José de Jesús Balderas Cortés
Datos Personales
Adscripción Departamento: Biotecnología y Ciencias Alimentarias.
Cuerpo Académico: Líder del CA Ambiente y Salud.
LGAC:  TRANSPORTE Y DESTINO DE LOS CONTAMINANTES EN EL AMBIENTE.
Correo electrónico: jose.balderas@itson.edu.mx
Teléfono Institucional: 6444109000 Ext. 2136.
Ubicación física: Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos Agua-Suelo-Alimentos, Edificio 500, Unidad Centro.​

 

Grados académicos: 

  • ​​Doctor en Ciencias en Biotecnología.

Distinciones recibidas

  • Perfil Deseable PRODEP 2000-2028.
  • Consejero Técnico CENEVAL (EGEL+D Biotec) 2028.
  • Comité de Evaluación de Bioingenierías del CACEI.

Proyectos de investigación en los que colabora

  • ​Efecto de las concentraciones de arsénico en especies marinas comestibles y su impacto en comunidades indígenas ribereñas del sur de sonora. (2025).​

  • Contaminación por arsénico y su efecto ambiental y a la salud humana en comunidades indígenas expuestas en el sur del estado de sonora. (2025).

  • Efecto de la contaminación por metales pesados y su relación con elriesgo a la salud en comunidades indígenas vulnerables en el sur del estado de sonora. (2024).

  • Contaminación por arsénico en especies comestibles marinas y evaluación de riesgo a la salud en comunidades indígenas pesqueras de la costa sur del estado de sonora (2023).

  • Evaluación de riesgo a la salud por exposición a metales pesados a través de agua de pozo, emisiones y alimentosa marinos en residentes de las principales comunidades localizadas en los valles del mayo y yaqui, sonora (2023).​

  • Efecto de los metales pesados y riesgo ambiental en comunidades indígenas yaquis costeras del sur de sonora expuestas a medios contaminados (2022).

  • Factores de riesgo asociados a la concentración de metales pesados en comunidades indígenas yaquis expuesta a fuentes de contaminación (2022).

  • Evaluación del riesgo a la salud en niños, por exposición a arsénico a través de diferentes medios ambientales de comunidades mexicanas (2022).

  • Evaluación del riesgo a la salud por exposición a arsénico a través de diferentes medios ambientales en residentes de comunidades mexicanas (2021).

  • Impacto de los metales pesados en lagunas costeras del sur del estado de sonora y su efecto en el consumo de organismos marinos aledaños a comunidades indígenas yaquis (2021).

  • Efecto del riesgo tóxico por la presencia de metales pesados en ambientes contaminados del sur del estado de sonora (2020).

  • Evaluación pediátrica del riesgo asociado a enfermedades respiratorias por exposición a arsénico a través de diferentes medios ambientales (2020).

  • Evaluación de la contaminación por metales pesados en alimentos marinos procedentes de comunidades indígenas del sur del estado de sonora. (2020).



Artículos publicados (en los últimos 5 años)

  • ​E​ffect of the presence of physiological disorder recognized as “yellow berry” on the quality of starch in bread wheat (triticum aestivum) and durum wheat (triticum durum). Starch (2024).
  • The efectiveness of the organosolv process in wheat straw delignifcation optimizing temperature and time reaction. Cellulose. (2022)
  • Arsenic-contaminated drinking water and associated health risks in children from communities located in a geothermal site of michoacan méxco: monte carlo probabilistic method. Human and ecological risk assessment: an international journal. (2022).
  • Inflammation biomarkers associated with arsenic exposure by drinking water and respiratory outcomes in indigenous children from three yaqui villages in southern sonora, mëxico. Environmental science and pollution research. (2021).
  • Ecofisiology bioquímica de salicornia bigelovii (torr.) Por efecto de quitosano-aib bajo condiciones del desierto de sonora. Ecophysiology and biochemistry of salicornia bigelovii (torr.) By effect of chitosan-aib effect under sonoran desert condition. Polibotica. (2020).
  • Serum matrix metalloproteinase-9 in children exposed to arsenic from playground dust at elementar y schools in hermosillo, sonora, mexico. Environmental geochemistry and health. (2020).
  • ​Trace element concentrations in sediments and water from bahia de lobos, sonora, mexico. Journal of aquaculture, fisheries & fish science (issn: 2575-7571). (2020).


Estudiantes Vigentes Maestría

  • ​Nombre completo: Gloria Elizabeth Carvajal Cota
  • Título de la tesis:  Contaminación por plaguicidas y metales en tejido de peces óseos capturados en sitios selectos del litoral del golfo de california.
  • Fecha de titulación:  2025.
  • LIES:  Transporte y destino de los contaminantes en el ambiente.

Estudiantes Titulados Maestría (Últimos 5 años)

  • Nombre completo:   Anaid Estrada Vargas.
  • Título de la tesis:  Evaluación de riesgo a la salud por exposición a arsénico a través de polvos, en niños: estudio de cohorte en comunidades yaquis.
  • Fecha de titulación:  2022.
  • LIES:  Transporte y destino de los contaminantes en el ambiente.
  •  Nombre Completo Cesar Cervantes Benavides.
  • Título de la tesis:  Aplicación electrónica para su empleo en la comunicación de riesgo en salud en comunidades expuestas a arsénico en el sur de sonora, méxico.
  • Fecha de titulación:  2022.
  • LIES:  Transporte y destino de los contaminantes en el ambiente.
  • Nombre completo:   Alma Marisol Badilla Ruiz.
  • Título de la tesis:  Optimización de la producción de celulasas por albifrimbina berrucaria y su aplicación en la sararificación celulosa de paja de trigo.
  • Fecha de titulación:  2023.
  • LIES:  Transporte y destino de los contaminantes en el ambiente.
  • Nombre completo:   celia teresa bustamante rivas.
  • Título de la tesis:  Determinación de emisiones de partículas y Gases, generadas por quemas de paja de trigo en el valle del yaqui.
  • Fecha de titulación:  2024.
  • LIES: Transporte y destino de los contaminantes en el ambiente.

Estudiantes Vigentes Doctorado

  • Nombre completo: Ana Amairany Aguilar Acosta.
  • Título de la tesis: Factor de riesgo a la salud por consumo de metales pesados en moluscos, peces y crustáceos en la zona costera del sur del estado de sonora.
  • LIES asociada al trabajo de tesis: transporte y destino de los contaminantes en el ambiente.

Estudiantes titulados Doctorado (Últimos 5 años)

  • ​Nombre completo: Betzabe Ebenhezer López Corona.
  • Título de la tesis: Aplicación de quitosano de exoesqueleto de camarón como biofertilizante y su influencia en la capacidad lipídica y de crecimiento de salicornia bigelovii.
  • Fecha de titulación: 2020.
  • LIES: Transporte y destino de los contaminantes en el ambiente.

  • Nombre completo: Laura Nelly RodrÍguez Cantú.
  • Título de la tesis: Evaluación de biomarcadores de daño pulmonar temprano en de niños expuestos crónicamente a bajos niveles de arsénico a través del agua potable, en comunidades aledañas.
  • Fecha de titulación: 2022.
  • LIES: Transporte y destino de los contaminantes en el ambiente.

  • Nombre completo: Cindy Verónica Padilla Torres.
  • Título de la tesis: evaluación ​de los efectos de la relación proteína-almidón de una variedad de trigo panadero (triticum Aestivum) y una variedad de trigo cristalino (triticum durum) con el desorden fisiológico de “panza  blanca” en la elaboración de malta y cerveza.
  • Fecha de titulación: 2024.
  • ​LIES: Transporte y destino de los contaminantes en el ambiente.