Es ITSON sede de la XXX Reunión de Investigación en Salud

Imagen

Es ITSON sede de la XXX Reunión de Investigación en Salud

Noticia

​Por tercer año consecutivo, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) fue sede virtual de la XXX Reunión de Investigación en Salud, Violencia ¿cómo afecta la salud?, desarrollada del 25 al 27 de octubre, por la Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud (CEIFCHRIS). 

En el acto inaugural estuvo presente, el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría del ITSON, en representación del Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, así como el Dr. José Luis Alomía Zegarra, Secretario de Salud, el Lic. Ricardo Alcaraz Ruiz, Coordinador General de Convivencia, Protección Civil, Salud y Seguridad Escolar Territorial, la Dra. Eva Moncada García, Directora de Enseñanza y Calidad de la Subsecretaría de Servicios de Salud, la Dra. María Rita Blancarte Martínez, Rectora de la Unison, así como el Dr. Juan Carlos Gálvez Ruiz, Coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unison. 

La apertura del evento, estuvo a cargo del Dr. José Luis Alomía Zegarra, Secretario de Salud, quien destacó la importancia de continuar con esta ceremonia de premiación de investigación, la cual ha estado activa ininterrumpidamente por 35 años, representa un impulso a las nuevas generaciones a buscar mejoras en salud, verificar los avances y aplicar los resultados, siendo esto un aporte para la salud de todas y todos en el estado. 

“Este es un evento de alta relevancia, tiene como objetivo entregar premios a investigadores reconocidos, inicialmente del área de posgrado y a estudiantes de pregrado, y la idea es fomentar en las personas que están en esta actividad de salud, a que puedan seguir aplicando su tiempo, su esfuerzo en llevar a cabo este tipo de acciones de investigación, porque además de todo, esto es un beneficio para la salud de las y los sonorenses”, precisó. 

De acuerdo con el Secretario de Salud, se entregaron los premios a las investigaciones en: Salud pública, salud ambiental, investigación educativa, biomedicina y química, medicina clínica y enfermería, asistencia social y trabajo social. 

La Reunión de Investigación es un evento científico-académico que tiene como objetivo generar espacios para el análisis y difusión de los avances más relevantes en materia de investigación en salud en el estado de Sonora, y con ello lograr beneficios para la población de la entidad y del país. 

En su trigésima edición, se presentó un importante programa de conferencias y actividades, en modalidad completamente virtual: el miércoles 25 de octubre, bajo el lema “Violencia: ¿Cómo afecta a la salud? En los servicios sanitarios, se ofreció la conferencia magistral “Paciente con VIH y/o LGBTQ+ ¿Atención diferente?”, por el Dr. Jorge Saavedra (AHF); “Sesgos de género en la atención sanitaria: avances y desafíos”, a cargo de la Dra. Lucero Juárez (Gac. Sanit.); y “Violencia en el contexto de la educación en salud: de los derechos humanos a la salud mental”, por la Dra. Diana Guízar (UNAM). 

El jueves 26 de octubre, bajo el lema “Violencia: ¿Cómo afecta a la salud? En población vulnerable, se brindaron las conferencias: “Escenarios humanitarios: una iniciativa para abordar la violencia como un problema asociado a la salud y al ambiente”, por el Dr. Mauricio León (UASLP); “Ignorar el malestar: microviolencias hacia abuelas cuidadoras en Toluca”, a cargo del Dr. Alejandro Martínez (UAMEX); “Violencia escolar: retos para la intervención de trabajo social”, por la Dra. Adriana Ornelas (ENTS, UNAM).

Al cierre del evento, el viernes 27 de octubre, bajo el lema “Violencia: ¿Cómo afecta a la salud? En adicciones y trastornos mentales, se ofreció la conferencia magistral: “El consumo excesivo de alcohol en jóvenes: factores asociados y qué hacer para su prevención”, por el Dr. Jorge Villatoro; “Uso de fentanilo en el noroeste de México” por la Dra. Clara Fleiz (INPRFM); y “Crianza y maltrato infantil”, por la Dra. Miriam Serment (UNAM).





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​I​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​-​​​​​3​43-​2​023

Publicado

27/10/2023
Datos adjuntos
Creado el 27/10/2023 19:08 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 30/10/2023 10:51 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo