Datos adjuntos
  
  
  
  
Resumen
Noticia
Perfil
  
Campus
  
​Inauguran Expo Academias de Diseño Gráfico
01/02/2024 20:03
​Inauguran Expo Academias de Diseño Gráfico
Con una muestra de los mejores proyectos del semestre agosto-diciembre 2023, el programa de la Licenciatura en Diseño Gráfico del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), inauguró la “Expo Academias de Diseño Gráfico”, los días 1 y 2 de febrero, en el Estudio de TV, situado en el Edificio 1700, en Campus Náinari.

Con una muestra de los mejores proyectos del semestre agosto-diciembre 2023, el programa de la Licenciatura en Diseño Gráfico del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), inauguró la “Expo Academias de Diseño Gráfico”, los días 1 y 2 de febrero, en el Estudio de TV, situado en el Edificio 1700, en Campus Náinari. 

Al inaugurar el evento, el Dr. Armando Ambrosio López, Director de Ingeniería y Tecnología, resaltó que como ya es una tradición las y los alumnos del programa educativo comparten con la comunidad universitaria los proyectos desarrollados en cada uno de sus cursos, donde muestran y ponen en práctica lo aprendido. 

“Son proyectos que tienen un impacto social, muchos de ellos son marcas que ya están establecidas y les hacen propuestas de algún diseño o mejora. Año con año, los jóvenes ponen a prueba y expresan ese gran talento que tienen para transmitir sus ideas, sabemos que la disciplina va cambiando con los tiempos y aquí se ve reflejada esa calidad”. 

Al respecto, la Mtra. Claudia Erika Martínez Espinoza, Responsable del Programa de la Licenciatura en Diseño Gráfico, indicó que en este espacio se muestran los mejores productos realizados en las diferentes academias que integran el programa educativo, como diseño editorial, diseño de marcas, desarrollo de branding, identidades visuales, proyectos multimedia, entre otros. 

“La capacidad y el poder que tienen los chicos de comunicar diferentes mensajes por medio de lo visual, por medio de lo gráfico. Precisamente cada una de las personas, empresas y entidades requieren de comunicación efectiva con un mensaje positivo, que logre permear en la mente del mercado específico al cual va dirigido y eso es lo que se ve aquí, los chicos logran entender eso, sintetizar lo gráfico y plasmarlo en un prototipo, en una marca, en una identidad completa”, expresó. 

Así mismo, invitó a la comunidad este 2 de febrero de 10:00 a 13:00 horas, a visitar la muestra presentada por las y los estudiantes de Diseño Gráfico, donde podrán encontrar una diversidad de trabajos manuales, pinturas textiles, pinturas acrílicas, trabajos digitales, impresos, entre otros. 

Cabe destacar que, Expo Academias LDG es un evento desarrollado desde 2013, mejorando cada día los procesos y enalteciendo a los creativos que muestran sus trabajos universitarios en la exposición.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​0​​​26-​​​​​2​​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Obregón Náinari
 
Tiene ​ITSON Empalme nuevo equipo de enfermería
02/02/2024 18:33
Tiene ​ITSON Empalme nuevo equipo de enfermería
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, fortalece su compromiso con la formación de profesionales de la salud mediante la adquisición de nuevo equipo de enfermería.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, fortalece su compromiso con la formación de profesionales de la salud mediante la adquisición de nuevo equipo de enfermería. 

En un esfuerzo continuo por ofrecer una educación de calidad y preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real, el ITSON Campus Empalme adquirió un nuevo y completo conjunto de equipo de enfermería para fortalecer las prácticas de sus estudiantes en el campo de la salud. 

Con esta significativa inversión, la Institución busca proporcionar a sus futuros profesionales de la Licenciatura en Enfermería las herramientas y experiencias prácticas necesarias para sobresalir en su futura carrera. El equipo adquirido incluye modernos dispositivos médicos, simuladores de pacientes de última generación, uniformes especializados y materiales didácticos avanzados. 

En el evento protocolario de entrega, estuvieron presentes por parte de la Institución el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector; Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo; Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de Rectoría; Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, Director de Unidad Guaymas-Empalme; Mtro. Roberto Limón Ulloa, Jefe de Departamento Académico Campus Empalme; Mtra. Nohemi Aracely Nicols Vieyra, Responsable del Programa Educativo de Licenciatura en Enfermería. 

Las y los estudiantes ahora tendrán la oportunidad de perfeccionar sus habilidades y adquirir experiencia práctica utilizando equipos de última generación bajo la supervisión de instructores altamente capacitados. 

Esta inversión no solo enriquecerá la formación de profesionales de la salud, sino que también contribuirá significativamente a cultivar un compromiso con la excelencia en la atención al paciente, con un impacto positivo en la mejora de la calidad asistencial en el primer nivel de atención y el bienestar de la población.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​0​​​27-​​​​​2​​​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Empalme
 
​Fortalece ITSON equipamiento para los campus Guaymas y Empalme
02/02/2024 18:42
​Fortalece ITSON equipamiento para los campus Guaymas y Empalme
Beneficiando a más de dos mil estudiantes de los Campus Guaymas y Empalme, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el fortalecimiento de equipamiento para diversas áreas de la Universidad, con el objetivo de contar con las mejores instalaciones para toda la comunidad universitaria.

Beneficiando a más de 2 mil estudiantes de los Campus Guaymas y Empalme, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el fortalecimiento de equipamiento para diversas áreas de la Universidad, con el objetivo de contar con las mejores instalaciones para toda la comunidad universitaria. 

Tras un recorrido por los campus Guaymas y Empalme, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, acompañados por directivos, personal académico, administrativo y estudiantes de diversos programas educativos de la institución, realizaron la entrega formal de material y equipamiento adquirido recientemente. Además de realizar la supervisión a las obras de remodelación y mantenimiento concluidas y otras que se encuentran en proceso, llevaron a cabo una serie de importantes entregas de material y equipamiento sustanciales en el quehacer universitario. 

Estas acciones se han reflejado en las nuevas ofertas educativas; solo el Campus Guaymas pasó de contar con 9 programas educativos a contar con 18 licenciatura e ingenierías y 6 posgrados, también se ha incrementado el número de alumnos, los cuales se encuentran cada vez con más oportunidades de apoyo para concluir sus estudios de licenciatura de la manera más optima. 

Dentro de esta inversión se entregó equipo de laboratorio y prácticas para la Licenciatura de Enfermería en ambos campus. De igual forma se realizó entrega de 12 proyectores nuevos y herramientas al personal de Audiovisuales para facilitar la instalación de estos equipos en aulas de clase y salas de conferencia. 

En este recorrido, también se realizó la entrega de equipo único para los laboratorios del programa educativo de Ingeniería en Manufactura e Ingeniería en Mecatrónica, incluyendo 6 impresoras 3D, 6 máquinas de soldar, maquina universal de sellos mecánicos de 100 kilonewton, osciloscopio, multímetros, motores trifásicos, módulos de PLC, de inspección por visión, sensores, actuadores entre equipo diverso especializado para que las y los futuros egresados cuentan con todas las herramientas para llevar a cabo sus prácticas en laboratorios. Este equipo con un valor mayor a los 4 millones de pesos reforzará los loques de automatización de procesos, manufactura aditiva y procesos de manufactura de dichos programas educativos. 

La Licenciatura en Arquitectura, fue otro de los programas beneficiados con esta inversión, destacando la adquisición de quipo topográfico profesional, también se siguen llevando a cabo proyectos de mejora en las instalaciones deportivas para restauración de las canchas de tenis, futbol bardas, cancha de basquetbol y voleibol. Asimismo, los laboratorios de cómputo recibieron actualización gracias a la aportación de nuevas tecnologías. 

La adquisición de estos equipos representa un avance significativo en la modernización y mejora de la infraestructura tecnológica y educativa en ITSON, lo que contribuirá en gran medida a la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​0​​​​28-​​​​​2​​​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas
 
​Inicia ITSON proceso de Admisión
06/02/2024 18:23
​Inicia ITSON proceso de Admisión
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) abre su proceso de Admisión del 6 de febrero al 24 de mayo, para las y los aspirantes a ingresar en agosto de 2024, a cualquiera de los programas educativos de Licenciatura, Profesional Asociado y posgrado en las unidades de Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) abre su proceso de Admisión del 6 de febrero al 24 de mayo, para las y los aspirantes a ingresar en agosto de 2024, a cualquiera de los programas educativos de Licenciatura, Profesional Asociado y posgrado en las unidades de Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme. 

Para este semestre, el ITSON ofrece 55 programas educativos que están insertados en las divisiones de Recursos Naturales, Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades, así como Ciencias Económico Administrativas. Además, cuenta con planes de estudio actualizados que responden a las necesidades actuales del sector laboral, basados en estudios de pertinencia exhaustivos.

Para las y los jóvenes que buscan la oportunidad de ingresar a esta Universidad, ITSON pone a su disposición los siguientes pasos para mayor accesibilidad en la solicitud de admisión: 

1. Solicitud de admisión. Ingresar al portal https://www.itson.mx/admisiones y llenar su solicitud en línea, desde el martes 6 de febrero hasta el viernes 24 de mayo de 2024. 

2. Pago de la solicitud. Cuota única de $300.00, la fecha límite para realizar su pago es el lunes 27 de mayo de 2024. 

3. Entrega de constancia con promedio. Una vez realizada la solicitud, la fecha límite para la entrega electrónica de la constancia con promedio o del certificado de preparatoria es hasta el miércoles 29 de mayo. 

4. Consulta de resultados. Podrán hacerlo mediante el Portal de Admisiones una vez que hayan concluido y acreditado los tres pasos anteriores. 

5. Envío de documentos. Si fueron aceptados, la entrega de los documentos necesarios para que puedan realizar su inscripción será de forma electrónica del 24 de junio al 5 de julio de 2024, mediante el Portal de Admisiones, la documentación requerida es: acta de nacimiento, certificado de preparatoria o constancia que acredite terminación de bachillerato y Clave Única de Registro de Población (CURP). 

6. ¡Inscripciones! Del 6 al 9 de agosto de 2024 deberán atender su jornada de inducción y podrán llevar a cabo su inscripción para conocer el horario y las materias que cursarán con nosotros en su primer semestre. 

7. Bienvenida al primer día de clases. El día lunes 19 de agosto serán parte de la Generación 2024 de Potros ITSON. 

Es importante mencionar que, en reconocimiento al esfuerzo y dedicación académica de las y los nuevos aspirantes que cuenten con promedio de 9.0 o superior, hasta el quinto semestre de preparatoria, estarán exentos del pago del proceso de admisión. 

Para conocer nuestra oferta educativa y consultar toda la información, pueden acceder a: https://www.itson.mx/admisiones 

Para mayor información pueden comunicarse en horario de 8:00 a 16:00 horas a los teléfonos: 6444 10-90-00 y 6444 10-90-19; a las líneas de WhatsApp: 6441-98-24-97 y 6441-61-78-36; o también al correo mesadeayuda@itson.edu.mx





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​0​​​​29-​​​​​2​​​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Continúan inscripciones talleres artísticos feb-may 2024 últimos días
02/02/2024 17:02
Continúan inscripciones talleres artísticos feb-may 2024 últimos días
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en los cursos y talleres artísticos del periodo febrero - mayo 2023 dirigidos a la comunidad ITSON y población infantil, adolescente y adulta. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válidos los cursos para el Programa de Desarrollo Intercultural.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en los cursos y talleres artísticos del periodo febrero - mayo 2023 dirigidos a la comunidad ITSON y población infantil, adolescente y adulta. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válidos los cursos para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

En estos últimos días para inscribirse en la oferta de cursos y talleres artísticos, invitamos a consultar aquellos que continúan admitiendo participantes en las disciplinas de artes escénicas, música y artes visuales. A continuación, se presenta de forma general la programación para el periodo del 6 de febrero al 22 de mayo de 2024. 

Para la comunidad infantil interesada en participar en el área de artes visuales a partir de los 5 y hasta los 14 años, continúan recibiendo inscripciones dos grupos de Iniciación a las artes visuales, uno para personas de 5 a 7 años, y otro de 8 a 14 años. Ambos se llevan a cabo los sábados de 9 a 13 h. 

Para adolescentes y adultos, a partir de los 14 años se ofrecen los talleres de: Dibujo Retrato, Cerámica con clases los martes y jueves de 10 a 12 h, Grabado, Pintura (Óleo), Pintura (Acuarela), Dibujo (Figura humana). Todos estos talleres se realizarán en el edificio de Artes Visuales Churubusco divididos en dos módulos de 26 horas cada uno. 

En los talleres de artes escénicas, en ITSON Campus Náinari, para la comunidad infantil de 7 a 11 años continúan las inscripciones para el curso de Danza Clásica Infantil que se ofrece con duración total de 36 horas, en un solo módulo. 

Para adolescentes y adultos a partir de los 12 años en adelante, en campus Náinari, la programación de danza que aún admite participantes se compone de: Danza contemporánea II, Danza jazz, Hip hop y Kpop con clases de lunes y miércoles de 15 a 17 h, Jazz contemporáneo, Ritmos latinos (Salsa, merengue y bachata). Todos con una duración de 52 horas en dos módulos de 26 horas. De igual manera se ofrecen los talleres de Danza clásica con duración de 26 horas, así como Actuación con duración de 36 horas. 

En música en campus Náinari, para adolescentes y adultos a partir de los 12 años se ofrecen los talleres de Guitarra popular y Teclado. Ambos con una duración de 52 horas en dos módulos de 26 horas. De igual manera se ofrece Canto con duración de 26 horas en un solo módulo. 

Haz clic aquí para consultar la oferta de cursos y talleres artísticos febrero - mayo 2024.​

Los cursos están divididos en módulos de 26 horas. El costo de cada módulo de 26 horas es de $625.00. Los cursos de un solo módulo de 26 horas el costo es de $625.00 en total. Los cursos con duración de 36 horas, se componen de un solo módulo con costo de $865.00. Aplican exenciones de pago y pago vía bono, para el personal ITSON que cumpla con los requisitos es​​tablecidos, para cada forma de pago. 

Los talleres ofertados que se encuentran divididos en 2 o 3 módulos para los cuales se pueden inscribir desde un inicio en todos los módulos y así asegurar su lugar en las siguientes fases del curso, o bien, inscribirse al primer módulo con la oportunidad de reinscribirse de manera preferente en el segundo o tercer módulo hasta una fecha que se comunicará próximamente. Después de esa fecha la inscripción al segundo módulo queda abierta para el público en general. 

La opción de pago en línea requiere tener acceso a Internet, un correo electrónico, un número de telefonía celular, una tarjeta de débito o crédito. Consulta aquí el Manual para pago en línea

Atención telefónica y por WhatsApp, de 9 a 13, y de 15 a 19 h. 6442 ​33 55 32 y 6444 61 87 65 

Talleres de artes vis​​uales 

Lic. Ramón Servand​​o Mora Briseño 

ramon.mora@itson​​.edu.mx 

6441 43 50 07​​

Talleres de art​​​​es escénicas y música 

Mtra. María C​ristina Inclán Campoy 

Responsable ​​​de Actualización y Desarrollo Artístico 

maria.inclan@​​itson.edu.mx 

6441 00 58 97​​​

Responsable ​del Programa de Desarrollo Intercultural, Unidad Obregón

Lic. Alicia ​Barrón Gaxiola 

abarrong​@itson.edu.mx 

6441 61 ​44 14 

Para ma​yor información visita las redes sociales de CulturaITSON​ para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. ​

Alumnos, Comunidad
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Comunicado: Reforma al Reglamento para Designación de Rector
01/02/2024 15:50
Comunicado: Reforma al Reglamento para Designación de Rector
En sesión extraordinaria celebrada en fecha 01 de febrero de 2024, en armonía con la Ley Orgánica del Instituto Tecnológico de Sonora y sus reglamentos, el Consejo Directivo de la universidad, como máxima autoridad colegiada en ejercicio de su autonomía y facultad de autogobierno, aprobó por mayoría calificada las siguientes reformas al “Reglamento del Proceso para la Designación de Rector del Instituto Tecnológico de Sonora”, las cuales aplicarán en el proceso de designación de Rector/a del ITSON para el periodo 2024-2028:

Comunidad Universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora 

En sesión extraordinaria celebrada en fecha 01 de febrero de 2024, en armonía con la Ley Orgánica del Instituto Tecnológico de Sonora y sus reglamentos, el Consejo Directivo de la universidad, como máxima autoridad colegiada en ejercicio de su autonomía y facultad de autogobierno, aprobó por mayoría calificada las siguientes reformas al “Reglamento del Proceso para la Designación de Rector del Instituto Tecnológico de Sonora”, las cuales aplicarán en el proceso de designación de Rector/a del ITSON para el periodo 2024-2028: 

1. Se reconoce el derecho al personal académico y administrativo de tiempo completo (jornada de 40 o más horas a la semana), con contrato por tiempo determinado (eventual), de emitir su opinión respecto a los candidatos/as a Rector/a, en la auscultación correspondiente al proceso de designación de la persona titular de la Rectoría. 

2. Se permite que una persona aspirante que ha sido acreedora a una sanción institucional pueda completar los documentos que deben acompañar su solicitud para registrarse como candidato/a a Rector/a. 

Además, para aplicarse en el año 2028, se aprobó que la Comisión Especial que llevará a cabo el proceso de designación de Rector/a sea designada por el Consejo Directivo con al menos 45 días naturales de anticipación al nombramiento del Rector. 

Esta reforma se realizó en atención a solicitudes de integrantes del Instituto con relación al reconocimiento de sus derechos para elegir o ser elegido, verificando el fundamento legal y la factibilidad normativa de los cambios, y con base en la opinión favorable de la comunidad universitaria quien se expresó a través de la consulta realizada los días 18 y 19 de enero del presente, en cumplimiento del artículo 48 del mismo Reglamento. 




Consejo Directivo del Instituto Tecnológico de Sonora 

Periodo 2023-2024




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​0​​​25-​​​​​2​​​024

Alumnos, Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Residencias Estudiantiles ITSON "Tu hogar en el campus"
30/01/2024 16:19
​Residencias Estudiantiles ITSON %22Tu hogar en el campus%22
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) pone a tu disposición el servicio de alojamiento en Residencias Estudiantiles ITSON, ubicado al interior del Campus Náinari, en Ciudad Obregón. Un lugar seguro, totalmente amueblado, en donde estarás a unos cuantos pasos de tus clases.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) pone a tu disposición el servicio de alojamiento en Residencias Estudiantiles ITSON, ubicado al interior del Campus Náinari, en Ciudad Obregón. Un lugar seguro, totalmente amueblado, en donde estarás a unos cuantos pasos de tus clases. 

Cuenta con habitación amueblada, internet, señal de televisión por cable, salas de recreación con televisión, salas de estudio, gym, vigilancia las 24 horas, cocinas comunes, área de lavandería, entre otras cosas, para hacer cómoda tu estancia en la Universidad. 

Así mismo, con el fin de apoyar tu crecimiento personal y como futura y futuro profesionista, Residencias Estudiantiles ha desarrollado el PROGRAMA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL, el cual consta de consejería, apoyo psicopedagógico y psicológico, actividades de integración y convivencia, que promueven habilidades, actitudes y valores, así como la adaptación a la vida en comunidad. 

Para mayor información sobre las instalaciones, costos y opciones de pago, puedes enviar un correo electrónico a recepcionresidencias@itson.edu.mx, o bien, comunicarte a los teléfonos 6444109060, 6444109000 ext. 1060. También puedes consultar la página https://www.itson.mx/residencias y Facebook: http://www.facebook.com/itsonresidencias 


¡VIVE, CONVIVE Y TRASCIENDE!






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​0​​​22-​​​​​2​​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Reapertura ITSON Gimnasio Náinari
31/01/2024 16:05
​Reapertura ITSON Gimnasio Náinari
Como parte de las acciones de mejora y mantenimiento a la infraestructura, que el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) lleva a cabo para brindar mayor calidad, seguridad y confort a las y los deportistas, se realizó la reapertura del Gimnasio Náinari.

Como parte de las acciones de mejora y mantenimiento a la infraestructura, que el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) lleva a cabo para brindar mayor calidad, seguridad y confort a las y los deportistas, se realizó la reapertura del Gimnasio Náinari. 

Durante la ceremonia de entrega del inmueble a la comunidad estudiantil, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, informó que, para atender las necesidades de este espacio, tan necesario para las y los Potros, se trabajó en el reemplazo de techos de lámina del gimnasio, con una inversión de 1 millón 388 mil 335.27 pesos. 

“Este es un resultado de una lucha que emprendimos como Universidad para que se nos reconociera la autonomía plena y para que se nos diera ese presupuesto justo, y en 2023 fue el primer año, después de 18 años, en que el ITSON recibe el subsidio estatal que le corresponde, como Universidad Autónoma”, puntualizó. 

De igual manera, el Rector indicó que en la Universidad se están realizando actualmente distintas acciones de mantenimiento para la mejora de los diferentes campus universitarios, como lo es el reemplazo de techos de lámina de otros cinco edificios de las Unidades Obregón y Navojoa, con una inversión total de 4 millones 384 mil 872.82 pesos. 

Asimismo, abundó que se lleva a cabo la impermeabilización de azoteas de 30 edificios de las Unidades de Obregón, Navojoa, Guaymas-Empalme, con inversión total de 3 millones 090 mil 431.08 pesos. 

Agradeció el trabajo de cada una y cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria, desde la gestión del recurso, para el cual, estudiantes, personal, medios de comunicación y toda la sociedad contribuyó para un presupuesto justo; también brindó un reconocimiento al equipo de arquitectas y arquitectos, pertenecientes al Departamento de Obras, que estuvo involucrado en la remodelación y actualización de estas áreas, y a todo el personal y autoridades que trabajan día a día para que estos proyectos sean posibles. 

Finalmente, llamó a las y los jóvenes a cuidar, aprovechar y disfrutar este espacio remodelado especialmente para su entrenamiento y preparación para sus próximas competencias. 

Cabe destacar que estas acciones de mejora, forman parte del proyecto de mantenimiento a la infraestructura y aprovisionamiento de tecnología más grande que se haya efectuado en los últimos tiempos en nuestra Universidad, y que, en 2023, se implementó para brindar respuesta a las demandas urgentes de la comunidad universitaria, así como las necesidades prioritarias de la universidad.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​0​​​23-​​​​​2​​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Continúa ITSON consolidando los mejores espacios deportivos
31/01/2024 20:24
​Continúa ITSON consolidando los mejores espacios deportivos
En seguimiento a las acciones de mejora y mantenimiento de la infraestructura, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el banderazo de arranque a los trabajos de fortalecimiento de la pista de atletismo, obra que tendrá una inversión total de más de 13 millones de pesos.

En seguimiento a las acciones de mejora y mantenimiento de la infraestructura, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el banderazo de arranque a los trabajos de fortalecimiento de la pista de atletismo, obra que tendrá una inversión total de más de 13 millones de pesos. 

En la ceremonia, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, reconoció el doble esfuerzo de las y los Potros que representan a la Universidad en distintas disciplinas, es por ello que se busca brindarles mayor calidad, seguridad y confort con instalaciones de primer nivel. 

Indicó que estos trabajos consisten en la aplicación de DEPORTAN Sandwich System DSS, un recubrimiento sintético profesional elástico para pistas de atletismo, colocado “in situ” de 15 milímetros, único sistema mexicano tipo Sandwich, que está certificado por la “Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo”, ahora World Athletics. Este sistema tiene una durabilidad de hasta 12 años. 

Así mismo, precisó que se están realizando trabajos previos a la colocación de este sistema para la certificación de la pista ante la World Athletics. Además, como dato adicional, comentó que este sistema es el mismo que se tiene instalado en el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM. 

“Las y los jóvenes deportistas son integrantes de la comunidad universitaria que tienen la camiseta del ITSON muy bien puesta. Jóvenes ustedes representan a la Universidad y reconocemos su doble esfuerzo, el ser estudiantes y deportistas de alto rendimiento, que han generado tanto orgullo y reconocimiento para esta universidad”, expresó el Dr. Hernández López. 

Hizo énfasis en que está actualización es fruto de la lucha que se emprendió como Universidad para que se reconociera la autonomía plena y para que se le diera al ITSON un presupuesto justo, el cual, en 2023 fue el primer año, después de 18 años, en que el ITSON recibió el subsidio estatal que le corresponde, como Universidad Autónoma. 

Agradeció el trabajo de cada una y cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria que velan para que la Universidad subsista y cumpla con su objeto social desde la gestión del recurso; también, brindó un reconocimiento al equipo de arquitectas y arquitectos, pertenecientes al Departamento de Obras, que estuvo involucrado en la remodelación y actualización de estas áreas, y a todo el personal y autoridades que trabajan día a día para que estos proyectos sean posibles. 

Por otro lado, el Rector informó que también se está llevando a cabo el mantenimiento de cuatro canchas de futbol rápido; dos en Unidad Obregón, otra en Unidad Navojoa y una más en Unidad Guaymas; además de la rehabilitación del campo de softbol en Unidad Navojoa, trabajos con una inversión superior a los 5 millones de pesos. 

De igual manera, abundó que se lleva a cabo el mantenimiento de las siete canchas de tenis de Unidad Obregón, dos en Unidad Navojoa y dos más en Unidad Guaymas; además del mantenimiento de las canchas de basquetbol de Unidad Obregón, Unidad Navojoa y Unidad Guaymas, con una inversión total de 4 millones 679 mil 317.04 pesos. 

Finalmente, invitó a las y los Potros a cuidar, aprovechar y disfrutar estos espacios deportivos remodelados especialmente para su entrenamiento y preparación para sus próximas competencias y seguir poniendo en alto el nombre del ITSON. 

 Es importante mencionar que estas acciones de mejora, forman parte del proyecto de mantenimiento a la infraestructura y aprovisionamiento de tecnología más grande que se haya efectuado en los últimos tiempos en nuestra Universidad, y que, en 2023, se implementó para brindar respuesta a las demandas urgentes de la comunidad universitaria, así como las necesidades prioritarias de la universidad.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​0​​​24-​​​​​2​​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Abren convocatoria para solicitar Beca ARA
29/01/2024 10:00
​Abren convocatoria para solicitar Beca ARA
Con el propósito de incrementar la calidad educativa, incentivando la excelencia en su desempeño académico, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) convoca a estudiantes de Licenciatura y Profesional Asociado a solicitar la Beca de Alto Rendimiento Académico (ARA) del 29 de enero al 2 de febrero de 2024.

Con el propósito de incrementar la calidad educativa, incentivando la excelencia en su desempeño académico, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) convoca a estudiantes de Licenciatura y Profesional Asociado a solicitar la Beca de Alto Rendimiento Académico (ARA) del 29 de enero al 2 de febrero de 2024. 

Este programa tiene como propósito otorgar incentivos que brinden mejores oportunidades de desarrollo académico y extracurricular, promoviendo la reciprocidad estudiante-universidad, por medio de la participación activa de las y los alumnos ARA. La beca consiste en un solo estímulo económico de $3,000.00 pesos, el cual se aplicará directamente a la colegiatura. 

El alumnado podrá participar en dos modalidades: A. realizar 45 horas al semestre, en el proyecto institucional seleccionado. B. Ser miembro activo del Consejo Directivo Institucional o miembro de alguna Asociación Estudiantil (sociedad de alumnos) del ITSON. 

Los requisitos para participar son: estar inscritos en cualquier programa educativo de nivel licenciatura y profesional asociado de los campus del ITSON; tener un promedio de calificación mayor o igual a 9.0; tener un índice de reprobación igual a 0%; contar cuando menos con el total de créditos cursados equivalentes a los dos primeros semestres en caso de Licenciatura y Profesional Asociado; realizar el pre-registro en línea; y no ser beneficiario de otra beca otorgada por la Institución. 

Para mayores informes pueden consultar la convocatoria completa y las bases para participar en: https://go.itson.mx/BecasARA o bien, pueden comunicarse con las y los encargados de becas de sus campus: 

Unidad Obregón 

Mtro. José Luis Campoy Morales 

jose.campoy@itson.edu.mx 

beca.araobregon@potros.itson.edu.mx 

Edificio Potros, Cubículo #9, planta alta 

Teléfono: 01(644) 410-90-00 Ext. 1425 


Unidad Navojoa 

Lic. Karolina Holguín Félix 

karolina.holguin@itson.edu.mx 

beca.aranavojoa@potros.itson.edu.mx 

Edificio CAS, cubículo. #9, campus Sur 

Tel. (642) 422 59 29 ext. 5413 


Unidad Guaymas 

Lic. Karla Berenice Rubio Alvarado 

karla.rubio@itson.edu.mx 

beca.araguaymas@potros.itson.edu.mx 

Edificio CEEDER, planta baja 

Tel. (622) 221 00 32 Ext. 6205 


Campus Empalme 

Lic. Paola Rendón Robles 

paola.rendon@itson.edu.mx 

beca.araempalme@potros.itson.edu.mx 

Área de servicios estudiantiles 

Tel. (622) 113 10 57 Ext. 7261





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​0​​​20-​​​​​2​​​024​

Alumnos
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a presentación de Intermezzo en Campus Náinari el miércoles 31
25/01/2024 18:35
Invitan a presentación de Intermezzo en Campus Náinari el miércoles 31
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la presentación de Intermezzo en la Explanada Central de Campus Náinari, el miércoles 31 de enero de 2024, esto como parte de las actividades de la agenda cultural.

​El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la presentación de Intermezzo en la Explanada Central de Campus Náinari, el miércoles 31 de enero de 2024, esto como parte de las actividades de la agenda cultural. 

Intermezzo es un grupo representativo de ITSON, bajo la dirección del Dr. Cristian Islas que con su distinguido arreglo musical compartirá el programa viejitas pero bonitas, un recorrido musical por piezas musicales que han marcado generaciones en distintos géneros, esas obras que sin lugar a duda en algún sitio hemos podido escuchar. 

La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural.

Para mayor información visita las rede​s sociales de Cultura ITSON​​ para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura.​

Alumnos, Comunidad
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​ITSON formaliza trabajo con Centro Empresarial de Ciudad Obregón
15/12/2023 19:14
​ITSON formaliza trabajo con Centro Empresarial de Ciudad Obregón
El pasado 14 de diciembre de 2023, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y el Centro Empresarial de Ciudad Obregón, celebraron la firma de un convenio general, con el objetivo de trabajar en conjunto en la formación de ciudadanas y ciudadanos que mejoren a Cajeme.

El pasado 14 de diciembre de 2023, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y el Centro Empresarial de Ciudad Obregón, celebraron la firma de un convenio general, con el objetivo de trabajar en conjunto en la formación de ciudadanas y ciudadanos que mejoren a Cajeme. 

Al brindar un mensaje, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, expresó sentirse muy contento y entusiasmado con este gran reto que tiene por objetivo contribuir a la formación de mejores profesionistas. “Tenemos un mismo fin en nuestros objetos sociales que es construir una mejor sociedad en la medida de nuestras funciones, formando a profesionistas, realizando investigación y extendiendo los beneficios de la ciencia, la cultura y el deporte, para contribuir a este fin que tenemos todos como colectivo”. 

Por su parte, el Dr. Leonel Gutiérrez Mendívil, Presidente del Centro Empresarial, agradeció al ITSON por aceptar formalizar este convenio de colaboración, sintiéndose orgulloso y responsable de formar parte del crecimiento para la Institución, los futuros empresarios y para Cajeme. “Para nosotros firmar este convenio significa recibir de la más alta casa de estudios, la posibilidad de formar juntos a ciudadanos que mejoren a Cajeme”. 

A través de la firma de este convenio, ambas partes acordaron establecer las bases generales de colaboración para desarrollar todos aquellos programas y proyectos que en la medida de sus posibilidades técnicas y presupuestales acuerden en beneficio de la sociedad, dando apertura a la vinculación. 

En la reunión de firma de convenio también estuvieron presentes, por parte de Centro Empresarial: Ing. Rafael Montoya Esquer, Director; Lic. Javier Castelo Parada, Vocal; Lic. Alejandro Hernández Zazueta, Gerente General; y Lic. Yohana Esquer Velázquez, Ejecutiva de Relaciones Públicas. Como Socios del Centro Empresarial: Ing. José Gpe. Alvarado, C.P. Genaro Moreno Márquez y Lic. Carlos de la Parra. 

