí está el reto y el desafío para ustedes”, mencionó el Rector. 

De igual manera, el Dr. Pablo Gortáres Moroyoqui, Director de Recursos Naturales, señaló que esta semana ambiental reúne a investigadores del ITSON y de otras Universidades de México, Colombia, Ecuador, Argentina, especialistas que hablarán de temas acerca de la contaminación en aire, suelo y agua, brindando a las y los estudiantes nuevos conocimientos y habilidades. 

La Semana Ambiental es un evento organizado por la Sociedad de Alumnos de Ingeniería en Ciencias Ambientales, en conjunto con el Programa de Ingeniería en Ciencias Ambientales, dirigido a la comunidad del ITSON, donde especialistas de talla nacional e internacional comparten sus conocimientos. 

Este evento académico inició el pasado lunes 9 de octubre, en la Sala de Tutorías, del Campus Náinari, con un programa de pláticas, con temas como: “Observatorio socio-ambiental: una estrategia de transparencia ciudadana”, por el Dr. Agustín Robles Morua, Investigador de ITSON; “Contaminación del aire en el Valle del Yaqui”, por el Dr. Martín Villa Ibarra, ITESCA; “Muestreo en campo y análisis espacial de datos para el monitoreo de la contaminación atmosférica. Caso de estudio del derrame en el Río Sonora”, por el Dr. Efraín Eduardo Vizuete Jaramillo; “La contaminación ambiental y sus efectos en la salud humana”, por la Dra. Angélica Montealegre Vega, Universidad ECCI, Colombia. Así como el taller: “Elaboración de Currículum Vitae”, por la Dra. Masuly Guadalupe Vega Puga, ITSON. 

El martes 10 de octubre, se brindaron las pláticas: “Economía circular para el tratamiento de aguas residuales”, a cargo de la Dra. Vianey Ariadna Burboa Charis, ITSON; ¿A dónde van nuestras aguas residuales en el Valle del Yaqui?, por el Dr. Juan Francisco Maldonado Escalante, ITSON; “Potencial biotecnológico: Uso de plantas y microorganismos para la recuperación de ambientes degradados”, por el Dr. Milton Barcos Arias, Universidad de Guayaquil, Ecuador; y “Alerta temprana: Eficacia del sistema de monitoreo espacio-temporal de las comunidades microbiológicas del arroyo Aguirre”, por el Dr. Marcelo Pablo Hernando, Centro Atómico Ezeiza, Argentina. Los talleres: “Manejo de datos en RStudio”, por Mtro. Onésimo Galaz García, ITSON; y “Contaminación de aguas: Análisis de aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas”, por el Mtro. Rafael Angulo Inzunza, ITSON. El miércoles 11 de octubre, se ofrecieron las pláticas: “Biodegradación de colorantes y sus metabolitos mediante procesos biológicos”, por la Dra. Edna Rosalba Meza Escalante, ITSON; “Calidad del aire y la gestión de política pública. Caso de estudio: cocción de arcilla”, por la Dra. Beryini Ruiz Cañón, Universidad ECCI, Colombia; “Volcanes y su relación con el medio ambiente”, por la M.C. Karla Gabriela Cruz Cruz, Universidad Michoacana; y “Bacillus mexicanus FSQ1T: una nueva especie bacteriana con potencial para estimular el crecimiento vegetal y el control de fitopatógenos”, por la M.C. Carmen María Félix Pablos y el Dr. Sergio de los Santos Villalobos. Los talleres: “Contaminación de aguas: Análisis de aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas”, por el Mtro. Rafael Angulo Inzunza, ITSON y “Contaminación y degradación de suelos” por el Mtro. Rafael Borquez Olguín, ITSON. 

Consulta el programa completo de la X Semana Ambiental, para participar en las pláticas y talleres de los días 12 y 13 de octubre, en la página de Facebook: Ingeniería en Ciencias Ambientales-ITSON https://acortar.link/5toT15





ITS​ON​​-​C​​​​​​C​​I​​​​​-​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​-​​​​​31​9-​2​023

Publicado

12/10/2023
Datos adjuntos
Creado el 12/10/2023 11:32 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 02/11/2023 15:56 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo