Doctor en Innovación y Tecnología Educativa
Profesor Investigador, Departamento de Educación
Pizá-Gutiérre, R. I., Tapia-Ruelas, C. S., & Lozano-Rodríguez, A. (2020). Criterios para evaluar la calidad de la participación en foros virtuales. Eduscientia. Divulgación de la Ciencia Educativa, 3(5), 14-24. https://www.liderlab.com.mx/maestros/alozano/documentos/articulos/PDF/2020%20Criterios%20para%20evaluar%20la%20calidad%20de%20la%20participacio%CC%81n%20en%20foros%20virtuales.pdf
García-Soto, G. Y., García-López, R. I., & Lozano-Rodríguez, A. (2020). Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico. Revista Educación, 44(2), 1-16. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.39714
Lozano-Rodríguez, A., García-Cué, J. L., García-Vázquez, F. I., & Gallardo-Córdova, K. E. (2020). Relación entre estilos de enseñanza y evaluación formativa en profesores de Educación Secundaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(26), 160-172. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2156
Lozano Rodriguez, A., Gallardo, K., Tapia Ruelas, C. S., & Piza Gutierrez, R. I. (2021). Perceptions of formative assessment in secondary education: Beyond teaching styles. The International Journal of Assessment and Evaluation, 28(2), 35-51. https://doi.org/10.18848/2327-7920/CGP/v28i02/35-51
García-Cué, J.L., & Lozano-Rodríguez, A. (2022). Objeto de Aprendizaje Abierto para la enseñanza de Estilos de Aprendizaje bajo la propuesta Quirón Test. Revista de Estilos de Aprendizaje, 15(30), 5-20. https://doi.org/10.55777/rea.v15iEspecial%20I.4593
Lozano-Rodríguez, A., García-Cué, J. L., Mercado-Varela, M. A., & Pizá-Gutiérrez, R. I. (2023). Análisis del uso de las herramientas Google Workspace en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 31(88), 1-18, https://doi.org/10.33064/iycuaa2023884094
Campa-Rubio, L. E., & Lozano-Rodríguez, A. (2023). Competencias Digitales Docentes y su integración con las herramientas de Google Workspace: una revisión de la literatura. Transdigital, 4(7), 1–22. https://doi.org/10.56162/transdigital163
Sánchez-Oñate, A. A., Lozano-Rodríguez, A., Terrazas Núñez, W., & Villarroel Henríquez, V. (2023). Perspectivas sobre la enseñanza remota de emergencia durante la pandemia por COVID-19 en cuatro países de Latinoamérica. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (83), 173-187. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.83.2655
Romero-Félix, K.N., Lozano-Rodríguez, A., García-Cué, J.L., & Ochoa-Alcantar, J.M. (2023). Estilos de aprendizaje y preferencias de uso de Facebook. Formación Universitaria, 16(5) 51-60.
Lozano Rodriguez, A., Garcia Cue, J.L., Piza Gutierrez, R. I. & Mercado Varela, M.A. (2023). Google Workspace Tools and Their Relationship with Self-Regulatory Competence. The International Journal of Technologies in Learning, 30(2): 103-118. doi:10.18848/2327-0144/CGP/v30i02/103-118.
Romero Félix, K. N., y Lozano Rodríguez, A. (2023). El clima del aula: una revisión sistemática para aterrizar en lo virtual. Majta, 1(1), 121-123.
Gutiérrez Cervantes, J. C., Lozano Rodríguez, A., y Mercado Varela, M. A. (2024). Competencias emocionales en universitarios: un estudio de teoría fundamentada. Inventio, 20(50), 1-17. doi: 10.30973/inventio/2024.20.50/2
Ochoa Alcántar, J.M., Lozano Rodríguez, A., y Pizá Gutiérrez, R.I. (2024). Identificación de componentes clave en la integración de las tecnologías de información y comunicación para el conocimiento y aprendizaje digital del docente de posgrado en México. Revista Dilemas Contemporáneos, 12, 12-24.
Mercado Varela, M.A., Lozano Rodríguez, A., Ochoa Alcántar, J.M., y Pizá Gutiérrez, R.I. (2024). Active Teaching Strategies in Higher Education: A Systematic Literature Review. The International Journal of Learning in Higher Education, 32(2), 137-160. https://doi.org/10.18848/2327-7955/CGP/v32i02/137-160
Casanova Sánchez, E., Lozano Rodríguez, A., Ahumada Flores, B.Y., y García Vázquez, F.I. (2024). Propiedades psicométricas de una escala para medir estilos de enseñanza en línea en docentes universitarios. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 28(2). https://doi.org/10.5944/ried.28.2.43564
Valenzuela-Valenzuela, E. R., Lozano-Rodríguez, A., y Ochoa-Alcántar, J.M. (2024). Las competencias digitales de estudiantes de último año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación: Un estudio fenomenológico. Pedagogia più Didattica, 11(1), 22-39. doi: 10.14605/PD1112502.
Lozano, A. (2021). ¿Qué sabemos de los estilos de aprendizaje?. En A. Lozano, A., C. S. Tapia, & R. I., Pizá. (Eds.), Docencia y aprendizaje en ambientes convencionales y no convencionales (pp. 185-199). AM.
Campa-Rubio, L.E., Lozano-Rodriguez, A., & Romero-Félix, K.N. (2022). Competencia Tecnológica en la Práctica Docente Universitaria: Mapeo Sistemático de la Literatura. En K. Fernández-Morales, A. Lozano-Rodríguez, M. López-Ornelas & R.I. Pizá Gutiérrez (Eds.), Tecnología, educación e innovación: Un diálogo abierto (77-91). UABC-ITSON. 978-607-607-796-2.
Garay-Becerra, L.C., Lozano-Rodríguez, A., & Mercado-Varela, M.A. (2022). Percepciones de los estudiantes sobre Google Workspace en el desarrollo de competencias para el siglo XXI. En K. Fernández-Morales, J.M. Fernández-Cárdenas, M. López-Ornelas & J. Organista-Sandoval (Eds.), Educación crítica, perspectivas socioculturales y entornos digitales (126-144). UABC. 978-607-607-798-6.
Lozano-Rodríguez, A., García-Vázquez, F.I., & García-Cué, J.L. (2022). Perspective Chapter: The Role of Learning Styles in Active Learning. In D. Ortega-Sanchez (Ed.), Active Learning Research and Practice for STEAM and Social Sciences Education (125-138). IntechOpen. http://dx.doi.org/10.5772/intechopen/ 978-1-80356-356-5.
Lozano-Rodríguez, A., & Ramírez-Armenta, M.O. (2022). Competencia investigativa en la universidad: hacia una mirada interdisciplinar. En C.S. Tapia-Ruelas, R.I. Pizá-Gutiérrez, A. Lozano-Rodríguez, M.A. Mercado-Varela & I. González-Castro (Eds.), Docencia e investigación educativa con enfoque interdisciplinario (119-136). Comunicación Científica. DOI.ORG/10.52501/cc.071/ 978-607-59351-3-3.
García Cué, J.L., & Lozano-Rodríguez, A. (2023). Diferencias entre Estilos de Aprendizaje de alumnos de dos cursos de Estadística impartidos bajo e-learning durante COVID-19. En M. Tovar Vidal, C. Zepeda Cortés, H. Castillo Zacatelco & J.L. Carballido Carranza (Eds.), Estrategias didáctica para la enseñanza-aprendizaje (20-29). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 978-607-525-955-0.
García Cué, J.L., Lozano-Rodríguez, A., & Cepeda Cortez, C. (2023). Evaluación de Objetos de Aprendizaje en un curso de postgrado. En M. Contreras González, C. Zepeda Cortés, H. Castillo Zacatelco & J.L. Carballido Carranza (Eds.), Recursos digitales para apoyar a la docencia y el aprendizaje en diferentes niveles educativos (89-96). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 978-607-525-989-5.
Lozano Rodríguez, A., Ahumada Flores, B.Y., y Casanova Sánchez, E. (2023). Patrón de tráfico en el salón de clase: sus implicaciones en los estilos de aprendizaje. En A. Lozano Rodríguez, M. Rivera Iribarren, J.M. Ochoa Alcántar, y M.C. Dávila Navarro. (Eds.). Conducción de grupos escolares. (1ª. Ed., pp. 153-170). Cromberger.
Casanova Sánchez, E., Ahumada Flores, B.Y., Lozano Rodríguez, A., y Grijalva Verdugo, A.A. (2024). El rol del docente universitario y su perspectiva sobre la educación en línea en el periodo pospandemia. En S. J. Pech, M. E. Prieto, P. J. Canto y, R. I. Esperón (Eds.). Transforming Education: Technological Tools for Effective Learning. (707-718). CIATA. 978-84-09-61616-9
Yanez Carranza, F.F., Lozano Rodríguez, A., y Madueño Serrano, M.L. (2024). Creencias docentes de apoyo parental en una telesecundaria del sur de Sonora. En M. Urías Murrieta, J. Angulo Armenta, F. I. García Vázquez y, O. Cuevas Salazar (Eds.). Docencia, tecnología y convivencia: un enfoque integral. Qartuppi. DOI 10.29410/QTP.24.01
Salceda Flores, I.I., Lozano Rodríguez, A., Garay Becerra, L.C., y Pizá Gutiérrez, R.I. (2024). Estrategias e impacto de la inteligencia artificial generativa de Chatbot (iagc) en estudiantes de educación superior: una revisión sistemática de literatura. En G. M. Torres-Acuña, A. A. Valdés-Cuervo, E. Del Hierro Parra y S. V. Mortis-Lozoya (Eds.). Tendencias en investigación educativa. Factores asociados al proceso formativo. (81-96). Comunicación Científica. DOI: 10.52501/cc. 222
García Cué, J. L., Lozano Rodríguez, A., y Ruiz Alonso, D. (2024). Propuesta de un Objeto de Aprendizaje para identificar ansiedad en alumnos de postgrado. En G. Flores Becerra, C. Zepeda Cortés, H. Castillo Zacatelco, y J. L. Carballido Carranza (Eds.). Objetos de aprendizaje para apoyar la docencia y el aprendizaje. (83-92). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 978-607-5914-15-2
Ochoa Alcátar, J. M., García López, R. I., Lozano Rodríguez, A., y Pizá Gutiérrez, R. I. (2024). Integración de tecnologías de información y comunicación para el conocimiento y aprendizaje digital (TICCAD) en la educación superior: hacia una formación docente efectiva y redes de aprendizaje. En J. Bárcenas López, y E. Ruiz-Velazco Sánchez (Eds.). Prolegómenos de la inteligencia artificial en el campo educativo. (59-69). Sociedad Mexicana de Computación en la Educación, A.C. 978-607-59406-4-9.
Lozano Rodríguez, A., García Cué, J. L., Bocciolesi, E., y Casanova Sánchez, E. (2024). Estilos y estrategias de enseñanza. En Madueño Serrano, M. L., Márquez Ibarra, L., Pizá Gutiérrez, R. I., y Lozano Rodríguez, A. (Eds.). Formación y habilidades docentes. (55-72). Cromberger. 978-607-5892-23-8.
Lozano Rodríguez, A., Rivera Iribarren, M., Ochoa Alcántar, J.M., y Dávila Navarro, M.C. (2023). Conducción de grupos escolares. Cromberger.
Madueño Serrano, M.L., Márquez Ibarra, L., Pizá Gutiérrez, R.I., Lozano Rodríguez, A. (2024). Formación y habilidades docentes. Cromberger.
Pizá Gutiérrez, R.I., Lozano Rodríguez, A., Ochoa Alcántar, J.M., Mercado Varela, M.A. (2024). Experiencias didácticas: el rescate de la práctica. Qartuppi.
Heredia Escorza, Y., y Lozano Rodríguez, A. (2025). Enfrentando los retos: reflexiones psicopedagógicas para el mundo de hoy, investigaciones e intervención. Tecnológico de Monterrey.