​Participa ITSON en encuentro RedBioLAC

Imagen

​Participa ITSON en encuentro RedBioLAC

Noticia

Profesoras investigadoras del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) acudieron al 15 Encuentro RedBioLAC que se llevó a cabo del 16 al 20 de octubre, en la Universidad de Guanajuato, campus Irapuato en México, para conocer los últimos avances en biodigestores anaerobios y su impacto en la economía circular con el fin de promover el desarrollo sostenible. 

La Dra. Denisse Serrano Palacios, planteó que este encuentro fue un espacio para el intercambio de ideas sobre líneas de investigación acerca de biodigestores, biogás, abonos orgánicos, la agricultura sostenible y economía circular. Además, les permitió interactuar y conocer los diferentes trabajos que están realizando otros investigadores en distintos países. 

Así mismo, indicó que este intercambio de ideas facilita el desarrollo del conocimiento, ya que de no existir este tipo de espacios de diálogo, estaría limitado el crecimiento de las y los investigadores debido a la falta de comunicación, provocando la perdida de transferencia de información importante, tanto en el área de investigación como en lo académico. 

“El participar en un congreso o cualquier evento internacional es muy productivo, tanto para el investigador como para la institución de procedencia, ya que nos permite expandir una red de contactos y fortalecer lazos profesionales, como investigadoras, y a su vez elevar la notoriedad de la institución académica, a la que pertenece, ya sea a nivel nacional y/o internacional; y podemos mantenernos al tanto de los desarrollos y tendencias en evolución en el área en biorremediación de aguas residuales y generación de biogás”, indicó. 

Por su parte, la Dra. Dra. Edna Rosalba Meza Escalante, mencionó que fue gran experiencia el formar parte de este evento, ya que se tuvo comunicación con colegas profesionistas de toda Latinoamérica que compartieron experiencias de sus diversos países de origen así como resultados de sus investigaciones, todos con el objetivo común de un menor impacto en el planeta por el uso de los procesos evaluados. “Regresamos muy retadas a poder poner en marcha un sistema tipo biodigestor a escala piloto, para familiarizarnos con este sistema y que sea de provecho para alumnos de los diferentes niveles de formación profesional”.

Las profesoras investigadoras del ITSON, compartieron sus experiencias de investigación en el tema de procesos biológicos para la eliminación de contaminantes de interés, a partir de aplicaciones prácticas de la digestión anaerobia para el tratamiento o estabilización de diversos sustratos agroindustriales, aunado a la obtención de subproductos de valor como el biogás, que es recuperado para su utilización en el mismo sitio de generación, ya sea como fuente térmica o eléctrica, o el caso del biol, el cual, es un mejorador de suelos agrícolas. 

A este taller asistieron alrededor de 30 profesionales de países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, Cuba y México. El encuentro contempló dos días de talleres prácticos de operación y construcción de biodigestores, 1 día de visitas de campo a biodigestores en operación con la recuperación y aprovechamiento del biogás y biol producidos. 

Finalmente, se realizaron durante dos días presentaciones de las experiencias y proyectos de investigación de la digestión anaerobia para el tratamiento de residuos tanto líquidos como sólidos, en el cual la Dra. Denisse Serrano compartió un trabajo realizado con su cuerpo académico ITSON-CA-52, Biotecnologías para el tratamiento y aprovechamiento de residuos.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​I​​​​​-​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​-​​​​​3​39-​2​023

Publicado

26/10/2023
Datos adjuntos
Creado el 26/10/2023 13:23 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 27/10/2023 9:28 por Kathya Elena Mercado Partida