Por parte del ITSON, Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; Dr. Ernesto Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; Dra. Maria Elvira López Parra, Directora de Ciencias Económico Administrativas; Dr. Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria; y Mtro. Armando Murrieta Osorio, Jefe del Depto. Vinculación Institucional.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​4​​18-​​​​​2​​023

Empresas
Obregón Centro
 
Entregan premios del Sorteo Navidad 2023
23/12/2023 11:51
Entregan premios del Sorteo Navidad 2023
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) hizo la entrega de premios a las y los afortunados ganadores del Sorteo Navidad 2023, que se llevó a cabo el pasado 16 de diciembre, el cual ofreció un total de 53 grandes premios, con un valor total de 4 millones 767 mil 104.36 pesos.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) hizo la entrega de premios a las y los afortunados ganadores del Sorteo Navidad 2023, que se llevó a cabo el pasado 16 de diciembre, el cual ofreció un total de 53 grandes premios, con un valor total de 4 millones 767 mil 104.36 pesos. 

El encargado de entregar los premios, fue el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, quien brindó su felicitación y agradecimiento a las y los ganadores, así como a colaboradores y a toda la comunidad en general que apoyaron con la venta y compra de boletos de los Sorteos ITSON, contribuyendo así en la educación de calidad de las y los jóvenes universitarios de esta noble casa de estudios.

La persona afortunada del primer premio recibió una Chevrolet Cheyenne ZR2, 4x4, modelo 2023 y un cheque certificado con valor de $1,200,000.00. El segundo premio entregado fue una Jeep Wrangler Unlimited Sahara Etorque Mild-Hybrid, modelo 2023. El tercer premio, una Motocicleta BMW F750 GS, modelo 2023. Así como un cheque certificado por $110,000.00 al colaborador vendedor del primer premio del Sorteo. Además, se hizo la entrega de un Kia Rio L, Transmisión Automática, modelo 2023, al colaborador vendedor del primer premio del Sorteo Especial para Colaboradores. 

Finalmente, el Rector invitó a la comunidad en general a seguir apoyando a la máxima casa de estudios del sur de Sonora y participar en el próximo Sorteo Primavera 2024 "Florece tu emoción", lo recaudado en dicho sorteo se aplicará al mejoramiento de la infraestructura del Campus Empalme. 

En la entrega de premios también estuvieron presente, el Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo; el Mtro. Raymundo Omar Limón Velázquez, Jefe del Departamento de Promoción Financiera; Mtra. Rafaela González López, Coordinadora de Sorteos; así como la Lic. Gloria María Guadalupe Gómez Barreras, Inspectora de la Secretaría de Gobernación, quien dio fe de la legalidad de la entrega de premios.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​4​​20​-​​​​​2​​023

Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Da Rector bienvenida a personal del ITSON
03/01/2024 15:54
​Da Rector bienvenida a personal del ITSON
Luego de un merecido periodo vacacional de invierno 2023, el Rector, Dr. Jesús Héctor Hernández López, brindó una cálida bienvenida a la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) en su regreso laboral, confiando que este nuevo año venga recargado de energías positivas.

Luego de un merecido periodo vacacional de invierno 2023, el Rector, Dr. Jesús Héctor Hernández López, brindó una cálida bienvenida a la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) en su regreso laboral, confiando que este nuevo año venga recargado de energías positivas. 

A través de un mensaje y un recorrido por las distintas áreas de esta Casa de Estudios, deseó que las metas y propósitos que se han planteado, se consoliden en logros para el crecimiento personal, familiar, de la Universidad y de la sociedad. 

“El año 2024 que recién inicia, brindará las mejores oportunidades para la continuidad de importantes proyectos institucionales y el cumplimiento de metas que nos permitan seguir edificando y fortaleciendo a la máxima casa de estudios del sur de Sonora, para con ello continuar elevando la calidad de los servicios educativos y de extensión que ofrecemos a la comunidad a la cual nos debemos”, expresó. 

El Rector del ITSON auguró que la Universidad tendrá en este nuevo año las mejores posibilidades para avanzar en el camino de su consolidación, en el ideal que nunca se alcanza pero que permite ser mejores cada día, y con ello ser completamente pertinentes a la región, al estado y al país que tanto nos necesita. 

Así mismo, convocó a seguir siendo las y los mejores colaboradores de la Universidad, con lealtad, alto compromiso y vocación a la autonomía universitaria, entregando en el día a día lo mejor de cada una y cada uno, para que el avance en la educación, la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura, el deporte sea en beneficio del desarrollo sostenible de la sociedad. 

“Con nuestros valores institucionales y con renovada energía, entreguemos en este 2024 lo mejor de nosotros, haciéndolo con empatía, con armonía, con solidaridad para que, mediante el trabajo en equipo, con liderazgo firme y con unidad, sigamos siendo ejemplo de la sociedad que anhelamos construir, una más sana, más próspera, más en paz y que con ello la Universidad siga cumpliendo con gran éxito su misión de servir y de educar para trascender”, puntualizó.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​001​-​​​​​2​​024

Empleados
Obregón Centro
 
​Inicia ITSON selección de carga académica
05/01/2024 10:00
​Inicia ITSON selección de carga académica
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevará a cabo del 8 al 12 de enero, la inscripción y reinscripción de materias (selección de carga académica) del semestre enero-mayo 2024, para estudiantes de Licenciatura y Profesional Asociado, en las Unidades Obregón, Navojoa, y Guaymas-Empalme.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevará a cabo del 8 al 12 de enero, la inscripción y reinscripción de materias (selección de carga académica) del semestre enero-mayo 2024, para estudiantes de Licenciatura y Profesional Asociado, en las Unidades Obregón, Navojoa, y Guaymas-Empalme. 

Las alumnas y alumnos de nuevo ingreso y reinscripción deberán ingresar al sitio https://www.itson.mx/cia; es importante tener a la mano su ID, contraseña y la cita asignada previamente para realizar la Selección de Carga Académica. 

Recuerden, que para inscribirse es necesario estar libre de adeudos de tesorería, servicios bibliotecarios y/o laboratorios, por lo que es importante revisar y atender sus indicadores de adeudo antes de su cita de inscripción. A través del sitio https://go.itson.mx/ManualDeInscripción podrán consultar los manuales para guiarse en su proceso de inscripción. 

El Departamento de Registro Escolar pone a disposición los siguientes medios de contacto para dar respuesta a las dudas acerca del proceso: Whatsapp: 6441 98 24 97 y 6441 61 78 36. Atención Telefónica: 6444 10 90 00 y 6444 10 90 19. Mesa de Ayuda: Página: https://www.itson.mx/mesadeayuda o al Correo: mesadeayuda@itson.edu.mx 

El calendario escolar señala que el inicio de clases de estudiantes de Licenciatura y Profesional Asociado del semestre enero-mayo 2024 será el día lunes 15 de enero.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​002​-​​​​​2​​024

Alumnos, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Comparten en ITSON tradicional rosca de reyes
05/01/2024 17:24
Comparten en ITSON tradicional rosca de reyes
​Con gran alegría, trabajadoras y trabajadores de las diferentes áreas del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), celebraron el Día de Reyes partiendo la tradicional rosca, de manera simultánea en las Unidades Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme.

​Con gran alegría, trabajadoras y trabajadores de las diferentes áreas del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), celebraron el Día de Reyes partiendo la tradicional rosca, de manera simultánea en las Unidades Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, brindó una cálida bienvenida a todo el personal universitario, expresando sus mejores deseos para este año 2024, donde abunde la paz, la salud y la prosperidad para todas y todos. 

A su vez destacó con gran orgullo, que al cierre del ejercicio 2023, el ITSON recibió un subsidio estatal correspondiente y justo, después de 18 años. “Esto representa el salir del riesgo de la quiebra financiera de la Universidad, representa atender rezagos de equipamiento, mobiliario, instalaciones, transporte y apoyos”. 

Igualmente, agradeció a las y los integrantes de la comunidad universitaria el apoyo, su esfuerzo y trabajo para ser una comunidad más fuerte, unida y que ve por el interés común. Mencionó que este año 2024 vienen grandes temas que atender, grandes beneficios a la sociedad, a la cual el ITSON le va seguir cumpliendo, brindando docencia, investigación y extensión universitaria de calidad. 

Las y los integrantes de la comunidad universitaria de esta casa de estudios disfrutaron de una alegre convivencia degustando una deliciosa rosca, acompañada de un calientito chocolate.


Galería de fotos rosca de reyes​



IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​003-​​​​​2​​024

Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Se fortalece ITSON con nuevos equipos de transporte
10/01/2024 16:46
​Se fortalece ITSON con nuevos equipos de transporte
Con el propósito de atender las necesidades de practicas académicas, culturales y deportivas, el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) hizo entrega de cuatro unidades vehiculares tipo vagoneta, con una inversión que asciende a los 8 millones 266 mil pesos.

Con el propósito de atender las necesidades de prá​​cticas académicas, culturales y deportivas, el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) hizo entrega de cuatro unidades vehiculares tipo vagoneta, con una inversión que asciende a los 8 millones 266 mil pesos. 

Durante la entrega, el Dr. Jesús Héctor Hernández López puntualizó que estos nuevos equipos de transportes colectivos serán distribuidos en los campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, los cuales brindarán mayor seguridad y confort a estudiantes y personal docente y administrativo de la Institución. 

“Es importante que las y los estudiantes viajen a los lugares o escenarios de aprendizaje de manera cómoda y segura, precisamente estas unidades garantizan ambas cosas, que viajen de manera segura cumpliendo con los objetivos de la Universidad”, comentó. 

El Rector de la Institución, resaltó que estos logros son el resultado del trabajo comprometido de todo el personal de las distintas áreas, quienes a través de su esfuerzo logran alcanzar todas las metas y objetivos de la Universidad. Así mismo, destacó que al cierre del ejercicio 2023, el ITSON recibió un subsidio estatal histórico, correspondiente y justo, que desde hacía 18 años no se recibía, lo que representó una diferencia de 161 millones con respecto al 2022. 

“Esto es resultado de la lucha por el reconocimiento pleno de la autonomía universitaria y presupuesto justo, y nos ha permitido aten​der múltiples rezagos en infraestructura tecnológica y física, como lo es el atender las necesidades de estudio, de investigación y vinculación hacia el exterior”, expresó. 

Al respecto, el Mtro. Rodolfo Manuel Tamayo Cuevas, Director de Recursos Materiales y Servicios Generales, indicó que cada vagoneta tiene capacidad para 21 pasajeros, además, cuentan con un sistema amigable con el medio ambiente, “este sistema utiliza un control para las emisiones lo que permite generar una menor contaminación en el sistema”. 

Resaltó que desde hace aproximadamente 10 años, no se tenía una inversión de este tipo en la Institución, por lo que se continuará trabajando en proyectos que respondan a las necesidades de infraestructura, para atender y ofrecer un mejor servicio a la comunidad universitaria.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​005-​​​​​2​​024

Alumnos, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Dan bienvenida a docentes del ITSON
12/01/2024 18:24
​Dan bienvenida a docentes del ITSON
Con el propósito de desear el mayor de los éxitos en este inicio de clases del semestre enero-mayo 2024, autoridades del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dieron una afectuosa bienvenida a profesoras y profesores de los campus Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, en reuniones llevadas a cabo los días 10, 11 y 12 de enero.

Con el propósito de desear el mayor de los éxitos en este inicio de clases del semestre enero-mayo 2024, autoridades del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dieron una afectuosa bienvenida a profesoras y profesores de los campus Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, en reuniones llevadas a cabo los días 10, 11 y 12 de enero. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, dialogó con el personal docente de las direcciones académicas de Ciencias Sociales y Humanidades, Recursos Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Económico Administrativas, así como de la Unidad Guaymas-Empalme y de la Unidad Navojoa, sobre el gran compromiso que tienen frente a las aulas. 

Durante las realizadas en cada sede, reconoció el arduo trabajo que ejercen como docentes para operar de manera eficiente, y dar cumplimiento del objeto social de esta Universidad. Así mismo, enfatizó y agradeció el papel que llevaron a cabo como comunidad universitaria, en el logro del reconocimiento pleno de la autonomía universitaria y del presupuesto justo. 

En este sentido, puntualizó que al cierre del ejercicio 2023, el ITSON recibió un subsidio estatal histórico, correspondiente y justo, que desde hacía 18 años no se recibía, lo que representó una diferencia de 161 millones con respecto al 2022; lo que ha permitido atender múltiples rezagos en infraestructura tecnológica y física, y atender las necesidades de estudio, de investigación y vinculación hacia el exterior. 

El Rector del ITSON exhortó a las y los docentes a seguir ejerciendo su profesión de manera responsable, brindando educación de calidad a las y los jóvenes que construirán una mejor sociedad, más justa, pacífica, próspera y sostenible. 

Por su parte, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, precisó que gracias al reconocimiento pleno de la autonomía universitaria, se están atendiendo las demandas y necesidades urgentes de estudiantes, profesores, personal administrativo y sociedad en general. 

Finalmente, reiteró su agradecimiento y reconocimiento por todo el trabajo que han realizado en los últimos 4 años dentro de las aulas, “sigamos así en este año y todos los que vienen”.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​006-​​​​​2​​024

Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Inician en ITSON campaña Héroe Hasta la Médula
25/01/2024 9:51
​Inician en ITSON campaña Héroe Hasta la Médula
Con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) acerca de la donación de médula ósea, la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Sonora Campus Cajeme en conjunto con BE THE MATCH México, lleva a cabo la campaña “Héroe Hasta la Médula”, del 24 al 26 de enero, en campus Náinari.

Con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) acerca de la donación de médula ósea, la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Sonora Campus Cajeme en conjunto con BE THE MATCH México, lleva a cabo la campaña “Héroe Hasta la Médula”, del 24 al 26 de enero, en campus Náinari. 

Mayela Alcocer Anaya, Coordinadora Regional de la Fundación BE THE MATCH México, informó que es una organización sin fines de lucro, que busca ayudar a pacientes con distintas enfermedades sanguíneas (como la leucemia) que son tratables con un trasplante de células madre a encontrar un potencial donador que sea genéticamente compatible. 

Indicó que un trasplante de células madre puede tratar hasta 75 enfermedades sanguíneas, como la leucemia, principal causa de muerte en la población mexicana con menos de 15 años, ya que el 70% de los pacientes no logran encontrar un donador compatible en su familia. 

Señaló que se necesitan miembros del registro comprometidos a ayudar a salvar una vida, esto significa estar dispuesto a donar en cualquier paciente que lo necesite y estar listo para cumplir si los llaman. “El objetivo es sumar la mayor cantidad de posibles donadores de células madre para estos pacientes que están en busca de un trasplante, posibles porque no te vas a registrar y llevar a cabo la donación a un paciente hoy, requerimos de una compatibilidad genética, la muestra de células de la mejilla se usará para agregar tu información al registro”. 

En este sentido, María Angélica Juárez Guerra, Oficial Local de Salud Pública en la SOCEM Unison, puntualizó que el primer paso del camino al trasplante es registrarse como posible donador(a) de células madre, por lo que las y los interesados solo llenan un formulario con sus datos de contacto y realizan una muestra bucal con un hisopo. 

Los requisitos para inscribirse son tener entre 18 y 40 años, contar con buena salud y mantener su compromiso a donar. Al inscribirse en el registro BE THE MATCH México, su información se incluirá en el proceso de búsqueda de cada paciente que necesite un trasplante de células madre. 

Cabe destacar que, "Héroe Hasta La Médula" tiene como objetivo informar a la comunidad acerca de la importancia de la donación altruista de médula ósea, así como de las principales enfermedades hematológicas que pueden ser tratadas mediante este noble acto. 

La exposición continua este 25 y 26 de enero en Campus Náinari, en horario de 8:00 a 15:00 horas, la cual busca generar conciencia y educar a la población, para aumentar el número de posibles donadores tanto a nivel local como estatal, con el apoyo de la organización sin fines de lucro BE THE MATCH con el proceso.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​013-​​​​​2​​​024

Alumnos, Comunidad
Obregón Centro
 
​Inician clases más de 14 mil estudiantes en ITSON
15/01/2024 13:29
​Inician clases más de 14 mil estudiantes en ITSON
Este lunes 15 de enero, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió en sus aulas a más de 14 mil alumnas y alumnos de Licenciatura y Profesional Asociado, para iniciar el semestre enero-mayo 2024, en sus campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme.

Este lunes 15 de enero, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió en sus aulas a más de 14 mil alumnas y alumnos de Licenciatura y Profesional Asociado, para iniciar el semestre enero-mayo 2024, en sus campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme. 

Con gran entusiasmo, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, realizó un recorrido donde extendió una afectuosa y cálida bienvenida a este nuevo ciclo escolar, deseándoles paz, salud, bienestar y éxitos en este año 2024. 

De igual manera, les invitó a continuar en el camino del esfuerzo y la perseverancia, a seguir aprendiendo, adquiriendo conocimientos, habilidades, actitudes y valores para formarse como los mejores profesionistas que la sociedad demanda. 

El Rector del ITSON puntualizó que con el objetivo de lograr una educación de excelencia, como universidad continúan trabajando en la consolidación de la calidad educativa, en la pertinencia de planes de estudio, desarrollo de profesoras y profesores, fortalecimiento de infraestructura física y tecnológica, así como mejoramiento de la atención y apoyo a estudiantes para que se tengan mejores laboratorios, bibliotecas, cafeterías, transporte escolar y demás servicios de orientación, consejería, becas, asesoría académica y tutoría. 

“En la construcción de su historia de éxito disfruten de esta invaluable etapa de crecimiento y desarrollo personal, siempre acompañados de compañeros, amigos, familia y desde luego de todas las personas que conformamos la comunidad universitaria del ITSON”, expresó el Dr. Jesús Héctor. 

Para este semestre, se incorporan a esta casa de estudios 9 mil 994 estudiantes en Obregón, 1,981 en Navojoa, 1,720 en Guaymas y 363 en Empalme, registrándose un aumento de un 13% el número de estudiantes inscritos de nuevo ingreso. 

Es importante destacar, que para aquellos jóvenes de nuevo ingreso que por algún motivo no pudieron inscribirse, podrán realizarlo a más tardar este martes 16 de enero. Para ello, deberán ingresar a https://www.itson.mx/cia con su ID y contraseña. 

En caso de dudas o aclaraciones, para mayor información pueden contactar a Mesa de Ayuda por medio del correo: mesadeayuda@itson.edu.mx; o bien a los teléfonos: 6441 10-90-00, 6444 10-90-19; a las líneas de WhatsApp: 6441982497 y 6441617836, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.



Galería de fotos de inicio de clases​



IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​007-​​​​​2​​024

Alumnos, Comunidad
Obregón Centro
 
Realizará Tuna ITSON intervenciones musicales campus Centro y Náinari
18/01/2024 18:01
Realizará Tuna ITSON intervenciones musicales campus Centro y Náinari
El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura invitan a la comunidad estudiantil y población en general a participar en el PasaClases de la Tuna Universitaria ITSON, el miércoles 24 de enero en Campus Centro y Náinari de Unidad Obregón, esto como parte de las actividades de la agenda cultural ITSON.

El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura invitan a la comunidad estudiantil y población en general a participar en el PasaClases de la Tuna Universitaria ITSON, el miércoles 24 de enero en Campus Centro y Náinari de Unidad Obregón, esto como parte de las actividades de la agenda cultural ITSON. 

La Tuna Universitaria ITSON llevará a cabo recorridos con intervenciones musicales en distintos espacios de Campus Centro y Náinari el miércoles 24 de enero. En Campus Centro el PasaClases se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana iniciando en el Edificio CEEN, continuando en Cafetería Galope, CITIEC, los pasillos del Edificio de Rectoría y terminando en el Letrero “Potros ITSON”. 

En Campus Náinari el recorrido inicia a las 11 h en el Comedor estudiantil, continuando en el Pasillo ESE, Cafetería Potros y las bancas exteriores, finalizando en el Comedor Kiawa. 

Consulta más información sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura en las redes sociales de Cultura ITSON​. ​

Alumnos, Comunidad
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​ITSON Campus Empalme recibe donación para proyecto ecológico
24/01/2024 18:20
​ITSON Campus Empalme recibe donación para proyecto ecológico
Con el propósito de avanzar hacia la sostenibilidad y el aprendizaje ambiental, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, se benefició con la donación de composta y mejoradores de suelo de la empresa Granera del Noroeste S.A. DE C.V.

Con el propósito de avanzar hacia la sostenibilidad y el aprendizaje ambiental, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, se benefició con la donación de composta y mejoradores de suelo de la empresa Granera del Noroeste S.A. DE C.V. 

La composta donada, reconocida por su alta calidad y origen orgánico, se convertirá en un recurso invaluable para enriquecer el suelo del "Huerto Demostrativo". Esta contribución no solo estimulará el crecimiento saludable de las plantas, sino que también proporcionará a las y los estudiantes una valiosa oportunidad para aprender sobre la importancia de la gestión sostenible de residuos orgánicos. 

El Mtro. Roberto Limón Ulloa, Jefe de Departamento Académico, expresó su gratitud por esta colaboración significativa. "Estamos encantados de recibir esta donación, que no solo beneficiará el proyecto, sino que también fortalece la conexión de nuestros estudiantes con el medio ambiente. Apreciamos profundamente el compromiso de Granera del Noroeste con la educación sostenible". 

La entrega de la donación tuvo lugar el pasado viernes 19 de enero, contando con la presencia del Ing. Ariel Espinoza Ochoa en representación del Director de Granera del Noroeste, el Lic. Jesús Atanasio Capaceta Castro. El evento subrayó la importancia de la colaboración entre la comunidad educativa y el sector privado para fomentar prácticas sostenibles. 

La gestión eficaz de esta donación estuvo a cargo de la Lic. Alejandra Espinoza Rodríguez, quien ha liderado este esfuerzo para fortalecer la educación ambiental y promover un entorno escolar más ecológico. Este compromiso refleja la integración de la sostenibilidad en diversas áreas académicas de la Institución. 

Con la presente acción, ITSON refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente como parte de sus valores y a las acciones de Responsabilidad Social Universitaria.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​012-​​​​​2​​​024

Comunidad, Empresas
Empalme
 
Inaugurarán “Vestigios y tradiciones” y 30 años de Fotoseptiembre 6/02
26/01/2024 13:40
Inaugurarán “Vestigios y tradiciones” y 30 años de Fotoseptiembre 6/02
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con el Instituto Sonorense de Cultura y el Museo de Arte de Sonora, invitan a participar en la inauguración de las exposiciones fotográficas “Vestigios y tradiciones” de Evangelina Ley y “Hacia los 30 años del Festival de la Imagen en Sonora: Fotoseptiembre” que se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el martes 6 de febrero de 2024 a las 18 h.

​El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con el Instituto Sonorense de Cultura y el Museo de Arte de Sonora, invitan a participar en la inauguración de las exposiciones fotográficas “Vestigios y tradiciones” de Evangelina Ley y “Hacia los 30 años del Festival de la Imagen en Sonora: Fotoseptiembre” que se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el martes 6 de febrero de 2024 a las 18 h. 

En “Vestigios y tradiciones” se rinde homenaje a la ejemplar artista Evangelina Ley, cuyo nacimiento en Camoa, en las inmediaciones del río Mayo, la vinculó desde su infancia con los petrograbados de la cultura protomayo. Bajo el título de Vestigios y tradiciones, la exhibición se articula desde la potencialidad de la experimentación con el dibujo mediante la colografía con textura y el esgrafiado sobre fotografía. Cada obra nos sumerge en el universo conceptual de Evangelina Ley, explorando las profundidades de su conexión con las raíces culturales que han actuado como motor de su expresión artística. Vestigios y tradiciones no se limita a ser una simple exposición; constituye un nexo entre el pasado y el presente, entre la tradición y el arte, invitándonos a sumergirnos en la poesía de la obra artística de Evangelina Ley. 

Por otra parte, en “Hacia los 30 años del Festival de la Imagen en Sonora: Fotoseptiembre”, se muestra la obra de ganadores del prestigioso Premio Nacional de Fotografía Javier Ramírez Limón, convocado por el Instituto Sonorense de Cultura a través de la Dirección de Artes Visuales y Museología. Este concurso se ha consolidado como uno de los más destacados en el país, siendo una estrategia fundamental para la colección del Museo de Arte de Sonora. La presente exposición destaca las nuevas adquisiciones de esta importante colección, que ha abierto un espacio significativo para artistas jóvenes, mayoritariamente provenientes del noroeste de México. Los artistas participantes en esta exposición son los sonorenses Adrián Gil, Aglaé Cortés y Nahatan Navarro, así como Melba Arellano de la Ciudad de México, Alfredo Esparza de Coahuila y Ale Librada Torres de Michoacán. 

La importancia de esta muestra no solo radica en presentar las nuevas adquisiciones del Museo de Arte de Sonora, entre ellas , sino también en marcar el inicio de los preparativos para la conmemoración de los 30 años del Festival de la Imagen en Sonora: Fotoseptiembre, que celebra su aniversario en este año. 

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el día martes 6 de febrero a las 18 h y permanecerá abierta al público hasta el 16 de marzo de 2024. 

Esta actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Para mayor información de esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura, consulta las redes sociales de Cultura ITSON​.​

Alumnos, Comunidad
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Dan bienvenida a nuevos Potros nacionales e internacionales
26/01/2024 15:52
​Dan bienvenida a nuevos Potros nacionales e internacionales
Con una cálida bienvenida se recibieron a 19 entusiastas jóvenes provenientes de universidades nacionales e internacionales que realizan su semestre de movilidad del periodo enero-mayo 2024, en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Programa de Movilidad e Intercambio Académica.

Con una cálida bienvenida se recibieron a 19 entusiastas jóvenes provenientes de universidades nacionales e internacionales que realizan su semestre de movilidad del periodo enero-mayo 2024, en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Programa de Movilidad e Intercambio Académico. 

En el encuentro, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, agradeció a las alumnas y alumnos que llegaron desde países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, y México, especialmente del Estado de México, Baja California Sur, Guerrero y Sinaloa, por la confianza de elegir al ITSON como parte de su formación profesional a través de este intercambio. 

“Disfruten al máximo la hospitalidad de Sonora y del ITSON, nosotros vamos a estar muy atentos a sus necesidades, nos interesa que esa experiencia que ustedes vivan sea la mejor, que no solo se cumpla la expectativa que ustedes tienen, sino que sea sobresaliente a los resultados que ustedes obtengan en su desarrollo como profesionistas, pero también en su desarrollo humano”, expresó el Rector. 

Por su parte, el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría, reiteró la bienvenida a las alumnas y alumnos, agradeciendo su elección por el ITSON para fortalecer sus competencias académicas. Igualmente, enfatizó su disposición para apoyarlos y orientarlos durante su estancia en la Institución. 

En representación del grupo de estudiantes, Cristian Rojas, de la Universidad Nacional de Hurlingham de Argentina, Guilherme Chaveiro, de la Universidad Federal de Mato Grosso de Brasil, Mariana Castillo, de la Universidad de Santander de Colombia, Gabriela Beltrán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Jalil Yael Ramos, del Instituto Politécnico Nacional, compartieron un poco de la experiencia que han vivido hasta ahora, así como las expectativas que tienen para su experiencia en el ITSON. 

“Mi primera experiencia en ITSON fue en la Universiada Nacional competí en karate do, conocí las instalaciones, el ambiente bastante cálido y me quedé enamorado. La actualización de los planes de estudio la veo muy completa, para la formación académica que llevo como ingeniero mecatrónico ver las nuevas tecnologías aplicadas a un nivel más avanzado fue lo que a mi me impactó. Agradezco la oportunidad de que me abran las puertas”, compartió, Jalil Yael. 

Este semestre, la Universidad recibe en el Programa de Movilidad Académica a 19 estudiantes presenciales, de distintos países como Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia y de México. 

Las y los jóvenes provienen de instituciones como: de la Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz, Universidad Federal de Mato Grosso, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad El Bosque, Universidad de Santander, Universidad Santo Tomás, Universidad ECCI, Universidad Popular del Cesar, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de Guerrero y Universidad Autónoma de Sinaloa.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​0​15-​​​​​2​​​024

Alumnos, Aspirantes
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Recibe ITSON reconocimiento de la OCV
26/01/2024 15:59
Recibe ITSON reconocimiento de la OCV
​Por promover eventos para traer turismo y derrama económica a Cajeme, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió el premio al “Evento del Año 2023”, que otorgó la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ciudad Obregón (OCV) en la X Cena de Embajadores 2023, celebrada el pasado 18 de enero de 2024.

​Por promover eventos para traer turismo y derrama económica a Cajeme, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió el premio al “Evento del Año 2023”, que otorgó la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ciudad Obregón (OCV) en la X Cena de Embajadores 2023, celebrada el pasado 18 de enero de 2024. 

La Dra. María Elvira López Parra, Directora de Ciencias Económico Administrativas, informó que la finalidad de este evento es reconocer a las y los empresarios, universidades e instituciones que han aportado y apoyado a las y los visitantes de Ciudad Obregón. 

Así mismo, destacó que el ITSON recibió dicho premio por su participación en la Universiada Nacional desarrollada el pasado mes de junio de 2023, en la cual la Institución fue sede de siete disciplinas, contando con alrededor de 2 mil visitantes, ocupando 165 habitaciones por 14 días, lo que representa un impacto en la derrama económica de la ciudad. 

“Somos una Universidad pública que nos debemos a la sociedad, estos eventos que el ITSON ha desarrollado tienen un impacto en el desarrollo de la sociedad. En cuanto a la Universiada, al interior de nuestra Universidad el apoyo a estudiantes, pero fuera de la Universidad apoyamos a otras universidades porque participaron con nosotros y estuvieron presentes en este evento y también la derrama económica que dejan estos eventos”, expresó. 

De igual manera, fueron galardonadas las investigadoras Dra. Irma Guadalupe Esparza, Dra. Yesenia Clark Mendívil y el investigador Dr. Marco Alberto Núñez Ramírez, integrantes del Cuerpo Académico de Administración y Desarrollo de Organizaciones del ITSON, por su interesante investigación “Perfil del turista que visita Ciudad Obregón”, la cual arrojó números importantes para ser considerados para la OCV en cuanto a tema de visitantes y derrama económica. 

“Su investigación tiene un impacto en la sociedad, impactan para que en este caso el sector hotelero y restaurantero conozca que es lo que piden las personas que llegan y nos visitan, de manera profesional y a través de un método formal que es la investigación; están haciendo un gran aporte a la comunidad y a la región”. 

Al gran evento se dieron cita distinguidas personalidades, donde se reconoció a quienes trabajan por construir una bonita imagen de Cajeme, así como por promover eventos para traer turismo y derrama económica a la ciudad.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​0​16-​​​​​2​​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Concluye exitosamente Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt
26/01/2024 16:05
Concluye exitosamente Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, culminó con éxito la Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt en línea, que tuvo una duración de 40 horas, en el que participaron profesionales en Ingeniería en Sistemas, Electrónica, Mecatrónica, Manufactura, entre otros.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, culminó con éxito la Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt en línea, que tuvo una duración de 40 horas, en el que participaron profesionales en Ingeniería en Sistemas, Electrónica, Mecatrónica, Manufactura, entre otros. 

La Certificación tiene como objetivo desarrollar agentes de cambio capaces de liderar los procesos de mejora continua al interior de las organizaciones, que transformen los procesos, personas y sistemas de trabajo en una ventaja competitiva para sus organizaciones a través del Incremento de la rentabilidad y competitividad, optimización de procesos, resolución de problemas, técnicas de gestión operativa y directiva, y el enfoque permanente de mejora. 

El contenido del programa contempló los módulos: 1. Introducción y Principios de la Filosofía Lean y Six Sigma; 2. Planeación Estratégica; 3. Mapa de la Cadena de Valor (VSM) y Balanceo de Procesos; 4. Mejoras Enfocadas (Kaizen); 5. Orden, limpieza y control visual (5’s y Andon); 6. Cambios rápidos (SMED); 7. Técnicas de Solución de Problemas (Método de las 8 D’s); 8. Manufactura Celular; 9. Sistema Jalar (Kanban); 10. Mantenimiento Productivo Total (TPM); 11. Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF); 12. Plan de Control; 13. Mecanismos a prueba de error (Poka Yoke); y 14. Oficinas de valor. 

El evento fue impartido por el Mtro. Martín Encinas, certificador Black Belt Lean Six Sigma, con Maestría en Administración en Sistemas de Información, consultor certificado en sistemas de mejora continua y de gestión de calidad, con amplia experiencia docente, especialistas en Lean Manufacturing, TPM, Planeación Estratégica, Sistemas de Gestión de Calidad, entre otros. 

Así mismo, el Mtro. Javier Navarro, Ingeniero Industrial, con especialidad en Planeación Estratégica de Negocios, instructor certificado y consultor de Lean Six Sigma Certificación Yellow Belt, Green Belt y Black Belt, Consultor en Institucionalización de Empresas, Consultor en Sistemas de Mejora Continua y Planeación Estratégica, amplia experiencia en implementación de proyectos logrando el incremento en la productividad, ahorros económicos a empresas, cero devoluciones de productos, calidad de entrega del 99%, exactitud de inventarios del 97%, entre otros logros. 

