Buscan en ITSON transformar el mundo

Imagen

Buscan en ITSON transformar el mundo

Noticia

​La Asociación de Alumnos de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) realizó con éxito la XV Semana de Ingeniería Química, “Uniendo fronteras, transformando el mundo”, del 30 de octubre al 3 de noviembre, donde investigadoras e investigadores compartieron sus conocimientos en sus respectivas áreas, a través de conferencias y talleres. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, reconoció el trabajo y el liderazgo estudiantil para organizar y preparar este tipo de eventos, “las aulas no bastan, el conocimiento avanza a pasos agigantados y este tipo de foros es necesario para que la visión se complemente para seguir aprendiendo, a través de expertos que comparten su conocimiento y su experiencia de manera desinteresada con el único objetivo de que nosotros los convirtamos en mejores profesionistas”.

Por su parte, el Dr. Pablo Gortáres Moroyoqui, Director de Recursos Naturales, precisó que Ingeniería Química es una de las primeras carreras del ITSON, con una trayectoria de alrededor de 50 años, “son 50 años de trayectoria que afortunadamente hoy en día es un programa educativo muy fortalecido para apoyar en la formación de ustedes jóvenes”. 

El programa del evento académico inició con el Foro “Agua: retos y oportunidades”, donde participó el ITSON, la Cámara de Diputados LXV Legislatura, CONAGUA, OOMAPAS y UNAM; y el Taller: “Elaboración de perlas de alginato y PVA para la remoción de colorantes”, por la Mtra. Beatriz González y la Dra. Yedidia Villegas. 

Asimismo, los talleres “Introducción a Solid Works” Sesión 1 y 2, por el Dr. Rigoberto Plascencia; “Quitosano y sus múltiples funciones”, por la Dra. Reyna Sánchez y la Dra. Araceli Correa; “Modelación hidrodinámica de reactores no ideales”, impartido por el Ing. René Gracia e Ing. Bitia Yañez; “Determinación de plomo en muestras no ideales”, por el Dr. Juan Francisco Maldonado; y “Uso de herramientas tecnológicas para estudiar Ingeniería Química”, por el Mtro. Edgar Ozuna; “Recubrimiento comestibles de vegetales”, por el Dr. Tomás Madero; “Buscadores de empleo”, por Lic. María de los Ángeles Carrasco; “Anonizado”, por el Ing. Alan Arámbula; y “Elaboración de carbón activado y su uso en el tratamiento de aguas contaminadas”, Dra. Perla González. 

También, se brindaron las conferencias: “Corrosión: Casos de la vida real”, por el Dr. Víctor Manuel Orozco (CIMAV); “Esferas poliméricas de alginato y PVA para la remoción de colorantes, por la Mtra. Beatriz González; “Evolución de las vacunas: variolización a las vacunas de mRNA”, por el Ing. Jesús Hernández López; “Obtención y caracterización de membrana nanofibrosas de colágeno extraído de piel de tilapia (Oreochromis niloticus), por la Mtra. Diana González; “Experiencias culturales de Movilidad ITSON”, por Danira Almada. Para clausurar el evento, se llevó a cabo una visita a Unidad Guaymas y el cierre se llevó a cabo en Playa Algodones, en San Carlos, Sonora.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​-​​​​​3​53-​2​023

Publicado

06/11/2023
Datos adjuntos
Creado el 06/11/2023 18:23 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 07/11/2023 14:24 por Karla Maria De Jesus Duran Quintanar