​Realizan taller sobre círculos de la violencia

Imagen

​Realizan taller sobre círculos de la violencia

Noticia

Con el propósito de identificar los tipos y modalidades de violencia y conocer medidas de prevención, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Comité de la Transversalización de la Perspectiva de Género, llevó a cabo el taller “Los círculos de la violencia”, impartido a estudiantes de los diferentes programas educativos de las unidades de Obregón, Navojoa y Guaymas.

Como parte del taller, la Mtra. Dulce María Esquer Vizcarra, Coordinadora de Comunicación Institucional, e integrante del Comité, explicó que la violencia tiene un carácter estructural que trasciende los comportamientos individuales, se reproduce a través de los patrones culturales y sociales, reflejándose en el sistema de valores de la sociedad. 

“La violencia es un ejercicio de poder injusto o abusivo, que causa algún daño físico, psicológico, material o al menos amenaza con causarlo, es intencionado y por lo tanto no está relacionada con el daño accidental”, indicó. 

En este sentido, abundó que la violencia por razón de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Asimismo, tiene su origen en la desigualdad de género y el abuso de poder, y puede ejercerse tanto en el ámbito privado como en el público. 

La Mtra. Esquer Vizcarra señaló que la violencia se tipifica de diferentes tipos en el marco normativo: violencia psicológica, violencia física, violencia sexual, violencia económica, violencia patrimonial, y recientemente incorporadas al marco legal la violencia política y violencia digital, por lo que es importante conocerla para poder prevenirla. 

Mencionó que lo más importante es que no suceda, prevenirla. “Nadie merece vivir violencia. Tenemos que trabajar en eliminar estereotipos que limiten la vida y libertad de decisión de cada mujer y de toda persona, visibilizar las desigualdades y violencias, informar sobre los derechos humanos, armonizar leyes, promover la denuncia, reeducar.” 

Llamó a la comunidad universitaria a confiar en la Institución y pedir ayuda para recibir atención especializada, en caso de vivir alguna situación de violencia, y así lograr su reincorporación a una vida plena libre de violencia, su protección, y su sano desarrollo integral. 

Finalmente, precisó que como sociedad es importante participar como activistas para visibilizar la violencia y desigualdad, generar confianza en las personas, nombrar con respeto y realizar activismo digital, “transformemos nuestro entorno de a poco de a mucho, desde lo urgente y lo elemental”. 

Al término de la charla, las alumnas y los alumnos asistentes participaron en una actividad en grupos, realizando carteles para visibilizar y medir la violencia a través de violentometros, los cuales fueron colocados en los campus universitarios, con el objetivo de contribuir en la construcción de espacios universitarios libres de violencia.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​-​​​​​3​52-​2​023

Publicado

06/11/2023
Datos adjuntos
Creado el 06/11/2023 13:04 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 06/11/2023 13:04 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo