Coordinadoras: Dina Ivonne Valdez Pineda y Eneida Ochoa Avila
Esta obra aborda, entre otros aspec- tos, al problemática asociada al cumpli- miento de los progenitores respecto a sus hijos: el derecho vital que tienen los menores a recibir los alimentos, tema recurrente en los litigios de orden fami- liar. Da evidencia del resultadod eaccio- nes implementadascontra el acosoe nl a educación superior en Sonora y detemá- ticas diversas en torno de las diferentes formas de violencia de género presen- tes en distintos ámbitos de las dinámicas escolares, así como de al idea de mas- culinidad presente entre profesores universitarios, y de los procesos inclusivos en la población de localidades rurales en Quintana Roo.
Emprendimiento, innovación y universidad son tres elementos que en los últimos años diversos autores han encontrado en sus estudios una gran relación entre sí. Son temas de actualidad que, sería casi imposible pensar en un divorcio entre éstas, las cuales, de manera conjunta, generan valor para la sociedad. Es precisamente en la universidad donde son formadas las futuras generaciones de profesionistas; pero también, es ahí donde se fomenta la innovación y el emprendimiento.
Es a partir de estas propuestas en que surgió la inquietud de reunir investigadores que se encuentren estudiando la relación entre la universidad, el emprendimiento y la innovación. Resaltando que, dentro del fomento de la investigación científica, la creación de redes juega un rol trascendental, el presente libro es fruto de la colaboración de profesores y universidades de diferentes países de Latinoamérica, como es el caso de México, Colombia, Ecuador y Bolivia.
El presente libro pretende por un lado integrar la normatividad contable vigente emitida en las NIF 2020, con casos prácticos para que los alumnos de la carrera de Contador Púbico de ITSON tengan los elementos necesarios para la determinación de la estructura contable en la aplicación de Normas de reconocimiento, valuación, presentación y revelación de los efectos de la inflación, estados financieros consolidados o combinados, hechos posteriores a los estados financieros, partes relacionadas e información financiera por segmentos, así como las reglas aplicables cuando se presente la información financiera a fechas intermedias comprendidos en la serie B de las Normas de Información Financiera.