Ingeniería en Electrónica

​​​​​​​​​​​​​Ingeniería en Electrónica

IE  

Mapa 2023


Objetivo del Programa:

Formar profesionistas altamente calificados en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, capaces de diseñar, investigar, administrar proyectos, otorgar servicios y capacitación, en las áreas de sistemas digitales embebidos, energías renovables, telecomunicaciones, instrumentación y control; a través de una formación integral, como líder y emprendedor, con la finalidad de impulsar la actividad económica y la toma de decisiones que contribuyan en el desarrollo sustentable de la sociedad.


Objetivos Educacionales, los egresados:

El Ingeniero en Electrónica del ITSON:

  • Logra reconocimientos, certificados, diplomas y grados académicos, se actualiza constantemente y mejora el desempeño en su área de trabajo.
  • Lidera grupos interdisciplinarios que desarrollan proyectos innovadores y comunica a diferentes audiencias, su impacto social.
  • Se desempeña como profesional ético en proyectos de ingeniería con un enfoque sustentable.
  • Crea su empresa u obtiene posiciones de dirección, donde gestiona procesos de diseño, implementación, operación y mantenimiento de sistemas electrónicos con base en estándares de calidad.


Perfil de Egreso:

El Ingeniero Electrónico es el profesional con capacidad para: diseñar, integrar, construir, operar y administrar tecnología electrónica con la finalidad de identificar y resolver problemas en telecomunicaciones, control e instrumentación, sistemas digitales embebidos y energía renovables, bajo un enfoque científico y multidisciplinario preservando el medio ambiente con un alto sentido de responsabilidad social.

Competencias de egreso:

Atributos/Competencias específicas mapa curricular 2023:

  1. ​​​​Desarrolla productos digitales embebidos acorde con las normas y estándares actuales. 
  2. Desarrolla sistemas de telecomunicación y teleinformática con base en estándares de seguridad y calidad ​​internacionales.
  3. Desarrolla sistemas de control automático en procesos productivos considerando los requerimientos de la empresa, respetando normas industriales y ambie​ntales.
  4. Diseña sistemas​​​ de alimentación de energía eléctrica basados en energías renovables.
  5. Administra​ los procesos de diseño, implementación, operación y mantenimiento de sistemas electrónicos con base en estándares y metodologías industriales actuales.​

Atributos/Competencias genéricas mapa curricular  2023:

Competencias Genéricas Sello​

  • Integridad
  • Ciudadanía Responsable
  • Emprendizaje
  • Resolución de Problemas y Satisfacción de Necesidades
  • Gestión Socioemocional y Cognitiva

​Competencias Genéricas de Impregnación

  • Atención a la Diversidad con Enfoque Inclusivo
  • Compromiso Social
  • Comunicación Efectiva
  • Sustentabilidad​
  • Emprendimiento
  • Solución de Problemas
  • Uso de Tecnologías de Información, Comunicación, Aprendizaje y Conocimiento (Uso de TIC y TAC)
  • Aprendizaje Autónomo
  • Integridad y Compromiso Ético
  • Trabajo en Equipo
  • Perspectiva de Género

Competencias mapa curricular  2016​:​

  1. Desarrollar productos digitales embebidos a partir de necesidades específicas, acorde a las normas y estándares pertinentes.
  2. Desarrollar sistemas de telecomunicación y teleinformática con base a estándares internacionales.
  3. Desarrollar sistemas de control automático para procesos productivos tomando en consideración costos, tiempo de implementación, normas industriales y ambientales.
  4. Diseñar sistemas de alimentación de energía eléctrica basados en energías renovables.
  5. Administrar los procesos de diseño, implementación, operación y mantenimiento de sistemas electrónicos en base a estándares y metodologías comúnmente empleadas a la industria.

Atributos mapa curricular  2016​:​

  • Identifica y resuelve problemas complejos de Ingeniería electrónica.

  • ​Diseña un sistema o proceso en el área de ingeniería electrónica.

  • Modela y simula sistemas y procesos productivos y de servicios para evaluar y mejorar su desempeño.

  • ​Formula y conduce experimentos utilizando el método científico.

  • Se comunica de manera adecuada.

  • ​Considera la importancia de la preservación y mejora del medio ambiente. 

  • Asume la responsabilidad por los proyectos y trabajos realizados y evalúa sus decisiones y acciones desde una perspectiva ética y moral.

  • Reconoce la importancia del aprendizaje continuo para permanecer vigente y actualizado en su profesión.

  • ​Administra (planea, controla y evalúa) proyectos de ingeniería electrónica con criterios de calidad, eficiencia y productividad.

  • ​Reconoce la importancia del trabajo grupal y se integra y participa en forma efectiva en equipos multidisciplinarios de trabajo​

Atributos/Competencia del idioma inglés mapa curricular ​ 2023/2016:​

  • ​Nivel B1+ de acuerdo al MCER.
  • Equivalente a 492 - 519 puntos TOEFL ITP


Áreas de desempeño profesional:

  • Planeación, proyección, diseño, construcción, instalación, operación, mantenimiento y administración de sistemas electrónicos.
  • Administración en área de la ingeniería dentro de la industria.
  • Asesoría, venta y servicio de partes, sistema y equipos electrónicos.
  • Capacitación en cursos de especialización y posgrado.
  • Emprendedor de proyectos de negocios en el área electrónica.


Lugares de desempeño:

  • Empresas de servicios del sector público y privadas.
  • Industrias manufactureras.
  • Industrias mineras.
  • Empresas dedicadas al desarrollo e integración de equipos y sistemas de monitoreo, medición, control, telecomunicaciones, redes de computadoras, entre otras.
  • PyME's de los sectores productivo, comercial y de servicios.
  • Centros de Investigación y desarrollo.
  • Instituciones de educación media superior y superior.


Departamento de adscripción:

Ingeniería Eléctrica y Electrónica


Mayores Informes

 ​

​Unidad Obreg​ón


Dra. Griselda González Díaz Conti

Responsable de programa​

Edificio CAD, cubículo 57
ITSON campus Náinari
Antonio Caso S/N, Colonia Villa ITSON. C.P. 85130.
Ciudad Obregón, Sonora; México.

Teléfono: + (52) 644 410 9000 ext. 1757
Correo: ie@itson.edu.mx 

WhatsApp: + (52) 644 281 4526 ​