​Realizan el Foro del Agua: Reto y Oportunidades

Imagen

​Realizan el Foro del Agua: Reto y Oportunidades

Noticia

Con el fin de visualizar las oportunidades y las estrategias que permitan la solución a las nuevas problemáticas hídricas, este lunes 30 de octubre, se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) el Foro Agua: Retos y Oportunidades 2023, “Gestión de la calidad y disponibilidad del agua”, en el Edificio de Tutorías, del Campus Náinari. 

Al inaugurar el evento, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, detalló que desde hace años, a través del desarrollo de la investigación, la Institución ha estado comprometida con el estudio del agua, buscando contribuir en el manejo, distribución y uso de este recurso. En este sentido, indicó que el Foro trata de aportar algunas ideas para lograr la solución a este gran problema que es el abastecimiento del agua para un desarrollo sostenible de la sociedad. 

El Dr. Ariel Monge Martínez, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua de Sonora, resaltó que para el actual gobierno el agua es un tema prioritario, “para este año 2024, le estamos dando una prioridad relevante dentro del presupuesto a la planeación hídrica, planeación a nivel profundo para formular soluciones a problemas puntuales que se tienen en el Estado en materia de agua, soluciones validadas por la ciencia, ingenieros y autoridades correspondientes”. 

Por su parte, la Diputada Federal María Eugenia Hernández Pérez, Coordinadora temática de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXV legislatura de la Cámara de Diputados, indicó que ante los retos hídricos que enfrenta la sociedad, desde hace 5 años desde la legislatura, impulsan iniciativas acerca de la importancia de emprender acciones concretas para enfrentar este tipo de retos, trabajar con la academia y fortalecer la investigación en este rubro. 

En tanto, la Dra. Denisse Serrano Palacios, Profesora Investigadora del ITSON y miembro de la Red Temática CONAHCyT Gestión de la Calidad y Disponibilidad del Agua, puntualizó que en este espacio se eligieron temas estratégicamente para dar un panorama de la situación del agua en la parte noroeste del país, al cual debe prestarse atención para que sean atendidos. “Se dará a conocer un panorama del estado hídrico en Sonora, la actual gestión de la disponibilidad del agua, la situación de las aguas subterráneas y superficiales, así como su posible contaminación, todo esto con el objetivo de llegar a conclusiones técnicas y apoyar posibles soluciones que garanticen tener agua de buena calidad y hacer uso de este recurso de forma sostenible para toda la población sonorense”. 

Durante el Foro se expusieron los retos y oportunidad que plantean las nuevas problemáticas, a través de las Ponencias: “Estrés hídrico en Sonora”, por el Dr. Agustín Robles Morua; “Contaminación agua subterránea (toxicología y salud pública)”, a cargo de la Dra. Mercedes Meza Montenegro; “Contaminación del agua superficial”, impartida por el Dr. Juan Francisco Maldonado Escalante; “Retos de la captación y distribución del agua en Sonora”, por la Mtra. Catalina Treviño Macías, CONAGUA; y “Eficiencia del uso del agua”, por el Dr. Jaime Garatuza Payán. 

Así mismo, se presentó la mesa temática: “Soluciones para el tratamiento y aprovechamiento del agua”, a cargo de diversos expertos en el área: Ing. Jesús Antonio Ponce, Director Técnico de OOMAPAS Cajeme, Dr. Amado Enrique Navarro Frómeta, Responsable Técnico de la Red Temática Gestión de la Calidad y Disponibilidad del Agua, Dra. Edna Meza Escalante, Profesora Investigadora ITSON, Dr. Ulises Duran Hinojosa, Profesor-Investigador UAM, y Dra. Denisse Serrano Palacios, Profesora Investigadora ITSON como Moderadora.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​-​​​​​3​4​6-​2​023

Publicado

30/10/2023
Datos adjuntos
Creado el 30/10/2023 18:31 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 01/11/2023 15:23 por Karla Maria De Jesus Duran Quintanar