Mtro. José Manuel Ochoa Alcántar
Datos generales



Doctor en Sistemas y Ambientes Educativos y Profesor investigador de tiempo completo.

Adscripción: Profesor adscrito al Departamento de Educación – ITSON

Cuerpo Académico: Miembro del cuerpo académico de docencia y aprendizaje en ambientes convencionales y no convencionales ITSON-CA-51

Email: jose.ochoa@itson.edu.mx​
Teléfono: 4 100900                 Ext. 2447​

​Distinciones recibidas: 

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), periodo 2025-2028, nivel candidato.
  • Reconocimiento al Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), periodo 2024-2027.
  • Miembro de la International Society for Technology in Education (ISTE).
  • Miembro del cuerpo académico de docencia y aprendizaje en ambientes convencionales y no convencionales ITSON-CA-51.
 

Productividad Académica: 2017-2025

Artículos publicados:

  1. Ochoa-Alcántar, J. M., Aldrete-Castelo, J. C., Rivera-Iribarren, M., y García-López, R. I. (2021). Evaluation of the use of library resources and services in Higher Education. Journal Educational Theory, 5(14), 21-30. DOI: 10.35429/JET.2021.14.5.21.30 2. Ochoa-Alcántar, J. M., García-López, R. I., y Cuevas-Salazar, O. (2021). Enseñanza remota de emergencia durante la pandemia de Coronavirus. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingeniería del ICBI, 9, 36-41. https://doi.org/10.29057/icbi.v9iEspecial.7489​
  2. Ochoa-Alcántar, J. M., García-López, R. I., y Cuevas-Salazar, O. (2021). Enseñanza remota de emergencia durante la pandemia de Coronavirus. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingeniería del ICBI, 9, 36-41. https://doi.org/10.29057/icbi.v9iEspecial.7489
  3. Romero-Félix, K. N., Lozano-Rodríguez, A., García-Cué, J. L., y Ochoa-Alcántar, J. M. (2023). Estilos de aprendizaje y preferencias de uso de Facebook de estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 16(5), 51-60. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062023000500051
  4. Ochoa-Alcántar, J. M., Lozano-Rodríguez, A., y Pizá-Gutiérrez, R. I. (2024). Identificación de componentes clave en la integración de las tecnologías de información y comunicación para el conocimiento y aprendizaje digital del docente de posgrado en México. Dilemas contemporáneos: Educación, política y valores, 12, 1-24. https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i.4423
  5. Mercado-Varela, M. A., Lozano-Rodríguez, A., Ochoa-Alcántar, J. M., y Pizá-Gutiérrez, R. I. (2025). Active Teaching Strategies in Higher Education: A Systematic Literature Review. The International Journal of Learning in Higher Education, 32(2), 137-160. https://doi.org/10.18848/2327-7955/CGP/v32i02/137-160
  6. Valenzuela-Valenzuela, E. R., Lozano-Rodríguez, A., y Ochoa-Alcántar, J. M. (2025). Las competencias digitales de estudiantes de último año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación: Un estudio fenomenológico. Pedagogia più Didattica 11(1), 22-38. https://doi.org/10.14605/PD1112502
  7. Ochoa-Alcántar, J. M., Pompa-Ortiz, L. E., Lozano-Rodríguez, A., Vázquez-García, M. A., y Pizá-Gutiérrez, R. I. (2025). Impacto del uso compulsivo del teléfono celular en la atención y el rendimiento académico de estudiantes de nivel medio superior y superior. Dilemas contemporáneos: Educación, política y valores, 12(3), 1-19. https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i3.4608
 

Capítulos de libro:

  1. Ochoa-Alcántar, J. M. (2021). El rol de estudiantes universitarios en ambientes no convencionales. En A. Lozano, C. S. Tapia y R. I. Pizá (Eds.), Docencia y aprendizaje en ambientes convencionales y no convencionales. Retos y realidades con impacto educativo (pp. 93-106). Clave Editorial. https://go.itson.mx/3GstizB​
  2. García-López, R. I., Ochoa-Alcántar, J. M., y Barajas-Alcalá, S. L. (2022). Prácticas educativas mediadas por tecnología en educación superior ante la contingencia sanitaria COVID-19. En R. J. Mercado del Collado y A. D. Otero Escobar. Háblame de TIC volumen 8: Enseñanza remota de emergencia en la educación superior: ¿Base para la educación híbrida? (pp. 157-172). Brujas – Social TIC. ​ https://www.uv.mx/blogs/brechadigital/files/2022/05/hdt8_covid.pdf
  3. Ochoa-Alcántar, J. M., y Rivera-Iribarren, M. (2022). Los niños y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era del Covid-19. En K. Fernández-Morales, A. Lozano-Rodríguez, M. López-Ornelas y R. I. Pizá-Gutiérrez. Tecnología, educación e innovación: un diálogo abierto (pp. 2-27). UABC.
  4. Ochoa-Alcántar, J. M., Vázquez-García, M. A., y Vázquez-García, J. (2023). Dinámicas de grupo. En Lozano-Rodríguez, A., Rivera-Iribarren, M., Ochoa-Alcántar, J. M., y Dávila-Navarro, M. (2023). Conducción de grupos escolares. Cromberger. https://crombergereditores.com/libro/conduccion-de-grupos-escolares
  5. Ochoa-Alcántar, J. M., García-López, R. I., Cuevas-Salazar, O., Navarro-Rangel, Y., y Lozano-Rodríguez, A. (2023). Validación por expertos de un instrumento para medir la integración de tecnología educativa en posgrado. En R. Edel-Navarro, S. Pech-Campos, y M. Prieto-Méndez (Eds.), Tecnologías e Innovación en la Práctica Educativa (pp. 215-226). Editorial CIATA.org. https://drive.google.com/file/d/1Es8ckpatZ1NsXPVH-UlsKYn8g6W2s5wp/view
  6. Pizá-Gutiérrez, R. I., Lozano-Rodríguez, A., Ochoa-Alcántar, J. M., y Mercado-Varela, M. A. (2024). Aprendizaje basado en proyectos y metodología ágil: experiencia en el diseño curricular. En R. I. Pizá-Gutiérrez, A. Lozano-Rodríguez, J. M. Ochoa-Alcántar y M. A. Mercado-Varela (Eds.), Experiencias didácticas exitosas: el rescate de la práctica (pp. 24-40). Qartuppi. http://doi.org/10.29410/QTP.24.04
  7. Ochoa-Alcántar, J. M., Mercado-Varela, M. A., García-Vázquez, N. J., y Vázquez-García, M. A. (2024). Integración de la tecnología educativa en las etapas instruccionales. En M. L. Madueño-Serrano, L. Márquez-Ibarra, R. I. Pizá-Gutiérrez y A., Lozano-Rodríguez (Eds.), Formación y Habilidades Docentes (pp. 171-189). Cromberger.
  8. Vázquez-García, M. A., Ochoa-Alcántar, J. M., y Aldecoa-Campos, D. C. (2024). Entorno familiar y educativo. En L. E. Valdez-Juárez y J. A. Ruiz-Zamora (Coords.), Factores que determinan la intención emprendedora en estudiantes universitarios: Caso ITSON y UABC (pp. 107-130). Incunabula.
  9. Ochoa-Alcántar, J. M., García-López, R. I., Lozano-Rodríguez, A., y Pizá-Gutiérrez, R. I. (2024). Integración de tecnologías de información y comunicación para el conocimiento y aprendizaje digital (TICCAD) en la educación superior: hacia una formación docente efectiva y redes de aprendizaje. En J. Bárcenas-López y E. Ruiz-Velasco (Coords.), Prolegómenos de la inteligencia artificial en el campo educativo (pp. 59-69). Sociedad Mexicana de Computación en la Educación.

​Libros:

  1. ​Pizá-Gutiérrez, R. I., Lozano-Rodríguez, A., Ochoa-Alcántar, J. M., y Mercado-Varela, M. A. (2024). Experiencias didácticas exitosas: el rescate de la práctica. Qartuppi. http://doi.org/10.29410/QTP.24.04
  2. Lozano-Rodríguez, A., Rivera-Iribarren, M., Ochoa-Alcántar, J. M., y Dávila-Navarro, M. (2023). Conducción de grupos escolares. Cromberger. https://crombergereditores.com/libro/conduccion-de-grupos-escolares