Por otro lado, el próximo 23 de febrero de 2024, dará inicio la “Certificación Lean Six Sigma Black Belt” en línea, en horario de viernes de 17:00 a 21:00 horas, para las y los interesados en robustecer su nivel de conocimientos en técnicas de mejora continua, así como el control estadístico y calidad de los procesos pudiendo alternar entre varios proyectos Six Sigma

Así mismo, el 28 de febrero de 2024, iniciará el “Diplomado en Impuestos”, en horario de miércoles de 16:00 a 20:00 horas, impartido en línea, para quienes les interese tener información actualizada de las disposiciones fiscales vigentes en 2024, así como las herramientas teóricas y prácticas para el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias. 

Para mayor información, pueden contactarse con la Mtra. Elodia Villegas López, elodia.villegas@itson.edu.mx, al teléfono: (644) 410.0900 ext. 2250. Facebook: Educación Continua ITSON, o consultar la página web: http://ec.itson.mx​





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​0​​17-​​​​​2​​​024

Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Remodelan edificio 100 en Unidad Navojoa
26/01/2024 16:11
Remodelan edificio 100 en Unidad Navojoa
​Con el propósito de mantener una infraestructura a la vanguardia que responda a las necesidades de la comunidad estudiantil, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) trabajó en las adecuaciones y mejoras del Edificio AM-100, ubicado en Unidad Navojoa, obra que beneficia a más de 800 estudiantes y docentes.

​Con el propósito de mantener una infraestructura a la vanguardia que responda a las necesidades de la comunidad estudiantil, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) trabajó en las adecuaciones y mejoras del Edificio AM-100, ubicado en Unidad Navojoa, obra que beneficia a más de 800 estudiantes y docentes. 

Al realizar la entrega formal y reinauguración de las instalaciones, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, indicó que este edificio tiene una antigüedad de 39 años y su remodelación tuvo una inversión total de 9 millones 104 mil 879.15 pesos, en un periodo de ejecución del 27 de julio de 2023 al 24 de enero de 2024. 

Reafirmó que este edificio tendrá una gran contribución a esta comunidad universitaria. En este sentido, reconoció el trabajo de gestiones de recurso para que este proyecto se hiciera realidad, así como al equipo de arquitectas y arquitectos, pertenecientes al Departamento de Obras, que estuvo involucrado en la remodelación de este edificio. 

Entusiasmado, el Mtro. Mauricio López Acosta, Director de Unidad Navojoa, brindó su agradecimiento por los beneficios alcanzados gracias al incansable trabajo de un equipo comprometido que demostró dedicación en cada etapa del proyecto, conscientes de la importancia de este edificio como espacio de formación, supervisando de cerca cada detalle para asegurar que las instalaciones estén a la altura de los estándares de excelencia. 

Posteriormente, autoridades de la Institución realizaron el corte del listón de esta infraestructura, la cual beneficia a 720 estudiantes y 88 docentes de la Unidad Navojoa, misma que cuenta con un Laboratorio de Gastronomía, el Laboratorio de Química, 17 cubículos académicos, sala de maestros, servicios sanitarios, 6 cubículos para la Coordinación de Vinculación, área de servicio de café y sala de juntas. 

De esta manera, el ITSON, en la búsqueda de la mejora continua, brinda a estudiantes y docentes espacios de trabajo adecuados, seguros, funcionales y de vanguardia, para un mejor desempeño en sus actividades. 

En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes, el Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo; el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; el Mtro. John Sosa Covarrubias, Jefe de Departamento Académico; el Mtro. Rodolfo Tamayo Cuevas, Director de Recursos Materiales y Servicios Generales; el Arq. Héctor Rojas López, Jefe del Departamento de Obras; el Ing. Cristian Montoya Peñuelas, Jefe de Servicios Generales; así como personal de las distintas áreas.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​0​​18-​​​​​2​​​024

Alumnos, Empleados
Navojoa Centro, Navojoa Sur
 
​Entregan a Unidad Navojoa nueva camioneta
26/01/2024 17:09
​Entregan a Unidad Navojoa nueva camioneta
Para fortalecer las prácticas académicas, culturales y deportivas, el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) hizo entrega a la comunidad universitaria de la Unidad Navojoa de una nueva camioneta Sprinter.

Para fortalecer las prácticas académicas, culturales y deportivas, el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) hizo entrega a la comunidad universitaria de la Unidad Navojoa de una nueva camioneta Sprinter. 

Al realizar la entrega oficial, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, destacó que los vehículos y autobuses necesitan actualización, por ello se está trabajando para brindar mayor seguridad y confort a estudiantes y personal docente y administrativo en sus operaciones. 

Por su parte, el Mtro. Mauricio López Acosta, Director de Unidad Navojoa, expresó que esta camioneta llega a resolver una gran necesidad a las actividades que se realizan en cada área, “es importante tener un uso responsable de ella y cuidarla, para la Unidad Navojoa esto representa un gran avance en cuanto a vehículos, porque nos va a dar la oportunidad de salir a viajes más largos y más cómodos”. 

Cabe resaltar que esta vagoneta tiene capacidad para 21 pasajeros y cuenta con un sistema amigable con el medio ambiente, que utiliza un control para las emisiones, lo que permite generar una menor contaminación. 

Esta nueva unidad vehicular representa un paso significativo hacia la mejora continua de la universidad, permitiendo ofrecer servicios más eficientes y brindar un mejor apoyo a nuestra comunidad estudiantil, personal académico y comunidad en general.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​0​​​19-​​​​​2​​​024

Alumnos, Empleados
Navojoa Centro, Navojoa Sur
 
​Entregan vehículos en Campus Guaymas y Empalme
29/01/2024 17:13
​Entregan vehículos en Campus Guaymas y Empalme
El pasado viernes 26 de enero, el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) hizo entrega de dos nuevas camionetas Sprinter, a la comunidad universitaria de los campus Guaymas y Empalme, con el fin de potenciar las actividades académicas, culturales y deportivas.

El pasado viernes 26 de enero, el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) hizo entrega de dos nuevas camionetas Sprinter, a la comunidad universitaria de los campus Guaymas y Empalme, con el fin de potenciar las actividades académicas, culturales y deportivas. 

Durante la entrega oficial, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, puntualizó que trabajan en brindar mayor seguridad y confort a estudiantes y personal docente y administrativo en sus operaciones, es por ello que es importante la actualización de los vehículos y autobuses. 

Al respecto, el Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, Director de Unidad Guaymas-Empalme, indicó que estas nuevas herramientas permitirán servir de manera más efectiva y brindar un apoyo más sólido a la comunidad estudiantil, personal académico y a la comunidad en general. 

“Estamos muy contentos y agradecidos, de estas nuevas unidades móviles, que serán de gran ayuda para todas las y los alumnos y personal. Se vienen grandes proyectos y estamos orgullosos de ser parte de esta historia”, expresó. 

Es importante resaltar que estas unidades vehiculares tienen capacidad para 21 pasajeros cada una, y cuentan con un sistema amigable con el medio ambiente, que utiliza un control para las emisiones, lo que permite generar una menor contaminación. 

Estos nuevos medios de transporte escolar, representan un paso significativo hacia la mejora continua del ITSON, permitiendo ofrecer servicios más eficientes y brindar un mayor apoyo a la comunidad universitaria.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​0​​​21-​​​​​2​​​024

Alumnos, Empleados
Empalme, Guaymas
 
ITSON y SIPINNA buscan promover la lactancia materna
25/01/2024 12:44
ITSON y SIPINNA buscan promover la lactancia materna
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió la visita de representantes de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora (SIPINNA), donde abordaron temas de trabajo conjunto que visibilicen y promuevan la lactancia materna.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió la visita de representantes de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora (SIPINNA), donde abordaron temas de trabajo conjunto que visibilicen y promuevan la lactancia materna. 

En la reunión celebrada en la sala de la Rectoría, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, indicó que para el ITSON es importante garantizar el derecho de contar con espacios dignos y seguros en donde las trabajadoras y estudiantes puedan alimentar a sus hijas e hijos en periodo de lactancia. “La Universidad está atenta a la expectativa o demanda de la sociedad, muy atentos a estos proyectos para establecer las vinculaciones que permitan que la sociedad mejore”. 

La Mtra. Carmen Lucía Munguía Gallegos, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, externó que a través de esta visita se busca avanzar en la configuración de una red de lactarios, con el propósito de proteger el derecho humano de niñas y niños para ser alimentados con la leche de su mamá, un acto que atiende las causas de muchos problemas y ayuda a la recuperación del tejido social. 

“Antes los espacios laborales principalmente eran ocupados por hombres, en la medida que las mujeres se involucran en la vida profesional, se va visibilizando una necesidad, si consideramos una injusticia el privar a un bebé del alimento adecuado, necesario para su desarrollo, porque no están las condiciones dadas”, manifestó la Secretaria Ejecutiva. 

Al respecto, la Dra. Mónica Dávila Navarro, Responsable del Circuito de Prácticas Profesionales de Comunidad de Apoyo a la Niñez (COMANI), destacó que para el ITSON hay trabajo responsable, con alto nivel técnico, interdisciplinario y será un gusto realizar alianzas, en un entorno de legalidad, de respeto al derecho de mujeres trabajadoras de las familias, sobre todo de niñas y niños, que impacte en el cuidado y beneficio de la comunidad. 

“Como investigadores debemos buscar que reaprenda la familia en este nuevo entorno social el cómo podemos llegar a esos lazos y hacer ese respeto, aquí estamos para apoyarnos y hacer equipo y continuar con esta construcción de tener un mejor lugar para vivir”, expresó la Profesora Investigadora del Departamento de Educación. 

Posteriormente a la reunión, tuvieron un recorrido para conocer las instalaciones del modelo del Lactario que pondrá en marcha la Universidad, el cual busca contribuir a través de los programas en fortalecer entornos de igualdad, saludables y de protección a la niñez.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​014-​​​​​2​​​024

Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Inician inscripciones curso virtual: Atención a la Diversidad Cultural
25/01/2024 18:26
Inician inscripciones curso virtual: Atención a la Diversidad Cultural
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a los estudiantes de licenciatura y de programa técnico superior universitario a inscribirse en el curso virtual: Atención a la Diversidad Cultural, en modalidad virtual.

​El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a los estudiantes de licenciatura y de programa técnico superior universitario a inscribirse en el curso virtual: Atención a la Diversidad Cultural, en modalidad virtual. 

A través de distintos contenidos y dinámicas, los participantes desarrollarán habilidades para poder ser parte de un entorno intercultural. Las actividades académicas inician el día 6 de febrero y finalizan el 16 de marzo de 2024. El curso es válido para el Programa de Desarrollo Intercultural, al aprobarlo se acredita la totalidad de horas del programa. Dar clic aquí para realizar la solicitud de inscripción. 

La duración total del curso es de 45 horas y el costo es de $548.00, aplican exenciones de pago y pago vía bono, para el personal ITSON que cumpla con los requisitos establecidos. 

La atención telefónica y por medio de WhatsApp es de 9 a 13 h y de 15 a 19 h, a los teléfonos 6441 335 532 y 6441 614 414. Mayor información comunicarse al correo electrónico alicia.barron@itson.edu.mx​.

Alumnos
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Convocan a participar al Premio ANUIES 2024
23/01/2024 10:08
​Convocan a participar al Premio ANUIES 2024
El Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) convoca a postular candidaturas para obtener el Premio ANUIES 2024, dirigido a la comunidad académica, egresada y estudiantil.

El Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) convoca a postular candidaturas para obtener el Premio ANUIES 2024, dirigido a la comunidad académica, egresada y estudiantil. 

Dicho galardón reconoce la labor destacada de quienes contribuyen al desarrollo de la educación superior del país. Para la edición 2024 se otorga en las siguientes categorías: Aportaciones académicas educación superior; Tesis de doctorado sobre educación superior; Tesis de maestría sobre educación superior; Innovación en la práctica docente; y Prototipos en educación superior. 

Las candidaturas para Tesis de maestría y Tesis de doctorado, deben cumplir con los términos siguientes: Todas las áreas de conocimiento podrán participar, siempre y cuando el objeto de estudio sea la educación superior en México; Ser inédita; Corresponder a un programa de maestría/doctorado impartido por una o varias instituciones de educación superior asociadas a la ANUIES; Haber obtenido el grado académico entre el 31 de marzo de 2022 y el 15 de marzo de 2024; Podrán participar trabajos de tesis presentados de forma individual o colectiva. 

Para Innovación en la práctica docente debe de cumplir con los términos siguientes: Ser personal docente, de tiempo completo, medio tiempo o asignatura, con carga académica en el ciclo escolar actual y con adscripción en alguna de las instituciones asociadas a la ANUIES; Tener experiencia docente mínima, continua y demostrable de diez años en alguna de las instituciones asociadas a la ANUIES. 

La candidatura para Aportaciones académicas educación superior debe cumplir con los términos siguientes: Ser o haber sido miembro del personal académico o de investigación en alguna institución asociada a la ANUIES; Tener experiencia mínima demostrable de 10 años en cualquier ámbito de la educación superior; Que su trabajo de investigación y divulgación sea principalmente sobre el análisis, desarrollo y la mejora sustantiva de la educación superior en México; Solamente la o el titular de una institución asociada a la ANUIES podrá hacer una única postulación. 

En cuanto a Prototipos en educación superior debe cumplir con los términos siguientes: Podrán participar prototipos realizados de forma individual o colectiva; Se recibirán prototipos, cuya autoría sea de personal docente y estudiantes, adscritos a alguna institución afiliada a la ANUIES; Los prototipos podrán ser de todas las áreas de conocimiento, siempre y cuando su propuesta se dirija a mejorar algún aspecto de la educación superior en México; El prototipo presentado debe ser inédito, innovador y original, y no haber participado en otra convocatoria; El prototipo debe incluir memoria técnica, dummy o maqueta, así como una presentación del mismo en video. 

Esta convocatoria permanecerá abierta desde su publicación y hasta el viernes 15 de marzo de 2024. Las y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en: https://premioanuies.anuies.mx/ 

Para obtener información adicional o realizar cualquier comentario o aclaración, favor de escribir al correo electrónico: premios@anuies.mx





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​011-​​​​​2​​​024

Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Comunicado: Resultados de la Consulta Universitaria
22/01/2024 15:30
Comunicado: Resultados de la Consulta Universitaria
En fecha 20 de enero de 2024, se reunieron las y los integrantes de la Comisión de Normatividad del Consejo Directivo del Instituto para conocer, analizar y discutir los resultados de la consulta universitaria realizada a través de una encuesta electrónica los días 18 y 19 de enero de 2024, con la finalidad de conocer la opinión de las y los integrantes de la comunidad universitaria sobre la modificación de los artículos 3, 4, 14, 19, 21, 22 y 23 del “Reglamento del Proceso para la Designación de Rector del Instituto Tecnológico de Sonora”.

Comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora 

En fecha 20 de enero de 2024, se reunieron las y los integrantes de la Comisión de Normatividad del Consejo Directivo del Instituto para conocer, analizar y discutir los resultados de la consulta universitaria realizada a través de una encuesta electrónica los días 18 y 19 de enero de 2024, con la finalidad de conocer la opinión de las y los integrantes de la comunidad universitaria sobre la modificación de los artículos 3, 4, 14, 19, 21, 22 y 23 del “Reglamento del Proceso para la Designación de Rector del Instituto Tecnológico de Sonora”. 

La Coordinación de Soluciones Informáticas con supervisión de la Dirección de Servicios de Información entregó la base de datos de la consulta a la Comisión de Normatividad, quien después de procesar la información aprobó en lo general los siguientes resultados cuantitativos obtenidos de la encuesta en donde participaron 3,818 integrantes de la comunidad:

RESULTADOS DE LA CONSULTA UNIVERSITARIA

CONSULTA 1: Sobre la ampliación del padrón oficial institucional para incluir al personal de tiempo completo con contrato por tiempo determinado en la auscultación del proceso de designación de Rector; consulta relacionada con la reforma de los artículos 3, 19, 21, 22 y 23 del Reglamento a través de la siguiente pregunta de opción múltiple con posibles respuestas “Sí” y “No”: 

¿Estás de acuerdo con reconocer el derecho del personal académico y administrativo de tiempo completo con contrato por tiempo determinado (eventual), de emitir su opinión respecto de los candidatos a ocupar el cargo de Rector en el proceso de auscultación? 

RESPUESTA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: 

  • El 86.6% respondió “Sí” 
  • El 7.5% respondió “No” 
  • El 5.9% no respondió “-” ​

Categorías​​​
​CONSULTA 1
​ ​ ​ ​ ​ ​ ​

​NO

​-
​TOTAL

Egresados
​152
91.0%​
​15
9.0%​0​
0.0%​
167​
100.0%​​
Person​al académico
​429
​83.5%
​84
​16.3%
​1
0.2%​
​514
100.0%​
​Personal administrativo
​623
​89.3%
​70
​10.0%
​5
0.7%​​698
100.0%​
​Alumnos inscritos
​2084
​93.8%
​114
​5.1%
​23
1.0%​2221​100.0%
Autoridades
​17
​81.0%
​4
​19.0%
​0
0.0%​
​21
100.0%​
​-
​1
​0.5%
​0
​0.0%
​196
​99.5%
​197
100.0%​
​TOT​AL​
​​3306
​86.6%
​287​
​7.5%
225​5.9%​​3818
100.0%​


La categoría (-) son integrantes de la comunidad universitaria que no se ubicaron en algún sector de la comunidad y que enviaron la respuesta.

CONSULTA 2: Sobre los documentos que deben acompañar la solicitud de registro de candidatura que los aspirantes al cargo de Rector deben presentar a la Comisión Especial; consulta relacionada con la reforma de la fracción X del artículo 14 del Reglamento a través de la siguiente pregunta de opción múltiple con posibles respuestas “Sí” y “No”: 

¿Estás de acuerdo con modificar el documento que acompaña a la solicitud de registro que debe entregar un aspirante a la Comisión, referido como la “constancia de no haber incurrido en causas de responsabilidad y no haber sido acreedor a sanciones establecidas en la normatividad del Instituto” por el siguiente documento: “constancia expedida por el departamento de personal en donde se describan las sanciones a las que se ha hecho acreedor el candidato por haber incurrido en causas graves de responsabilidad establecidas en la normatividad del Instituto”, sin que esto signifique que se obviará el requisito que deben cumplir los candidatos descrito como “ser de reconocida honorabilidad”? 

RESPUESTA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: 

  • El 70.1% respondió “Sí” 
  • El 23.6% respondió “No” 
  • El 6.3% no respondió “-” ​
​Categorías​

​CONSULTA 2​ ​ ​ ​ ​


​NO​ ​​-

​TOTAL
Egresados
​115
​68.9%
​50
29.9%​​2
1.2%​
​167
100.0%​
​Personal académico
​342
​66.5%
​171
​33.3%
​1
​0.2%
​514
​100.0%
Personal administrativo
​475
​68.1%
​216
​30.9%
​7
​1.0%
​698
100.0%
Alumnos inscritos ​
​1730
​77.9%
​457
​20.6%
​34
​1.5%
​2221
100.0%
Autoridades
​14
​66.7%
​7
​33.3%
​0
​0.0%
​21
​100.0%
​-
​0
​0.0%
​1
​0.5%
​196
​99.5%
​197
100.0%
TOTAL
​2676
70.1%​902​23.6%​240​6.3%​3818​​​100.​0%


La categoría (-) son integrantes de la comunidad universitaria que no se ubicaron en algún sector de la comunidad y que enviaron la respuesta.

CONSULTA 3: Sobre el momento de designación de la Comisión Especial para el proceso de designación de Rector; consulta relacionada con la reforma de la fracción I del artículo 4 del Reglamento a través de la siguiente pregunta de opción múltiple con posibles respuestas “Sí” y “No”. 

¿Estás de acuerdo en que la Comisión Especial que lleva a cabo el proceso de designación de Rector sea designada por el Consejo Directivo con al menos 45 días naturales de anticipación al nombramiento del Rector, en vez de hacerlo con dos meses de anticipación? 

RESPUESTA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: 

  • El 73.2% respondió “Sí” 
  • El 20.9% respondió “No” 
  • El 5.9% no respondió “-” 
Categoría

​CONSULTA 3
​ ​ ​ ​ ​ ​ ​
SÍ​
​NO
​​-

​​TOTAL

​Egresados
​127
​76.0%
​39
23.4%​​1
0.6%​​167
​100.0%
Personal académico
​373
​72.6%
​140
​27.2%
​1
​0.2%
​514
​100.0%
Personal Administrativo
​528
​75.6%
​162
​23.2%
​8
​1.1%
​698
​100.0%
Alumnos inscritos
​1754
​79.0%
​448
​20.2%
​19
​0.9%
​2221
​100.0%
Autoridades
​13
​61.9%
​8
​38.1%
​0
​0.0%
​21
​100.0%
​-
​0
​0.0%
​1
​0.5%
​196
​99.5%
​197
​100.0%
​TOTAL
2795
​73.2%
​798
​20.9%
​225
​5.9%
​3818
​100.0%


La categoría (-) son integrantes de la comunidad universitaria que no se ubicaron en algún sector de la comunidad y que enviaron la respuesta.

Agradecemos la participación de la comunidad universitaria en esta consulta, llevada a cabo de conformidad con el artículo 48, fracción III, del Reglamento del Proceso para la Designación de Rector del Instituto Tecnológico de Sonora. 


Atentamente, 

 La Comisión de Normatividad del Consejo Directivo 2023-2024 Instituto Tecnológico de Sonora 











IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​010-​​​​​2​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a participar en convocatoria de Beca Arte ITSON ene – may 2024
22/01/2024 18:45
Invitan a participar en convocatoria de Beca Arte ITSON ene – may 2024
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la comunidad estudiantil de la institución a participar en la convocatoria Beca Arte ITSON enero – mayo 2024.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la comunidad estudiantil de la institución a participar en la convocatoria Beca Arte ITSON enero – mayo 2024. 

Este programa de estímulos económicos para cubrir costos de colegiatura del periodo escolar actual, está dirigido a estudiantes del ITSON inscritos en el semestre enero – mayo 2024, en Profesional Asociado, Licenciatura o Posgrado. Es requisito ser integrante activo de una agrupación dictaminada como Grupo Artístico Institucional durante al menos 1 semestre, previo a la emisión de la convocatoria. 

De igual forma el aspirante debe de contar con promedio mínimo de 8.0 en las materias cursadas en el periodo anterior en el que haya estado inscrito. No ser beneficiario de otra beca otorgada por la institución durante el periodo enero – mayo 2024. 

El apoyo, que consiste en un solo estímulo económico equivalente a un porcentaje del costo total de materias del periodo en el que se está inscrito, es otorgado en función del tiempo de permanencia en el Grupo Artístico en el que participa. 

Para participar es necesario estar registrado en el formato de inscripción a los Grupos Artísticos Institucionales, para posteriormente llenar el formato en línea de Beca Arte ITSON 2024, de acuerdo al Campus o Unidad de adscripción del Grupo Artístico, siguiendo el enlace correspondiente de los que se muestran a continuación: 

Para consultar los requisitos, documentación y bases completas de la Beca Arte ITSON enero – mayo 2024 , da clic aquí. Y también puedes ingresar a las distintas redes sociales del Departamento de Extensión de la Cultura y las distintas unidades académicas. 

El periodo de recepción de solicitudes cierra el 29 de enero de 2024. Para realizar el registro es necesario contar con todos los documentos digitalizados. Los resultados se darán a conocer el 19 de febrero de 2024. 

Para más información, se pone a disposición de los interesados el contacto de los responsables del programa en cada Campus: 

Alumnos
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Avanza Consulta Universitaria en ITSON
19/01/2024 17:02
​Avanza Consulta Universitaria en ITSON
Con el propósito de conocer la opinión de la comunidad universitaria acerca de la propuesta de reforma al “Reglamento del Proceso de Designación del Rector del Instituto Tecnológico de Sonora”, este 18 y 19 de enero se lleva a cabo la Consulta Universitaria de manera virtual electrónica.

Con el propósito de conocer la opinión de la comunidad universitaria acerca de la propuesta de reforma al “Reglamento del Proceso de Designación del Rector del Instituto Tecnológico de Sonora”, este 18 y 19 de enero se lleva a cabo la Consulta Universitaria de manera virtual electrónica. 

En rueda de prensa celebrada este viernes 19 de enero, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Presidente del Consejo Directivo y Coordinador de la Comisión de Normatividad, informó que la Universidad se encuentra en un proceso importante llevando a cabo esta Consulta, con la cual se busca recoger las expresiones de estudiantes, personal académico y administrativo, personas egresadas y patronos, sobre la propuesta de reforma al Reglamento del Proceso de Designación del Rector. 

Puntualizó que el Instituto Tecnológico de Sonora es una universidad pública autónoma que está de manera responsable y con certeza jurídica, atendiendo dos solicitudes de integrantes de su misma comunidad, quienes expresaron tener algunas limitaciones en el ejercicio de sus derechos a participar dentro de los procesos de designación del Rector. 

Ante estas solicitudes y con la intensión de que el proceso de designación de rector tenga los menos riesgos posibles, informó que se instruyó a la Comisión de Normatividad para llevar a cabo una Consulta Universitaria dirigida a las y los integrantes de la comunidad del instituto, para conocer su opinión sobre este proyecto de reforma. 

Indicó que ante posibles limitaciones en el acceso a los derechos de integrantes de la comunidad universitaria, el Consejo Directivo debe atender y resolver para brindarles garantías. 

El Presidente del Consejo expresó que la Universidad está avanzando en la dirección correcta, ejecutando un proceso acorde a las normas institucionales, avalados jurídicamente por la Coordinación de Normatividad y Servicios Jurídicos, y la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la ANUIES. 

“Se trabaja en atender este proceso consultando a la comunidad. Las personas tenemos derechos y aquí lo que se está trabajando es en avanzar en el reconocimiento del derecho que tienen las y los integrantes de la comunidad universitaria”. 

Así mismo, señaló que una vez que termine la consulta, la Comisión de Normatividad analizará la opinión de la comunidad, para emitir el dictamen que será presentado para su votación el 29 de enero del presente año al Consejo Directivo. 

“Es importante comentar que para que estas reformas puedan ser aprobadas, el Consejo Directivo debe aprobarlas con mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los integrantes del Consejo Directivo deben aprobarla”, manifestó. 

Hizo un llamado a toda la comunidad del ITSON a participar en esta Consulta Universitaria, la cual todavía está disponible en http://bit.ly/ConsultaUniversitaria y termina este 19 de enero hasta las 23:59 horas, donde se puede acceder con el ID. Para la Universidad, la participación de todas y todos es muy importante.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​009-​​​​​2​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a demostraciones gratuitas de artes visuales
12/01/2024 15:58
Invitan a demostraciones gratuitas de artes visuales
Se realizarán demostraciones gratuitas con el objetivo de acercar a la comunidad en general a diferentes disciplinas de artes visuales, acorde a la oferta de cursos y talleres con los que cuenta ITSON, la admisión será gratuita y abierta a la comunidad en general.

​El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la comunidad en general a las demostraciones de talleres de artes visuales el día miércoles 17 de enero de 10:30 a 12:30 h, en el Lobby del Centro de Estudios Estratégicos y de Negocios (CEEN) del Campus Centro, ubicado en Calle 5 de Febrero y Blvd. Rodolfo Elías Calles y el día miércoles 24 de enero de 10:30 a 12:30 en el exterior del Aula “Club de Leones” ubicada dentro del Campus Náinari. 

Se realizarán estas actividades con el objetivo de acercar a la comunidad en general a diferentes disciplinas de artes visuales, acorde a la oferta de cursos y talleres con los que cuenta ITSON, la admisión será gratuita y abierta a la comunidad en general. Se contará con las técnicas de grabado, dibujo, cerámica, acuarela, pintura batik, dibujo de figura humana y pintura al óleo. 

Éstas demostraciones estarán a cargo de artistas plásticos del sur de Sonora, quienes impartirán sus clases en ITSON durante el periodo febrero – mayo 2024. 

Para conocer la oferta de cursos y talleres de Extensión de la Cultura pueden consultar el siguiente enlace​. Mayores informes sobre los talleres de artes visuales al correo electrónico ramon.mora@itson.edu.mx​

Alumnos, Comunidad, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Realiza ITSON foros informativos sobre consulta universitaria
17/01/2024 19:30
​Realiza ITSON foros informativos sobre consulta universitaria
Con el objetivo de ofrecer a la comunidad universitaria información acerca de la consulta universitaria sobre la propuesta de reforma al “Reglamento del Proceso de Designación del Rector del Instituto Tecnológico de Sonora”, este miércoles 17 de enero se llevaron a cabo foros informativos en modalidad híbrida con proyección en los campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme.

Con el objetivo de ofrecer a la comunidad universitaria información acerca de la consulta universitaria sobre la propuesta de reforma al “Reglamento del Proceso de Designación del Rector del Instituto Tecnológico de Sonora”, este miércoles 17 de enero se llevaron a cabo foros informativos en modalidad híbrida con proyección en los campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Presidente del Consejo Directivo y Coordinador de la Comisión de Normatividad, realizó la presentación ante la comunidad universitaria para brindar información acerca de la consulta a realizarse los días 18 y 19 de enero, en la que se busca recoger las expresiones de las y los integrantes de esta comunidad sobre la propuesta de reforma al Reglamento del Proceso de Designación del Rector. 

Acorde a ello, puntualizó que el Instituto Tecnológico de Sonora, es una institución autónoma de servicio público, que cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con facultades y obligaciones para autogobernarse así como elaborar sus propios reglamentos y disposiciones normativas, los cuales tengan como fin, el regular el funcionamiento y operación de la Universidad. 

Informó que esta consulta, responde a dos solicitudes que recientemente recibió el Consejo Directivo, máximo órgano del ITSON, por parte de personas integrantes de la comunidad universitaria, en las cuales expresaron tener algunas limitaciones en el ejercicio de sus derechos a participar dentro de los procesos de designación del Rector. 

Para dar respuesta a estas solicitudes, se analizó en el pleno su factibilidad, y se instruyó a la Comisión de Normatividad para llevar a cabo una Consulta Universitaria dirigida a las y los integrantes de la comunidad universitaria (autoridades, personal académico, personal administrativo, estudiantes, personas egresadas, y patronos) con la finalidad de conocer su opinión sobre este proyecto de reforma. 

Detalló que esta consulta se realizará de manera electrónica para facilitar el acceso de toda la comunidad universitaria, posteriormente, la Comisión de Normatividad entrará en una fase de análisis, en la cual, la opinión de la comunidad será un factor importante para emitir el dictamen que será presentado para su votación el 30 de enero del presente año al Consejo Directivo. 

Finalmente, convocó a todas y todos los integrantes del Instituto Tecnológico de Sonora, a participar y expresar su opinión en esta consulta universitaria.


Galería de fotos foros informativos​



IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​008-​​​​​2​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a cursos del Programa de Desarrollo Intercultural ene-may 2024
16/01/2024 18:38
Invitan a cursos del Programa de Desarrollo Intercultural ene-may 2024
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en los cursos del Programa de Desarrollo Intercultural del semestre enero - mayo 2023 dirigidos a estudiantes ITSON.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en los cursos del Programa de Desarrollo Intercultural del semestre enero - mayo 2023 dirigidos a estudiantes ITSON. 

La oferta de cursos del Programa de Desarrollo Intercultural se presenta a los estudiantes con el fin de contribuir a acreditar las horas de este requerimiento de su proceso de formación integral. 

Los cursos que continúan recibiendo inscripciones son Canto, cuyas sesiones se llevan a cabo los martes y jueves de 9:00 a 10:30. Del mismo modo, Guitarra Clásica se lleva a cabo los lunes y miércoles de 9:00 a 10:30. Ambos cursos se llevan a cabo en modalidad presencial en el Edificio de Extensión de la Cultura y acredita 30 horas para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

En modalidad remota, se llevan a cabo los cursos de Tradiciones y mitos, que acredita 30 horas para el Programa de Desarrollo Intercultural, y Atención a la Diversidad Cultural que acredita la totalidad de horas del programa. 

El costo de cada uno de los cursos es de $548.00. El proceso de inscripción se lleva a cabo a través de CIA en el proceso de carga académica y por correo electrónico a la dirección stephanie.partida@itson.edu.​mx​​

Mayores informes con Stephanie Partida al correo electrónico stephanie.partida@itson.edu.​mx​ y al whatsapp 6441614414.​

Alumnos
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Comunicado: Consulta Universitaria
15/01/2024 21:02
Comunicado: Consulta Universitaria
El Instituto Tecnológico de Sonora, como una institución autónoma de servicio público, cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios, y con facultades y obligaciones para autogobernarse, organizar su funcionamiento, elaborar sus propios reglamentos y demás aspectos normativos, así como para adquirir y administrar sus bienes y recursos.

​A la Comunidad Universitaria 

El Instituto Tecnológico de Sonora, como una institución autónoma de servicio público, cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios, y con facultades y obligaciones para autogobernarse, organizar su funcionamiento, elaborar sus propios reglamentos y demás aspectos normativos, así como para adquirir y administrar sus bienes y recursos. 

Nuestra Ley Orgánica, promulgada en 1976, concede a esta universidad, todas aquellas atribuciones y garantías que corresponden a una universidad pública estatal autónoma en México, y constituye desde su promulgación, nuestra carta magna, que ordena la aplicación de recursos con sujeción a la normatividad relativa y, en general, el cumplimiento de todas las atribuciones que esta ley, el reglamento general y los demás reglamentos del Instituto le confieran. 

La facultad de autogobierno que otorga la autonomía universitaria, consiste en la designación de sus autoridades, incluyendo al Rector, así como elaborar sus propios reglamentos y disposiciones normativas, los cuales tengan como fin, el regular el funcionamiento y operación de la universidad. 

En este sentido, el 9 de enero de 2024, el Consejo Directivo tuvo conocimiento de una propuesta de reforma al Reglamento del Proceso de Designación del Rector del Instituto Tecnológico de Sonora, en respuesta para atender solicitudes de integrantes de esta institución, quienes expresaron diversas restricciones para participar en el proceso de designación de Rector, tanto para ser considerados como candidatos, así como para emitir opinión en el proceso de auscultación. En la misma fecha, la propuesta de reforma fue turnada a la Comisión de Normatividad para su análisis sobre la factibilidad normativa. 

En fecha 12 de enero de 2024, el Consejo Directivo ratificó la factibilidad normativa de la referida propuesta de reforma del Reglamento previo análisis de la Comisión de Normatividad, e instruyó a dicha Comisión para que realice la consulta a la comunidad universitaria para conocer su opinión sobre la reforma. 

Es importante puntualizar, que el Proceso de Designación de Rector del Instituto Tecnológico de Sonora está regulado en el “Reglamento del Proceso para la Designación de Rector del Instituto Tecnológico de Sonora”, aprobado por el Consejo Directivo en sesión extraordinaria celebrada en fechas 14, 15 y 26 de abril de 2011. 

En el artículo 48 del citado Reglamento se establecen las reglas para realizar adiciones o reformas al mismo. Una de las reglas señaladas para este fin es que el Consejo Directivo realice una consulta a las y los integrantes del Instituto (autoridades, personal académico, personal administrativo, estudiantes, personas egresadas, y patronos) para conocer su opinión respecto a la reforma o adición propuesta, esto con la finalidad de que el Consejo Directivo analice y discuta la opinión de la comunidad universitaria antes de tomar el acuerdo de aprobación o no aprobación de la referida propuesta de reforma. 

En este sentido, y dando cumplimiento a la normatividad de este Instituto, comunicamos que se llevará a cabo una consulta universitaria dirigida a las y los integrantes de la comunidad universitaria (autoridades, personal académico, personal administrativo, estudiantes, personas egresadas, y patronos) con la finalidad de conocer su opinión sobre este proyecto de reforma. La consulta se realizará de manera electrónica para facilitar el acceso de toda la comunidad universitaria, los días 18 y 19 de enero del presente año. 

A partir de hoy, 15 de enero de 2024, se estará brindando información institucional, a través de los distintos medios de comunicación de esta universidad, así mismo, el día 17 de enero, se realizarán diversos foros informativos remotos y presenciales, para fortalecer la información sobre la propuesta de reforma, y los procesos de esta consulta, y conocer las expresiones de la comunidad universitaria. Convocamos a todas y todos los integrantes del Instituto Tecnológico de Sonora, a informarse y expresarse en esta consulta universitaria. 



Instituto Tecnológico de Sonora 

Comisión de Normatividad del H. Consejo Directivo







Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Continuan inscripciones talleres extensión de la cultura feb–may 2024
12/01/2024 13:36
Continuan inscripciones talleres extensión de la cultura feb–may 2024
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en los cursos y talleres artísticos del periodo febrero - mayo 2024 dirigidos a la comunidad ITSON y población infantil, adolescente y adulta. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válidos los cursos para el Programa de Desarrollo Intercultural.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en los cursos y talleres artísticos del periodo febrero - mayo 2024 dirigidos a la comunidad ITSON y población infantil, adolescente y adulta. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válidos los cursos para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

La oferta de cursos y talleres incluye artes escénicas, música, artes visuales. A continuación, se presenta de forma general la programación para el periodo del 6 de febrero al 22 de mayo de 2024. 

Para la comunidad infantil interesada en participar en el área de artes visuales a partir de los 5 y hasta los 13 años, se ofrece Iniciación a las artes visuales en tres grupos, uno para personas de 5 a 7 años, y otros dos de 8 a 13 años. Todos estos grupos se llevan a cabo los sábados de 9 a 13 h. 

Para adolescentes y adultos, a partir de los 14 años se ofrecen los talleres de: Dibujo Retrato, Dibujo Artístico, Cerámica, Pintura Batik, Grabado, Pintura (Óleo), Pintura (Acuarela), Dibujo (Figura humana con modelo). Todos estos talleres se realizarán en el edificio de Artes Visuales Churubusco divididos en dos módulos de 26 horas cada uno. Del mismo modo, en el Edificio Churubusco, se ofrecen los talleres Pintura (Acrílico), Pintura (Óleo) divididos en 3 módulos de 26 horas. En ITSON Campus Náinari se ofrece el curso de Fotografía digital, con dos grupos divididos en dos módulos cada uno, y Apreciación cinematográfica que se compone de un solo módulo de 26 horas. 

En los talleres de artes escénicas, en ITSON Campus Náinari, para la comunidad infantil de 5 a 7 años se ofrece el curso Iniciación a la danza, en dos grupos uno con duración total de 52 horas dividido en dos módulos de 26 horas, y otro con duración total de 36 horas en un solo módulo. El curso de Danza Clásica Infantil se ofrece para niñas y niños de 7 a 11 años con duración total de 36 horas, en un solo módulo. Y para finalizar la oferta de cursos infantiles, se ofrece para personas de 8 a 11 años Hip hop y Kpop infantil con duración de 52 horas en dos módulos de 26 horas. 

Para adolescentes y adultos a partir de los 12 años en adelante, en campus Náinari, la programación de danza se compone de: Danza contemporánea I y II, Danza jazz, Hip hop y Kpop, Jazz contemporáneo, Ritmos latinos (Salsa, merengue y bachata). Todos con una duración de 52 horas en dos módulos de 26 horas. De igual manera se ofrecen los talleres de Danza clásica con duración de 26 horas, así como Actuación con duración de 36 horas. 

En música en campus Náinari, para adolescentes y adultos a partir de los 12 años se ofrecen los talleres de Canto, Vocalización, Guitarra popular y Teclado. Todos con una duración de 52 horas en dos módulos de 26 horas. De igual manera se ofrece Canto con duración de 26 horas. 

Los cursos están divididos en módulos de 26 horas. El costo de cada módulo de 26 horas es de $625.00, con excepción del curso de Dibujo de la figura humana con modelo, cuyo costo por módulo es de $1,250.00​. Los cursos de un solo módulo de 26 horas el costo es de $625.00 en total. Los cursos con duración de 36 horas, se componen de un solo módulo con costo de $865.00. Aplican exenciones de pago y pago vía bono, para el personal ITSON que cumpla con los requisitos es​​tablecidos, para cada forma de pago. 

Los talleres ofertados que se encuentran divididos en 2 o 3 módulos para los cuales se pueden inscribir desde un inicio en todos los módulos y así asegurar su lugar en las siguientes fases del curso, o bien, inscribirse al primer módulo con la oportunidad de reinscribirse de manera preferente en el segundo o tercer módulo hasta una fecha que se comunicará próximamente. Después de esa fecha la inscripción al segundo módulo queda abierta para el público en general. 

En este enlace puedes consultar la oferta completa de cursos y talleres artísticos del periodo febrero - mayo 2024.

Haz clic aquí para acceder al formulario de inscripción a los cursos y talleres artísticos febrero - mayo 2024.

​ La opción de pago en línea requiere tener acceso a Internet, un correo electrónico, un número de telefonía celular, una tarjeta de débito o crédito. Consulta aquí el Manual para pago en línea. 

Atención telefónica y por WhatsApp, de 9 a 13, y de 15 a 19 h. 6442 ​33 55 32 y 6444 61 87 65 

Talleres de artes vis​​uales 

Lic. Ramón Servand​​o Mora Briseño 

ramon.mora@itson​​.edu.mx 

6441 43 50 07

​​ Talleres de art​​​​es escénicas y música 

Mtra. María C​ristina Inclán Campoy 

Responsable ​​​de Actualización y Desarrollo Artístico 

maria.inclan@​​itson.edu.mx 

6441 00 58 97​​​

Responsable ​del Programa de Desarrollo Intercultural, Unidad Obregón

Lic. Alicia ​Barrón Gaxiola 

abarrong​@itson.edu.mx ​

6441 61 ​44 14 

Para ma​yor información visita las redes sociales de Cultura ITSON​ para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Presentan libro sobre Tecnologías para Producción Sostenible de Trigo
28/04/2023 14:17
​Presentan libro sobre Tecnologías para producción sostenible de trigo
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Oficina de Publicaciones, presentó este jueves 27 de abril el libro “Tecnologías para una producción sostenible de trigo: El caso del Valle del Yaqui, México”, coordinado por el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador de esta Casa de Estudios y la Dra. Fannie Isela Parra Cota, del INIFAP.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Oficina de Publicaciones, presentó este jueves 27 de abril el libro “Tecnologías para una producción sostenible de trigo: El caso del Valle del Yaqui, México”, coordinado por el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador de esta Casa de Estudios y la Dra. Fannie Isela Parra Cota, del INIFAP. 

En un mensaje de apertura de la ceremonia, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, reconoció el excelente trabajo y esfuerzo realizado por las y los autores en esta obra de gran relevancia, en la que se abordan temas de gran interés en la producción de alimentos. 

Destacó algunas estrategias para apoyar desde la investigación en la producción sostenible del trigo, como mejorar la productividad en el Valle del Yaqui y en cualquier otra región del país, y el uso eficiente de los recursos, temas que se abordan en esta obra. “La contribución de este libro tiene un impacto positivo y ayudan a lograr la soberanía alimentaria, el cual fue escrito orgullosamente por nuestros estudiantes y egresados de pregrado y posgrado, y más orgullo que contribuyan a esa divulgación de la ciencia y tecnología, mis felicitaciones”. 

En su intervención, el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, y la Dra. Fannie Isela Parra Cota, Investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, compartieron su visión del ejemplar que se divide en 5 capítulos, donde se proponen y discuten estrategias de vanguardia para avanzar hacia una agricultura sostenible, principalmente la aplicación de microorganismos benéficos, el uso eficiente de nitrógeno y agua, así como la validación de herramientas informáticas para la simulación del crecimiento vegetal, enfocadas en incrementar la productividad y calidad del trigo. 

Destacaron que en este libro participaron profesionales, investigadores e investigadoras con amplia experiencia en las diferentes áreas del conocimiento relacionadas con la seguridad alimentaria, fortaleciendo lazos de colaboración entre el sector académico-científico, productivo, industrial, tomadores de decisión y gestores de políticas públicas. 

El Coordinador y Coordinadora, extendieron su agradecimiento a las y los colaboradores por sus valiosas contribuciones en esta obra y su alto nivel de compromiso. Además, agradecieron al ITSON, al Organismo Internacional de Energía Atómica, al Campo Experimental Norman E. Borlaug del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y a todas las instituciones copartícipes por el apoyo y respaldo al quehacer académico-científico de todas las personas involucradas. 

De igual manera, durante la presentación, los invitados especiales, Mtro. Jesús Mendoza Lugo, Gerente General del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora, y el Ing. Lamberto Arvizu Valenzuela, Productor agrícola y actor clave en la ejecución de proyectos de investigación enfocados a una agricultura sostenible, compartieron un análisis y sus impresiones sobre los beneficios al sector agrícola de la información contenida en el libro. 

Al finalizar la presentación, se llevó a cabo una mesa redonda donde las y los colaboradores de esta obra interactuaron con el público y dieron respuesta a cada una de las preguntas que se generaron en la charla. 

Los ejemplares pueden ser adquiridos de forma impresa en el Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano, ubicado en ITSON Campus Centro, o de forma digital a través de la página de internet oficial de la Oficina de Publicaciones del ITSON (https://bit.ly/3VdhsCs). El libro impreso tiene un costo al público de MXN 250.00​




ITSON-CC​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​1​12-​​​​​​2​​0​​23

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Investigadores del ITSON presentan estudio sobre “Islas de calor”
26/01/2023 17:34
​Investigadores del ITSON presentan estudio sobre “Islas de calor”
Investigadores de la Dirección de Recursos Naturales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) presentaron ante regidores y funcionarios del Ayuntamiento de Cajeme un estudio sobre las "Islas de calor", el cual establece el comportamiento de las temperaturas en las diferentes áreas rurales y urbanas de Ciudad Obregón.

Investigadores de la Dirección de Recursos Naturales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) presentaron ante regidores y funcionarios del Ayuntamiento de Cajeme un estudio sobre las "Islas de calor", el cual establece el comportamiento de las temperaturas en las diferentes áreas rurales y urbanas de Ciudad Obregón. 

Dicho estudio permitió evaluar la presencia, magnitud, extensión especial y permanencia temporal del calentamiento por “isla del calor”, mediante imágenes termales satelitales durante el periodo comprendido entre los años 2013 a 2021. 

Las "Islas de calor" son identificadas por la diferencia de temperatura de las zonas urbanas en comparación con su entorno rural y se deben al material de urbanización, es decir, por el concreto y asfalto, además del efecto de gases invernaderos liberados a la atmósfera por la industria y el transporte urbano local. 

Durante la presentación, el Mtro. José Manuel Tolano, quien estuvo acompañado por el Dr. Agustín Robles Morúa y el Dr. Luis Arturo Méndez Barroso, señaló que las diferencias pueden ser de 2 a 8 grados centígrados entre las zonas rurales y urbanas. 

Señaló que la investigación arroja que entre las zonas más cálidas de Ciudad Obregón están los sectores de la calle Miguel Alemán y 5 de Febrero, el sector del Parque Industrial, así como los estacionamientos de plazas comerciales y colonias del sector oriente de la ciudad. Caso contrario, entre los sectores de menos calor está​​ la zona residencial al norte de Cajeme y la parte de la Laguna del Náinari. 

“Cada año Sonora está más caliente, la temperatura que ha tenido Ciudad Obregón del año 1966 a 2015, que fue el periodo de estudio, aumentó 4.5°C, es decir 0.08 grados centígrados por año, por este motivo creemos que es de vital importancia poder caracterizar y evaluar el efecto de islas de calor en las zonas áridas y semiáridas del país con el objetivo de poder establecer zonas de riesgo a la salud, zonas de infraestructura verde y proponer el diseño de políticas públicas sustentables”, precisó. 

Al respecto, el Dr. Agustín Robles Morúa señaló que como herramienta los resultados de esta investigación, ayudan a identificar los puntos más críticos de la ciudad durante la temporada de calor y así tomar medidas preventivas y correctivas para evitar daños a la población. 

“Hermosillo y Mexicali son las dos ciudades del país con mayor número de muertes por choque de calor, al año fallecen alrededor 200 personas por enfermedades relacionadas a las altas temperaturas, en Cajeme no hemos logrado obtener esos datos, pero no debe haber mucha diferencia porque el clima es muy similar”, manifestó. 

Por su parte, el Dr. Luis Méndez planteó algunas propuestas como la instalación de estructuras techadas en las paradas del transporte urbano para evitar daños en la salud por golpe de calor en los usuarios. Además, señalaron que el riesgo es mayor durante el verano porque las temperaturas alcanzan un promedio de 55°C en el interior de los camiones. 

Otra propuesta, es la arborización de las áreas más cálidas de la ciudad, para ello señalaron que podría ser con árboles nativos de la región, ya que estos son resistentes a las altas temperaturas y no requieren de mayor consumo de agua. 

Finalmente, propusieron la utilización de materiales más permeables en la pavimentación de las calles, debido a que el asfalto y los concretos emiten mucha radiación y son impermeables para agua, evitando que se enfríe la tierra.




ITSON-C​C​​​​​​I​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​021-​​​​​​2​0​​23

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Genera ITSON energías renovables a través de su parque solar
13/03/2023 17:50
​Genera ITSON energías renovables a través de su parque solar
El 70% de la energía que consume el Laboratorio de Investigación en Ingeniería Química, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), es suministrado por el parque solar de la Universidad, lo que representa un ahorro económico de 400 mil pesos, indicó el Dr. Germán Eduardo Dévora Isiordia, Profesor Investigador adscrito a la Dirección de Recursos Naturales.

El 70% de la energía que consume el Laboratorio de Investigación en Ingeniería Química, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), es suministrado por el parque solar de la Universidad, lo que representa un ahorro económico de 400 mil pesos, indicó el Dr. Germán Eduardo Dévora Isiordia, Profesor Investigador adscrito a la Dirección de Recursos Naturales. 

Hoy 13 de marzo, se cumplen 5 años del parque solar, una iniciativa del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente para promover las energías limpias y renovables, así como contribuir a través de los programas educativos y proyectos de investigación para combatir el cambio climático. 

En el marco de este significativo día, el Docente del ITSON puntualizó que la planta solar produce 120 kilowatts hora al día, la cual consta de 84 paneles, que son 24 en sistema fijo, 36 en un eje y 24 en dos ejes. 

Asimismo, destacó que el laboratorio que recibe la energía del parque fotovoltaico opera una planta desaladora de agua de mar, que busca solucionar el problema de escasez de agua. 

"Si hablamos de beneficio económicos, el parque ha ahorrado 90 mil kilowatts hora, lo que representa 400 mil pesos de ahorros económicos, si hablamos de cuestiones educativas se han titulado dos estudiantes de maestría, cinco de licenciatura, han estado aquí 10 alumnos de servicio social y práctica profesional, han venido preparatorias a trabajar con nosotros en servicio social, se han hecho visitas guiadas a empresas, instituciones, cuando viene gente de otros países al ITSON los traemos al parque solar y ha generado una comunicación del ITSON hacia el exterior", señaló el Investigador. 

En cuestiones de ambiente, comentó que el parque ha generado energía a través del sol, aprovechando la irradiancia solar, es decir que no se consume energía tradicional que viene de las termoeléctricas, ahorrando 63 toneladas de dióxido de carbono (CO2) que no se han emitido. 

Precisó que el Estado de Sonora es una de las regiones privilegiadas para el aprovechamiento de energías renovables, al nivel de otros desiertos del mundo donde se aprovechan estos recursos. “El gobierno del estado en su plan de energías para Sonora ha impulsado 40 proyectos de 500 kilowatts por todas las sierras y algunas comunidades alejadas de las zonas industriales, Sonora está aprovechando esa irradiancia solar privilegiada que tiene el estado para llenar de parques fotovoltaicos al estado y ser ejemplo, porque tiene el potencial para ser ejemplo en energía solar fotovoltaica y foto térmica. 

El Dr. Dévora Isiordia agregó que el ITSON es una Universidad que es pionera en las energías renovables, incluso, es de las pocas que tiene un parque solar dentro de sus instalaciones, donde sus estudiantes se están insertando para hacer investigación, servicio social y prácticas profesionales.





ITSON-CC​​​​​​I​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​0​66-​​​​​​2​​0​​23

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Investigadores del ITSON descubren nueva subespecie bacteriana
02/05/2023 10:27
​Investigadores del ITSON descubren nueva subespecie bacteriana
Investigadores del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) descubrieron una nueva subespecie bacteriana, llamada Bacillus cabrialesii subsp. tritici, siendo la primera dentro de la especie B. cabrialesii, la cual posee rasgos sobresalientes como promotora del crecimiento vegetal y como agente de control biológico de las principales enfermedades agrícolas.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) descubrieron una nueva subespecie bacteriana, llamada Bacillus cabrialesii subsp. tritici, siendo la primera dentro de la especie B. cabrialesii, la cual posee rasgos sobresalientes como promotora del crecimiento vegetal y como agente de control biológico de las principales enfermedades agrícolas. 

La cepa tipo TSO2T fue aislada del suelo de campos de trigo en el Valle del Yaqui y actualmente, es utilizada en el Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano (LBRM), en la formulación de biofertilizantes para uso por los productores agrícolas de la región, con el propósito de desarrollar e innovar alternativas sostenibles que contribuyan a la seguridad alimentaria actual y de las futuras generaciones, explicó el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador de esta Universidad, responsable del LBRM e implicado en el descubrimiento. 

Puntualizó que actualmente estudian esta nueva subespecie bacteriana, así como otras cepas microbianas preservadas en el laboratorio, para desarrollar, validar y transferir al sector agrícola alternativas agrobiotecnológicas sostenibles, basadas en el uso de microorganismos nativos, para incrementar la competitividad agrícola de la región y México, disminuyendo la degradación microbiana de los suelos agrícolas, bajo condiciones edafo-climáticas actuales y en perspectivas al cambio climático. 

El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores del ITSON, liderado por el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, e integrado por la M.C. Valeria Valenzuela Ruiz, estudiante de doctorado en el LBRM, y la Dra. Amelia C. Montoya Martínez, estancia posdoctoral en el LBRM. En el mismo, también colaboró, la Dra. Fannie I. Parra Cota, Investigadora del Campo Experimental Norman E. Borlaug; el Dr. Gustavo Santoyo, Investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y el Dr. John Larsen, Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, se contó con el total apoyo, como desde hace 15 años, del Laboratorio de Servicios Genómicos (LABSERGEN) del LANGEBIO. 

Este hallazgo ha sido publicado recientemente como “Bacillus cabrialesii subsp. cabrialesii subsp. nov. and Bacillus cabrialesii subsp. tritici subsp. nov., plant growth-promoting bacteria and biological control agents isolated from wheat (Triticum turgidum subsp. durum) in the Yaqui Valley, Mexico” (https://doi.org/10.1099/ijsem.0.005779) en International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, revista líder en la publicación de nuevos taxones microbianos. Además, esta revista es el medio oficial de publicación del International Committee on Systematics of Prokaryotes and the Bacteriology and Applied Microbiology Division of the International Union of Microbiological Societies. 

Cabe destacar, que este descubrimiento se logró a través de proyectos de investigación financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y fondo propios del ITSON. En estos proyectos, el equipo de trabajo de LBRM aisló más de 1,600 cepas microbianas asociadas a más de 10 cultivos en las principales zonas agrícolas de México, incluyendo el Valle del Yaqui, los cuales están disponibles para el sector agrícola e industrial.


ITSON researchers discover a new bacterial subspecies

Researchers from the Technological Institute of Sonora (ITSON) discovered a new bacterial subspecies, called Bacillus cabrialesii subsp. tritici, being the first within the species B. cabrialesii, which has outstanding features as a plant growth promoter and as a biological control agent of the main agricultural diseases. 

The type strain TSO2T was isolated from the soil of wheat fields in the Yaqui Valley and is currently used at the Microbial Resource Biotechnology Laboratory (LBRM) in the formulation of biofertilizers used by regional agricultural producers, to develop and innovate sustainable alternatives that contribute to current food security and future generations, explained Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Research Professor of this University, responsible for the LBRM and involved in the discovery. 

He pointed out that they are currently studying this new bacterial subspecies, as well as other microbial strains preserved in the laboratory, to develop, validate and transfer sustainable agrobiotechnological alternatives to the agricultural sector, based on the use of native microorganisms, to increase the agricultural competitiveness of the region and Mexico, reducing the microbial degradation of agricultural soils, under current edapho-climatic conditions and in perspective to climate change. 

The discovery was made by a team of ITSON researchers, led by Dr. Sergio de los Santos Villalobos, which included the M.C. Valeria Valenzuela Ruiz, a Ph.D. student at the LBRM, and Dr. Amelia C. Montoya Martínez, a postdoctoral student at the LBRM. In it, also collaborated, Dr. Fannie I. Parra Cota, Researcher of the Norman E. Borlaug Experimental Field; Dr. Gustavo Santoyo, Researcher at the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, and Dr. John Larsen, Researcher at the National Autonomous University of Mexico. In addition, there was full support, for the past 15 years, of the Laboratory of Genomic Services (LABSERGEN) of LANGEBIO. 

This finding has recently been published as “Bacillus cabrialesii subsp. cabrialesii subsp. nov. and Bacillus cabrialesii subsp. tritici subsp. nov., plant growth-promoting bacteria and biological control agents isolated from wheat (Triticum turgidum subsp. durum) in the Yaqui Valley, Mexico” (https://doi.org/10.1099/ijsem.0.005779) in International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, leading journal in the publication of new microbial taxa. In addition, this journal is the official publication medium of the International Committee on Systematics of Prokaryotes and the Bacteriology and Applied Microbiology Division of the International Union of Microbiological Societies. 

It should be noted that this discovery was achieved through research projects financed by the National Council of Science and Technology (CONACyT) and ITSON's funds. In these projects, the LBRM work team isolated more than 1,600 microbial strains, associated with more than 10 crops in the main agricultural areas of Mexico, including the Yaqui Valley, which are available for the agricultural and industrial sectors. 




ITSON-CC​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​1​15-​​​​​​2​​0​​23​​

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Investigador recibe apoyo de convocatoria GetGenome México 2023
26/06/2023 15:40
​Investigador recibe apoyo de convocatoria GetGenome México 2023
A través de la convocatoria de GetGenome México 2023, el Dr. Abel Alberto Verdugo Fuentes, Profesor del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), logró obtener un apoyo para la secuenciación del genoma completo y minería genómica de la cepa Bacillus halotolerans.

A través de la convocatoria de GetGenome México 2023, el Dr. Abel Alberto Verdugo Fuentes, Profesor del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), logró obtener un apoyo para la secuenciación del genoma completo y minería genómica de la cepa Bacillus halotolerans

El Investigador puntualizó que este microorganismo fue aislado del Mar de Cortés por la Dra. Magda Armendáriz, Investigadora del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, y tiene la capacidad de tolerar altos niveles de sal, o alta salinidad. 

Explicó que Bacillus halotolerans es una bacteria que se ha estudiado por sus posibles aplicaciones en biotecnología, incluida su capacidad para producir enzimas y otros compuestos que podrían utilizarse en procesos industriales. 

Además, se ha demostrado que tiene aplicaciones potenciales en la agricultura, ya que algunos estudios han descubierto que puede producir compuestos promotores del crecimiento vegetal, que pueden estimular el crecimiento de las raíces y mejorar la absorción de nutrientes en las plantas. Aumentando el rendimiento de los cultivos y mejorar la salud de las plantas. 

El Dr. Verdugo Fuentes enfatizó que se requiere más investigación para comprender plenamente las aplicaciones potenciales de esta bacteria, por lo que la secuenciación completa del genoma les permitirá realizar minería genómica, con el objetivo de identificar genes que tengan aplicaciones potenciales en campos como la medicina, la biotecnología y la agricultura. 

En este sentido, puntualizó que el programa GetGenome ofrece una valiosa oportunidad para los investigadores en países en desarrollo que trabajan en proyectos con potencial internacional. 

“La posibilidad de secuenciar genomas completos de bacterias con relevancia biotecnológica es especialmente atractiva para jóvenes científicos, ya que nos permitirá impulsar nuestras carreras y generar un impacto positivo en la sociedad mediante el desarrollo de tecnologías, que ofrezcan soluciones a los desafíos enfrentados por los productores del sector primario y abordando problemas de manera sostenible”, señaló. 

Expresó su agradecimiento al ITSON por el apoyo a través de la convocatoria PROFAPI 2023, así como a las organizaciones externas involucradas, por su contribución significativa al desarrollo adecuado de estos proyectos. “Su respaldo ha sido fundamental para asegurar el progreso exitoso de las investigaciones en curso”. 

El proyecto está auspiciado por The Sainsbury Laboratory con el apoyo de la Fundación Gatsby, la Universidad de Anglia, el Programa Estratégico del Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC) y el Centro John Innes, todos del Reino Unido.




ITSON​-C​C​​​I-​B​​O​L​​​​​-​​​192-2023

Alumnos, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Investigadores reciben apoyo de GetGenome México 2023
29/08/2023 11:12
Investigadores reciben apoyo de GetGenome México 2023
​A través de la convocatoria de GetGenome México 2023, el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador y la Dra. Amelia Cristina Montoya Martínez, Posdoctorante, ambos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) lograron obtener un apoyo que permitirá la secuenciación del genoma de 20 cepas bacterianas benéficas para la agricultura.

​A través de la convocatoria de GetGenome México 2023, el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador y la Dra. Amelia Cristina Montoya Martínez, Posdoctorante, ambos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) lograron obtener un apoyo que permitirá la secuenciación del genoma de 20 cepas bacterianas benéficas para la agricultura. 

Los proyectos aprobados son “Secuenciación del genoma completo para identificar nuevos taxones de bacterias benéficas para el desarrollo de una agricultura sostenible”, del Dr. de los Santos y “Esclarecimiento de los mecanismos de acción de las bacterias nativas con control biológico”, de la Dra. Montoya. 

El Investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias y Responsable del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano (LBRM), detalló que ambos proyectos proponen el uso de la secuenciación del genoma cepas bacterianas benéficas de la región noroeste de México, para obtener una comprensión más clara de los mecanismos moleculares involucrados en el control biológico y promoción del crecimiento vegetal. 

Indicó que con la aprobación de estos proyectos, se obtendrá información valiosa sobre los mecanismos de acción y la importancia de los microo​rganismos promotores de crecimiento vegetal en la agricultura, para desarrollar estrategias más efectivas para su uso y así lograr agricultura sustentable y garantizar la seguridad alimentaria en todo el mundo. 

Asimismo, señaló que el interés y compromiso de las y los investigadores muestra el vibrante panorama científico de México, por lo que sus proyectos de investigación fueron elegidos de entre más de 50 propuestas enviadas por investigadores e investigadoras de 21 estados de la República Mexicana. 

Precisó que el Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano ha enfocado sus esfuerzos en comprender los procesos biológicos que rigen el desarrollo de los cultivos agrícolas en México, con el fin de desarrollar alternativas biotecnológicas que mejoren su calidad y productividad. 

En este sentido, el Docente comentó que el LBRM y en especial su Colección de Microorganismos Edáficos y Endófitas Nativos (COLMENA) ha contribuido al desarrollo de inoculantes microbianos que promueven el crecimiento vegetal de forma sustentable. Esto se ha logrado gracias a la bioprospección de microorganismos nativos, con un enfoque integral y utilizando tecnologías de vanguardia que permiten elucidar los mecanismos de acción y el potencial de estos microorganismos. 

GetGenome es una organización sin fines de lucro que apoya a científicos al brindarles acceso equitativo a la tecnología de secuenciación genómica y la educación relacionada con la misma. GetGenome promueve los principios de la ciencia abierta para garantizar que la investigación científica beneficie a todos. 

La convocatoria de GetGenome tiene como objetivo apoyar la investigación científica de vanguardia en el área de microbiología, a través de la secuenciación de genomas, para atender problemáticas nacionales. Dicha convocatoria atrajo una gran respuesta de la comunidad​ científica de México, con un conjunto diverso de solicitudes de alta calidad que se enviaron de todo el país.




ITS​ON​-C​​C​​I​​-​​​​​​B​​​​​​​​O​​​​L​​​-​​2​​61-​2023

Alumnos, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Contribuyen en investigación sobre beneficios de Hongos Micorrízicos
09/08/2023 16:07
​Contribuyen en investigación sobre beneficios de Hongos Micorrizalles
El Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Responsable del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) participó como coeditor del libro “Arbuscular Mycorrhizal Fungi: For Nutrient, Abiotic And Biotic Stress Management In Rice” (Hongos Micorrizales Arbusculares: para el Manejo del Estrés por Nutrientes, Abióticos y Bióticos en Arroz).

El Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Responsable del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) participó como coeditor del libro “Arbuscular Mycorrhizal Fungi: For Nutrient, Abiotic And Biotic Stress Management In Rice” (Hongos Micorrízicos Arbusculares: para el Manejo del Estrés por Nutrientes, Abióticos y Bióticos en Arroz). 

Esta obra presenta información de vanguardia y de relevancia sobre los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y su papel en la producción sostenible de arroz. Además, proporciona conocimientos robustos y actualizados sobre la producción sostenible de arroz en diferentes agro-eco-sistemas. 

