Ingeniería en Biotecnología

​​​​​ Ingeniería en Biotecnología​ (IB)

​Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias

 

Plan 2023:

Objetivo del Programa 

Formar profesionistas íntegros, capaces de desarrollar productos y servicios sostenibles mediante el diseño, implementación y mejora de procesos biológicos,​ que contribuyan a la solución de las necesidades actuales con una visión de responsabilidad social​.

​Objetivos Educacionales 

Los egresados:

  • Resolución de Problemas Complejos en la Industria Biotecnológica. Después de cinco años, los egresados se destacan en la resolución de problemas complejos con impacto significativo en la industria biotecnológica, utilizando enfoques críticos y sistémicos que integran conocimientos científicos y técnicos.
  • Implementación de Proyectos de Investigación Aplicada. A cinco años de su egreso, contribuyen significativamente en proyectos de investigación aplicada en sectores clave de la biotecnología, desarrollando soluciones prácticas que impactan en diferentes áreas de esta disciplina.
  • Experiencia en Gestión y Liderazgo de Proyectos. A cinco años de su egreso, los ingenieros en Biotecnología gestionan proyectos de investigación o empresariales, cumpliendo objetivos y resultados que fortalecen la toma de decisiones estratégicas en equipos multidisciplinarios dentro del sector biotecnológico.
  • ​​​Obtención de Certificaciones y Habilidades Adicionales. Cinco años después de su egreso, los ingenieros mantienen una formación continua, obteniendo grados académicos adicionales o certificaciones en sistemas de calidad en biotecnología, cumpliendo así con estándares de excelencia y competencia profesional.​


Perfil de Egreso

​El egresado de Ingeniería en Biotecnología será capaz de desarrollar procesos biotecnológicos para la innovación y resolución de problemas complejos en áreas de interés industrial, agrícola, acuícola, ambiental y alimentario bajo estándares de calidad y sostenibilidad, con sentido ético a través del trabajo colaborativo, desempeñándose en empresas de producción​, docencia e investigación.​​

 

Competencias Profesionales

Atributos/Competen​​​​cias específicas:

  • ​​Básica de ingeniería: Aplica conocimientos de ciencias básicas, fundamentos ingenieriles e informática en el desarrollo de bioprocesos, que resuelvan problemas complejos de ingeniería en biotecnología, con un enfoque sostenible y de responsabilidad social.​​​

  • Agroalimentaria: Desarrolla bienes o servicios competitivos y económicamente factibles de apoyo a la producción sostenible de alimentos empleando sistemas biológicos, satisfaciendo las necesidades de la población.​

  • Ambiental: Desarrolla procesos biotecnológicos para la remoción de contaminantes en diversas matrices disminuyendo el impacto negativo en el ambiente cumpliendo con la normatividad vigente.

  • Desarrollo Industrial: Desarrolla procesos ingenieriles sostenibles y rentables, para la producción y recuperación de productos bioactivos de valor agregado de interés industrial cumpliendo con la normatividad vigente.​​​

Atributos/Competencias genéricas:

  • Integridad: Afronta las situaciones de la vida cotidiana y las contingentes con base en el reconocimiento y aplicación de las capacidades propias y de los demás, en un conocimiento objetivo del entorno para incidir de manera consecuente en el bienestar personal y en el de su comunidad de manera efectiva, ética y saludable.

  • Ciudadanía Responsable: Se inserta en el proceso de desarrollo de su comunidad a través del contexto en el que está inmerso y por medio de acciones justas, solidarias, democráticas, de visión crítica plural, en el cumplimiento de leyes y normas que rigen la convivencia social y la sostenibilidad.

  • Emprendizaje: Desarrolla iniciativas de carácter económico, social, cultural o de cualquier otro tipo, mediante el aprendizaje permanente y proyectos innovadores orientados a la transformación.

  • ​​Resolución de Problemas y Satisfacción de Necesidades: Soluciona problemas y satisface necesidades en diversos contextos, mediante el análisis de los factores que los impactan, con apoyo de herramientas, técnicas y principios que coadyuven a su bienestar personal y mejoramiento del entorno.

  • Gestión Socioemocional y Cognitiva: Hace uso de estrategias cognitivas en la regulación y gestión de las emociones sociales y cerebrales en cualquier  ámbito. 

