Dr. Jesús Tánori Quintana
Datos personales
​​​​​​​​​​​Doctor en Ciencias Sociales, con énfasis en Psicología Social

Profesor Investigador Auxiliar, Departamento de Educación

jesus.tanori@itson.edu.mx​​​​

​​

​​Distinciones

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (2025-2029)
  • Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) 
    ​​

Productividad académica 2021-2025

 Artículos Publicados: ​​

  1. Tánori, J., Quintero, A., Vera, J. A., & Durazo, F. (2021). Capital cultural y rendimiento académico de estudiantes normalistas en Sonora, México. Educación y Educadores24(1), 53-70. https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.3
  2. Vera, J., Montoya, J., y Tánori, J. (2021). Violencia y clima escolar: valoración del programa PNCE en escuelas primarias de Sonora. Voces de la Educación 6(12), 216-237. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/390
  3. Tánori, J., Vera, J. A., Bautista, G., & Durazo, F. (2022). Clima escolar, estilos de enfrentamiento del personal de apoyo y percepción estudiantil de violencia escolar. Diálogos Sobre Educación13(24), 1-16. https://doi.org/10.32870/dse.vi24.1042
  4. Lagarda, A., Vera, J. A., & Tánori, J. (2022). Satisfacción con la vida y sus correlatos socio-personales en adolescentes de secundarias públicos de Sonora, México. Revista De Psicología40(1), 9-35. https://doi.org/10.18800/psico.202201.001
  5. Tánori, J., Vera, J., Madueño, M. y Montaño, N. (2022). Satisfacción con la vida: atributos y contexto socioeconómico de escolares de primarias públicas de Sonora, México. Know and Share Psychology, 3(3), 26-45. https://doi.org/10.25115/kasp.v3i3.7006

  6. Sainz, M. A., Vera-, J. A., & Tánori J. (2022). Características métricas de la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad (EAPD). Revista Evaluar, 22(2), 14–29. https://doi.org/10.35670/1667-4545.v22.n2.38683​​​​

  7. Flores-Partida, C. A. ., Vera-Noriega, J. Á., & Tánori-Quintana, J. (2023). Clima escolar y acción docente para intervenir en eventos de violencia escolar, resultados del Programa Nacional de Convivencia Escolar en el Noroeste de México. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 22(48), 12–29. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.001
  8. Bautista, G., Techalotzi, A., Vera, J., y Tánori, J. (2023). Consumo de alcohol y violencia ejercida en el noviazgo en estudiantes universitarios de pueblos originarios. Revista Internacional de Investigación en Adicciones (RIIAD), 9(1), 80-7. https://doi.org/10.28931/riiad.2023.1.08
  9. Fraijo, J.A., Norzagaray, C.C., González, D., Ramírez, M.C., Tánori, J., Delgado, Z., y Vera, J.A. (2023). Fomento de la autorregulación del aprendizaje a través de un programa incorporado al curriculum universitario. Revista De Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 12(31), 12-32. https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v12i31.21437
  10. Bautista, G. ., Vera, J. A., & Tánori, J. (2023). Conducta Prosocial, Desconexión Moral y Empatía en Observadores en Situaciones de Violencia Escolar. Psykhe, 32(1). https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.36971
  11. Sainz, M., Vera, A., Tánori, J., & Peña, M., (2023). Escala de apoyo social hacia alumnos con discapacidad en educación superior. Validez de contenido. Innovación Educativa, 23, (93), 52-73.  https://acortar.link/ExGI7O
  12. Bautista, G., Vera, J., & Tánori, J. (2024). Conducta Prosocial, Desconexión Moral y Empatía en Observadores en Situaciones de Violencia Escolar. Psykhe, 33(1), 1-15. https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.36971
  13. Sainz, M. A., Vera, J. Á., Peña, M. O., & Tánori, J. (2024). Variables sociodemográficas y percepción de prejuicios de las personas con discapacidad. Ciencias Psicológicas, 18(1), e-3109. https://doi.org/10.22235/cp.v18i1.3109 
  14. Mora, J., Fernández, M., & Tánori, J. (2024). El desarrollo de la estructura cognitiva vocacional en estudiante de bachillerato de México. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 13(36), 35-59. https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/23102
  15. Fregoso, D., Vera, J.A., Tánori, K., Tánori, J., y Cuevas, M.C. (2024). Efecto de la familia, la comunidad y la escuela sobre la percepción de violencia según el observador alentador y defensor. Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 41 (1), 2024, 8-9. https://doi.org/10.16888/interd.2024.41.1.8​
  16. Montoya, J. L., Vera, J.A. Tánori, J. (2024). Bienestar socioemocional y uso tecnológico en enseñanza remota de docentes de secundarias de Sonora. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 39. 23-54. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i39.2883 ​
  17. Fregoso, D., Vera, J. A. y Tánori, J. (2024). Familia, comunidad y escuela relacionadas con la agresión entre pares. CIENCIA ergo-sum, [S.l.], v. 32. https://doi.org/10.30878/ces.v32n0a13 ​
  18. Gámez, A. C., Hernández, B., Tánori, J., Hernández, F. J. (2024). Relación entre las competencias interpersonales y la autoeficacia para mejorar el desempeño de los ingenieros. Revista Electrónica ANFEI Digital, 16.  https://doi.org/10.63136/read162024934pp29  
  19. Montoya, J. L., Vera, J.A. Tánori, J. & García, F. I. (2025). Adopción del Programa de Convivencia Escolar: percepción del alumnado sobre la disposición a intervenir del docente. Educación y Humanismo, 27(49), 1-24. https://doi.org/10.17081/eduhum.27.49.7261 
  20. Vega, A.L., Madueño, M.L., y Tánori, J. (2025). Relación entre el nivel socioeconómico y competencia lingüística en inglés de docentes en formación. Revista ESPACIOS, 46(4). https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n04p05 ​
  21. Sainz, M., Vera, A., & Peña, M., y Tánori, J. (2025). Validación del cuestionario de apoyo social hacia alumnos con discapacidad física y sensorial en educación superior. Diálogos Sobre Educación, 33 (16). https://doi.org/10.32870/dse.v0i33.1501 ​
  22. Flores, C. A., Ramírez, F., Tánori, J. Vera, J. A. (2025). La violencia estudiantil como moderadora entre las metas sociales y convivencia escolar en estudiantes de bachillerato del sur de Sonora. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 16(1), 30–41. https://doi.org/10.29059/rpcc.20250601-194 
  23. Vera, J. A., Rodríguez, C. K., Villegas, I., & Tánori, J. (2025). Competencias en TIC y Capital Cultural en Estudiantes de formación inicial como profesores en el Noroeste de México. Ciencia, Docencia y Tecnología, 36(73). https://doi.org/10.33255/3673/2088 
  24. Moreno, E., Vera, J., Rodríguez, C. K., y Tánori, J. (2025). Negociación, enfrentamiento y estrategias cognitivas en estudiantes de educación superior. Eirene Estudios de Paz y Conflictos, 8(14).  https://doi.org/10.62155/eirene.v8i14.289 ​
  25. Leyva, A., Vera, J.A. Tánori, J. (2025). Relación madre-hijo, monitoreo parental y la apertura del adolescente sobre sus actividades en línea. Revista Informes Psicológicos, 25(1), 219-232. https://doi.org/10.18566/infpsic.v25n1a13​


Capítulos de libros

  1. Tánori, J., Mendoza, B., García, F., & Hernández D. (2021). Satisfacción con la vida escolar, estilo de enfrentamiento y su relación con la agresión reactiva. En C. Armenta Hurtarte, A. C. Domínguez Espinosa, & C. Cruz del Castillo (Eds.), Psicología Social Mexicana (pp. 313-333). Universidad Iberoamericana.  
  2. Tánori, J., Vera, J. A., & Durazo, F. (2021). Consumo de alcohol en jóvenes estudiantes y su relación con un programa para evitar la conducción punible. En A. Barraza, K. Castillo, & M. Ortega (Coords.), Aproximaciones al estudio de las variables patológicas de la salud mental (pp 62-86). Universidad Pedagógica de Durango. 
  3. Lagarda, A., Tánori, J., & Vera, J. A.(2021). Influencia del autoconcepto y la satisfacción con la vida en el rendimiento académico de estudiantes de secundarias públicas. En P. Sánchez (Ed.), La psicología y el proceso educativo: Análisis, reflexiones y experiencias en México: ¿Qué nos aporta el concepto psicológico al entendimiento del proceso educativo? (pp. 38 - 51). Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicoanalítica S.C.
  4. Quintana, D., Tánori, J., Grubits, H., y Vera, J. (2021). Percepciones del Ciberacoso, el Rol Espectador. En S. Grubits, E. de Oliveira y J. Vera (Organizadores), Violência, gênero e populações vulneráveis (pp. 375 - 387). Universidade Católica Dom Bosco.​​​​​
  5. Borboa, L., Tánori, J., Vera y García, F. (2022). Variables demográficas y de personalidad en relación con el bienestar subjetivo en trabajadores de salud del noroeste de México. En Ochoa, E., García, R., Acosta C., y Mercado, M. (Cords). Calidad de vida, salud y desarrollo social: resultados de investigación (Digital). FONTAMARA. 

