Maestría en Finanzas (Modalidad Virtual-Presencial/Remoto)
​​​​​​​​​

Objetivo del programa


Formar recurso humano competente en el desarrollo de modelos financieros, aplicando la tecnología financiera en el desempeño empresarial, con responsabilidad social y ética, que permita la construcción de oportunidades de negocio flexibles en entornos cambiantes.

Competencias de egreso


Finanzas corporativas
Evaluar las variables organizacionales considerando herramientas tecnológicas adecuadas para que el trabajo se desarrolle con eficacia y eficiencia que permitan el crecimiento sostenible hacia una transformación social.


Modelos financieros

Desarrollar propuestas de modelos financieros flexibles con enfoque estratégico y herramientas tecnológicas para la mejora del desempeño organizacional, hacia una transformación social.


Desempeño organizacional

Valorar los resultados de la aplicación de los indicadores de desempeño organizacional en la medición de las funciones, metas y objetivos estratégicos, considerando herramientas tecnológicas adecuadas, para la generación de valor con transformación social.


Formación metodológica

Fundamentar alternativas de mejora de desempeño organizacional aplicando el método científico y considerando herramientas tecnológicas, para la generación de valor de las organizaciones con transformación social.

Transformación social: Ética, Valores, Responsabilidad social y Sustentabilidad.


Áreas de desempeño profesional

Finanzas corporativas.
Modelos financieros (innovación financiera, gobierno corporativo, estrategias empresariales).
FINTECH (Finanzas + Tecnología) y comercio electrónico.
Desempeño organizacional que incluye el desarrollo administrativo, económico y financiero de las organizaciones.
Responsabilidad social y ética en las organizaciones.
Modelos de negocios flexibles que incluya estrategias de creación de valor y alianzas estratégicas.
Administración y evaluación de riesgos.
Formulación y evaluación de proyectos y planes de negocios con enfoque de desarrollo sostenible.
Cultural laboral y fiscal con responsabilidad social.

Lugares de desempeño​

Empresas Privadas.
Empresas Públicas.​
Empresas Sociales.
​Instituciones educativas.
Incubadoras (emprendimiento e innovación).


Perfil de Ingreso

El aspirante deberá demostrar habilidades de lógica matemática, análisis y toma de decisiones, así como, capacidad para comunicarse y trabajar en equipo, pensamiento creativo, facilidad de expresión, comprensión de textos en inglés, manejo de las Tecnologías de Información (TIC´s), interés por la situación económica y financiera del entorno local, nacional e internacional


​​​​​​​​​​​​​​​​Proceso de admisión 2025

​​Solicitud de admisión como aspirante al posgrado y aplicación del EXANI III (CENEVAL) mediante el link:
https://apps9.itson.edu.mx/Admisiones/miadmision/index.aspx

​​​​Inicia 10 de febrero de 2025.
Concluye el 09​ de mayo de 202​5.
Enviar copia del comprobante de pago de la solicitud de admisión del posgrado (incluye realización EXANI III) al Responsable del Programa Educativo (RPE) erika.acosta@itson.edu.mx, con copia al Asistente de Programa: maricruz.morales@itson.edu.mx​.
Costo: $775.00 pesos.

*Si ya cuentas con resultados de EXANI III (vigencia de 2 años) deberás realizar la solicitud de admisión y pagar el monto de $150.00 pesos., enviando copia del pago al RPE y Asistente del Programa Educativo.


12 de mayo de 2025.



Realización del EXANI III (CENEVAL).
*Los resultados tardan alrededor de dos meses, el Departamento de Registro Escolar envía dicha información al RPE, el cual notificará vía electrónica al aspirante. 

30 de mayo de 2025.
Después de la obtención del resultado de EXANI III​ (CENEVAL), el Asistente de Programa Educativo, enviará correo con detalles sobre la solicitud y entrega de información requerida para la programación de entrevista al aspirante.

​Del 01 al 04 de julio de 2025.
​De acuerdo a la documentación digital recibida, el RPE realiza la programación de entrevistas a los aspirantes que hayan cumplido con el envío de la información. El Asistente de Programa, notificará al aspirante el día y horario asignado.
* La entrevista se llevará a cabo en modalidad remota (vía conferencia elecrónica).


23 de junio al 18 de julio de 2025.

Dictamen de aspirantes aceptados por el Núcleo Académico de la MAFIN, éste deberá ser enviado por el RPE al Departamento de Registro Escolar, para la activación de los aspirantes como estudiantes de la MAFIN.

​11 de agosto de 2025.
Publicación de resultados del proceso de admisión en la plataforma oficial donde el aspirante realizó su solicitud de admisión.
* Registro Escolar informa sobre los documentos que requiere para oficializar su estatus de estudiante de posgrado, no se debe confundir con los enviados para la programación de entrevista, aún cuando alguno de ellos coincida.

Recepción de documentación solicitada por el Departamento de Registro Escolar a aspirantes admitidos, a través del medio requerido.

22 de agosto de 2025.


​25 al 29 de agosto de 2025.

​​​Selección carga académica en el sistema de Registro Escolar CIA (Ciclo Sep-Dic 2025).

04 y 05 de septiembre de 2025.
​Primer día de clases (Ciclo Sep-Dic 2025).
​08 de septiembre de 2025.
​​

Modalidad Virtual-Presencial-Remota.pdf​​​​​

​​​​​​​​​​​​​​​​

Mayores informes​​

Unidad Obregón

Dra. Erika Ivett Acosta Mellado 
Cubículo 25 del Centro de Investigación y Consultoría en Ciencias Sociales y Administrativas (CICCSA), antiguo edificio de Rectoría, Campus Centro.

Lic. Maricruz Morales Perez
Área​ común del Centro de Investigación y Consultoría en Ciencias Sociales y Administrativas (CICCSA), antiguo edificio de Rectoría, Campus Centro.
maricruz.morales@itson.edu.mx​
Teléfono: 644 4109000 Ext. 2698