En este libro, también colaboraron prestigiosos investigadores como: Dr. Periyasamy Panneerselvam, Dr. Pradeep Kumar Das Mohapatra, Dr. Amaresh Kumar Nayak, Dr. Debasis Mitra, Dr. Kulandaivelu Velmourougane, en el cual los expertos en el tema de diversos países plasmaron sus experiencias con el uso de los HMA en la producción agrícola sostenible. 

Lo anterior, se fundamentó en una base sólida de conocimientos científicos, a través de investigaciones exhaustivas y experimentos innovadores, lo cual ha generado conocimientos sobre la diversidad de estos hongos, su interacción en el arroz y su papel en la mejora de la salud de los ecosistemas terrestres. 

Cabe resaltar que los HMA son de gran importancia en la agricultura y la horticultura debido a su papel importante en la tolerancia de las plantas al estrés biótico, abiótico y de nutrientes, además de mejorar su sanidad y la fertilidad del suelo. Los HMA están altamente involucrados en la formación de la estructura y las propiedades del suelo, lo que potencia su fertilidad. 

Los editores agradecen las contribuciones de la comunidad científica, esperando que esta obra continúe impulsando la investigación y la aplicación de los HMA en diversos ámbitos, desde la agricultura sostenible, hasta la restauración de ecosistemas.





ITSON-C​C​I-​​​​​B​​​​O​​L​-​2​​34-2023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Investigador de ITSON obtiene Premio Nacional de Riego y Drenaje 2023
13/10/2023 15:34
​Investigador de ITSON obtiene Premio Nacional de Riego y Drenaje 2023
Por su contribución científica y tecnológica en el uso de la geomántica para la gestión integral del agua en zonas de riego, el Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Dr. Jaime Garatuza Payán, fue galardonado con el Premio Nacional de Riego y Drenaje 2023 al Mérito Internacional “Dr. Enrique Palacios Vélez”.

Por su contribución científica y tecnológica en el uso de la geomántica para la gestión integral del agua en zonas de riego, el Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Dr. Jaime Garatuza Payán, fue galardonado con el Premio Nacional de Riego y Drenaje 2023 al Mérito Internacional “Dr. Enrique Palacios Vélez”. 

El Premio Nacional de Riego y Drenaje, es un reconocimiento que otorga cada año el Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, y en esta ocasión se realizó en conjunto con la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, en el marco del VIII Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Riego, Drenaje y Biosistemas, llevado a cabo del 4 al 6 de octubre de 2023. 

El Académico adscrito al Departamento de Ciencias del Agua y del Medio Ambiente, y actualmente, Vicerrector Académico de la Institución, resaltó con orgullo que este reconocimiento por sus 40 años de trayectoria en temas de riego y el uso eficiente del agua, es un reconocimiento para el ITSON, ya que a lo largo de estos años esta Institución le ha brindado todo el apoyo y le ha permitido llevar a cabo sus proyectos. 

“Este premio significa mucho, es el resultado de 40 años de trabajo. Toda mi trayectoria profesional y el trabajo que he hecho ha sido en el ITSON, gracias al apoyo en la parte administrativa, de las y los trabajadores, de colegas académicos, para poder llevar a cabo todos los proyectos que se tomaron en cuenta para este reconocimiento” externó. 

El Dr. Garatuza Payán puntualizó que uno de los objetivos de este Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional, en donde participó con el tema “La importancia de la información geoespacial en la agricultura de riego: retos y nuevas tecnologías”, es crear conciencia en el buen uso y manejo del agua, sobre todo en agricultura. 

Durante su participación abordó que la agricultura utiliza el 80% de agua dulce a nivel mundial, del agua disponible, es el mayor usuario, pero el menos eficiente, ya que en este sector existen grandes oportunidades para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Así mismo, resaltó que los problemas del agua son tres: está muy sucia, no hay o hay en exceso; por lo que es importante promover y concientizar a la población en el cuidado de este recurso y mejorar su eficiencia para poder tener más agua disponible. 

“El agua es todo un tema, en la parte agrícola hay una gran oportunidad de ahorro de agua, en el uso, en la disposición, en el tratamiento de todas las aguas residuales. Es importante reflexionar sobre qué hacemos con ellas, dónde disponemos de ellas, y qué uso se les da”, puntualizó.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​C​​I​​​​​-​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​-​​​​​321-​2​023​

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Estudiantes de Ciencias Ambientales presentan resultados de proyectos
15/05/2023 13:32
​Estudiantes de Ciencias Ambientales presentan resultados de proyectos
El pasado viernes 12 de mayo, alumnas y alumnos de séptimo y octavo semestre de Ingeniería en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) expusieron los resultados de sus proyectos de práctica profesional, desarrollados en empresas, instituciones y en proyectos de investigación.

El pasado viernes 12 de mayo, alumnas y alumnos de séptimo y octavo semestre de Ingeniería en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) expusieron los resultados de sus proyectos de práctica profesional, desarrollados en empresas, instituciones y en proyectos de investigación. 

La Dra. Joseline Benítez López, Responsable del Programa Educativo de Ingeniería en Ciencias Ambientales, explicó que a través de prácticas profesionales en distintas instituciones y empresas, las y los jóvenes realizaron diagnósticos para detectar necesidades, llevaron a cabo caracterización, propusieron soluciones y apoyaron en los procesos, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y todo sector económico de la sociedad. 

Precisó que cada trabajo expuesto se enfocó a su perfil de egreso, abarcando temas como gestión ambiental, seguridad e higiene, legislación ambiental, monitoreo en ecosistemas, tratamiento de residuos, entre otras áreas afines relacionadas con el medio ambiente y bienestar social. 

“Los estudiantes se han acercado mucho a instituciones como ecología, consultorías ambientales, dónde se han empapado realmente en qué es lo que se hace en esas áreas y cómo ellos pueden participar o simplemente apoyar con su tiempo para fortalecer las actividades que realizan estás empresas y tratar también de aportar su granito de arena para que funcione mejor, para que puedan realizar más investigaciones”, mencionó. 

Finalmente, la Responsable del programa destacó el gran papel que tiene el ITSON formando a profesionistas en Ingeniería en Ciencias Ambientales, por lo que es importante seguir visibilizando esta carrera, para que se reconozca su función dentro de todas las instituciones y empresas en beneficio de la comunidad. 

“Realmente es un área que se necesita cubrir, ya que todas las empresas requieren cumplir con normativa ambiental, seguridad e higiene y necesitan personas expertas en esa área, que se hagan cargo de tomar estas tareas, estos trabajos, estos proyectos; si no se cumple con el área ambiental estamos afectando no solo la actividad, sino el entorno”, puntualizó.




ITSON​-​C​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​1​​​​3​​9-​​​​​​2​​0​​23

Alumnos, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Presentan análisis de innovación tecnológica en ciencias hídricas
29/06/2023 18:19
Presentan análisis de innovación tecnológica en ciencias hídricas
​Para dar a conocer el análisis de la innovación tecnológica y técnica existente en las ciencias hídricas, el Dr. Jesús Álvarez Sánchez, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), participó en el 1er Foro del Agua: mitos, realidades y alternativas, con la conferencia “Uso de planta piloto de Osmosis inversa para desalinizar agua marina”.

​Para dar a conocer el análisis de la innovación tecnológica y técnica existente en las ciencias hídricas, el Dr. Jesús Álvarez Sánchez, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), participó en el 1er Foro del Agua: mitos, realidades y alternativas, con la conferencia “Uso de planta piloto de Osmosis inversa para desalinizar agua marina”. 

Durante su intervención en el evento realizado en el Aula Magna, del Campus Centro, el Investigador del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente indicó que la preocupación mundial por la escasez del agua es cada vez más notoria, debido a que cada día se encuentran más problemas por falta de agua dulce y procesos que contaminan e impactan al medio ambiente. 

En este sentido, señaló que con los altos índices de contaminación de ríos, embalses y aguas subterráneas, una opción importante es la desalinización del agua de mar mediante el proceso de ósmosis inversa para obtener agua potable consumible, a través de plantas desaladoras. 

El Docente detalló que es poca la cantidad de agua dulce disponible en el mundo, del 100% de agua que está en el planeta, solo el 2.5% es agua dulce, de la cual el 99.7% se encuentra en glaciares, casquetes polares, y depósitos subterráneos y solo el .3% está disponible en lagos y ríos. 

Precisó que en México, en actividades agrícolas se consume mayor cantidad de agua en un 76%, mientras que el abastecimiento de servicio público es del 14% y en la industria 5%. 

Asimismo, el Dr. Álvarez Sánchez hizo mención de algunas alternativas/técnicas que existen para desalar el agua de mar con el fin de producir un producto consumible para la humanidad como: la destilación súbita por “efecto flash”, la destilación por múltiple efecto, electrodiálisis, congelación, ósmosis inversa, entre otros. 

Igualmente, dio a conocer el proceso de ósmosis inversa y las etapas del proceso de desalinización, “el proceso de ósmosis inversa consiste en separar las sales del agua con una membrana semipermeable, eliminar las sales y quedarte con un agua libre yodo, libre de sales, apta para consumo humano”. 

Finalmente, el Dr. Jesús Álvarez precisó que en el ITSON hay investigadores como él, estudiando esta tecnología de ósmosis inversa. “ITSON está contribuyendo en asesorar al Gobierno en implementar una desalinizadora pública”. 

Agregó que desde su laboratorio opera una planta piloto de ósmosis inversa, para desalinizar agua marina, con una capacidad básica de 1 litro por minuto. Con ella, busca elaborar un manual de uso para la planta piloto de ósmosis inversa, e instalar la planta piloto a través de diferentes concentraciones de agua marina para la generación del factor de polarización. Por ello, busca contribuir en dar a conocer esta tecnología en diversos foros, así como propuestas sobre las condiciones de operación adecuadas.





ITSON​-C​​C​​​I​-​B​​​O​​​L​​​​​-​​​200-2023​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Investigadora busca mejorar la calidad de vida a través de la ciencia
11/02/2023 9:51
Investigadora del ITSON trabaja en la prevención de adicciones
En reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las mujeres y las niñas que contribuyen y han contribuido al avance de las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), hoy 11 de febrero el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

​En reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las mujeres y las niñas que contribuyen y han contribuido al avance de las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), hoy 11 de febrero el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En esta día especial, la Dra. Diana Mejía Cruz, Profesora Investigadora del Departamento de Psicología de esta Universidad, compartió que su objetivo en la ciencia es mejorar la calidad de vida de las sociedades y otros seres vivos, así como ampliar el conocimiento sobre el mundo y el universo. 

Destacó que su curiosidad científica despertó cuando ingresó a la preparatoria, trabajando en laboratorios con distintos investigadores, fue entonces que descubrió su interés por una carrera que estuviera entre la medicina y el comportamiento, eligiendo así la Psicología y especializándose en Psicología de las Adicciones. 

Hoy en día, la Docente del Departamento de Psicología se dedica a investigar alteraciones cognitivas por uso de sustancias, exposición a metales pesados, trastornos del control de impulso, trastornos de personalidad por clúster b, además, trabaja a nivel preventivo en modelos de adicciones como AMBAR, y el modelo de competencia romántica. 

Puntualizó que la vulnerabilidad social de los seres humanos expuestos a la marginación y el elevado número de personas que padecen alguna adicción, la han motivado a trabajar en la prevención de adicciones como el proyecto “Ámbar”, del Instituto Nacional de Psiquiatría y Ámbar Centro Interactivo. 

Asimismo, indicó que mediante el proyecto AMBAR se brinda información de forma creativa y novedosa a niñas, niños, jóvenes, padres de familia, docentes y comunidad en general, para que sean más conscientes de la forma en que las drogas actúan en el cerebro, así como algunas alternativas que tienen para lograr una vida más saludable, alejada de las adicciones. 

Lo anterior dividido en cuatro temas: Ciencia y salud; Cerebro humano y funcionamiento; Las drogas y sus efectos; y Prevención de adicciones. “Estas dos instituciones con toda la investigación y tecnología diseñaron videos que duran 90 minutos para apoyar a tomar mejores decisiones, conocer la importancia de cuidar su cerebro, cuidar su cuerpo, comer y dormir bien, activarse físicamente y tener relaciones de pareja y amistad saludables. También, les damos herramientas de cómo rechazar una oferta de consumo, dotándolos de habilidades”, comentó. 

La Investigadora del ITSON destacó que el repunte de experimentación de consumo de alguna droga es a partir de los 15 años, cuando las y los jóvenes pasan de secundaria a preparatoria, pero la época donde se presentan más síntomas por consumo de abuso de sustancias, que se puede catalogar como un trastorno leve, moderado o severo, va de los 20 a los 40 años. 

De igual manera, detalló que las drogas de fuerte inicio al consumo siguen siendo el alcohol y el tabaco, sin embargo, se ha incrementando como droga de inicio el uso de la marihuana, “las drogas de mayor impacto a nivel nacional y estatal sigue siendo el alcohol y una droga que nos impacta muchísimo en está zona son las metanfetaminas, en su versión cristal”. 

Precisó que las consecuencias por consumo van desde el funcionamiento cognitivo, es decir, disminución de la capacidad de memoria, velocidad de procesamiento, niveles de atención y concentración, esencial para que la persona aprenda y ejecute adecuadamente su vida, hasta consecuencias más severas. 

En este sentido para prevenir que más menores y jóvenes caigan en adicciones, recomendó a madres y padres de familia a estar alerta con sus hijas e hijos, estimular la recreación sana, fomentar el autocuidado y gusto por el aprovechamiento escolar. “Lo que hace el modelo AMBAR es promover autocuidado, que el humano entienda lo maravilloso que es su cerebro, sus etapas de desarrollo y que postergue lo más que pueda cualquier búsqueda de experimentación que generan estás sustancias”. 

Invitó a las madres y padres de familia, así como docentes interesados en prevenir este tipo de riesgos en sus hijas, hijos y estudiantes, a agendar una sesión que se proyecta en el Planetario de Cajeme, a través de su correo: diana.mejia@itson.edu.mx o bien al Tel: 64 44 15 15 19. 

La Dra. Diana Mejía tiene claro que para alcanzar sus sueños y jugar un papel fundamental en la ciencia, ha tenido que perder el miedo, no tener miedo a explorar el conocimiento y a ser diversa, “es importante saber que las mujeres tenemos la capacidad de vernos inmersas en trabajos de investigación, puede parecer difícil pero a medida que uno se aproxima uno se va sintiendo más competente”. 

Hoy en ITSON reconocemos la importancia de fortalecer la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mismas.




ITSON-CC​​​​​I​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​034-​​​​​​2​0​​23

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Niños y jóvenes los más vulnerables para ciberdelincuentes
06/01/2022 14:30
https://www.itson.mx/img_nota/ciberseguridad_web3.jpg
Hoy en día es más común el robo de información como datos de identidad, datos bancarios, suplantación de números telefónicos personales, y redes sociales. Esto se debe en gran parte a la falta de información, indicó que el Mtro. Felipe Humberto Cabada Arismendiz.

Hoy en día es más común el robo de información como datos de identidad, datos bancarios, suplantación de números telefónicos personales, y redes sociales. Esto se debe en gran parte a la falta de información, indicó el Mtro. Felipe Humberto Cabada Arismendiz.

El Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Computación y Diseño del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) detalló que los delincuentes cibernéticos cada vez se especializan en mejorar sus estrategias de hackeo, donde lamentablemente las personas que no están informadas son las que caen fácilmente en este tipo de trampas.

Manifestó que aunque no existe un rango de edad de personas vulnerables en este tema, los jóvenes entre 17 y 18 años en adelante son más susceptibles a ser víctimas, mientras más tengan acceso a redes sociales y plataformas

Comentó que la edad recomendada para disponer de un teléfono celular es a partir de los 15 años en adelante, sin embargo, si los menores cuentan con un móvil, sugirió a los padres de familia revisar constantemente sus teléfonos y administrar sus redes sociales para evitar que accedan a contenido inapropiado.

Por otro lado, en cuanto a los sectores productivos, el Mtro. Cabada Arismendiz señaló que los más vulnerables a un atraque cibernético o robo son la industria, pequeñas empresas, gobierno y sector educativo.

Asimismo, precisó que en el Estado de Sonora existe una iniciativa social llamada Sonora Cibersegura, enfocada en fomentar la cultura y educación digital para la concientización, prevención y atención de delitos informáticos.

Finalmente, hizo énfasis en las principales recomendaciones para evitar ser víctimas de este tipo de fraudes como: no abrir correos sospechosos de desconocidos, no aceptar mensajes en celular de desconocidos, no abrir mensajes o links sospechosos, no creer en sorteos o premios que se ofrezcan sin haber adquirido previamente boletos y, tener claro que ningún banco, empresa, institución de gobierno, etc. solicitará datos personales.

Además para prevenir extorsiones, el docente del ITSON recomendó la aplicación “Antiextorsión Sonora", cuya funcionalidad principal es detectar las llamadas de extorsión provenientes de números reportados por la ciudadanía al 089 Sonora. La aplicación busca el número de cada llamada entrante, en una base de datos que se mantiene actualizada para saber si se trata de un número reportado.


ITSON-C​​C​​I​​​​-​​​​​​​B​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​003​​-​​​​​​​​2​​​​​​​0​​​2​​2

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Promueve ITSON la utilización de tecnología en la producción agrícola
28/02/2022 13:17
https://www.itson.mx/img_nota/mejoramientodecultivos_web.jpg
Con el fin de implementar estrategias que mejoren la productividad agrícola y combatir enfermedades, en el Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del Instituto Tecnológico de Sonora se impulsa la tecnología de los microorganismos benéficos con el propósito de contribuir de manera significativa a la seguridad alimentaria.

Con el fin de implementar estrategias que mejoren la productividad agrícola y combatir enfermedades, en el Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del Instituto Tecnológico de Sonora se impulsa la tecnología de los microorganismos benéficos con el propósito de contribuir de manera significativa a la seguridad alimentaria.

El Laboratorio de Biotecnología cuenta con una Colección de Microorganismos Edáficos y Endófitos Nativos (COLMENA), donde estudian más de 1400 microorganismos aislados del Valle del Yaqui y Mayo, indicó el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador del ITSON.

Precisó que estos microorganismos se caracterizan para su uso como agentes de control biológico, es decir, reduzcan el impacto de las plagas, y promover el crecimiento de los cultivos, el rendimiento agrícola y su calidad, a través del uso eficiente de agroinsumos como fertilizantes. “Esto permitirá producir alimentos de forma económica, sin consecuencias negativas al ambiente ni a la salud y los hemos estado estudiando en diferentes cultivos, tanto en trigo, en maíz, hortalizas, en cítricos, por mencionar algunos".

Señaló que este tipo de tecnología es de fácil acceso, además que son los mismos productores de la región quienes están interesados en utilizar los microorganismos y bioproductos para atender problemáticas específicas en cada uno de sus cultivos, motivándolos como investigadores a seguir estudiando y generar tecnologías más eficientes para incrementar la rentabilidad de sus cultivos.

El Profesor Investigador recordó que recientemente el ITSON firmó un convenio tripartita con la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (APHYM) y el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora, A.C. (PIEAES) con la finalidad de desarrollar bioproductos enfocados en mitigar el efecto de las enfermedades agrícolas en hortalizas, además estos microorganismos tienen una dualidad, y también ayudarán al mejoramiento del suelo.

Asimismo, comentó que en la actualidad la seguridad alimentaria está generando un impulso para producir más alimentos de forma sostenible, económicos y con una calidad nutricional elevada, por ello es importante que el sector agrícola y academia colaboren fuertemente para identificar problemas puntuales, así como generar tecnologías eficientes y sostenibles.

Agregó que los productores que estén interesados en adquirir estas nuevas tecnologías, pueden acercarse al Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del ITSON para brindar mayor información sobre las formas de emigrar hacia una agricultura sostenible.​


ITSON-C​​​C​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​64-​​​​​​​​​2​​​​​​​​​0​​​2​​​2

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Diseña ITSON Planta Desaladora para solucionar escasez de agua
04/03/2022 14:10
https://www.itson.mx/img_nota/drdevora_web2.jpg
En la vida moderna la ingeniería juega un papel importante en el desarrollo y futuro de la humanidad, es por ello que a partir del 2020, la UNESCO designó el 4 de marzo como el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible con el fin de concienciar y mitigar los efectos del cambio climático.

En la vida moderna la ingeniería juega un papel importante en el desarrollo y futuro de la humanidad, es por ello que a partir del 2020, la UNESCO designó el 4 de marzo como el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible con el fin de concienciar y mitigar los efectos del cambio climático.

En el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), el Dr. Germán Eduardo Dévora Isiordia, Profesor Investigador del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, y estudiantes de las Maestrías en Ciencias en Recursos Naturales, Ciencias en Ingeniería Química y la Licenciatura en Ingeniería Química, trabajan en el análisis y diseño de procesos de desalinización de agua de mar, acoplando  energías renovables.

En ese sentido, desarrollaron un proyecto en conjunto con Agua de Hermosillo y CONAGUA, para apoyar en la parte tecnológica, diseño, construcción y puesta en marcha de una Planta Desaladora por la técnica de Ósmosis Inversa, con una capacidad de 150 metros cúbicos diarios, para solucionar los problemas de  escasez de agua y abastecer a 700 personas de la comunidad Seri en Punta Chueca, en el litoral marino del mar de cortés en Sonora a 10 km de Bahía de Kino.

De acuerdo al docente del ITSON, “se toma el agua del mar a través de un pozo playero como fuente de alimentación, luego es pasado a través de pretratamientos físicos y químicos donde se eliminan coloides, sólidos suspendidos y se ajusta el pH, posteriormente a través de un proceso de ósmosis inversa, que es la utilización de membranas de alta permeabilidad, se realiza la filtración y remoción de sales, de esta manera la comunidad de Punta Chueca recibe una calidad de agua bastante buena".

A partir de este proyecto se tiene contemplado construir en menos de un año, un parque fotovoltaico de al menos 500-700 paneles para dotar de energía eléctrica a esta planta desaladora que actualmente opera con energía convencional, de esta manera se tendrá mejor sustentabilidad al voltear a las energías renovables. De igual manera, la calidad del agua que suministra a través de esta planta desaladora a la comunidad Seri, cumple con la NOM-127-SSA1-1994 que establece los límites máximos permisibles para que el agua sea usada en el consumo humano.

Por otro lado, el Dr. Dévora Isiordia manifestó que en Sonora existen más de 1,200 kilómetros de litoral, es decir que cualquier comunidad con las mismas condiciones de cercania al mar, estaría en posibilidad de ser beneficiada con este tipo de proyectos sustentables.

Así mismo, enfatizó que para 2050 se estima que la escasez  de agua será muy severa y habrá un estrés hídrico, por lo que cada vez los procesos de desalación por ósmosis inversa van a la vanguardia ya que cuentan con recuperadores de energía y la utilización de telemetría, que son sensores en tiempo real, que perminten ser monitoreados desde célular o computadoras. De esta manera con tecnología, filosofía sustentable, uso de sensores y telemetría se pretende llevar soluciones a la medida a las comunidades costeras de Sonora y México.

Finalmente, agregó que a través de los años, el ITSON ha sido líder en cuestiones de tratamiento de aguas y sobre todo en sistemas de desalación por ósmosis inversa, por lo que es un orgullo que el Gobierno e iniciativa privada busque a la Institución como parte de la solución de problemas por su trabajo de calidad, “aquí en el ITSON nos enfocamos a la investigación aplicada, pero sobre todo a la solución de problemáticas de las comunidades más vulnerables del estado".​


ITSON-C​​​​​C​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​71​​-​​​​​​​​​2​​​​​​​​​0​​​2​​​2

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Busca ITSON mitigar efectos del cambio climático
08/03/2022 11:07
https://itson.mx/img_nota/cambioclimatico_web2.jpg
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) al igual que la Organización de las Naciones Unidas reconoce la contribución de las mujeres y las niñas, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático, para construir un futuro más sostenible para todas las personas.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) al igual que la Organización de las Naciones Unidas reconoce la contribución de las mujeres y las niñas, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático, para construir un futuro más sostenible para todas las personas.

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible", la Dra. Zulia Mayari Sánchez Mejía, Profesora Investigadora del Cuerpo Académico de Ciencias del Agua, compartió el trabajo que realizan en el Laboratorio de Ecometeorología del ITSON en pro de la conservación de ecosistemas, para mitigar los efectos del cambio climático.

Explicó que se enfocan en estudiar los procesos entre los ecosistemas y la atmósfera, es decir, monitorean los pulsos de los ecosistemas a través de sensores, con la finalidad de entender los flujos de estos y cómo se comunican con la atmósfera. Además, conocer cómo la atmósfera afecta en los procesos de los ecosistemas como el intercambio de calor, energía, flujos de dióxido de carbono (CO2), entre otros.

“Una de las causantes del cambio climático es el aumento de la concentración de CO2 (dióxido de carbono) en la atmósfera, hay varias cosas que lo originan y las consecuencias también son diversas; una de ellas, el incremento de la temperatura superficial, esto tiene un desencadenamiento de procesos tipo efecto dominó", detalló la investigadora.

Así mismo, indicó que también monitorean la vegetación que se encuentra en los ecosistemas, por ejemplo pastos marinos, estos a través de la fotosíntesis absorben el carbono de la atmósfera quedando en sus tejidos, que después pueden ser incorporados al sedimento o a través de descomposición de los tejidos se reincorpora dentro de la columna de agua.

Destacó que lo ideal es mantener estos ecosistemas conservados para que ese carbono se quede ahí y se elimine de la atmósfera, “esto es una solución natural basada en los ecosistemas, las plantas que están ahí serían las que eliminen el CO2 de la atmósfera".

De igual manera, la Dra. Sánchez Mejía precisó que el papel de las mujeres en la ciencia ha sido crucial, principalmente en las aportaciones para diversificar las preguntas científicas y resolverlas. En este caso, alumnas de Ingeniería en Ciencias Ambientales y la Maestría en Recursos Naturales han estado muy interesadas en participar en este proyecto, por lo que gracias a su esfuerzo se está creciendo en la ciencia, en conjunto.

Agregó que es importante que más mujeres se sumen a esta área, así como despertar la inquietud por este tipo de actividad desde la infancia, por ello llamó a que se acerquen al Instituto Tecnológico de Sonora, todas aquellas niñas y jóvenes que tengan curiosidad de aprender sobre la conservación de los ecosistemas costeros.


ITSON-C​​​​​C​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​75​​​​-​​​​​​​​​2​​​​​​​​​0​​​2​​​2

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Tratan en ITSON aguas residuales para su reúso
22/03/2022 11:18
https://www.itson.mx/img_nota/dradenisseserrano_web3.jpg
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, con el objetivo concientizar acerca de la crisis de este líquido esencial y la necesidad de buscar medidas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, con el objetivo concientizar acerca de la crisis de este líquido esencial y la necesidad de buscar medidas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

En el Laboratorio de Tratamientos Avanzados de Aguas Residuales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a cargo de la Dra. Denisse Serrano, Profesora Investigadora del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, realizan trabajos de investigación para tratar aguas residuales de altas cargas orgánicas, obteniendo al término de un proceso de tratamiento avanzado, aguas con calidad de reúso.

La Dra. Serrano destaca que en Sonora las actividades agropecuarias demandan el 77% del recurso hídrico, lo que ha provocado la sobreexplotación de los acuíferos y aguas superficiales.

Por ello, proponen sistemas de tratamientos avanzados a través de diferentes tecnologías, que llaman “sistemas híbridos", para alcanzar agua con una calidad alta de reúso, cumpliendo con la NOM 003-SEMARNAT-1997, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público.

“Con la ayuda de procesos adecuados se puede reusar el agua residual tratada, ya sea para riego agrícola, parcelas utilizadas para forraje, riego de jardines y parques, entre otras. Este reúso, no es directo en las personas, no es un agua para tomar, simplemente es un agua con la que puedes trabajar indirectamente", refirió la Investigadora.

Indicó que en el caso particular de uno de sus proyectos, se enfocan a los ceros residuos, ya que además de tener un agua con calidad de reúso, se puede obtener una biomasa o lodo estabilizado que se puede utilizar como biofertilizante en los campos agrícolas. Los sistemas planteados a nivel industrial, con el biogás producido, por el consumo de los residuos de las aguas residuales, se puede utilizar para general energía eléctrica, energía calorífica, entre otros biocombustibles.

Asimismo, precisó que a lo largo de estos 10 años de trabajo en el ITSON, la participación de estudiantes de las Licenciaturas en Ingeniería Química, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Ciencias Ambientales, así como del Doctorado en Ciencias en Biotecnología y la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales, ha sido clave importante en el desarrollo de este tipo de proyectos, quienes han trabajado desarrollando sistemas, análisis de datos, escribiendo artículos, participando en congresos y foros de difusión.

La Dra. Serrano destacó que como investigadores buscan llevarlo a la práctica y brindar un servicio a la comunidad, dar a conocer estas tecnologías, y las bondades de estos sistemas, para su aplican y resolución de problemáticas de nuestra región y el mundo en general.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad en general, para hacer conciencia del cuidado y uso del agua, así como a reutilizarla para optimizar su uso “el recurso hídrico es lo más importante, sobre todo en la parte Noroeste de nuestro país donde el recurso es poco, hay que hacer mucha conciencia sobre su uso, la responsabilidad empieza desde casa, podemos cuidar poco a poco este recurso que no es infinito, más bien es finito y haciendo poco o mucho para optimizar su uso".

Profesionistas que generan un cambio haciendo visible lo invisible por un planeta sustentable. “Orgullo Potros"



ITSON-C​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​​96​-​​​​​​​​​2​​​​​​​​​0​​​2​​​2

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Agricultura un elemento clave para la seguridad alimentaria
30/03/2022 11:54
https://www.itson.mx/img_nota/diadelagricultor_web.jpg
Desde hace más de seis décadas, se conmemora el Día del Agricultor en el Valle del Yaqui, celebración que instituyó el Dr. Norman E. Borlaug para presentar a los productores sonorenses sus primeras variedades de trigo resistentes a la roya, así como avances en investigación y transferencias de tecnologías, para dar una mayor sustentabilidad a la agricultura de la región.

Desde hace más de seis décadas, se conmemora el Día del Agricultor en el Valle del Yaqui, celebración que instituyó el Dr. Norman E. Borlaug para presentar a los productores sonorenses sus primeras variedades de trigo resistentes a la roya, así como avances en investigación y transferencias de tecnologías, para dar una mayor sustentabilidad a la agricultura de la región.

Estas acciones marcaron una nueva era en la producción de trigo no solo en el Valle del Yaqui, sino a nivel mundial en un hito histórico al que se denominó “La Revolución Verde".

En ese sentido, el Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) trabaja en impulsar la tecnología de los microorganismos benéficos con el propósito de mejorar la productividad agrícola y contribuir de manera significativa a la seguridad alimentaria.

El Profesor Investigador del ITSON y Responsable del Laboratorio, Dr. Sergio de los Santos Villalobos, indicó que la agricultura es un elemento clave para la seguridad alimentaria y un medio para combatir las desigualdades. De esta manera, el sector agrícola permite la subsistencia de más de 2,500 millones de personas alrededor del mundo, de las cuales más de 25 millones se encuentran en el territorio mexicano.

“La seguridad alimentaria se define como la idea de que todas las personas tengan en todo momento acceso (incluido el acceso físico, social y económico) a los alimentos suficientes, seguros y nutritivos necesarios para llevar una vida activa y saludable", señaló.

Sin embargo, destacó que en la actualidad el sector agropecuario ha sufrido una serie de cambios y adaptaciones como consecuencia de las alteraciones del suelo, cambios de cultivos o variedades, aplicaciones altas de agroquímicos y el cambio climático.

El Investigador de esta Casa de Estudios resaltó que para satisfacer la demanda alimentaria se ha recurrido al uso de agroquímicos, los cuales han impulsado la productividad de los cultivos agrícolas, principalmente en países desarrollados; pero su uso elevado y continuo ha causado efectos negativos al ambiente, como lo son el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación de agua y suelo, y además de generar problemas de salud a la sociedad.

Por lo que se estima que para el año 2050 la producción de alimentos deberá aumentar entre 50 y 100% respecto a la actual, en el caso de la producción de cereales se necesitará incrementar 49% y específicamente la producción del trigo incrementar en un 50%. Para lograr este aumento el rendimiento de grano de trigo por hectárea necesitará aumentar a una tasa anual de 2.4%; con respecto a su incremento actual de 0.9% por año.

Concluyó que es relevante, la generación y aplicación de prácticas y tecnologías agrícolas sostenibles que permitan la disminución en el uso de agroquímicos, que aumenten los rendimientos de los cultivos y contribuyan a lograr la seguridad alimentaria, una de esas alternativas es el uso de microorganismos benéficos como inoculantes microbianos.