  6. López, C., Acosta, C., Tánori, J., y García, R. (2022). Validación de la Escala de Estrés para Diabetes tipo II, versión 12, en mayores mexicanos. En Ochoa, E., García, R., Acosta C., y Mercado, M. (Cords). Calidad de vida, salud y desarrollo social: resultados de investigación (Digital). FONTAMARA. ISBN Fontamara

  7. Sainz, M., Peña, M, Vera, J., y Tánori, J. (2022). Estado del arte: actitudes hacia la discapacidad en instituciones de educación superior. En Norzagaray, C., y Fraijo, J. (Cords). Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en las instituciones de educación superior. FONTAMARA. 71-86. 

  8. Montoya, J., Tánori, J., y Vera, J. (2022). Propiedades psicométricas de una escala para medir clima escolar En preadolescentes de sonora, México. En L. Castillo, L. Mass, y J. Telumbre (Eds.). Psicología Social en México. Universidad Autónoma del Carmen. 198- 204. 

  9. Sainz, M., Tánori, J., y Peña, M. (2022). Evaluación de cultura, política y prácticas inclusivas en una institución de educación superior a través del índex de inclusión. En L. Castillo, L. Mass, y J. Telumbre (Eds.). Psicología Social en México. Universidad Autónoma del Carmen. 293- 301. 

  10. Fraijo, J., Tánori, J., y Norzagaray, C. (2022). Autoeficacia y estrategias de aprendizaje: consideraciones Orientadas a la autorregulación del aprendizaje. En L. Castillo, L. Mass, y J. Telumbre (Eds.). Avances en Psicología Social. Universidad Autónoma del Carmen. 79- 86. 

  11. Techalotzi, A., Bautista, G., y Tánori, J. (2022). Jóvenes universitarios: una mirada a la construcción de las Relaciones de noviazgo en la era virtual. En L. Castillo, L. Mass, y J. Telumbre (Eds.). Avances en Psicología Social. Universidad Autónoma del Carmen. 321-329. 

  12. González-Devora, B. A., Urías Murrieta, M., Torres-Acuña, G. M., & Tánori, J. (2022). Propiedades psicométricas del test Cyberbullying en estudiantes mexicanos de primaria alta. En J. A. Rodríguez (Ed.), Educación siglo XXI. Nuevos retos, nuevas soluciones (pp. 316-328). Dykinson, S. L.

  13. Piza, R. I., Tánori, J., & Velderrain, M. (2022). Propiedades psicométricas de una escala para medir un Sistema de Gestión de Aprendizaje con estándares de calidad. En K. Fernández, M. López, & R. Piza (Eds.), Tecnología, educación e innovación: Un diálogo abierto (pp. 44-60). ITSON/UABC.

  14. Mora, J., Fernández, M.T., Tánori, J., y Ochoa, E. (2023). Relación entre la elevación del perfil y los índices secundarios derivados del modelo de intereses vocacionales RIASEC. En., Sotelo, M., Echeverria, B., Fernández, M.T., y Ochoa, E. (Cords). Desarrollo de los estudiantes: procesos motivacionales en la visa escolar (Digital). FONTAMARA.​ 

  15. Barba, M. F., Fernández, M. T., Ochoa, E., & Tánori, J. (2023). La regulación emocional y la satisfacción con la vida: un estudio descriptivo. En C. A. Mirón, R. García, C. O. Acosta & G. R. Díaz (Coords.), Salud y bienestar: Abordajes teóricos y empíricos desde un enfoque psicológico (pp. 63-75). 

  16. Salazar, J. P., Tánori, J., Fregoso, D., & Acosta, C. O. (2023). Percepción de inseguridad ciudadana y su influencia en el bienestar subjetivo de los adolescentes: una revisión sistemática. En C. A. Mirón, R. García, C. O. Acosta & G. R. Díaz (Coords.), Salud y bienestar: Abordajes teóricos y empíricos desde un enfoque psicológico (pp. 160-171). FONTAMARA.