​​Atributos/Competencia del idioma inglés:​

Nivel B1+: Comunicarse en el idioma Inglés a nivel B1+ de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia (MCER) , equivalente a 492-519 puntos en escala TOEFL ITP, de tal forma que el usuario pueda entender y usar el idiomas para desenvolverse competentemente, de manera oral y escrita, dentro de los contextos sociales, recreativos, educativos y profesionales.​


Competencias de egreso

  • ​​Básica de ingeniería: Aplica conocimientos de ciencias básicas, fundamentos ingenieriles e informática en el desarrollo de bioprocesos, que resuelvan problemas complejos de ingeniería en biotecnología, con un enfoque sostenible y de responsabilidad social.​​​

  • Agroalimentaria: Desarrolla bienes o servicios competitivos y económicamente factibles de apoyo a la producción sostenible de alimentos empleando sistemas biológicos, satisfaciendo las necesidades de la población.​

  • Ambiental: Desarrolla procesos biotecnológicos para la remoción de contaminantes en diversas matrices disminuyendo el impacto negativo en el ambiente cumpliendo con la normatividad vigente.

  • Desarrollo Industrial: Desarrolla procesos ingenieriles sostenibles y rentables, para la producción y recuperación de productos bioactivos de valor agregado de interés industrial cumpliendo con la normatividad vigente. 


Áreas de desempeño profesional

  • ​​​Administración de procesos productivos basados en bioprocesos en los sectores industrial, acuícola, agrícola, ambiental y alimentario. 

  • Control de calidad en procesos y productos en la industria.

  • Instituciones públicas y privadas. 

  • Investigación y educación.

  • Representantes de productos especializados. 

  • Consultoría ambiental, de calidad y biotecnológica.

  • Administradores de laboratorio.

  • Supervisor de procesos productivos. 


Lugares de desempeño

  • Empresas de producción en el sector primario. 

  • Empresas biotecnológicas. 

  • Plantas de tratamiento de residuos contaminantes. 

  • Agroindustrias. 

  • Despachos de consultoría. 

  • Industria alimentaria.

  • Sector educativo. 

  • Centros de investigación.




Plan 2016:

Objetivo del Programa

Formar profesionistas competentes para el diseño, implementación y ejecución de procesos biotecnológicos sostenibles de interés científico e industrial en las áreas agrícola, acuícola, ambiental y alimentaria, bajo estándares vigentes de calidad y rentabilidad con alto sentido de responsabilidad hacia la sociedad y el medio ambiente.


Objetivos Educacionales

Los egresados:

  • Demuestran competencia en el diseño, implementación y ejecución de procesos de ingeniería biotecnológica de interés científico e industrial en las áreas: agrícola, acuícola, ambiental y alimentaria, bajo estándares vigentes de calidad y rentabilidad, con alto sentido de responsabilidad hacia el entorno social y ambiental.

  • Interactúan en los diferentes niveles de  los procesos biotecnológicos cumpliendo con las metas laborales con calidad profesional.

  • Colaboran  en escenarios multidisciplinarios liderando procesos biotecnológicos para la generación de productos y/o servicios en las áreas: agrícola, acuícola, ambiental y alimentaria.

  • Aplican con ética los estándares de calidad y rentabilidad, respetando el entorno social y ambiental.


Perfil de Egreso

El egresado será capaz de utilizar herramientas de ingeniería de bioprocesos y biotecnología para la resolución de problemas, desarrollo y mejora de procesos de interés industrial, agrícola, acuícola, ambiental y alimentario bajo estándares de calidad y sostenibilidad. Lo anterior a través de los siguientes atributos de egreso:

Competencias/Atributos de egreso específicos:

  • Analizar las propiedades físicas, químicas y biológicas de la materia prima, los agentes biológicos y sus componentes utilizados en procesos biotecnológicos con base en protocolos estandarizados y/o normatividad vigente.
  • Aplicar los principios físicos, químicos y biológicos que rigen a los procesos biotecnológicos con el fin de optimizarlos con base en el método científico y dentro de un contexto sostenible. 
  • Implementar los principios físicos y fundamentos de la ingeniería para la modelación de procesos biotecnológicos con base en protocolos estandarizados y/o normatividad vigente.
  • Integrar los conocimientos de la ingeniería y del área biológica para el desarrollo de procesos biotecnológicos (agrícolas, acuícolas, ambientales, alimentarios y de la salud) con fines industriales, según lineamientos éticos de la  profesión y siguiendo protocolos de investigación apropiados.
  • Diseñar procesos biotecnológicos para la producción de células, sus componentes y/o productos de interés industrial, agrícola, acuícola, ambiental y alimentario bajo estándares de calidad y sostenibilidad.

Competencias/Atributos de egreso genéricos:

  • Afronta las situaciones tanto de la vida cotidiana como las contingentes con base en el reconocimiento y aplicación de sus capacidades en un conocimiento objetivo del entorno para incidir en su bienestar personal y en el de su comunidad de manera eficaz y ética.
  • Insertarse en el proceso de desarrollo de su comunidad por medio de acciones concretas orientadas a la transformación social con base en la práctica de actitudes solidarias y de una visión crítica y plural del contexto en el cual está inmerso.
  • Desarrolla iniciativas de carácter económico, social y/o cultural, mediante el diseño y aplicación de acciones y proyectos innovadores orientados a crear oportunidades y resolver problemas dentro de una empresa o en la comunidad.
  • Aplica conocimientos, métodos, técnicas y recursos tecnológicos pertinentes y de actualidad para lograr un desempeño idóneo en contextos socio profesionales complejos y favorecer su movilidad y adaptación profesional.

Competencia/Atributo de egreso del idioma inglés:

  • Comunicarse en el idioma inglés a nivel B1+ de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia (MCER), equivalente a 519 a 547 puntos en escala TOEFL ITP, de tal forma que el usuario pueda entender y usar el idioma para desenvolverse en situaciones que surjan de los ámbitos sociales, recreativos, educativos y profesionales.

Competencias/Atributos de egreso:

  • Analizar las propiedades físicas, químicas y biológicas de la materia prima, los agentes biológicos y sus componentes utilizados en procesos biotecnológicos con base en protocolos estandarizados y/o normatividad vigente.
  • Aplicar los principios físicos, químicos y biológicos que rigen a los procesos biotecnológicos con el fin de optimizarlos con base en el método científico y dentro de un contexto sostenible. 
  • Implementar los principios físicos y fundamentos de la ingeniería para la modelación de procesos biotecnológicos con base en protocolos estandarizados y/o normatividad vigente.
  • Integrar los conocimientos de la ingeniería y del área biológica para el desarrollo de procesos biotecnológicos (agrícolas, acuícolas, ambientales, alimentarios y de la salud) con fines industriales, según lineamientos éticos de la  profesión y siguiendo protocolos de investigación apropiados.
  • Diseñar procesos biotecnológicos para la producción de células, sus componentes y/o productos de interés industrial, agrícola, acuícola, ambiental y alimentario bajo estándares de calidad y sostenibilidad.​
Áreas y lugares de desempeño

Áreas

  • Administración de procesos productivos basados en bioprocesos en los sectores industrial, acuícola, acuícola, ambiental y alimentario.
  • Control de calidad en agroindustria.
  • Instituciones públicas y privadas.
  • Investigación y educación.
  • Representantes de productos especializados.
  • Consultoría ambiental, de calidad y biotecnológica.
  • Administradores de laboratorio.
  • Supervisor de procesos productivos

Lugares

  • Empresas de producción agropecuaria y acuícola.  
  • Empresas biotecnológicas.
  • Plantas de tratamiento de residuos contaminantes.
  • Agroindustrias.
  • Despachos de consultoría.
  • Industria alimentaria.


 

Mayores Informes

​Unidad Obreg​ón​, Campus Náinari​

Mtra. Eunice Guzmán Fierros
Responsable de programa​

Cubículo 66, Edificio CAD, Planta Alta, Campus Obregón-Náinari.​

Avenida Antonio Caso ​# 2266, colonia Villa ITSON, C.P. ​85130, Ciudad Obregón, Sonora.
Teléfono: + 52 (644) 4109000 Extensión: 1766
Correo: ib@itson.edu.mx ; eunice.guzman@itson.edu.mx​