Valdés-Cuervo, A. A., Morales-Álvarez, A., Pérez-Parra, L. G., & García-Vázquez, F. I. (2024). Assessment of an Adolescent Digital Citizenship Scale: Examining dimensionality, measurement invariance and external validity. RELIEVE – Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 30(1), e3.
Morales-Álvarez, A., García-Vázquez, F. I., & Gálvez-Díaz, M. K. (2024). Afinidad a la diversidad en estudiantes universitarios: un estudio comparativo. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 8, e2343.
Reyes-Rodríguez, A. C., Valdés-Cuervo, A. A., Morales-Álvarez, A., Parra-Pérez, L. G., & Peraza-Balderrama, J. N. (2024). School collective efficacy and passive bystanding in bullying. A chain mediating model of school justice and sense of community. Revista Latinoamericana de Psicología, 56, 251-259.
Morales-Álvarez, A., Valdés-Cuervo, A. A., & Parra-Pérez, L. G. (2025). Supportive parenting and adolescents digital citizenship behaviors: The mediating role of self-regulation. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 19(1), Article 2.
Morales-Álvarez, A., Valdés-Cuervo, A. A., Pérez-Parra, L. G., García-Vázquez, F. I., & Durón-Ramos, M. F. (2025). Adolescents' appraisal and disclosure mediate the links between parental practices and adolescents' digital citizenship behaviors. Humanities and Social Sciences Communications, 12(1), Article 133.
Arreola-Olivarría, C. G., Valdés-Cuervo, A. A., *Morales-Álvarez, A., Díaz-Vargas, L. A., & Chaidez-Villalobos, I. D. (2025). Clima social escolar y acoso hacia pares en adolescentes. El rol mediador de la compasión. Emerging Trends in Education, 8(15), 49-64. https://doi.org/etie.v8n15.6327
Quintana-Chávez, D. A., Sotelo-Castillo, M. A., Morales-Álvarez, A., & Echeverría-Castro, S. B. (2025). Autoeficacia académica y aprendizaje percibido: rol mediador del uso de TIC para tareas en universitarios. Revista Informes Psicológicos, 25(1), 96-109. https://doi.org/10.18566/infpsic.v25n1a06
Gálvez, M. K., *Morales-Álvarez, A., Valdés, A. A., & García, F. I. (2025). Relación entre afinidad a la diversidad y tipos de intervención en alumnado universitario ciberespectador. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 12(2), e11440. https://doi.org/10.17979/reipe.2025.12.2.11440
Morales-Álvarez, A., Quintana-Chávez, D. A., Sotelo, M., & Echeverría, S. (2023). Propiedades psicométricas del Cuestionario Actitudes hacia el trabajo en equipos de aprendizaje para estudiantes universitarios. En M. Sotelo, S. Echeverría, M. Fernández & E. Ochoa (Coords.). Desarrollo de los estudiantes: procesos motivacionales en la vida escolar (pp 83-102). Fontamara.
Torres-Acuña, G. M., Valdés-Cuervo, A. A., & Morales-Álvarez, A. (2023). Exposición a la violencia y conducta pasiva de espectadores en el ciberacoso. En I. González, C. Tapia, M. Zavala, L. Cota, & D. Aldecoa (Coords.), Problemas educativos: perspectivas teóricas y metodológicas para su análisis (pp. 73-83). Cromberger.
Grijalva-Quiñonez, C. S., Valdés-Cuervo, A. A., & Morales-Álvarez, A. (2024). Propiedades psicométricas de la escala Uso de TIC en las Tareas Escolares. En M. Urías, J. Angulo, F. García, & O. Cuevas (Coords.). Docencia, tecnología y convivencia: un enfoque integral (pp. 115-125). Qartuppi.
Morales-Álvarez, A., Valdés-Cuervo, A. A., Grijalva-Quiñonez, C. S., & Quintana-Chávez, D. A. (2024). La ciudadanía digital como factor protector en la adolescencia: una revisión de literatura. En. S. Echeverría, H. Paulín, B. García, & M. Sotelo (Coords.), Jóvenes en contextos de violencia. Reflexiones y alternativas de atención (pp. 104-113). Qartuppi.
Morales-Álvarez, A., Valdés-Cuervo, A. A., Chaidez, I. D., & Reyes-Rodríguez, A. C. (2024). Prácticas docentes de disciplina restaurativa y acoso entre pares en estudiantes de educación media superior. En P. Sánchez & A. Rivero-Morales (Eds.), Temas emergentes en la educación superior (pp. 56-66). Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria.
Morales-Álvarez, A., López, J. A., Valdés, A. A., & Valadez, M. D. (2024). Apoyo parental a la autonomía y conducta prosocial de adolescentes hacia sus pares en la escuela. El efecto moderador del sexo. En M. D. Valadez, R. M. López, & E. Y. Macías (Coords.), Escenarios de investigación e intervención en psicología educativa (pp. 269-286). Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.
López-Gastelum, J. A., Chaidez-Villalobos, I. D., Morales-Álvarez, A., & Valdés-Cuervo, A. A. (2024). Propiedades psicométricas de una escala para medir la conducta prosocial de adolescentes hacia pares. En M. C. Dávila, M. L. Serna, M. Rivera, & L. A. Galván (Coords.), Derechos humanos y conductas prosociales para la inclusión social, educativa y tecnológica (pp. 16-34). Fontamara.
Morales-Álvarez, A., Valdés-Cuervo, A. A., Chaidez-Villalobos, I. D., & Reyes-Rodríguez, A. C. (2025). Relación entre prácticas de crianza inductivas y encubrimiento de actividades digitales en estudiantes adolescentes: efecto moderador del sexo. En M. Sotelo, D. Ramos, & S. Echeverría (Coords.). Variables psicológicas del docente y el estudiante en la vida escolar (pp. 269-279). Fontamara.