  17. Salcido, I. P., & Tánori, J. (2023). Patrón de comportamiento sexual de estudiantes universitarios del sur de Sonora. En C. A. Mirón, R. García, C. O. Acosta & G. R. Díaz (Coords.), Salud y bienestar: Abordajes teóricos y empíricos desde un enfoque psicológico (pp. 76-88). FONTAMARA.​​

  18. Hernández, J. A., Cota, L. V., & Tánori, J. (2023). Actitud hacia la investigación del profesorado universitario según el área de conocimiento. En I. González, C. S. Tapia, M. A. Zavala, L. V. Cota & D. C. Aldecoa (Coords.), Problemas educativos perspectivas teóricas y metodológicas para su análisis (pp. 27-40). Cromberger.​

  19. Sainz, M. A., Tánori, J., Peña, M. O., & Vera, J. A. (2023). Explicación del apoyo social hacia personas con discapacidad desde la teoría de la conducta planeada. En D. Y. Ramos, M. A. Sotelo & S. B. Echeverría (Coords.), Inclusión educativa y social. Avances y retos en el contexto universitario (pp. 90-104). Fontamara.

  20. Murillo, J., Tánori, J., Torres, G., & Flores, C. (2024). Premisas histórico-socioculturales y su relación con la cibervictimización. Diferencias entre jóvenes universitarios. En M. Urías, J. Angulo, F. I. García & O. Cuevas (Coords.), Docencia, tecnología y convivencia: un enfoque integral (pp. 25-37). Qartuppi. https://doi.org/10.29410/QTP.24.01 

  21. Angulo, D. F., Tánori, J., García, F. I., y Durón, M. F. (2024). Pasado positivo y negativo, en relación con la satisfacción con la vida en jóvenes universitarias. En R. García, C. O. Acosta & J. Tánori (Coords.), Estudios Psicológicos en el Ámbito de la Salud, Calidad de Vida y Bienestar: Una Mirada a la Vulnerabilidad. Fontamara (pp. 14-25). FONTAMARA. ​

  22. Flores, C. A., Tánori, J., & Vera, J. A. (2024). Eficacia colectiva escolar, necesidades idealistas y su relación con la percepción de violencia en el contexto escolar. En G. M. Torres-Acuña, A. A.  Valdés-Cuervo, E. Del Hierro & S. V. Mortis-Lozoya (Coords.), Tendencia en Investigación Educativa. Factores Asociados al Proceso Formativo (pp. 201-216). Comunicación Científica. https://doi.org/10.52501/cc.222.13  ​​

  23. Flores, C. A., &Tánori, J. (2024). Convivencia escolar y su relación con la templanza en estudiantes de preparatoria. En C. Cruz, A. P. Ruiz-Celis, M. L. Pacheco & N. A, Ruvalcaba (Editoras), Investigación Actual en Psicología Social (pp. 23-36). Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. ​​

  24. Ochoa, J. A., &Tánori, J., Fregoso, D., & Velarde, S. N. (2024). Relación entre cohesión parental, índice de percepción de violencia y víctimas de violencia en la escuela. En C. Cruz, A. P. Ruiz-Celis, M. L. Pacheco & N. A, Ruvalcaba (Editoras), Investigación Actual en Psicología Social (pp. 95-107). Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. 

  25. Salazar, J. P., Tánori, J., & Sotelo, T. I. (2024). Validación de las escalas de percepción de inseguridad ciudadana y de miedo al delito en México: Modelo de validez concurrente. En C. Cruz, A. P. Ruiz-Celis, M. L. Pacheco & N. A, Ruvalcaba (Editoras), Investigación Actual en Psicología Social (pp. 881-893). Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. ​

  26. Salcido, I. P., Tánori, J. & García, R. (2024). Comportamiento sexual saludable y su relación con factores contextuales, bienestar personal y premisas histórico-socioculturales en universitarios. En C. Cruz, A. P. Ruiz-Celis, A. Bravo & N. A, Ruvalcaba (Editoras), Relaciones Interpersonales (pp. 327-340). Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud.​

Libros

  1. García, R., Acosta C. O., & Tanori, J. (2024). Estudios Psicológicos en el Ámbito de la Salud, Calidad de Vida y Bienestar: Una Mirada a la Vulnerabilidad. Fontamara.  https://itson.mx/publicaciones/Documents/ciencias-sociales/FinalESTUDIOS%20PSICOLOGICOS%20160125.pdf ​​