Este tema y más se abordan en el folleto “Tecnologías para una producción sostenible de trigo: El caso del Valle del Yaqui, México", del Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador del ITSON, en colaboración con la Dra. Fannie Isela Parra Cota, del Campo Experimental Norman E. Borlaug del INIFAP. ¡Espéralo muy pronto!

En este día tan especial, el ITSON reconoce la importante labor de los productores agrícolas que con su esfuerzo contribuyen a una de las principales fuentes de desarrollo.​



ITSON-​C​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​10​6-​​​​​​​​​2​​​​​​​​​0​​​2​​​2

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Comparte ITSON investigaciones con productores agrícolas
30/03/2022 18:57
https://itson.mx/img_nota/diadelagricultor_web2.jpg
En el marco del 67avo. “Día del Agricultor" desarrollada en el Campo Experimental Norman E. Borlaug, estudiantes de Ingeniería en Ciencias Ambientales, así como Docentes Investigadores del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) compartieron los proyectos de investigación en los que trabaja el Cuerpo Académico de Ciencias del Agua.

En el marco del 67avo. “Día del Agricultor" desarrollada en el Campo Experimental Norman E. Borlaug, estudiantes de Ingeniería en Ciencias Ambientales, así como Docentes Investigadores del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) compartieron los proyectos de investigación en los que trabaja el Cuerpo Académico de Ciencias del Agua.

La Dra. Zulia Mayari Sánchez Mejía, Profesora Investigadora del ITSON, explicó que una de las investigaciones que realizan en la universidad, trata sobre un sensor de monitoreo de la humedad de suelo con rayos cósmicos, proyecto en colaboración con la IAEA, FAO y el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui.

“Con este tipo de monitoreo en tiempo real cuantificamos la humedad que hay en el suelo, con esta información, más información del cultivo, podemos definir qué tanta agua necesita ese cultivo y cuándo regar,  y dependiendo del año o si hay alguna sequía, podemos alargar los procesos de riego e incluso evitar un riego para ahorrarnos un poco el agua en estos periodos de escases", precisó.

Por su parte, la Dra. Suzuky Pinto, Investigadora Postdoctoral del ITSON, presentó a los agricultores el proyecto sobre manipulación de calor a campo abierto para evaluar la respuesta ecofisiológica del cultivo de trigo y su respuesta al cambio climático.

Manifestó que es importante hablar de este tipo de temas con los productores, ya que la problemática que conlleva a los cambios generados por el calentamiento global y cambio climático involucra una respuesta negativa dentro de los cultivos agrícolas que se desarrollan en el Valle del Yaqui, en específico al trigo.

Asimismo, otro de los proyectos que presentaron trata sobre mediciones de evapotranspiración real e intercambio de CO2 del trigo en Valle del Yaqui, donde explicaron que medir la eficiencia de uso de agua de los agroecosistemas es fundamental para el manejo sustentable.

Ambas investigadoras indicaron que este tipo de eventos les permite dar a conocer el trabajo que se realiza dentro de la Institución con temas de gran relevancia que contribuyen a la generación de solución de problemáticas globales, así como a la formación de profesionistas capaces de proporcionar soluciones adecuadas a estas problemáticas.

En el stand participaron investigadores del Cuerpo Académico de Ciencias del Agua: el Dr. Enrico Yépez, la Dra Zulia Sánchez, la Dra Suzuky Pinto y el Mtro Miguel Rivera. También, las estudiantes de Ingeniería en Ciencias Ambientales Mayte Reyes, Heira Luque y Myrbeth Madueño.

 


ITSON-​C​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​10​7-​​​​​​​​​2​​​​​​​​​0​​​2​​​2

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Establecen sitio de Monitoreo Ecohidrológico
08/04/2022 9:48
https://www.itson.mx/img_nota/monitoreoecohidrologico_web.jpg
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) en colaboración con el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de la UNAM (LIPC) y el Ejido Sisal en Yucatán, establecieron un sitio de Monitoreo Ecohidrológico, en una zona de Manglar al interior del Ejido.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) en colaboración con el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de la UNAM (LIPC) y el Ejido Sisal en Yucatán, establecieron un sitio de Monitoreo Ecohidrológico, en una zona de Manglar al interior del Ejido.

Este sitio consiste en medir, mediante una torre de flujos instrumentada con la técnica de covarianza de vórtices, los intercambios verticales del dióxido de carbono, vapor de agua y energía, que se generan entre el ecosistema y la atmósfera.

Además, cuenta con instrumentos meteorológicos, que permitirán estudiar el estado actual del ecosistema y su interacción con la variabilidad y estacionalidad de diferentes factores ambientales como la temperatura, precipitación y nivel de inundación.

Este tipo de proyectos de monitoreo, permiten estudiar el funcionamiento de un ecosistema costero reconocido como carbono azul por su papel en el ciclo del carbono y las estrategias de manejo sobre el funcionamiento de este ecosistema.

En este esfuerzo participan la Dra. Zulia Sánchez Mejía, Profesora Investigadora y el Dr. Jorge Uuh Sonda, posdoctorante, ambos del ITSON, respectivamente. Así como el Dr. Bernardo Figueroa Espinoza, Investigador del LIPC. 

Este proyecto que pudo ser posible gracias al apoyo del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM en su convocatoria 2020, al proyecto CONACYT-SEMARNAT 278608, y a una Estancia Posdoctoral Nacional del CONACYT, pretende ser un parteaguas de colaboración entre la Academia y la Sociedad Civil, al apoyar los esfuerzos de conservación voluntaria de la zona.



ITSON-​C​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​1​​​27-​​​​​​​​​​2​​​​​​​​​0​​​2​​​2

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
07/06/2022 14:50
https://itson.mx/img_nota/diainocuidad_web.jpg
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, el acceso a alimentos inocuos resulta esencial, por lo que es importante inspirar acciones para prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado, el turismo y el desarrollo sostenible.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, el acceso a alimentos inocuos resulta esencial, por lo que es importante inspirar acciones para prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado, el turismo y el desarrollo sostenible.

En este sentido, el Laboratorio de Microbiología Molecular del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) se dedica al estudio de microorganismos patógenos, principalmente bacterias que pudieran contaminar los alimentos y representan un riesgo para la salud de los consumidores, puntualizó el Dr. Alejandro Figueroa López, Profesor Investigador del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias.

Indicó que la presencia de estos patógenos en los alimentos típicamente va en deterioro de la salud humana y en algunos casos causa la muerte. Recientemente, se han enfocado en detectar estos patógenos alimentarios en carnes crudas de res y cerdo, y alimentos listos para consumo humano.

Asimismo, explicó que la inocuidad busca que el alimento se encuentre libre de agentes físicos, químicos y biológicos, ajenos al alimento, lo que impacta en la salud humana. “Si los alimentos se encuentran contaminados, ya sea con una bacteria o un agente químico, si esta bacteria produce una toxina nos podemos intoxicar y eso ya es un efecto nocivo en la salud humana".

De igual manera, el investigador precisó que el principal reto que tienen como investigadores es impactar en reducir los tiempos de detección de estos patógenos creando metodologías novedosas basadas en la detección de ADN de estos microorganismos, por lo que actualmente, trabajan en una propuesta para incorporar estos procedimientos a la Normativa Mexicana.

“Actualmente, en la Normativa Mexicana que está establecida, los tiempos de análisis para una muestra y la detección de estos microorganismos va desde 1 a 2 semanas, con estas metodologías que estamos creando esperamos poder detectar los microorganismos en 48 horas a partir de que obtenemos la muestra, esto se ve reflejado en la mejora en la inocuidad de los alimentos y para un beneficio para la industria y los productores de carne", mencionó.

En cuanto a inocuidad alimentaria, resaltó que el ITSON está bien posicionado, ya que el Laboratorio de Microbiología brinda servicio a la mayoría de las empresas de la región que desean mantener sus procesos de una forma inocua, “recibimos muchas muestras al día para analizar de pequeños negocios que van creciendo y quieren mantener todo su proceso de forma más inocua, nos envían muestras, entregamos los análisis, y ellos mejoran sus procedimientos".

Finalmente, manifestó que las y los estudiantes del ITSON son la base primordial sobre la cual estos proyectos están asentados, ya que son los encargados de ejecutar los métodos, procedimientos y analizar los resultados con la guía de docentes responsables, lo que les ayuda a fortalecer sus habilidades, adquirir conocimientos nuevos e incrementar sus competencias para enfrentar el mundo laboral al egresar de la universidad.

Con estas acciones, el ITSON aspira a que la sociedad tenga acceso a alimentos inocuos para aprovechar plenamente su valor nutricional, contribuyendo así en la mejora de la salud y el bienestar de las personas, los animales, el ambiente y las empresas.



ITSO​N-C​CI​​-​​​B​​​O​​L-​​1​​​91​​​-​2022

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Crean en ITSON aplicación para pacientes con Alzheimer
21/09/2022 9:45
​Crean en ITSON aplicación para pacientes con Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta, por ello en busca de mejorar la calidad de vida de las personas con este padecimiento, en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) se creó la plataforma tecnológica “ALZAID”.

El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta, por ello en busca de mejorar la calidad de vida de las personas con este padecimiento, en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) se creó la plataforma tecnológica “ALZAID”. 

En este sentido, el Dr. Luis Felipe Rodríguez Torres, Profesor Investigador del Departamento de Computación y Diseño, explicó que este proyecto se creó hace 5 años y trata del desarrollo de tecnologías para el monitoreo de padecimiento de pacientes con Alzheimer, con el propósito de dar soporte a la toma de decisiones para el análisis de la evolución, cuidado y tratamiento de pacientes que asisten a estancias de día. 

Puntualizó que el diseño de ALZAID se realizó con la participación de profesionales de la salud al cuidado de pacientes con demencia, en distintos centros de cuidados en Sonora, Ciudad de México, Sinaloa y Nuevo León. 

“Las tecnologías que se están desarrollando tienen la intención de ayudar al cuidador formal. Conocer en qué fase de la enfermedad puede encontrarse el paciente es muy importante, porque de esa manera se pueden dar tratamientos y cuidados apropiados, terapias cognitivas y fisiológicas”, mencionó el Investigador. 

Indicó que “ALZAID” es una aplicación móvil gratuita para monitoreo diario del paciente, que integra un dashboard (tablero de control) para la visualización de datos y un sistema web para la administración y configuración de la plataforma. Lo anterior permite el registro de datos sobre las diversas actividades que realizan los pacientes, ayuda a mantener su expediente clínico y monitorear su avance. 

La plataforma se divide en roles como Enfermería, Fisioterapia, Nutrición, Fase Inicial, Fase Intermedia, Fase Avanzada, e Higiene; cada rol cuenta con sus respectivos apartados, para el control y registro de información de los pacientes. 

El Profesor Investigador, manifestó que a la fecha la plataforma es utilizada en el Centro de Terapia y Rehabilitación Dorita de Ojeda, gracias al compromiso y dedicación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado del ITSON, que han colaborado con el desarrollo de esta plataforma, a través de sus trabajos de tesis, prácticas profesionales o servicio social, en busca de implementar y adaptar la plataforma para que sea útil para más estancias. 

Finalmente, invitó a estudiantes y profesores investigadores de todas las áreas del conocimiento de la Institución a sumarse y contribuir en el desarrollo de este tipo de tecnologías, en beneficio de la sociedad.



ITSON-C​​C​​​I​​​​-​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​-​​​​​​​300-​​​2022

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Promueve ITSON uso de polinizadoras
17/10/2022 9:31
​Día Mundial de la Alimentación
El acceso a la alimentación es un derecho de cada uno de los pobladores, pero más que un derecho es una necesidad, aseguró la Dra. Maritza Arellano Gil, Profesora Investigadora del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en el marco del Día Mundial de la Alimentación “No dejar a nadie atrás”.

El acceso a la alimentación es un derecho de cada uno de los pobladores, pero más que un derecho es una necesidad, aseguró la Dra. Maritza Arellano Gil, Profesora Investigadora del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en el marco del Día Mundial de la Alimentación “No dejar a nadie atrás”. 

En busca de contrarrestar las problemáticas de alimentación a nivel mundial, la Investigadora del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, destacó que en el programa de Ingeniería en Biosistemas trabajan con el uso de polinizadoras, llamados "nichos perennes", los cuales son colocados en medio de las áreas de cultivos agrícolas. 

Estos nichos, indicó, tienen el objetivo de favorecer a la población de especies polinizadoras, importantes para la alimentación, debido a que una gran cantidad de plantas requieren de estas para sobrevivir. "Hay muchos insectos, además de las abejas, como palomillas, incluso escarabajos que pueden hacer labor de polinización, todo lo que se sienta atraído, por eso las flores tienen colores llamativos y por eso producen néctar, para atraer a los insectos y a su vez que lleven el polen a otras diferentes plantas". 

Señaló que los polinizadores son indispensables para la especie humana, ya que son los encargados de la reproducción de las plantas que necesitan las personas para alimentarse, “prácticamente dependemos de estos polinizadores para la sobrevivencia humana”. 

Así mismo, indicó que como parte de estas estrategias, colaboran con una empresa a nivel internacional, la cual apoya con la implementación de jardines en campos de agricultores cooperantes. 

Comentó que en el Valle del Yaqui se trabaja con dos polinizadoras, donde los estudiantes identifican las plantas, las monitorean, identifican los polinizadores, y dan un seguimiento verificando si hubo un aumento, principalmente para ver cuáles son las especies que se adaptan a la región. 

Finalmente, comentó que como programa educativo, generan un impacto social positivo en la sustentabilidad de la producción de alimentos, ya que se busca formar profesionistas que sean agentes de cambio, con un enfoque social y sostenible, y sean capaces de proveer una mejor calidad de vida para las personas que trabajan en los entornos agrícolas y para la región.



ITSON-C​​​​​C​​​​I​​​​-​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​-​​​​​​​​3​​26-​​​20​22

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Desarrollan en ITSON produtos para curar heridas del pie diabético
15/11/2022 13:22
​Desarrollan en ITSON produtos para curar heridas del pie diabético
La regeneración del tejido en heridas y la sanación de heridas en pacientes con pie diabético, es el beneficio principal de los biomateriales desarrollados en el Laboratorio de Biotecnología y Tecnología de Alimentos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

La regeneración del tejido en heridas y la sanación de heridas en pacientes con pie diabético, es el beneficio principal de los biomateriales desarrollados en el Laboratorio de Biotecnología y Tecnología de Alimentos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). 

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Dr. Jaime López Cervantes, Profesor Investigador del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias, informó que cada año, aproximadamente 4 millones de personas con diabetes desarrollan una úlcera, y estas preceden el 85% de las amputaciones. 

En este sentido, indicó que su línea de investigación está enfocada al desarrollo y aislamiento de polímeros para uso biomédico, con el objetivo de generar apósitos para curar las heridas del pie diabético. “Estos polímeros son aislados de los caparazones de los crustáceos, específicamente está relacionado con el quitosano y el quitosano polimerizado, con propiedades antimicrobianas, propiedades regenerativas de la piel”. 

Puntualizó que el propósito de esta línea de investigación, fue reducir el impacto ambiental que estaba generándose en la industria acuícola, pero al mismo tiempo darle un valor agregado a esos productos, desde el punto de vista económico e industrial. 

Precisó que actualmente, con la inclusión que han tenido en la biomedicina tienen productos con gran impacto en la salud, atendiendo a más de 400 pacientes diabéticos, con quemaduras, y con otro tipo de heridas, quienes han logrando la sanación completa de su lesión. Asimismo, resaltó que los beneficios principales que tiene el uso de estos apósitos, es la capacidad de regeneración del tejido en heridas de pacientes con pie diabético. 

De igual manera, el Investigador del ITSON recordó que en este tipo de pacientes se dificulta la sanación de heridas debido a su sistema inmunológico deficiente o bajo, y por lo regular un pie diabético termina en una amputación. 

Por lo tanto, resaltó que está tecnología tiene una función específica, ya que detiene el desarrollo de ese tipo de deterioro en la extremidad, mejora el proceso de cicatrización y evita en su totalidad la amputación, promoviendo la ​reinstalación o el regreso a la vida productiva del paciente. “No estamos hablando de que se elimina la diabetes, sino del control de esa deficiencia o herida, esa es la función que tiene”. 

Además, el Dr. López Cervantes agregó que en todos los casos en los que han trabajado han logrado contrarrestar el desarrollo e incremento del deterioro de estas lesiones, lo que genera también un impacto favorable psicológicamente.




ITSON-CC​​​​​​I​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​3​​​​62-​​​​​20​22​​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a cursos y talleres de extensión de la cultura feb – may 2024
14/12/2023 18:08
Invitan a cursos y talleres de extensión de la cultura feb – may 2024
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en los cursos y talleres artísticos del periodo febrero - mayo 2023 dirigidos a la comunidad ITSON y población infantil, adolescente y adulta. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válidos los cursos para el Programa de Desarrollo Intercultural.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en los cursos y talleres artísticos del periodo febrero - mayo 2024 dirigidos a la comunidad ITSON y población infantil, adolescente y adulta. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válidos los cursos para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

La oferta de cursos y talleres incluye artes escénicas, música, artes visuales. A continuación, se presenta de forma general la programación para el periodo del 6 de febrero al 22 de mayo de 2024. 

Para la comunidad infantil interesada en participar en el área de artes visuales a partir de los 5 y hasta los 13 años, se ofrece Iniciación a las artes visuales en tres grupos, uno para personas de 5 a 7 años, y otros dos de 8 a 13 años. Todos estos grupos se llevan a cabo los sábados de 9 a 13 h. 

Para adolescentes y adultos, a partir de los 14 años se ofrecen los talleres de: Dibujo Retrato, Dibujo Artístico, Cerámica, Pintura Batik, Grabado, Pintura (Óleo), Pintura (Acuarela), Dibujo (Figura humana con modelo). Todos estos talleres se realizarán en el edificio de Artes Visuales Churubusco divididos en dos módulos de 26 horas cada uno. Del mismo modo, en el Edificio Churubusco, se ofrecen los talleres Pintura (Acrílico), Pintura (Óleo) divididos en 3 módulos de 26 horas. En ITSON Campus Náinari se ofrece el curso de Fotografía digital, con dos grupos divididos en dos módulos cada uno, y Apreciación cinematográfica que se compone de un solo módulo de 26 horas. 

En los talleres de artes escénicas, en ITSON Campus Náinari, para la comunidad infantil de 5 a 7 años se ofrece el curso Iniciación a la danza, en dos grupos uno con duración total de 52 horas dividido en dos módulos de 26 horas, y otro con duración total de 36 horas en un solo módulo. El curso de Danza Clásica Infantil se ofrece para niñas y niños de 7 a 11 años con duración total de 36 horas, en un solo módulo. Y para finalizar la oferta de cursos infantiles, se ofrece para personas de 8 a 11 años Hip hop y Kpop infantil con duración de 52 horas en dos módulos de 26 horas. 

Para adolescentes y adultos a partir de los 12 años en adelante, en campus Náinari, la programación de danza se compone de: Danza contemporánea I y II, Danza jazz, Hip hop y Kpop, Jazz contemporáneo, Ritmos latinos (Salsa, merengue y bachata). Todos con una duración de 52 horas en dos módulos de 26 horas. De igual manera se ofrecen los talleres de Danza clásica con duración de 26 horas, así como Actuación con duración de 36 horas. 

En música en campus Náinari, para adolescentes y adultos a partir de los 12 años se ofrecen los talleres de Canto, Vocalización, Guitarra popular y Teclado. Todos con una duración de 52 horas en dos módulos de 26 horas. De igual manera se ofrece Canto con duración de 26 horas. 

Los cursos están divididos en módulos de 26 horas. El costo de cada módulo de 26 horas es de $625.00, con excepción del curso de Dibujo de la figura humana con modelo, cuyo costo por módulo es de $1,250.00​. Los cursos de un solo módulo de 26 horas el costo es de $625.00 en total. Los cursos con duración de 36 horas, se componen de un solo módulo con costo de $865.00. Aplican exenciones de pago y pago vía bono, para el personal ITSON que cumpla con los requisitos es​​tablecidos, para cada forma de pago. 

Los talleres ofertados que se encuentran divididos en 2 o 3 módulos para los cuales se pueden inscribir desde un inicio en todos los módulos y así asegurar su lugar en las siguientes fases del curso, o bien, inscribirse al primer módulo con la oportunidad de reinscribirse de manera preferente en el segundo o tercer módulo hasta una fecha que se comunicará próximamente. Después de esa fecha la inscripción al segundo módulo queda abierta para el público en general. 

Haz clic aquí para acceder al formulario de inscripción a los cursos y talleres artísticos febrero - mayo 2024.​

La opción de pago en línea requiere tener acceso a Internet, un correo electrónico, un número de telefonía celular, una tarjeta de débito o crédito. Consulta aquí el Manual para pago en línea.  

Atención telefónica y por WhatsApp, de 9 a 13, y de 15 a 19 h. 6442 ​33 55 32 y 6444 61 87 65 

Talleres de artes vis​​uales 

Lic. Ramón Servand​​o Mora Briseño 

ramon.mora@itson​​.edu.mx 

6441 43 50 07​​


Talleres de art​​​​es escénicas y música 

Mtra. María C​ristina Inclán Campoy 

Responsable ​​​de Actualización y Desarrollo Artístico 

maria.inclan@​​itson.edu.mx 

6441 00 58 97​​​


Responsable ​del Programa de Desarrollo Intercultural, Unidad Obregón

Lic. Alicia ​Barrón Gaxiola 

abarrong​@itson.edu.mx ​

6441 61 ​44 14 


Para ma​yor información visita las redes sociales de CulturaITSON para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Inicio de cursos Extensión Deportiva 2024
05/01/2024 17:30
​Inicio de cursos Extensión Deportiva 2024
Con el propósito de fomentar la activación física, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Deporte y Salud, invita a la comunidad cajemense a inscribirse del 8 al 12 de enero a la amplia variedad de sus cursos deportivos 2024.

Con el propósito de fomentar la activación física, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Deporte y Salud, invita a la comunidad cajemense a inscribirse del 8 al 12 de enero a la amplia variedad de sus cursos deportivos 2024. 

La invitación va dirigida a niñas y niños desde tres años, hasta adultos mayores, quienes pueden inscribirse en actividades tales como: basquetbol, beisbol, box, futbol americano, futbol soccer, futbol rápido, gimnasia aeróbica, gap, karate do, pilates, tae kwon do, tenis, tochito, volibol y zumba. 

Asimismo, se cuenta con el servicio de gimnasio para realizar acondicionamiento físico, mismo que puede ser personalizado con el apoyo de un entrenador, pudiendo realizar la inscripción en cualquier momento. 

Todos los cursos, a excepción de beisbol, futbol americano y tochito tienen una duración de cuatro semanas, quedando abiertas las inscripciones en la primera semana de enero, para iniciar el primer curso el próximo lunes 15 de enero 2024. 

Cabe destacar que todos los cursos ofrecen descuento para estudiantes ITSON presentando su credencial vigente de estudiante. Para mayores informes pueden acudir a las oficinas del Polideportivo, o bien, comunicarse al teléfono 410 90 05. 

El área de Extensión Deportiva se ha distinguido por fortalecer los vínculos institucionales con la comunidad, creando servicios de recreación, actividad física y deporte, apoyados siempre en la experiencia del personal, las excelentes instalaciones y la calidad que caracteriza al Instituto Tecnológico de Sonora.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​004-​​​​​2​​024

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Desea ITSON felices fiestas
15/12/2023 19:23
​Desea ITSON felices fiestas
Del 18 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024, el personal académico y administrativo del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) de las Unidades Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme, disfrutará de su periodo vacacional decembrino, reanudando labores el próximo 3 de enero de 2024.

Del 18 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024, el personal académico y administrativo del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) de las Unidades Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme, disfrutará de su periodo vacacional decembrino, reanudando labores el próximo 3 de enero de 2024. 

En un emotivo comunicado, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, reconoció y agradeció el valioso trabajo realizado durante todo el año, deseando que en esta época decembrina, la comunidad universitaria estreche los lazos fraternos con sus familias y amigos, y disfruten al máximo la compañía de sus seres queridos. 

“Estas fechas son, sin duda, un respiro, en el que podemos reflexionar con tranquilidad sobre lo vivido, aprender de nuestras experiencias y establecer buenos propósitos para el año entrante”, expresó. 

Deseó a las y los integrantes de la comunidad universitaria que pasen inmejorables momentos, que su expectativa se cumpla totalmente, que su descanso sea placentero y reparador, que su espíritu se colme de energía positiva y se fortalezca la esperanza de un futuro mejor. 

El Instituto Tecnológico de Sonora, desea una ¡Feliz Navidad y próspero año 2024!




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​4​​19​-​​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Reconocen a egresadas y egresados titulados
15/12/2023 19:11
​Reconocen a egresadas y egresados titulados
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento de Egresadas y Egresados Titulados 2022 de las Licenciaturas en Contaduría Pública, en Economía y Finanzas, así como Maestría en Gestión Financiera de Negocios, con el propósito de reconocer el esfuerzo y dedicación de las y los jóvenes que concluyeron formalmente sus estudios universitarios.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento de Egresadas y Egresados Titulados 2022 de las Licenciaturas en Contaduría Pública, en Economía y Finanzas, así como Maestría en Gestión Financiera de Negocios, con el propósito de reconocer el esfuerzo y dedicación de las y los jóvenes que concluyeron formalmente sus estudios universitarios. 

Al encabezar la entrega de títulos en modalidad virtual, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, brindó su reconocimiento y felicitación a las y los egresados por su disciplina y compromiso para cumplir la meta y lograr concluir sus estudios universitarios. 

“Son mejores personas, mejores seres humanos, mejores ciudadanos, mejores profesionistas, los líderes que transformarán a la sociedad en una mejor. Estamos orgullosos de ustedes, auguro éxito en su vida laboral y profesional, conocen el camino correcto, el del esfuerzo, disciplina, trabajo y actualización constante”, expresó. 

Cabe destacar que esta primera ceremonia de reconocimiento de egresadas y egresados titulados posterior a la pandemia de COVID 19, reconoció el gran empeño de 79 egresadas y egresados de la Licenciatura en Contaduría Pública, 39 de la Licenciatura en Economía y Finanzas y tres de la Maestría en Gestión Financiera de Negocios.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​4​​17-​​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Actualizan a estudiantes en tendencias en materia fiscal y financiera
15/12/2023 18:46
​Actualizan a estudiantes en tendencias en materia fiscal y financiera
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección Académica de Ciencias Económico Administrativas, llevó a cabo el XXIII Panel Empresarial y XVII Coloquio de Posgrados, celebrado el pasado 28 y 29 de noviembre en modalidad virtual.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección Académica de Ciencias Económico Administrativas, llevó a cabo el XXIII Panel Empresarial y XVII Coloquio de Posgrados, celebrado el pasado 28 y 29 de noviembre en modalidad virtual. 

La inauguración del evento estuvo a cargo del Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, quien brindó unas palabras de agradecimiento y reconoció el esfuerzo de cada colaborador y colaboradora por su perseverancia para hacer posible tan importante evento. 

Así mismo, destacó que en el año 1975, el ITSON fue la primera Universidad en Sonora que ofertó un posgrado, siendo la Maestría en Administración. Hoy en día este posgrado ha evolucionado de tal manera, que hoy tenemos este programa exitoso, que es la Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios. 

Cabe señalar que el Panel Empresarial y el Coloquio de Posgrados de Negocios fueron organizados por los programas educativos de la Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios, Maestría en Gestión Organizacional y la Maestría en Gestión Financiera de Negocios. 

Este evento académico es organizado por la Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios, y tiene como objetivo contar con un espacio de análisis de las tendencias en escenarios fiscales y financieros, así como fuentes de financiamiento para proyectos a nivel nacional e internacional. 

Durante el Panel Empresarial se realizó un análisis de las tendencias en materia de escenario fiscal y financiero para el año 2024, contando con la participación del Dr. Francisco Javier Ramírez Hernández y el Dr. Pablo de la Llata. 

Como parte del Coloquio de Posgrado de Negocios se inició con la conferencia “Vigilancia tecnológica para la búsqueda de fuentes de financiación de proyectos”, impartida por la Magíster en Ingeniería Mtra. Alejandra María Bedoya Ossa, de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería de Colombia. 

Posteriormente, se presentaron ponencias de estudiantes del curso Metodología de la Investigación, mismas que reflejaron los proyectos de investigación que desarrollaron durante su formación en el posgrado. 

El evento virtual, también contó con la presencia del Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo; Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; Dra. María Elvira López Parra, Directora de Ciencias Económico Administrativas; Dr. Teodoro Rafael Wendlandt Amézaga, Jefe del Departamento de Ciencias Administrativas; Dra. Elba Myriam Navarro Arvizu, Responsable del Programa Educativo de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios, empresarios, docentes y estudiantes.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​4​​17-​​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Trabajarán en beneficio de la profesión contable
15/12/2023 17:53
​Trabajarán en beneficio de la profesión contable
Con el propósito de brindar mayores beneficios a las y los estudiantes de la profesión contable, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) unió sus lazos de colaboración con DLP Contadores, a través de la firma de un convenio general.

Con el propósito de brindar mayores beneficios a las y los estudiantes de la profesión contable, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) unió sus lazos de colaboración con DLP Contadores, a través de la firma de un convenio general. 

Durante el acto protocolario, el Dr. Jaime Garatuza Payan, Vicerrector Académico, resaltó la importancia de llevar a cabo convenios generales, ya que permiten la vinculación que necesitan las universidades con los actores de la sociedad, esto con el fin de beneficiar en un futuro a las y los estudiantes, así como a la Institución, obteniendo experiencia y capacitaciones. 

Al respecto, la C.P.C. Adriana Escalante Amarillas, Representante Legal, expresó su agradecimiento por la formalización del presente convenio. Mencionó sentirse orgullosa de formar parte en la colaboración para formar nuevas generaciones, dispuestos a ser una gran inspiración, compartir su experiencia y perseverancia ante los desafíos y ante todo buscar la excelencia para formar las y los mejores profesionistas. 

A través de la firma de este convenio, ambas partes se comprometieron a establecer las bases generales de colaboración para desarrollar todos aquellos programas y proyectos que en la medida de sus posibilidades técnicas y presupuestales acuerden en beneficio de la sociedad, dando apertura a la vinculación. 

En la reunión de firma de convenio también estuvieron presente, por parte de DLP Contadores, C.P.C. Zeyrha Jeannete Blanco Medrano, Socia de Auditoría; y C.P.C. José Roberto Rubio Ochoa, Socio de Impuestos y Auditoría. 

Por parte del ITSON, Dr. Ernesto Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; Dra. Maria Elvira López Parra, Directora de Ciencias Económico Administrativas; Mtra. Ana Cecilia Bojórquez Félix, Coordinadora de Contraloría Interna; y Mtro. Armando Murrieta Osorio, Jefe del Depto. Vinculación Institucional.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​4​​16-​​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Reconocen a alumnas y alumnos del programa Beca Arte
15/12/2023 11:24
Reconocen a alumnas y alumnos del programa Beca Arte
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, entregó reconocimiento a 83 alumnas y alumnos pertenecientes al programa de Beca Arte ITSON 2023.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, entregó reconocimiento a 83 alumnas y alumnos pertenecientes al programa de Beca Arte ITSON 2023. 

Al brindar su mensaje, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, indicó que este año se becó a 83 estudiantes de los diferentes programas educativos, lo que representó una inversión de 764 mil 758 pesos. 

Puntualizó que el ITSON desde sus inicios ha sido un gran promotor de las artes y de la cultura. En este sentido, reconoció y felicitó a las y los integrantes de los grupos artísticos representativos de esta Casa de Estudios que han sido merecedores de este programa de becas. 

“Estos procesos que permiten comprender, preservar, generar cultura y manifestaciones artísticas, es una de las principales labores que tenemos como Universidad. Reconozco y felicito a cada uno de ustedes por ser parte del cumplimiento de la misión del ITSON. Ustedes viviendo y ejerciendo su pasión manifestando su arte, logran que el ITSON cumpla con la sociedad a la cual se debe, es un significado muy importante para la institución tenerlos aquí”, precisó. 

En representación de las y los becados, la alumna Ana Cristina Galindo Sauceda señaló que desde 2019 forma parte del Coro Pléyades, grupo representativo del ITSON, en donde ha tenido la oportunidad de aprender de música, principalmente de canto, dentro del cual descubrió que podía ser acreedora de la Beca Arte y así solventar sus estudios. 

