​Buscan prevenir consumo nocivo de alcohol en comunidad universitaria

Imagen

​Buscan prevenir consumo nocivo de alcohol en comunidad universitaria

Noticia

En conmemoración al 15 de noviembre, “Día Nacional Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas” y en el marco del Programa Cultura de la Paz ITSON, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de prevenir el consumo nocivo de alcohol. 

En este sentido, invita a la comunidad universitaria a visitar el sitio web Contravía (https://drinkdriving.drinkiq.com/), donde podrán acceder a testimonios impactantes sobre los efectos del consumo excesivo de alcohol, actividad que requiere solo 10 minutos de su tiempo y contribuirá a sensibilizar a la comunidad. 

El 8 de mayo de 2018 se declaró oficialmente el 15 de noviembre de cada año como el "Día Nacional Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas". Enfocado en el consumo nocivo del alcohol, por menores de edad, mujeres embarazadas, personas que conducen vehículos de transporte público o maquinaria, quienes desempeñan tareas que requieren habilidades y destrezas, personas con enfermedades crónicas e incluyendo personas que consumen en exceso. 

Cabe destacar, que el consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad es un problema de salud pública que ha cobrado creciente relevancia en los últimos años. Sus efectos se extienden más allá de la salud individual, afectando a la familia, la escuela y el desarrollo de las y los jóvenes, además de tener importantes consecuencias económicas y sociales. 

En México, el patrón de consumo se caracteriza por ser excesivo, con grandes cantidades de alcohol consumidas en periodos cortos, principalmente los fines de semana. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016), el 39.8% de menores de edad han probado el alcohol en algún momento de sus vidas, y un preocupante 8.3% consumieron cinco copas o más por ocasión en el último mes, lo cual se considera un patrón de consumo excesivo. 

Estos datos indican un aumento del consumo en menores de edad entre 12 y 17 años, cuyo consumo se duplicó de 4.3% a 8.3% entre 2011 y 2016. Además, el consumo de alcohol se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para la salud en el país. 

Según el Estudio de Carga Global de Enfermedad, en 2017, el alcohol fue el sexto factor de riesgo asociado a muertes prematuras en la población general, y el cuarto factor de riesgo más importante para muertes prematuras y discapacidad en personas menores de 20 años. 

Para el ITSON, el conocimiento y la concienciación son herramientas poderosas para abordar este problema. Juntos y juntas, podemos marcar la diferencia en la lucha contra el abuso de alcohol y sus consecuencias en nuestra sociedad. Para más información y dudas, pueden comunicarse con la Dra. Diana Mejía Cruz, Profesora Investigadora del Departamento de Psicología, al correo diana.mejia@itson.edu.mx





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​7​2-​​​2​023


Publicado

15/11/2023
Datos adjuntos
Creado el 15/11/2023 16:33 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 16/11/2023 11:49 por Karla Maria De Jesus Duran Quintanar