Dr. Joel Angulo Armenta
Datos personales
​​Doctor en Educación
Profesor Investigador, Departamento de Educación
joel.angulo@itson.edu.mx
www.joelangulo.mx  


Di​stinciones obtenidas

  • ​Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II (2022-2025)
  • Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP (2024-2030​)
  • Miembro del Cuerpo Académico Consolidado: Tecnología Educativa en la Sociedad del Conocimiento​
  • Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)

Productividad académica 2021-2025

Artículos publicados

  1. Amador-Alarcón, M., Torres-Gastelú, C., Lagunes-Domínguez, A., Angulo-Armenta, J., Medina-Cruz, H. & Argüello-Rosales, C. (2021). Pädi, 9, 48–52. https://doi.org/10.29057/icbi.v9iEspecial.7490​
  2. Angulo-Armenta, J., Sandoval-Mariscal, P., Torres-Gastelú, C. & García-López, R. (2021). Usabilidad de redes sociales con propósitos académicos en educación superior. Formación Universitaria, 14(6), 25–32. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000600025
  3. Rendón Gil, J. G. R. & Angulo Armenta, J. (2022). Metaanálisis sobre ciudadanía digital en Iberoamérica: énfasis en educación. Edutec, (82), 91–103. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2593​​
  4. Acuña Michel, L., Cuevas Salazar, O. & Angulo Armenta, J. (2022). Disponibilidad y conocimientos tecnológicos de docentes universitarios de matemáticas en tiempos de la covid-19. Apertura, 14(1), 52–65. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v14n1.2136​​​
  5. Acuña, L., Cuevas, O., Angulo, J. y Torres, C. (2023). Análisis psicométrico de un instrumento sobre conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenido. Revista Espacios, 43(9). DOI: 10.48082/espacios-a23v44n09p03 2023​​
  6. López-Jacobo, D. R., Angulo-Armenta, J., Mortis-Lozoya, S. V., & Torres-Gastelú, C. A. (2023). Nivel de ciudadanía digital en jóvenes universitarios mexicanos. Formación universitaria, 16(3), 63-72. https://doi.org/10.4067/s0718-50062023000300063​
  7. Rendón Gil, Jesús Guillermo Rolando; Angulo Armenta, Joel y Torres Gastelú, Carlos Arturo. (2023). Actitudes hacia la ciudadanía digital en estudiantes universitarios del sur de Sonora, México. Apertura, 15(1), pp. 70-83. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v15n1.2309​​
  8. López, D. R., Angulo, J., Torres, C. A., & López, M. (2024). Digital citizenship: Meta-analysis of research in Mexico. Apertura, 16(1), 162-175. https://doi.org/10.32870/ap.v16n1.2477​​

  9. Márquez Ramírez, A. E. y Angulo Armenta, J. (2024). Estado del arte sobre el uso de la gamificación en las prácticas docentes. Tecnología, Ciencia y Educación, 29, 83-104. https://doi.org/10.51302/tce.2024.21433

  10. López Jacobo, D. R. & Angulo Armenta, J. (2025). Transformación educativa con inteligencia artificial: revisión de aplicaciones y desafíos en educación. Apertura, 17(2), 44-55. https://doi.org/10.32870/ap.v17n2.2662

  11. López, D. R., & Angulo, J. (2025). Educational Transformation with Artificial Intelligence: A review of Applications and Challenges in education. Apertura, 17(2), 44-55. https://doi.org/10.32870/ap.v17n2.2662​​​​​​

Capítulos de libro

  1. López, D., Angulo, J., Torres, C., & Rojas, N. (2022). Representaciones sociales sobre ciudadanía digital en jóvenes de un municipio del sur de Sonora, México. En M. Prieto, S. Pech, & S. Herrera (Eds.), Avances Tecnológicos en la Educación y el Aprendizaje (pp. 246–256). CIATA.org - UNACAR. https://www.researchgate.net/publication/362701289_Avances_Tecnologicos_en_la_Educacion_y_el_Aprendizaje_CIATAorg_2022​
  2. ​Torres-Gastelú, C., Olguín-Barrera, A. y Angulo-Armenta, J. (2022). Perception of young university students on the acceptance of gamification in the learning process. 2022 XII International Conference on Virtual Campus (JICV). DOI: 10.1109/JICV56113.2022.9934320​​
  3. Jacobo López, D., Angulo Armenta, J., Torres Gastelú, C. & López Herrera, M. (2023). Perspectiva del aula invertida en el contexto mexicano: una revisión sistemática utilizando el método Prisma. En M. López, J. Rodríguez, I. Contreras, & K. Fernández (Eds.), Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación: Innovaciones, desafíos y perspectivas (pp. 65-79). UABC. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9304193​
  4. López, D., Angulo, J., Mortis, S., & Torres, C. (2023). Factores que influyen en las acciones en red de jóvenes universitarios mexicanos. En García, R., Del Hierro, E., Angulo, J., & Mortis S. (Eds.), Integración de la tecnología en ambientes de aprendizaje: experiencias de docentes y estudiantes (pp. 111-122). Comunicación Científica. https://doi.org/10.52501/cc.110
  5. López Herrera, M., Angulo Armenta, J., Cuevas García, O., & López Jacobo, D. (2024). Adquisición de Habilidades de Aprendizaje Digitales en Adolescentes de Comunidades Vulnerables a través de la implementación de Robótica Educativa. En S. Pech, M. Prieto, P. Canto, & R. Esperón (Eds.), Transformar la educación: Herramientas tecnológicas para un aprendizaje eficaz (pp. 561-570). Editorial CIATA.org. https://doi.org/10.5281/zenodo.14026411​
  6. López Jacobo, D., Angulo Armenta, J., Torres Gastelú, C., & López Herrera, M. (2024). Experiencias sobre el desarrollo de competencias pedagógicas, tecnológicas y éticas en su trayectoria profesional. En S. Pech, M. Prieto, P. Canto, & R. Esperón (Eds.), Transformar la educación: Herramientas tecnológicas para un aprendizaje eficaz (pp. 435-442). Editorial CIATA.org. https://doi.org/10.5281/zenodo.14026411
  7. López Jacobo, D., Ramírez, A. E. M., Angulo Armenta, J. & López Herrera, M. (2024). Investigaciones sobre la competencia digital docente: Una revisión sistemática en LATAM a través del método PRISMA. En G. Torres-Acuña, Á. Valdés-Cuervo, E. Del Hierro Parra, & S. Mortis-Lozoya (Eds.), Tendencias en investigación educativa: Factores asociados al proceso formativo (pp. 157-169). Comunicación científica. https://doi.org/10.52501/cc.222.10
  8. López, D., Angulo, J., Mortis, S., & Torres, C. (2024). Comportamiento en línea: análisis sistemático sobre investigaciones en México. En Docencia, tecnología y convivencia: un enfoque integral (pp. 146-154). Qartuppi. https://dx.doi.org/10.29410/QTP.24.01​​
  9. Herrera López, M., Angulo Armenta, J., Cuevas Salazar, O., Del Hierro Parra, E., & Zapata González, A. (2025). Revisión sistemática: Enfoque STEAM en la educación infantil. En Aplicaciones de la tecnología en ambientes educativos. Revisiones sistemáticas (pp.). Instituto Tecnológico de Sonora.

Libros​

  1. Mortis Lozoya, S., García López, R., Angulo Armenta, J. & Del Hierro Parra, E. (2021). Uso de la tecnología: Investigaciones en educación básica y superior. CLAVE Editorial. https://shorturl.at/6Qx4y​
  2. García López, R., Del Hierro Parra, E., Angulo Armenta, J. y Mortis Lozoya, S. (2023). Integración de la tecnología en ambientes de aprendizaje: experiencias de docentes y estudiantes. Ediciones Comunicación Científica. https://doi.org/10.52501/cc.110​​​

  3. Angulo Armenta, J., García López, R., Del Hierro Parra, E., Cuevas Salazar, O. y Crespo Cabuto, A. (2024). Qartuppi. DOI 10.29410/QTP.24.06​

  4. Urías Murrieta, M., Angulo Armenta, J., García Vázquez F. y Cuevas Salazar, O. (2024). Docencia, tecnología y convivencia: un enfoque integral. Qartuppi, S. de R.L. de C.V. DOI 10.29410/QTP.24.01​

  5. Cuevas Salazar, O., Del Hierro Parra, E., Angulo Armenta, J., Mortis Lozoya, S., y García López, R. (2025). Aplicaciones de la tecnología en ambientes educativos: revisiones sistemáticas. Ediciones Comunicación Científica. DOI: 10.52501/cc.330​