Autores: Arnulfo A. Naranjo Flores, Ernesto Ramírez Cárdenas, Mauricio López Acosta, Ivan Francisco Rodriguez
El manual de ergonomía es parte del material académico del curso de Ergonomía con Laboratorio del programa educativo de Ingeniero Industrial y de Sistemas plan 2016, materia ubicada en el séptimo semestre dentro del bloque de estudio del trabajo, contribuyendo a la competencia Desarrollar procesos de valor agregado y sustentable, haciendo uso eficiente de los recursos, que coadyuven a la excelencia operacional de la cadena de suministro.
Autores: Mauricio López Acosta, Ernesto Ramírez Cárdenas, Arnulfo Aurelio Naranjo Flores, José Manuel Velarde Cantú, Iván Francisco Rodríguez Gámez, Allan Chacara Montes
Esta obra tiene por objetivo contribuir con una directriz orientada a la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Contiene información relevante y organizada en seis etapas para establecer un programa de prevención encauzado a eliminar o mitigar los TME; y en la medida de lo posible, se integre a un programa de seguridad y salud en el trabajo.
Coordinadores: Miguel Gastón Cedillo Campos, María Paz Acosta Quintana, Ernesto Alonso Lagarda Leyva, Jonathan Cuevas Ortuño, Alfredo Bueno Solano
El presente libro presenta un conjunto de contribuciones científicas que permiten comprender la creciente tendencia hacia la “globalización en reversa”. Fenómeno que está provocando cambios estructurales importantes en las organizaciones y en consecuencia, en la forma de hacer logística y diseñar las cadenas de suministro. Del mismo modo, se analizan modelos de operación que funcionan ante la incertidumbre, haciendo frente a las dificultades económicas que está experimentado el mundo. Las contribuciones que integran el presente libro, permiten entender cómo el mundo comercial se está fragmentando en millones de mercados, derivado del enfoque proteccionista que resulta tanto de las políticas públicas de los países, como de las estrategias de las empresas.Este libro permite la actualización de profesionales y académicos. Estar alerta ante los avances en investigación, innovación y tecnología, es fundamental para caminar hacia el mundo sostenible que todos queremos y de hecho, necesitamos para prevalecer como especie.