Programa educativo reconocido a nivel nacional por cumplir con los estándares de calidad académica y profesional establecidos por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A. C. (CNEIP):
El Programa de Licenciado en Psicología forma parte del 20% de los programas acreditados en el País.
El 95% de la planta docente con nivel Doctorado, egresados de Universidad de Barcelona, Nova Southeastern University Fort Lauderdale Florida, Instituto para la mejora del Desempeño y la Pacific Western University L.A. California.
El 100% de la planta docente con perfil PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente), lo cual asegura la elevación permanente del nivel de habilitación del profesorado.
Certificado ante la Comisión Interinstitucional para la formación de Recursos Humanos para la Salud del estado de Sonora (CIFHRS).
Sólida red de vinculación con el Sector Clínico y de la salud, Educativo, Organizacional y Social para la realización de servicio social y prácticas profesionales.
Laboratorios, Clínica de atención psicológica (Centro de Atención e Investigación del Comportamiento Humano).
Oportunidad para movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional.
Formar profesionales competentes en evaluación, intervención e investigación psicológica, con una perspectiva científica y actuación ética, mediante una educación integral, para contribuir de manera interdisciplinaria al desarrollo y bienestar del ser humano.
El egresado del programa de Licenciado en Psicología será capaz de explicar y evaluar el comportamiento humano en las diferentes áreas de aplicación, desarrollando acciones de intervención e investigación, para promover su desarrollo y bienestar psicosocial con una perspectiva científica, interdisciplinaria y conforme a los principios éticos de la profesión. Lo anterior a través de las siguientes competencias profesionales:
Competencias específicas:
Las áreas de desarrollo profesional se ubican en las diferentes instituciones de salud, educación y organizaciones sociales y empresariales, realizando diferentes actividades como son: evaluación psicológica, orientación educativa, consultoría, dirección de grupos, promoción de salud y desarrollo psicológico, diseño y aplicación de programas de intervención psicológica y programas para desarrollo del recurso humano.
Áreas de desempeño profesional
Unidad Obregón
Mtra. Frannia Aglaé Ponce ZaragozaResponsable de Programa
Cubículo # 24, Primer Piso del Centro Estratégico para la Virtualización de la Educación (CEVE) (Edificio de Educación y Psicología). Teléfono: +52 (644) 410-09-00, Ext. 2456. Email: lps-obregon@itson.edu.mx
Unidad Navojoa
Mtra. Brigit Arlette Escobar Fuentes Responsable de programa
Cubículo 5 del Centro Académico Administrativo (CAA), Campus Navojoa. Aguascalientes y Ramón Corona S/N, Colonia ITSON, C.P. 85860. Navojoa, Sonora. México. Teléfono: +52 (642) 422-59-29 Ext. 5402 Email: lps-navojoa@itson.edu.mx
Unidad Guaymas
Dra. María Fernanda Durón Ramos Responsable del Programa
Cubículo 5 edificio 200 planta alta, Campus Guaymas. Carretera al aeropuerto Km. 3, C.P. 85400. Guaymas, Sonora. México Tel.: 2- 21-00-32 y 2-21-00-33 ext. 6072 Email: lps-guaymas@itson.edu.mx