Marco Normativo de la RSU

​En la filosofía del Instituto se manifiesta el compromiso con la RSU, plasmado en su misión. La formación que ofrece a los estudiantes no incluye no solo el desarrollo de habilidades técnicas, sino también la cultivación de valores éticos, competencia internacional y empatía social: 


“El Instituto Tecnológico de Sonora es una universidad pública, autónoma y socialmente comprometida con formar profesionistas con ética, integridad, competencia internacional, habilidad emprendedora y empatía ante la realidad social; utilizando modelos educativos incluyentes e innovadores. El Instituto transfiere los beneficios de la ciencia, tecnología, salud, cuidado del medio ambiente, cultura y deporte a la sociedad; evoluciona e innova en la generación de soluciones a problemas del entorno, el desarrollo de la economía y el bienestar, con un modelo de gestión eficiente y transparente basado en la armonía, la justicia y el equilibrio que coadyuve en la mejora de la calidad de vida de sus integrantes e incida en el desarrollo sostenible e intercultural del país”.


A través de su misión, el ITSON se reconoce como una entidad dinámica y proactiva, evolucionando e innovando para abordar los desafíos del entorno, contribuyendo así al desarrollo sostenible.


En su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2021-2024 el ITSON menciona como una de sus políticas institucionales la orientación a la responsabilidad social. En esta se plantea que “Las funciones sustantivas y de apoyo de la universidad se regirán por principios y valores que contribuyan al desarrollo social, ambiental y económico”.


Donde se plantea explícitamente el compromiso por adoptar un enfoque universitario socialmente responsable es en el Eje rector 4: Gestión administrativa con enfoque en resultados. En este se plantea el Objetivo Estratégico 4.2 Fortalecer la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en todas las funciones de la universidad contribuyendo al desarrollo sostenible.