​ITSON se convierte en Zona SALVA

Imagen

​ITSON se convierte en Zona SALVA

Noticia

Con la voluntad de sumar esfuerzos por la seguridad de la comunidad universitaria, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora celebraron la firma de un convenio, con el cual la Universidad se convierte en una Zona SALVA, un espacio de seguridad para mujeres, niñas, niños, y personas vulnerables ante la violencia. 

Durante la reunión, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, reconoció el trabajo que realiza la Secretaría de Seguridad Pública en beneficio de las y los sonorenses, reiterando el compromiso esta Casa de Estudios en formar a profesionistas que construyan una mejor sociedad. 

Así mismo, refrendó que el ITSON es un aliado de Seguridad Pública, y trabaja fuertemente en programas de cultura de la paz y de transversalización de la perspectiva de género, incluyendo los protocolos de atención, prevención y sanción a la violencia de género, acoso sexual, hostigamiento sexual y la discriminación a la diversidad sexual. Agradeció el apoyo brindado para participar en este importante programa estatal de prevención social de la violencia y la delincuencia, y establecer en los campus estas zonas en beneficio de la comunidad. 

Al respecto, la Lic. María Dolores del Río, Secretaria de Seguridad Pública, reconoció la disposición de la Institución para sumarse y trabajar en conjunto, convirtiéndose ITSON en la Zona SALVA 323 de Cajeme, lo que significa un espacio donde las mujeres pueden encontrar seguridad, donde ya hay capacitación para detectar, prevenir y ayudar a una posible víctima. 

Indicó que el programa SALVA, es un sistema para la prevención, atención y seguimiento de la violencia familiar y de género, orientada a la protección de la víctima, una política pública fuerte y transversal, que colabora con instituciones educativas y sociedad civil. 

“Sabemos que en la medida que las niñas, los niños y jóvenes se sientan seguros podemos construir la paz, la paz únicamente se construye fortaleciendo las células más importantes de la sociedad, y una de ellas es la familia”, precisó. 

A través de esta firma de convenio, el ITSON y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado formalizaron la realización de acciones conjuntas de coordinación y colaboración para la operación de los programas específicos que se promueven en el marco del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con la transversalidad de las dependencias de la administración pública estatal. 

Finalmente, el Rector y la Secretaria realizaron la develación de la placa como Zona SALVA, ubicada en la entrada peatonal de la calle 6 de abril. 

En la firma de convenio realizada en la sala de la Rectoría, en Campus Centro, también estuvieron presente por parte del SSP: Lic. Zulema Guadalupe Boneo Silva, Coordinadora Estatal del Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género SALVA; Capitán Benjamín González Caballero, Coordinador del C5i; Mtra. Rita Olivia Burgos Villaescusa, Coordinadora General del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; Lic. Juan Antonio Dueñas, Director de Zona Salva; y Mtra. Fitzia Roldan, Capacitadora SALVA. 

Por parte del ITSON: Dr. Ernesto Cantú Soto, Secretario de Rectoría; Dr. Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria; Dra. Sonia Veronica Mortis Lozoya, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades; Mtro. Rodolfo Manuel Tamayo Cuevas, Director Recursos Materiales y Servicios Generales; Dra. Dina Ivonne Valdez Pineda, Presidenta del Comité de la Transversalización de la Perspectiva de Género, y Dra. Eneida Ochoa Ávila, Secretaria de dicho Comité.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​I​​​​​-​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​-​​​​​3​35-​2​023

Publicado

24/10/2023
Datos adjuntos
Creado el 24/10/2023 17:51 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 24/10/2023 17:51 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo