El programa está diseñado para que en el primer tetramestre los estudiantes cursen las materias comunes. En el segundo tetramestre se inicia su especialización a través de las materias optativas que definen su acentuación. Las materias de formación general y de especialización se cursarán en el primer año, para permitir que el segundo año el estudiante desarrolle el trabajo de investigación.
Estas disposiciones permiten que el estudiante, a juicio de su comité de tesis, pueda realizar estancias en otras universidades y centros de investigación. Los seminarios permitirán controlar el avance de los trabajos de investigación del estudiante de esta maestría y el comité de tesis será responsable de dictaminar el grado avance de las investigaciones.
Las asignaturas: Formación General I (Introducción al medio ambiente), Formación General II (Desarrollo sostenible), Ciclos biogeoquímicos y Métodos estadísticos pertenecen al tronco común de la maestría. La Formación Metodológica I y II (Seminario I y II) son requisitos para Seminario de Tesis (Seminario III).
Los tópicos pueden variar de un período a otro y constituyen la Formación Especializada. Hay tópicos obligatorios y prerrequisitos para los optativos. Las horas de laboratorio y de práctica están incluidas en cada curso mediante programación de horas extra-clase que se lleva a cabo al inicio de cada tetramestre.
*Descargar mapa curricular
Formación General I (Introducción al medio ambiente)
5.25
Ciclos biogeoquímicos
Tópico I
Formación General II (Desarrollo sostenible)
7
Métodos estadísticos
Tópico II
Gestión sustentable de los recursos naturales
Tópico III
Tópico IV
Formación Metodológica I
Formación Metodológica II
Seminario de tesis
20
Total créditos
84.75
El estudiante se considerará egresado al cumplir el 100% de los cursos curriculares del Plan de Estudios y cuando el Comité Tutorial considere cumplidas las actividades extra curriculares que se le hayan recomendado. El tiempo máximo para cumplir con lo anterior será de dos años.
El estudiante deberá entregar cinco copias de su tesis escrita en CD o vía correo, según lo solicite el comité tutorial, autorizada por el mismo. Adicionalmente la tesis se entregará en medio electrónico (archivo PDF) a la coordinación del posgrado.
El estudiante deberá defender su tesis, en ceremonia de examen de grado, ante un jurado o sínodo constituido máximo por cinco profesores especializados en el área del tema de tesis.
Inscripción Anual: SeptiembrePeríodo Lectivo 1: Enero - AbrilPeríodo Lectivo 2: Mayo - Agosto Período Lectivo 3: Septiembre - Diciembre