Áreas de Investigación

​​​El programa de Maestría en Ingeniería en Logística y Calidad (MILC) clasifica dentro del área y campo de conocimiento de Ingeniería y Tecnología, en las disciplinas de: 1) ​Logística y Dirección de la Cadena de Suministro, y 2) Ingenería de Calidad y Productividad.​

 Sus Líneas de Investigación e Incidencia (LIES) son dos:

1) Soluciones Logísticas Innovadoras

Se enfoca en el diseño, análisis y optimización de sistemas logísticos a lo largo de la cadena de suministro, con énfasis en la automatización, sostenibilidad, innovación tecnológica y gestión eficiente de recursos. Los proyectos desarrollados en esta línea abordan temas como optimización de rutas y transporte, planeación de la demanda, logística verde, rediseño de almacenes, empaques sostenibles y trazabilidad de productos. Su propósito es generar soluciones aplicadas que mejoren la productividad y competitividad de las organizaciones.


2) Desempeño Logístico

Se orienta al análisis, medición y mejora integral de los procesos logísticos y de calidad en organizaciones industriales y de servicios. Los proyectos en esta línea incorporan el uso de analítica de datos, tableros de control e indicadores clave de desempeño (KPI) para evaluar la eficiencia operativa y soportar la toma de decisiones basada en evidencia. También abordan temas de gestión del talento logístico, mejora continua bajo enfoques Lean Six Sigma y sistemas integrados de calidad, promoviendo la excelencia operacional y la sostenibilidad organizacional.


Cuerpos Académicos

Es importante también mencionar que para su implementación, el programa se apoya en los profesores-investigadores que  están organizados en cuerpos académicos reconocidos por PROMEP, los cuales desarrollan distintas líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC):

1) Cuerpo Académico Cadenas Productivos (ITSON Obregón: CA-23 Consolidado): LGCA 1. Soluciones Tecnológicas en la Cadena de Suministro;  LGCA 2. Evaluación del desempeño en la Cadena de Suministro

2) Cuerpo Académico Sistemas de Gestión de la Calidad (ITSON Obregón: CA-22 En Consolidación): LGAC 1: Mejora del desempeño de sistemas de gestión; LGAC 2: Sistemas de Gestión de la Calidad

3) Cuerpo Académico Sistemas Productivos (ITSON Guaymas: CA-32 En formación): LGAC: Soluciones Logísticas Innovadoras

4) Cuerpo Académico Desarrollo Competitivo de Organizaciones (ITSON Navojoa: CA-13 En Consolidación): LGAC: Ingeniería de Sistemas





Observatorio Agrolo​gístico del Sur de Sonora​


Este Observatorio Agrologístico nace como una iniciativa del Cuerpo Académico Cadenas Productivas, quienes buscan un punto de encuentro entre la academia, el sector empresarial y la sociedad, proporcionando un sistema de información para el análisis, comparación, seguimiento, evaluación y divulgación de datos, información y conocimientos en materia logística aplicada al sector agroindustrial de México, con énfasis en la región sur del estado de Sonora. ​​Ir al sitio​