“La beca me ha dado la tranquilidad de saber que estoy en el camino correcto, que mi esfuerzo y dedicación vale la pena. Ha aumentado más la motivación en mi compromiso por alcanzar mis metas y tener un impacto positivo en mi comunidad. No tengo palabras para expresar lo agradecida que estoy, esta beca nos ha permitido continuar con nuestra formación, también conocer y trabajar con personas que nos han inspirado y enseñado demasiado. Todo eso no habría sido posible sin el apoyo de la institución que nos ofreció esta beca”, expresó. 

Este programa de estímulos económicos para cubrir costos de colegiatura, está dirigido a estudiantes del ITSON inscritos. Es requisito ser integrante activo de una agrupación dictaminada como Grupo Artístico Institucional durante al menos 1 semestre, previo a la emisión de la convocatoria.




Galería de fotos de estudiantes reconocidos​


IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​4​​15-​​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
ITSON Guaymas formaliza lazos con Kalish Acero
15/12/2023 13:55
ITSON Guaymas formaliza lazos con Kalish Acero
Para contribuir al desarrollo de la misión del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), es de suma importancia los vínculos generados entre organismos y la universidad, manteniendo una estrecha relación con el entorno social y productivo, para desarrollar beneficios mutuos y con ello, generar impactos positivos en la sociedad.

​Para contribuir al desarrollo de la misión del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), es de suma importancia los vínculos generados entre organismos y la universidad, manteniendo una estrecha relación con el entorno social y productivo, para desarrollar beneficios mutuos y con ello, generar impactos positivos en la sociedad. 

El pasado 15 de noviembre del año en curso se llevó a cabo la formalización de los lazos de colaboración entre el ITSON y Kalish Acero, mediante la firma de un convenio general, el cual tiene por objetivo formalizar los esfuerzos que se han realizado en conjunto, así como continuar desarrollando estrategias encaminadas a promover el bienestar de nuestra comunidad.

 Para la firma del convenio de colaboración estuvieron presentes por parte de la institución el Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, director de Unidad Guaymas, y Mtro. José Alonso Ruiz Zamora, administrador de Vinculación e Incubación ITSON Unidad Guaymas. Por parte de Kalish Acero, el Lic. Karen Janeht Quezada Pérez, jefa de Desarrollo Organizacional de Kalisch Acero y a la Lic. Karla Patricia Padilla Méndez, coordinadora de Atracción de Talento de Kalisch Acero. Kalish Acero es una empresa que se dedica a la comercialización del acero y posteriormente añadieron una amplia gama de herramienta y ferretería, cuentan con maquinaria de vanguardia, equipo innovador y desarrollo de talento que les ayuda a fortalecer la relación con sus clientes y brindarles el mejor servicio. 

Su código de conducta y normas están basados en valores, además, constantemente se esfuerzan por ser una empresa sostenible y comprometida con su comunidad. Con la presente firma de convenio se estarán generando oportunidades de proyectos en conjunto en beneficio de ambas instituciones con impacto en la comunidad a través de Práctica Profesional, Servicio Social y Bolsa de Trabajo entre otros. ITSON comprometido en generar sinergia con el sector empresarial generando proyecto con beneficio a la comunidad.

Alumnos, Comunidad, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
ITSON Guaymas fortalece lazos con Hotel San Carlos Plaza
15/12/2023 13:53
ITSON Guaymas fortalece lazos con Hotel San Carlos Plaza
El día 08 de diciembre del año en curso se llevó a cabo la formalización de los lazos de colaboración entre el Instituto Tecnológico de Sonora Campus Guaymas y Hotel San Carlos Plaza, mediante la firma de un convenio general, el cual tiene por objetivo formalizar los esfuerzos que se han realizado en conjunto, así como continuar desarrollando estrategias encaminadas a promover el bienestar de nuestra comunidad.

​El día 08 de diciembre del año en curso se llevó a cabo la formalización de los lazos de colaboración entre el Instituto Tecnológico de Sonora Campus Guaymas y Hotel San Carlos Plaza, mediante la firma de un convenio general, el cual tiene por objetivo formalizar los esfuerzos que se han realizado en conjunto, así como continuar desarrollando estrategias encaminadas a promover el bienestar de nuestra comunidad. 

Para la firma del convenio de colaboración estuvieron presentes el Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, director de ITSON Unidad Guaymas-Empalme, el Dr. Luis Enrique Valdez Juárez, jefe del Departamento Académico de ITSON Unidad Guaymas y el Mtro. José Alonso Ruiz Zamora, administrador de Vinculación e Incubación ITSON Unidad Guaymas. Por parte del Hotel San Carlos Plaza, estuvieron presentes la Lic. Dimna Estrada Prieto y la Lic. Freda Sandoval del área de Recursos Humanos del Hotel San Carlos Plaza. 

San Carlos Plaza Hotel Beach & Convention Center, tiene una antigüedad de 31 años, abrió sus puertas un 08 de abril de 1992 con el propósito de brindar una experiencia vacacional inolvidable. El Hotel San Carlos Plaza cuenta con 173 habitaciones, 3 albercas climatizadas, 1 jacuzzi, 5 salones para eventos con capacidad para 1000 personas aproximadamente tipo auditorio y una explanada con vista al mar para 800 personas aproximadamente, restaurantes de desayuno buffet, restaurant de mariscos y carnes. Además, de ser un hotel Pet Friendly. 

Con la presente firma de convenio se estarán generando oportunidades de proyectos en conjunto en beneficio de ambas instituciones con impacto en la comunidad a través de Práctica Profesional, Servicio Social y Bolsa de Trabajo entre otros. ITSON comprometido en generar sinergia con el sector empresarial generando proyecto con beneficio a la comunidad.

Aspirantes, Comunidad, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
ITSON Guaymas firma convenio con Manhattan Boutique
15/12/2023 13:58
ITSON Guaymas firma convenio con Manhattan Boutique
Para contribuir al desarrollo de la misión del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), son de suma importancia los vínculos generados entre organismos y la universidad, manteniendo una estrecha relación con el entorno social y productivo, para desarrollar beneficios mutuos y con ello, generar impactos positivos en la sociedad.

​Para contribuir al desarrollo de la misión del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), son de suma importancia los vínculos generados entre organismos y la universidad, manteniendo una estrecha relación con el entorno social y productivo, para desarrollar beneficios mutuos y con ello, generar impactos positivos en la sociedad.

El pasado jueves 7 de diciembre del año en curso se llevó a cabo la formalización de los lazos de colaboración entre el ITSON y Manhattan Boutique, mediante la firma de un convenio general, el cual tiene por objetivo formalizar los esfuerzos que se han realizado en conjunto, así como continuar desarrollando estrategias encaminadas a promover el bienestar de nuestra comunidad. Para la firma del convenio de colaboración estuvieron presentes por parte de la ITSON el Mtro. José Alonso Ruiz Zamora, administrador de Vinculación e Incubación ITSON Unidad Guaymas. por parte de Manhattan Boutique, la Sra. Rosa América Morales, administradora de Manhattan Boutique y el Sr. Roberto Cruz, de Manhattan Boutique. Manhattan Boutique nació en el año 2006, con una visión audaz: satisfacer las necesidades de los jóvenes y adultos de esa década con un toque innovador. 

A lo largo de los años, Manhattan Boutique ha mantenido su compromiso con la innovación. Siempre estamos buscando nuevas formas de mantenernos a la vanguardia, ya sea actualizando nuestros procesos, sistemas o estrategias. Nuestra misión es clara: brindar a nuestros clientes las mejores opciones en cuanto a estilos, tendencias y precios. Manhattan Boutique no es solo una tienda de ropa, sino un lugar donde la moda cobra vida, donde los estilos se entrelazan y donde los clientes se convierten en parte de su historia. 

Con la presente firma de convenio se estarán generando oportunidades de proyectos en conjunto en beneficio de ambas instituciones con impacto en la comunidad a través de Práctica Profesional, Servicio Social y Bolsa de Trabajo entre otros. ITSON comprometido en generar sinergia con el sector empresarial generando proyecto con beneficio a la comunidad.

Alumnos, Comunidad, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Desarrollan “Expo Identidad Visual ITSON 2023”
13/12/2023 14:28
​Desarrollan “Expo Identidad Visual ITSON 2023”
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Licenciatura en Diseño Gráfico, llevó a cabo la muestra anual de proyectos finales de la academia de Diseño de identidad visual, “Expo Identidad Visual ITSON 2023”, el pasado lunes 4 de diciembre, como cierre de actividades del semestre agosto-diciembre 2023.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Licenciatura en Diseño Gráfico, llevó a cabo la muestra anual de proyectos finales de la academia de Diseño de identidad visual, “Expo Identidad Visual ITSON 2023”, el pasado lunes 4 de diciembre, como cierre de actividades del semestre agosto-diciembre 2023. 

Durante el evento realizado en el edificio de Tutorías, Campus Náinari de la Unidad Obregón, las y los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico, realizaron la exposición de proyectos finales de la academia de Diseño de identidad visual, que consistieron en diseñar un sistema de identidad con base en un concepto, en este caso de un hotel experiencia o tipo boutique. 

La Expo, contó con la participación de alrededor de 70 estudiantes y 18 proyectos expuestos, coordinados por sus profesores y profesoras, por medio de los cuales, buscaron el desarrollo de vectores de identidad como el visual, ambiental, comunicacional y objetual, contribuyendo así a una adecuada imagen. 

La Expo Identidad Visual ITSON, es un evento académico, organizado por la Academia de Diseño de Identidad Visual, del Programa Educativo de la Licenciatura en Diseño Gráfico. Las obras intelectuales que se generan, son responsabilidad de las y los estudiantes creativos, con fines académicos y de formación profesional.


Galería de fotos Expo Identidad Visula​


IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​410-​​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Premian a estudiantes en congreso internacional y nacional
14/12/2023 15:33
Premian a estudiantes en congreso internacional y nacional
​Cuatro estudiantes del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) presentaron sus trabajos de investigación en el XXX Congreso Internacional y el L Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología (SMF), celebrado del 20 al 25 de noviembre de 2023, los cuales fueron reconocidos en diferentes categorías.

​Cuatro estudiantes del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) presentaron sus trabajos de investigación en el XXX Congreso Internacional y el L Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología (SMF), celebrado del 20 al 25 de noviembre de 2023, los cuales fueron reconocidos en diferentes categorías. 

En la categoría de Licenciatura, Pamela Helué Morales Sandoval, alumna de intercambio de la Universidad Veracruzana y María Edith Ortega, de Ingeniería en Ciencias Ambientales, obtuvieron el primer lugar y segundo lugar, respectivamente, con sus trabajos titulados “Análisis de la actividad antifúngica del extracto libre de células de Bacillus cabrialesii subsp. cabrialesii TE3ᵀ y su cepa mutada TE3ᵀ-UV25 contra el hongo fitopatógeno del trigo Bipolaris sorokiniana” e “Inspección genómica de la cepa mutante Bacillus sp. TE3ᵀ-UV25 obtenida de la cepa tipo Bacillus cabrialesii subsp. cabrialesii TE3ᵀ”

En la categoría de Maestría, Carmen María Félix Pablos, de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales, obtuvo el tercer lugar con su investigación titulada "Bacillus sp. FSQ1: agente biocontrolador contra la enfermedad del moho blanco en el cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.)". Su trabajo refleja un profundo compromiso con la investigación y anunció el descubrimiento de la nueva especie bacteriana nombrada Bacillus mexicanus. 

Finalmente, en la categoría de Doctorado, Valeria Valenzuela Ruiz, del Doctorado en Ciencias Especialidad en Biotecnología, obtuvo el primer lugar con su trabajo "Identificación de mecanismos de bioactividad y su regulación génica en Bacillus cabrialesii TE3T asociados al biocontrol de Bipolaris sorokiniana TPQ3". Su dedicación, experiencia y aportes significativos en el ámbito de la genómica, bioinformática y fitopatología fueron aplaudidos por la comunidad académica. 

Este evento de renombre reunió a destacados profesionales y estudiantes dedicados al estudio de las enfermedades de las plantas, las alumnas presentaron sus trabajos de investigación bajo la dirección del Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, encargado del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano (LBRM). 

El Instituto Tecnológico de Sonora, así como el Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano, se enorgullece de sus alumnas y de su destacada participación en este prestigioso congreso. Estos logros resaltan el compromiso continuo, y con la excelencia que nos caracteriza, al avance de la fitopatología en México.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​4​12-​​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Difunde ITSON logros a comunidad de Navojoa
14/12/2023 15:40
​Difunde ITSON logros a comunidad de Navojoa
En el marco del cuarto Informe General de Actividades, el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dialogó con representantes de los medios de comunicación de Navojoa, haciendo un recuento de los logros y metas alcanzadas gracias al esfuerzo, trabajo y compromiso de la comunidad universitaria, durante el periodo octubre 2022-septiembre 2023.

En el marco del cuarto Informe General de Actividades, el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dialogó con representantes de los medios de comunicación de Navojoa, haciendo un recuento de los logros y metas alcanzadas gracias al esfuerzo, trabajo y compromiso de la comunidad universitaria, durante el periodo octubre 2022-septiembre 2023. 

Durante una rueda de prensa celebrada en Unidad Navojoa, el Dr. Jesús Héctor Hernández López reconoció y agradeció la colaboración de los medios de comunicación con el ITSON, por acompañar a la Universidad a lo largo de este año para dar a conocer su quehacer universitario, sus prácticas y sus procesos educativos, contribuyendo en la transformación de una mejor sociedad. 

Hizo un recuento histórico del crecimiento y consolidación de esta máxima Casa de Estudios del sur de Sonora. Destacó que como parte esencial del pleno reconocimiento y ejercicio de la autonomía universitaria, formalizada en 2022, la Institución ha realizado esfuerzos importantes este año para avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica, con el objetivo de brindar más seguridad, mayor confort y un mejor ambiente de trabajo a toda la comunidad universitaria. 

En este sentido, indicó que para mantener la pertinencia de la oferta educativa, la Institución creció en un 11.32% su oferta académica. En el caso de Unidad Navojoa, se pusieron en marcha los programas de Licenciatura en Mercadotecnia, Ingeniería en Logística y Licenciatura en Gastronomía. Para el 2024, se espera la apertura de la Maestría en Gestión Financiera de Negocios. 

Así mismo, enfatizó que se otorgaron alrededor de 14,680 becas y apoyos para estudiantes de licenciatura, profesional asociado y posgrado, entre los que resaltan la Beca Moisés Vázquez Gudiño, la Beca ARA, las Becas Deportivas, la Beca Arte, las Becas de la Fundación ITSON, entre otras. 

En el Deporte Universitario, resaltó los logros de las y los Potros a nivel nacional, al posicionarse este año en el Cuarto Lugar del medallero en la Universiada Nacional 2023, destacándose como una de las universidades con mayor presencia y nivel deportivo, a la par de las grandes universidades del país, resultado del compromiso de todo un equipo de trabajo formado por deportistas, entrenadores y autoridades institucionales, logrando cosechar un total de 49 preseas, siendo 20 de oro, 15 de plata y 14 más de bronce. 

Al respecto, el Mtro. Mauricio López Acosta, Director de Unidad Navojoa, dio a conocer algunos acontecimientos importantes de este periodo. Señaló que como resultado del compromiso público y voluntario, por implementar una gestión socialmente responsable, se alcanzó por decimosexto año consecutivo la Distinción de Empresa Socialmente Responsable (Distintivo ESR), Unidad pionera en este sentido. 

Destacó el trabajo de las y los docentes que lograron ingresar y permanecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), llevando a la Unidad hasta el 66% de los profesores de tiempo completo al sistema. Así como el reconocimiento a la calidad académica de los programas educativos, como el programa de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas con la acreditación nacional e internacional. 

Cabe destacar, que como parte de las acciones llevadas a cabo en los campus de Navojoa, el Rector del ITSON, informó el cumplimiento de las siguientes acciones: 

Este año, se logró una inversión de 12.2 millones de pesos para el mantenimiento a más de 63 inmuebles distribuidos entre los campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, con la aplicación de 34,085 metros cuadrados de material impermeabilizante y 4,552 metros cuadrados de mantenimiento en techos de lámina. Estos trabajos de mantenimiento incluyen la impermeabilización de 11 edificios de Campus Navojoa Centro y Sur. 

También, se dio el mantenimiento a la alberca semiolímpica del Campus Navojoa Sur, con el objetivo de proteger el patrimonio de las instalaciones deportivas de esta disciplina. Como parte del proyecto de renovación de la flotilla vehicular institucional, se adquirió un vehículo tipo sedán para brindar la atención y el servicio a la comunidad universitaria de la Unidad Navojoa. 

Además, para atender las necesidades laborales y de estudio, así como la obsolescencia de dispositivos computacionales, este año, se llevó a cabo el aprovisionamiento de tecnología más grande que se haya efectuado en la Universidad, al presupuestar alrededor de 37 millones pesos en equipos de cómputo, accesorios y reforzamiento de los servidores. 

El cuarto Informe General de Actividades del Dr. Jesús Héctor Hernández López, correspondiente al periodo octubre de 2022 a septiembre de 2023, se encuentra disponible para su consulta en el sitio: https://www.itson.mx/informe






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​4​13-​​​​​2​​023​

Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Concluye con éxito primer semestre en La Atravezada
14/12/2023 15:55
​Concluye con éxito primer semestre en La Atravezada
Gracias al esfuerzo y compromiso de estudiantes, docentes y personal administrativo, se concluyó con éxito el primer semestre de la Licenciatura en Administración, en la extensión del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, situado en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 132) del Poblado Morelos "La Atravezada".

Gracias al esfuerzo y compromiso de estudiantes, docentes y personal administrativo, se concluyó con éxito el primer semestre de la Licenciatura en Administración, en la extensión del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, situado en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 132) del Poblado Morelos "La Atravezada". 

Durante la clausura del ciclo escolar, el Mtro. Roberto Limón Ulloa, Jefe de Departamento Académico de Campus Empalme, se dirigió a las y los jóvenes universitarios para expresarles sus felicitaciones y buenos mejores deseos, para que continúen con éxito durante los cuatro años de su permanencia en el ITSON. 

Además, destacó que las puertas de la Institución están siempre abiertas para atender cualquier inquietud y satisfacer las necesidades académicas que puedan surgir a lo largo de su formación profesional. 

Enfatizó, que las experiencias más enriquecedoras han surgido del trabajo colaborativo, la comunicación efectiva y la consecución de metas comunes entre todas y todos los colaboradores. “La clave de este éxito ha sido el compromiso y la responsabilidad de cada individuo involucrado en el proceso de aprendizaje de las y los alumnos”. 

Como parte del cierre de semestre, se les reconoció a las y los estudiantes el loable esfuerzo que mostraron durante estos meses de estudio, quienes no bajaron la guardia y presentaron proyectos de alta calidad. “Trabajaron en diversas plataformas, y la forma en que expresaron sus proyectos e ideas demuestra que están más que preparados para afrontar cualquier reto”, indicó Limón Ulloa. 

Cabe destacar que este campus está completamente equipado para ofrecer una atención de calidad a las y los estudiantes. Así mismo, la adaptación continua y la anticipación han sido fundamentales en este proceso educativo. Se evaluaron diversas herramientas tecnológicas para prepararse ante cualquier cambio y se proporcionaron a las y los docentes alternativas y estrategias valiosas para implementar en sus cursos. 

El próximo semestre, que dará inicio en enero, se llevará a cabo bajo un modelo híbrido, combinando actividades presenciales y a distancia, con el propósito de responder a las necesidades educativas de la población estudiantil.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​4​​14-​​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a consultar Repositorio digital actividades culturales ITSON
14/12/2023 18:26
Invitan a consultar Repositorio digital actividades culturales ITSON
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la comunidad interesada en participar en presentaciones artísticas a consultar el repositorio digital de actividades culturales, al cual se puede acceder en el sitio web ITSON.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la comunidad interesada en participar en presentaciones artísticas a consultar el repositorio digital de actividades culturales, al cual se puede acceder en el sitio web ITSON. 

En el Repositorio digital de actividades culturales ITSON encontrarán producciones audiovisuales en distintas disciplinas artísticas y de promoción cultural. Algunas de estas son parte de las actividades de los grupos institucionales de ITSON, además de algunas colaboraciones con otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Cultural Yo’o Joara, o creadores independientes. Los contenidos están libres para el acceso de quien desee visualizarlos o compartirlos. 

Los estudiantes ITSON interesados en registrar su participación en el Programa de Desarrollo Intercultural pueden acceder a un formulario, hacer válida su participación por 1 hora del PDI, para cada uno de los contenidos en los que participe. Actualmente, el Repositorio digital de actividades culturales ITSON cuenta con 35 producciones. Las actividades registradas durante el periodo vacacional de invierno 2023, se validarán a partir del 8 de enero de 2024. 

Para mayor información, visita las redes sociales de Cultura ITSON​ para conocer más sobre las actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Presenta ITSON logros y metas alcanzadas en el periodo 2022-2023
13/12/2023 12:04
Presenta ITSON logros y metas alcanzadas en el periodo 2022-2023
​En el marco del cuarto Informe General de Actividades, el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dialogó con representantes de los medios de comunicación de Obregón, donde hizo un recuento de los logros y metas alcanzadas gracias al esfuerzo, trabajo y compromiso de la comunidad universitaria, durante el periodo octubre 2022-septiembre 2023.

​En el marco del cuarto Informe General de Actividades, el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dialogó con representantes de los medios de comunicación de Obregón, donde hizo un recuento de los logros y metas alcanzadas gracias al esfuerzo, trabajo y compromiso de la comunidad universitaria, durante el periodo octubre 2022-septiembre 2023. 

Durante una rueda de prensa celebrada, el Dr. Jesús Héctor Hernández López agradeció y reconoció el trabajo en conjunto de los medios de comunicación con el ITSON, para dar a conocer el quehacer universitario, a través de la investigación, innovación, desarrollo tecnológico y extendiendo beneficios de ciencia, cultura y deporte, cumpliendo con su función y misión de formar a profesionistas que construyan una mejor sociedad. 

“El ITSON está trabajando, está comprometido, hemos avanzado, sigamos trabajando juntos cada uno haciendo lo que le corresponde, con el objetivo de que la región mejore”, expresó. 

En este sentido, destacó que como parte esencial del pleno reconocimiento y ejercicio de la autonomía universitaria, formalizada en 2022, la Institución ha realizado esfuerzos importantes este año para avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica, con el objetivo de brindar más seguridad, mayor confort y un mejor ambiente de trabajo a toda la comunidad universitaria. 

Durante el periodo que se informa, indicó que para mantener la pertinencia de la oferta educativa, la Institución aumentó en 11.32% su oferta académica, con programas como la Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Educación Artística y Gestión Cultural, Ingeniería en Logística y cuatro nuevos posgrados: Maestría en E-Business, Maestría en Educación Inicial y Gestión de Instituciones, Maestría en Ingeniería Eléctrica y Maestría en Valuación. Además, de la extensión del Campus Empalme hacia la comunidad de la Atravezada, ofertando la Licenciatura en Administración, abriendo, con este proyecto incluyente, nuevas oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes de comunidades con mayor índice de vulnerabilidad. 

Así mismo, enfatizó que se otorgaron alrededor de 14,680 becas y apoyos para estudiantes de licenciatura, profesional asociado y posgrado, entre los que resaltan la Beca Moisés Vázquez Gudiño, la Beca ARA, las Becas Deportivas, la Beca Arte, las Becas de la Fundación ITSON, entre otras.

En el Deporte Universitario, resaltó los logros de las y los Potros a nivel nacional, al posicionarse este año en el Cuarto Lugar del medallero en la Universiada Nacional 2023, destacándose como una de las universidades con mayor presencia y nivel deportivo, a la par de las grandes universidades del país, resultado del compromiso de todo un equipo de trabajo formado por deportistas, entrenadores y autoridades institucionales, logrando cosechar un total de 49 preseas, siendo 20 de oro, 15 de plata y 14 más de bronce. 

Por su parte, el Arq. Heliodoro Montoya Navarro, Representante del Patronato, indicó que como parte de la sociedad civil que ve por la Universidad, el Patronato colabora con la Universidad en la toma de decisiones, y acompaña en las situaciones que se viven al interior y exterior de la Universidad. 

Asimismo, precisó que en este 2023, junto a estudiantes, docentes y personal administrativo, el Patronato estuvo trabajando para mejorar las condiciones presupuestales que tenía la Universidad obteniendo buenos resultados. 

“Representamos a 25 patronos, gente muy comprometida, muy valiosa y que día a día están buscando cómo mejorar las condiciones de la Universidad desde trincheras que a veces no se ve. Les agradecemos su parte, la comunicación es trascendental, su función es básica en esta labor que lleva la Universidad”, precisó. 

Cabe destacar, que como parte de las acciones llevadas a cabo en los campus de Ciudad Obregón, el Rector del ITSON, informó el cumplimiento de las siguientes acciones: 

Se realizó el mantenimiento de las instalaciones interiores y exteriores de la Biblioteca Campus Náinari, instalando un sistema de iluminación que reduce el consumo de energía en más de un 80%. Del mismo modo, se llevó a cabo el reemplazo e impermeabilización de sus 1,750 metros cuadrados de techo para garantizar la protección y conservación del inmueble y la calidad de los servicios. 

Aunado a esto, se realizó una inversión de 12.2 millones de pesos para el mantenimiento a más de 63 inmuebles distribuidos entre los campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, con la aplicación de 34,085 metros cuadrados de material impermeabilizante y 4,552 metros cuadrados de mantenimiento en techos de lámina. 

Estos trabajos de mantenimiento incluyen la impermeabilización de 26 edificios, en Campus Náinari y 13 edificios en Campus Centro. 

También, se dio el mantenimiento mayor de la Alberca Olímpica, misma que tiene cerca de 20 años de operación, la alberca semiolímpica y la alberca infantil del Campus Náinari, con el objetivo de proteger el patrimonio de las instalaciones deportivas de esta disciplina. 

Para asegurar el suministro continuo de energía eléctrica, se inició con el Proyecto de Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión, con una inversión aproximada a los 1.4 millones de pesos en la renovación de la subestación eléctrica de la acometida principal del Campus Obregón Centro, incluyendo la actualización de su transformador con una vida útil de 50 años aproximadamente. 

Como parte del proyecto de renovación de la flotilla vehicular institucional, se adquirieron tres vehículos tipo sedán para brindar la atención y el servicio a la comunidad universitaria de la Unidad Obregón. Además, para atender las necesidades laborales y de estudio, así como la obsolescencia de dispositivos computacionales, este año, se llevó a cabo el aprovisionamiento de tecnología más grande que se haya efectuado en la Universidad, al presupuestar alrededor de 37 millones pesos en equipos de cómputo, accesorios y reforzamiento de los servidores. 

El cuarto Informe General de Actividades del Dr. Jesús Héctor Hernández López, correspondiente al periodo octubre de 2022 a septiembre de 2023, se encuentra disponible para su consulta en el sitio: https://www.itson.mx/informe​





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​40​8-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Sorteo especial para colaboradores distinguidos del ITSON
13/12/2023 15:32
​Sorteo especial para colaboradores distinguidos del ITSON
Premiando el esfuerzo en la venta y liquidación de boletos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Promoción Financiera, llevó a cabo el Sorteo Especial para Colaboradores Distinguidos Navidad 2023, con un valor total de $393 mil 438 pesos, distribuidos en 20 premios.

Premiando el esfuerzo en la venta y liquidación de boletos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Promoción Financiera, llevó a cabo el Sorteo Especial para Colaboradores Distinguidos Navidad 2023, con un valor total de $393 mil 438 pesos, distribuidos en 20 premios. 

Ante la presencia del Mtro. Omar Limón Velázquez, Jefe del Departamento de Promoción Financiera, así como de la Inspectora de la Secretaría de Gobernación, Lic. Cecilia Sánchez Esquerra y el Notario Público, Lic. José Demetrio Guerra Sánchez, quienes dieron fe de la legalidad del evento, se dieron a conocer a las y los ganadores elegidos a través de una urna. La alumna Fernanda Sandoval fue la encargada de extraer uno por uno los 20 boletos premiados. 

El primer premio, que consta de un Kia Rio L 2023, fue para una persona de nombre José con el número 2354, originario de Hermosillo; el segundo premio un cheque certificado por 20 mil pesos, se lo llevó Silvia, originaria de Ciudad Obregón, con el número 4076; mientras que el tercer premio, un cheque certificado por 10 mil pesos, fue para el boleto 3574 perteneciente a Mercedes, de Ciudad Obregón. 

El cuarto premio por 5 mil pesos se lo llevó María con el número 4573, de Ciudad Obregón. Entre tanto, del quinto al vigésimo premio por 2 mil pesos, se lo llevaron los números: 4640, 2813, 5735, 2606, 4205, 5332, 1637, 4748, 1673, 1653, 3333, 1848, 2602 y 3989. Para este sorteo se emitieron un total de 5 mil boletos gratuitos foliados del 1001 al 6000, bajo el permiso de Gobernación: 20230173PS03. 

Al cierre de la ceremonia, el Jefe del Departamento de Promoción Financiera, en nombre del Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, felicitó a todas y todos los colaboradores distinguidos que resultaron ganadores en este sorteo, agradeciendo su apoyo a través de la venta de boletos, para contribuir en beneficio de los estudiantes, de la universidad y de la sociedad en general. 

Así mismo, resaltó que la comunidad interesada en el Sorteo Navidad 2023, aun pueden adquirir sus boletos. El magno sorteo se celebrará el próximo 16 de diciembre, con un valor total del primer premio de $3,047,856.99. 

La lista oficial de las y los colaboradores ganadores, ya se encuentra publicada en la página oficial de Sorteos ITSON www.sorteositson.com​




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​411-​​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Exponen proyectos finales en Expo Arquitectura
13/12/2023 14:20
Exponen proyectos finales en Expo Arquitectura
​Estudiantes de la Licenciatura de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Unidad Obregón, presentaron sus proyectos finales en la Expo Arquitectura 2023 Tercera Edición, un espacio que contribuye al desarrollo de habilidades prácticas y metodológicas de las y los jóvenes.

​Estudiantes de la Licenciatura de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Unidad Obregón, presentaron sus proyectos finales en la Expo Arquitectura 2023 Tercera Edición, un espacio que contribuye al desarrollo de habilidades prácticas y metodológicas de las y los jóvenes. 

En el evento organizado por el Departamento de Ingeniería Civil y el Departamento de Computación y Diseño, las y los alumnos presentaron una variedad de maquetas e interesantes láminas de las principales materias del programa, desarrolladas durante el semestre agosto-diciembre. 

Cabe destacar que este tipo de exposiciones académicas, permite reforzar los conocimientos de las y los estudiantes, en donde se ve reflejado tanto su esfuerzo como el de sus docentes, y representa la culminación de semestre con una riqueza de conocimientos que se comparte con la comunidad universitaria y la sociedad. 

El evento académico desarrollado en las Salas de Tutorías, del Campus Náinari, contó con la presencia del Dr. Armando Ambrosio López, Director de Ingeniería y Tecnología; Mtro. Arturo Cervantes Beltrán, Jefe del Departamento de Ingeniería Civil; Arq. Maricruz Wilson González, Responsable del Programa Educativo de la Licenciatura en Arquitectura; Arq. Héctor Rojas López, Jefe del Departamento de Obras; Arq. Giordana Faccinetto Covarrubias, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón, así como docentes de las distintas asignaturas.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​40​9-​​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Realizan con éxito 8va temporada de La Pastorela Mexicana Sor Juanita
13/12/2023 11:42
Realizan con éxito 8va temporada de La Pastorela Mexicana Sor Juanita
​Con un espectacular cierre, lleno de emociones y festividad navideña, el pasado viernes 8 de diciembre, se llevó a cabo la última función de la temporada 2023 de "La Pastorela Mexicana Sor Juanita y su Abuelo", en el escenario del Foro Cultural del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Campus Centro, Unidad Navojoa.

Con un espectacular cierre, lleno de emociones y festividad navideña, el pasado viernes 8 de diciembre, se llevó a cabo la última función de la temporada 2023 de "La Pastorela Mexicana Sor Juanita y su Abuelo", en el escenario del Foro Cultural del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Campus Centro, Unidad Navojoa. 

La puesta en escena, bajo la dirección de Miguel Ángel Sabido reconocido dramaturgo y poeta, este año, se presentó por 8vo año consecutivo, con la participación del Grupo Universitario de Teatro Cuarta Pared, Mariachi Los Potrillos y el Ballet Folclórico Yoreme Al-Leiya, envolviendo al público a través de expresiones como la actuación, baile, música y canto. 

El Mtro. Mauricio López Acosta, Director de Unidad Navojoa, se encargó de dar cierre a esta exitosa temporada, que durante dos semanas, cumplió una vez más con preservar las tradiciones mexicanas de la Navidad en la comunidad universitaria, y comunidad en general. 

