​Premian a ganadores del logo Cultura de la Paz

Imagen

​Premian a ganadores del logo Cultura de la Paz

Noticia

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Programa Cultura de la Paz, premió a las y los estudiantes que diseñaron el mejor logo del programa “Cultura de la Paz”, en los cuales se identificaron los derechos humanos y la concepción de paz positiva. 

Durante la premiación, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, resaltó que el programa de Cultura de la Paz del ITSON está enfocado en prevenir todas las conductas y acciones que tienen que ver con la violencia y con la perdida de armonía, entre las relaciones de los integrantes de la comunidad universitaria. 

Precisó que dentro de este programa de Cultura de la Paz, es necesario contar con una identidad visual. En este sentido, reconoció el trabajo de las y los jóvenes participantes y agradeció su creatividad, esfuerzo y por atreverse a participar en esta convocatoria. 

José Alberto Osuna Barrera y Abigail Reyna Luis, estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico y ganadores del primer lugar, explicaron el objetivo de su diseño, que fue inspirado en Mahatma Gandhi, quien dijo que “No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”, concluyendo que la paz se logra mediante el diálogo. También, expusieron la tipografía, símbolo, en donde resaltaron un hashtag, representando primeramente el alto a la violencia y representando a la igualdad. 

Así mismo, compartieron la paleta de colores que eligieron, el azul que representa la paz y serenidad, el verde lo ecológico, para la mejora del planeta, el rosa representa la revolución y el naranja el cambio y el progreso, “los principales colores se entre conectan, aunque son diferentes representan ese lado de la sociedad, que aunque somos diferentes nos complementamos como sociedad”. 

Fueron un total de 54 alumnas y alumnos que participaron en la convocatoria individual y en equipos, y un total de 42 logos recibidos. 

El programa Cultura de la Paz tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad en general sobre la relevancia de la cultura de la paz mediante el conocimiento, práctica y defensa de los derechos humanos para favorecer la convivencia, el diálogo, la comunicación y el respeto a lo que nos rodea, contribuyendo a la construcción de entornos pacíficos.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​6​6-​​2​023

Publicado

14/11/2023
Datos adjuntos
Creado el 14/11/2023 14:36 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 16/11/2023 12:14 por Karla Maria De Jesus Duran Quintanar