“Este año, fueron más de 3200 personas de la comunidad quienes asistieron en los 10 días de presentaciones, además tuvimos un impacto en redes sociales de más de 8 mil personas, en esta temporada” indicó. 

Durante el último día de actividades, se realizó la entrega de reconocimientos al elenco, y cada uno de los grupos artísticos de la Unidad Navojoa: "El Ballet Folclórico Yoreme Al-Leiya", bajo la dirección general y coreografía del Mtro. Javier Ayala Partida; Grupo Universitario de Teatro "Cuarta Pared", bajo la dirección general de la Mtra. Marian Amavizca; y el Marichi "Los Potrillos", bajo la dirección general del Mtro. Pablo Mendivil. 

“Agradecemos su participación y felicitamos a todo el equipo que hizo posible las presentaciones a cargo del Mtro. Ramón Alegría López, Coordinador de Extensión y Difusión Cultural del ITSON, Unidad Navojoa. Esperamos que hayan disfrutado y nos vemos la próxima temporada”, mencionó. 

La gustada pastorela mexicana es una representación dramática con cantos y música tradicional, que permanentemente, evocan acciones pastorales con expresión rústica, portadora de humorismo involuntario, destacan en la pastorela tradicional, la lucha entre el Arcángel San Miguel, vencedor de las huestes lucíferes, y uno o varios diablos que reflexionan sobre su caída y realizan estratagemas para evitar que los pastores lleguen a Belém a la adoración del niño Jesús.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​40​7-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Avanza ITSON Unidad Guaymas en temas educativos
13/12/2023 9:40
​Avanza ITSON Unidad Guaymas en temas educativos
En el marco del cuarto Informe General de Actividades, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dialogó con representantes de los medios de comunicación del Puerto de Guaymas acerca de los logros y metas alcanzadas gracias al esfuerzo, trabajo y compromiso de la comunidad universitaria, durante el periodo octubre 2022-septiembre 2023.

En el marco del cuarto Informe General de Actividades, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dialogó con representantes de los medios de comunicación del Puerto de Guaymas acerca de los logros y metas alcanzadas gracias al esfuerzo, trabajo y compromiso de la comunidad universitaria, durante el periodo octubre 2022-septiembre 2023. 

Durante una rueda de prensa, el Dr. Hernández López hizo un recuento histórico del crecimiento y consolidación de esta máxima Casa de Estudios del sur de Sonora, haciendo un especial énfasis en las gestiones realizadas por la Institución durante el año 2020 y 2021, ante el Gobierno del Estado y el Congreso local, que tuvieron como resultado la reforma a la Ley Orgánica del ITSON, realizada el 7 de junio de 2022, que otorgó garantía al pleno reconocimiento y ejercicio de la autonomía universitaria, régimen jurídico otorgado a esta institución desde 1976. 

Puntualizó que como parte esencial de este reconocimiento, en este último año, la Institución ha realizado esfuerzos importantes para avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica, con el objetivo de brindar más seguridad, mayor confort y un mejor ambiente de trabajo a toda la comunidad universitaria. 

En el caso de Unidad Guaymas indicó que para mantener la pertinencia de la oferta educativa, la Institución puso en marcha en agosto de 2023: la Licenciatura en Enfermería y la Maestría en E-Business. Además, se extendió este año la oferta educativa del Campus Empalme hacia la comunidad de la Atravezada, ofertando la Licenciatura en Administración, abriendo, con este proyecto incluyente, nuevas oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes de comunidades con mayor índice de vulnerabilidad. 

El Rector del ITSON señaló que como resultado del compromiso público y voluntario, por implementar una gestión socialmente responsable, Unidad Guaymas alcanzó por noveno año consecutivo la Distinción de Empresa Socialmente Responsable (Distintivo ESR). 

Conscientes de la importancia de mantener en óptimas condiciones los espacios universitarios para la construcción y transmisión del conocimiento; detalló que este año, se logró una inversión de 12.2 millones de pesos para el mantenimiento a más de 63 inmuebles distribuidos entre los campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, con la aplicación de 34,085 metros cuadrados de material impermeabilizante y 4,552 metros cuadrados de mantenimiento en techos de lámina. Estos trabajos de mantenimiento incluyen la impermeabilización de siete inmuebles en Campus Guaymas-Empalme. 

Para asegurar el suministro continuo de energía eléctrica, con una inversión de 1.26 millones de pesos se realizaron el mantenimiento mayor a la principal subestación eléctrica de media tensión de Campus Guaymas, beneficiando a más de 1,563 usuarios de este campus cada semestre. 

Como parte del proyecto de renovación de la flotilla vehicular institucional, se entregó una unidad para brindar la atención y el servicio a la comunidad universitaria de Guaymas y Empalme; así mismo, se llevó a cabo el aprovisionamiento de tecnología para atender las necesidades laborales y de estudio, así como la obsolescencia de dispositivos computacionales. 

Agradeció y reconoció el trabajo en conjunto de los medios de comunicación con el ITSON para dar a conocer el quehacer universitario, el cual es de suma importancia para la sociedad de Guaymas y Empalme. 

“Este ITSON es la Universidad pública de Guaymas y Empalme, consideramos importante que las características del ITSON sean ampliamente conocidas en la sociedad, para que tenga un sentido de pertenencia con la Universidad. El ITSON está trabajando, está comprometido, hemos avanzado, sigamos trabajando juntos cada uno haciendo lo que le corresponde, con el objetivo de que la región mejore”, expresó. 

Al respecto, el Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, Director de Unidad Guaymas, destacó que la Universidad ha realizado esfuerzos importantes para avanzar en su fortalecimiento en todas sus unidades, como en Guaymas-Empalme. “Hemos priorizado la utilización del recurso en diferentes temas, como en atender necesidades de remodelaciones, reparaciones, en abrir nuevos programas educativos, equipamiento, entre otros; hay grandes cosas y seguimos trabajando en incrementar la oferta educativa”. 

El cuarto Informe General de Actividades del Dr. Jesús Héctor Hernández López, correspondiente al periodo octubre de 2022 a septiembre de 2023, se encuentra disponible para su consulta en el sitio: https://www.itson.mx/informe





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​40​6-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Reconoce ITSON a estudiantes becados ARA
11/12/2023 17:02
​Reconoce ITSON a estudiantes becados ARA
En una ceremonia celebrada el pasado 22 de noviembre, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Extensión Universitaria y la Coordinación de Vida Universitaria, hizo entrega de reconocimientos a alumnas y alumnos becados por su Alto Rendimiento Académico.

En una ceremonia celebrada el pasado 22 de noviembre, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Extensión Universitaria y la Coordinación de Vida Universitaria, hizo entrega de reconocimientos a alumnas y alumnos becados por su Alto Rendimiento Académico. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, indicó que este tipo de programas de becas son de suma importancia para la Universidad, ya que permite reconocer la calidad académica de las y los jóvenes, así como apoyarlos para que continúen sus estudios de nivel superior. 

Resaltó que la Beca ARA es un programa que busca incrementar la calidad educativa de las y los alumnos ITSON, incentivando la excelencia en su desempeño académico. Durante este periodo, esta beca benefició a alrededor de 500 estudiantes de distintos programas educativos. 

“Reconozco el esfuerzo que realizan en sus estudios porque para esta beca se requieren ciertos criterios, ciertas características, ser alumnos regulares, tener un promedio mínimo de tal valor y cumplir con 45 horas en algún programa tipo servicio social ya sea en el área académica y administrativa”. 

En representación de las y los becados ARA, Carlos Uriel Rodríguez Rodríguez, alumno de Ingeniería en Mecatrónica, agradeció a la Institución por este gran apoyo académico que cubre más del 50% de la colegiatura, “este beneficio monetario solo es la mitad de lo que vendría siendo la beca, yo pienso que la beca es dos partes, uno es el dinero y la otra es el proyecto, el proyecto como tal creo que nos permite mejorarnos como estudiantes”. 

Invitó a sus compañeras y compañeros a seguir participando y beneficiarse con mejores oportunidades a través de este estimulo, como los proyectos, sobre todo a poner empeño para aprender y crecer como personas. 

Cabe resaltar que el Objetivo de beca ARA es otorgar incentivos que brinden mejores oportunidades de desarrollo académico y extracurricular, promoviendo la reciprocidad estudiante- universidad, por medio de la participación activa de las y los alumnos ARA. 

Durante la entrega de becas, acompañaron al Rector del ITSON, el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; Dr. Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria; y Mtra. Rocío Yarely Murrieta Osorio, Coordinadora de Vida Universitaria.


Galería de fotos de estudiantes reconocidos ​



ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​40​3-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Reconocen a investigadora del ITSON como Profesionista del Año
12/12/2023 15:30
Reconocen a investigadora del ITSON como Profesionista del Año
​Por su destacada trayectoria profesional en el sector educativo, la Dra. Grace Marlene Rojas Borboa, Profesora Investigadora del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió la distinción “Profesionista del Año 2023”, que otorga el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

​Por su destacada trayectoria profesional en el sector educativo, la Dra. Grace Marlene Rojas Borboa, Profesora Investigadora del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió la distinción “Profesionista del Año 2023”, que otorga el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). 

Durante una ceremonia especial, la docente adscrita al Departamento de Sociocultural de la Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades, recibió reconocimiento por haber obtenido el “Puntaje más Alto”, en la evaluación hecha por el jurado calificador en dicha convocatoria. 

La Dra. Rojas Borboa es Posdoctora en Investigación Educativa y Doctora en Docencia por IDESA. Maestra en Educación y Licenciada en Ciencias de la Educación por el ITSON. Licenciada en Danza Regional Mexicana por la Escuela de la Danza Mexicana “Profr. Jaime Buentello Bazán”. Certificada en Danzaterapia por el Instituto Danzaterapia México y en Arteterapia por el Centro Integral Amarte. 

Así mismo, cuenta con perfil PRODEP y forma parte del cuerpo académico ITSON-44 “Alternativas educativas para la Inclusión Social”. Docente de Artes en el nivel secundaria desde el 2002 a la fecha y profesora investigadora del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) adscrita al Departamento de Sociocultural, en el programa educativo de Gestión y Desarrollo de las Artes del 2005 a la fecha y de la nueva oferta en Educación Artística y Gestión Cultural. 

Ha obtenido reconocimientos como Embajadora Cultural en el 2018 y 2021 por la Oficina de Convenciones y Visitantes de Cd. Obregón, también por su trayectoria de 25 años en la danza por la Dirección de Cultura Municipal de Cajeme y por ser Candidata al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, estos últimos también en el 2021. 

Cuenta con publicaciones de libros: Investigación Educativa con Perspectiva de Género en Chihuahua en el 2020, Proyectos artísticos de vinculación comunitaria y de arteterapias para grupos vulnerables en modalidades no convencionales en el 2021, aportes de las artes al servicio social, práctica profesional y voluntariado comunitario en el 2022 y competencias científicas, educativas y socioemocionales en estudiantes en el 2023. 

Para ser acreedora a este reconocimiento, la convocatoria profesionista del año consideró la valoración del ejercicio profesional de enero 2021 a octubre 2023, con base en la actividad profesional colegial gremial y actividades diversas de los postulantes.

Se entregaron reconocimientos y medallas a quienes resultaron seleccionados dentro de disciplinas como: Ciencias Biológicas, Económico-Administrativas, Humanidades, Ciencias Sociales, entre otras. 

Cabe destacar que el reconocimiento Profesionista del Año, tiene como objetivo contribuir con el fortalecimiento y desarrollo de los conocimientos en materia de profesiones, con el fin de contar con profesionistas del Estado de Sonora que ejerzan su cédula profesional bajo los principios de honestidad, responsabilidad, ética, generosidad, justicia y solidaridad.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​40​5-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Ofrecen 1,200 vacantes en Jornada de reclutamiento
11/12/2023 16:48
​Ofrecen 1,200 vacantes en Jornada de reclutamiento
Alrededor de 1,200 vacantes ofrecieron 30 empresas locales en la Jornada de Reclutamiento, desarrollada este 1 de diciembre de 2023, por el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Vinculación Institucional, la Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo, en alianza con la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Sonora.

Alrededor de 1,200 vacantes ofrecieron 30 empresas locales en la Jornada de Reclutamiento, desarrollada este 1 de diciembre de 2023, por el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Vinculación Institucional, la Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo, en alianza con la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Sonora. 

Durante la inauguración del evento, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, resaltó que esta Jornada busca apoyar la inserción laboral de egresadas y egresados de las universidades locales en vacantes profesionales de empresas y dependencias de los sectores industrial, comercial y de servicios de la región. 

“Este evento es muy valioso porque hay jóvenes que están preparándose, esforzándose para culminar sus estudios, para cumplir ese sueño o ese anhelo de tener una vida digna, poder contribuir con su comunidad, con su región, con su estado, para poderla transformar en una mejor sociedad”, expresó. 

Por su parte, Mtro. Francisco Vázquez Valencia, Secretario del Trabajo en Sonora, destacó que en Sonora hay oportunidades de empleo importantes. En este sentido, brindó su agradecimiento a las empresas de Cajeme participantes por el apoyo y por ser ese canal e instrumento para poner a disposición de la ciudadanía beneficios y oportunidades de empleos de calidad. 

“Estamos trabajando de manera intensa, haciendo una vinculación muy activa donde las bolsas de trabajo sean más inductivas y podamos acortar la brecha de aprendizaje y conectar rápidamente a los jóvenes, mujeres, adultos, personas con discapacidad, en un eventual trabajo”, precisó. 

Al respecto, el Lic. Fernando Durazo Picos, Secretario de Desarrollo Económico, en representación del Alcalde de Cajeme, Lic. Javier Lamarque, destacó la importancia de la vinculación entre universidades y empresas, para brindar a las y los jóvenes estudiantes oportunidades de vacantes de empleos y puedan empezar a trabajar. 

En esta edición participaron 170 egresadas y egresados de licenciatura y maestría, además, se contó con la presencia de 30 empresas del sector industria, servicios y comercio como: Sonora S Plan, Grupo Yazaki, Banco del Bienestar, Grupo Yoreme, Oxxo, Pinnacle Aerospace, Liverpool, Doña Matty, Maquinados y Tecnología, Bec Lop2 Business Corp., Infemov, Munsa Molinos, Casa Ayala del Noroeste, Grupo Solana, Grupo Soles, Tienda Dax, Temarq, Vimifos, Casa Ley, Robles Funerales, Syeef, VSH Seguridad y Protección, Mirage, Total Play, Nazario Refacciones, Hospital San José, Diesel Cargo, entre otras. 

Cabe destacar que se contó con la presencia de universidades y centros de capacitación que ofrecieron su oferta académica y de servicios: ITSON, Universidad La Salle Noroeste, UNISON, ICATSON, UNIDEI, Universidad Durango Santander, UNIDEP, UTS. 

El corte de listón inaugural estuvo a cargo del Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, quien estuvo acompañado del Mtro. Francisco Vázquez Valencia, Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Sonora; Lic. Fernando Durazo Picos, Secretario de Desarrollo Económico, en representación del Lic. Carlos Javier Lamarque Cano, Presidente Municipal de Cajeme; Dra. Yuridia Maritza Parra Cortina, Subsecretaria de Promoción del Empleo y Productividad en Sonora; Profra. Gabriela Martínez Espinoza, Diputada Federal y Mtro. Iram Leobardo Solís García, Diputado Local.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​40​1-​​​​2​​023

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Reconocen a estudiantes becados MVG
12/12/2023 9:51
​Reconocen a estudiantes becados MVG
El pasado 21 de noviembre, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Extensión Universitaria y la Coordinación de Vida Universitaria, entregó reconocimientos a alumnas y alumnos pertenecientes a la Beca Moisés Vázquez Gudiño (MVG).

El pasado 21 de noviembre, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Extensión Universitaria y la Coordinación de Vida Universitaria, entregó reconocimientos a alumnas y alumnos pertenecientes a la Beca Moisés Vázquez Gudiño (MVG). 

Al encabezar la ceremonia, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, indicó que este programa de becas nació en 2013, con el propósito de atender especialmente a las y los estudiantes de nuevo ingreso. En este semestre se otorgaron 903 becas, que representan un monto por el orden de los 2 millones 709 mil pesos. 

“Hay un gran compromiso que tiene la Institución al ser pública, primero con respecto al acceso a la educación, entonces es muy importante que cualquier joven en edad de estudiar no tenga o si tiene algún tema económico se dirija a la universidad, con la idea que se le pueda apoyar y pueda acceder a esta beca que ustedes tienen ahorita”, precisó. 

En representación de las y los becados MVG, Evelyn Alexia Hernández Salmerón, alumna de la Licenciatura en Psicología, agradeció a la Universidad por brindarle este apoyo económico para sustentar sus gastos académicos, “el proceso de inscripción a la beca es relativamente fácil, los procedimientos vienen muy bien explicados y desglosados punto por punto. Yo creo que lo difícil de esta beca es recibir esa notificación que fuimos seleccionados a ella, pero cuando la recibes es una satisfacción muy grande, muchas gracias”. 

La Beca MVG es un programa de becas dirigido a estudiantes de nuevo ingreso a programas de Profesional Asociado y Licenciatura, con el objetivo de ampliar la cobertura de educación superior a estudiantes de nuevo ingreso en situación económica adversa, talentos especiales y que cuenten con deseos de superación, a través de la asignación de apoyo económico para los dos primeros semestres de su carrera profesional. 

Durante la entrega de becas, acompañaron al Rector del ITSON, Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; Dr. Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria; y Mtra. Rocío Yarely Murrieta Osorio, Coordinadora de Vida Universitaria.


Galería de fotos de estudiantes reconocidos ​





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​40​4-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Disfrutan divertida Posada Familiar
11/12/2023 16:52
​Disfrutan divertida Posada Familiar
Con una gran y divertida Posada Familiar el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) celebró las fiestas decembrinas junto al personal técnico manual y sus familias, de las unidades de Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme.

Con una gran y divertida Posada Familiar el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) celebró las fiestas decembrinas junto al personal técnico manual y sus familias, de las unidades de Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme. 

Durante la tradicional posada, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, agradeció el valioso trabajo desarrollado durante este año, el cual permitió que la Universidad lograra grandes cosas.

“Agradezco la unidad que se ha generado en la Institución, porque estos grandes logros tienen que ver con la unidad, la fortaleza del ITSON está en su gente unida trabajando en el bien común, no trabajando para intereses particulares, sino trabajando todos para el bien público que representa la Universidad”. 

Finalmente, les deseó que vivan estas fiestas decembrinas en familia, y que el 2024 lo reciban con esperanza y alegría, un nuevo año, en el que reine la paz, el amor y la armonía. 

En la divertida reunión, las hijas e hijos de las y los trabajadores convivieron en armonía y disfrutaron de los divertidos juegos, espectáculos y sorpresas que presentó Payaso Chuyín, así como el tradicional rompimiento de la piñata.

En el festejo, los pequeños recibieron juguetes, golosinas, sorpresas y el personal técnico manual participó en la rifa de atractivos regalos.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​40​2-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Alumno ITSON gana primer lugar en convocatoria Talento Joven 2023
08/12/2023 15:31
​Alumno ITSON gana primer lugar en convocatoria Talento Joven 2023
Roel Alejandro Chávez Luzanía, alumno de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) obtuvo primer lugar en la categoría Acuícola-Pesquero en la 3ra Edición de Talento Joven, Ciencia, Audiovisual, en el marco de las Reuniones Científicas 2023 del INIFAP, celebrada del 8 al 11 de noviembre, en Chihuahua, Chihuahua.

Roel Alejandro Chávez Luzanía, alumno de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) obtuvo primer lugar en la categoría Acuícola-Pesquero en la 3ra Edición de Talento Joven, Ciencia, Audiovisual, en el marco de las Reuniones Científicas 2023 del INIFAP, celebrada del 8 al 11 de noviembre, en Chihuahua, Chihuahua. 

El estudiante participó en la convocatoria con el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en entornos acuáticos y su impacto en el riesgo de cianobacterias productoras de cianotoxinas”, bajo la dirección del Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, encargado del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano (LBRM) del ITSON. 

Este proyecto tiene como objetivo cuantificar el impacto generado al ambiente debido a la proliferación de cianobacterias con el potencial de producción de cianotoxinas, la cual es causada por la eutrofización de la Bahía de Tóbari, Sonora, México, condición que afecta la salud humana, a la flora y fauna marina de la región. 

Cabe destacar que este proyecto es auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, bajo el identificador RLA7026. La contraparte nacional de dicho proyecto es el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, además, participan estudiantes del ITSON: María Edith Ortega Urquieta, Pamela Helué Morales Sandoval, Vielka Berenice Jara Morales, Sergio Hiram Arredondo Márquez , Marian Ailed Bernabé Castillo, Jaquelyn Aguilera Ibarra, Marie Jennifer Olea Félix, Sandra Guadalupe Romero Silva, María Angelica Cárdenas Castañeda, Rosaura Escalante Barrera, Abigail Reyna Luis, y Ángel Vinicio Encinas Valenzuela.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​400-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Se titulan 27 egresadas y egresados de Ingeniería en Software
05/12/2023 12:20
​Se titulan 27 egresadas y egresados de Ingeniería en Software
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo la Ceremonia de Egresadas y Egresados Titulados de Ingeniería en Software, con el propósito de reconocer el esfuerzo y dedicación de 27 estudiantes que concluyeron formalmente sus estudios universitarios.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo la Ceremonia de Egresadas y Egresados Titulados de Ingeniería en Software, con el propósito de reconocer el esfuerzo y dedicación de 27 estudiantes que concluyeron formalmente sus estudios universitarios. 

Al encabezar la entrega de títulos, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, resaltó que esta ceremonia es muy significativa, ya que es una prueba de que el ITSON está cumpliendo con ese objeto social que la sociedad le dio como Institución pública, “estos jóvenes representan los esfuerzos de toda una comunidad universitaria, ellos son estos profesionistas, que van a construir una mejor sociedad, más justa, pacífica, próspera y sostenible, estamos muy orgullosos de ustedes jóvenes”. 

En este sentido, brindó su felicitación a las y los egresados por su disciplina y compromiso para cumplir la meta y lograr concluir sus estudios universitarios en un programa pertinente como es Ingeniería en Software. De la misma manera, reconoció a madres y padres de familia por confiar en el ITSON, por el esfuerzo, valores y acompañamiento brindado a sus hijas e hijos en su preparación. 

En representación del personal docente, el Mtro. Jesús Gaxiola, expresó su reconocimiento a las y los jóvenes titulados, “hoy nos despedimos seguros que viajarán rumbo al futuro lleno de éxitos y seguros que si nos encontramos nos van a saludar, nos van a gritar y vamos a recordar y les vamos a preguntar qué es lo que han logrado. Jóvenes egresados, familiares, maestros, y autoridades universitarias, felicidades a todos, nos vemos pronto”. 

Carmina Elizabeth Moreno Gutiérrez, egresada de Ingeniera en Software, compartió un mensaje en nombre de sus compañeras y compañeros, agradeciendo a sus familias el apoyo constante y los consejos, a sus maestras y maestros por guiarlos día a día brindándoles conocimientos y desarrollando sus habilidades para poder ser personas autodidactas, “muchas gracias a todas las personas que hoy se encuentran en esta ceremonia, les deseo mucho éxito a todos mis compañeros, yo sé que son seguros profesionales y que van a llegar muy lejos todos”. 

El gran empeño de las y los 27 egresados de Ingeniería en Software, les permitió obtener su título profesional por distintas opciones: 6 obtuvieron su título por la modalidad de Desarrollo de Proyecto, 5 por Desempeño Académico, 13 por Examen General de Conocimiento, 1 por Publicación de Artículo Técnico y 2 por Tesis. 

En la mesa del presídium también estuvieron, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; el Dr. Armando Ambrosio López, Director de Ingeniería y Tecnología; la Dra. Elsa Lorena Padilla Monge, Jefa del Departamento de Computación y Diseño; así como la Mtra. Martha Eloisa Larrínaga Hernández, Responsable del Programa.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​​​95-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Participa ITSON en desfile Unidos por la inclusión
07/12/2023 10:45
​Participa ITSON en desfile Unidos por la inclusión
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) participaron en el Desfile “Unidos por la inclusión”, con el propósito de impulsar y construir un mejor futuro para las niñas y niños con necesidades educativas especiales.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) participaron en el Desfile “Unidos por la inclusión”, con el propósito de impulsar y construir un mejor futuro para las niñas y niños con necesidades educativas especiales. 

Durante el desfile, la Institución participó con un contingente de más de 200 alumnas y alumnos de los programas educativos de la Licenciatura en Educación Inicial y Gestión de Instituciones, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Licenciatura en Educación Infantil, Profesional Asociado en Desarrollo Infantil, Maestría en Educación Inicial y Gestión de Instituciones, Licenciatura en Psicología, así como la Licenciatura en Ejercicio Físico, con su Escuela de Ejercicio Adaptado. 

Dicho contingente, fue coordinado por docentes del Departamento de Educación, a través del Cuerpo Académico de Alternativas Educativas para la Inclusión Social, Programa Cultura de la Paz y Comunidad de Apoyo a la Niñez (COMANI). 

La participación activa del ITSON en este tipo de eventos, evidencia su voluntad de contribuir al fortalecimiento de una comunidad que busca compartir experiencias y valores. A lo largo de los años, este festejo ha sido testigo del crecimiento y consolidación de la cultura de la inclusión en Cajeme, donde el ITSON desempeña un papel fundamental en la construcción de un entorno más justo e igualitario. 

Cabe destacar que, el ITSON destaca como una Institución comprometida con la promoción de la inclusión social a través de diversas iniciativas y programas. En este contexto, el Departamento de Educación se erige como un pilar fundamental en la realización de proyectos destinados a fomentar la equidad y la participación de todos los sectores de la sociedad. 

Dentro de este marco, el Cuerpo Académico de Alternativas Educativas para la Inclusión Social ha emergido como un referente en la generación de propuestas innovadoras que buscan construir un entorno educativo más accesible y enriquecedor para todas y todos. Su labor se extiende a lo largo de diferentes programas, entre los que destacan el Programa Cultura de la Paz y la Comunidad de Apoyo a la Niñez, ambos diseñados para promover un ambiente educativo que fomente los valores de solidaridad, fraternidad y unidad. 

El compromiso de esta Casa de Estudios con la inclusión se refleja también en la diversidad de programas académicos que ofrece. Los Programas de Profesional Asociado en Desarrollo Infantil, Licenciado en Educación Infantil, Licenciatura en Educación Inicial y Gestión de Instituciones, así como la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico y la Maestría en Educación Inicial y Gestión de Instituciones, son expresión de la visión integral de la institución para abordar las distintas dimensiones de la educación y contribuir al desarrollo de profesionales con compromiso en la inclusión social. 

El desfile es organizado por DIF Cajeme, través del Consejo Municipal para la Integración de personas con Discapacidad (CMID).




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​3​​​​​99-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Vive CUDDEC la magia de la Navidad
07/12/2023 10:29
​Vive CUDDEC la magia de la Navidad
Con la alegría de compartir grandes momentos, el Centro Universitario para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC) llevó a cabo el espectacular Cierre de Talleres Navideño CUDDEC, con la presentación del cuento “Una lección de navidad”, desarrollado el pasado 1 de diciembre de 2023, en el Teatro Dr. Oscar Russo Vogel.

Con la alegría de compartir grandes momentos, el Centro Universitario para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC) llevó a cabo el espectacular Cierre de Talleres Navideño CUDDEC, con la presentación del cuento “Una lección de navidad”, desarrollado el pasado 1 de diciembre de 2023, en el Teatro Dr. Oscar Russo Vogel. 

Al inicio del evento, la Mtra. Yanaki Gabriela Ahumada Carbajal, Coordinadora de Centros de Servicios Comunitarios, agradeció la preferencia de la comunidad y manifestó que este es un espacio creado especialmente para que niños, jóvenes y adultos puedan obtener educación, cultura y entretenimiento. 

Indicó que en este cierre de talleres participaron más de 120 personas, desde niñas, niños, jóvenes y adultos, quienes mostraron su talento en diferentes puestas en escena. Asimismo, resaltó que a través de este tipo de eventos, CUDDEC busca fortalecer el tejido social de la comunidad, contribuyendo a la unión familiar. 

“Queremos que las personas que asisten a nuestros servicios en CUDDEC reafirmen cada uno de los talentos, las capacidades, las competencias que desarrollaron y las compartan con sus familiares, vecinos y amigos, para que se crea un ambiente de espíritu, unión, cooperación y paz”, expresó. 

Finalmente, agradeció a docentes, estudiantes y voluntarios de todos los programas educativos de la Institución su apoyo para prestar sus servicios en este Centro Comunitario, donde las personas pueden desarrollarse, convivir y aprender. 

Las y los asistentes disfrutaron del cuento navideño de CUDDEC, donde se contó con las presentaciones artísticas, deportivas, educativas y de capacitación laboral, de los productos finales de alumnas y alumnos inscritos en los cursos y talleres que se ofrecieron en el periodo agosto-diciembre 2023,como: Ludoteca, Guitarra, Canto, Lectoescritura, Ballet, Danza Kpop y Diseño de moda. También, se contó con la exhibición de los grupos deportivos como Tae Kwon Do, Zumba y Gimnasia Artística.​


Fotos Cierre de Talleres Navideño CUDDEC​




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​​​​97-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Inicia Curso de Comercio Exterior
07/12/2023 10:33
​Inicia Curso de Comercio Exterior
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, inició con gran éxito el Curso de Comercio Exterior en línea, dirigido a profesionistas en Ingeniería Industrial, Electromecánica, entre otros, el cual tendrá una duración de 15 horas.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, inició con gran éxito el Curso de Comercio Exterior en línea, dirigido a profesionistas en Ingeniería Industrial, Electromecánica, entre otros, el cual tendrá una duración de 15 horas. 

Este curso tiene como objetivo brindar a las y los participantes una introducción al mundo del comercio exterior y de la compra-venta internacional, así como conocer la reglamentación aduanera básica que regula el sector, aspectos de la logística y operaciones bancarias (medios de pago y cobro). 

Las y los participantes tendrán oportunidad de conocer temas como: I. Introducción al Comercio Exterior en México; II. La Normativa Básica Aduanera, Bancaria y Logística; III. La Determinación de Costos y Precios; así como IV. Requisitos para operar en aduana. 

El curso será impartido por la Mtra. María Elena Espinoza Arias, Maestra en Sistemas Productivos, quien cuenta con una amplia experiencia como expositora en temas de distribución y logística, gestión de la cadena de suministro, sistemas de calidad, estadísticas, seguridad e higiene, entre otros. 

Por otro lado, el próximo 27 de enero 2024, dará inicio la “Certificación en SolidWorks” en línea, en horario de sábado de 8:00 a 12:00 horas. A través de esta certificación, las y los interesados podrán utilizar el software de automatización de diseño mecánico SolidWorks, para construir modelos paramétricos de piezas y ensamblajes. 

Para mayor información, pueden contactarse con la Mtra. Elodia Villegas López, elodia.villegas@itson.edu.mx, al teléfono: (644) 410.0900 ext. 2250. Facebook: Educación Continua ITSON, o consultar la página web: http://ec.itson.mx






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​3​​​​​98-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Alumno gana 1er. lugar en Simposio Internacional del Carbono
01/12/2023 16:07
Alumno gana 1er. lugar en Simposio Internacional del Carbono
​Francisco Humberto Aispuro Arana, alumno de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), ganó primer lugar en el XIV Simposio Internacional del Carbono en México, celebrado del 25 al 27 de octubre de 2023, en Ensenada, Baja California.

​Francisco Humberto Aispuro Arana, alumno de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), ganó primer lugar en el XIV Simposio Internacional del Carbono en México, celebrado del 25 al 27 de octubre de 2023, en Ensenada, Baja California. 

Dentro del magno evento, el estudiante de maestría presentó su cartel en el área temática de sistemas agropecuarios, con el trabajo “Efecto del calentamiento nocturno sobre el rendimiento y las relaciones hídrica de cuatro líneas avanzadas de trigo (Triticum aestivum L.)”, que se enfoca en la importancia crítica de la producción de trigo frente al cambio climático. 

Aispuro Arana explicó que actualmente, los agricultores e investigadores enfrentan desafíos para mantener o aumentar el rendimiento, especialmente con el cambio climático en juego y aunque hay investigaciones del impacto del aumento de temperatura en el trigo, la mayoría se centra en los efectos de la temperatura diurna, pasando por alto los aumentos en la temperatura nocturna, que se reporta está incrementando dos veces más rápido que las temperaturas diurnas. 

“En consecuencia, los efectos del calentamiento nocturno no han sido profundizados, cuando sabemos que el trigo depende en gran parde de las temperaturas mínimas las cuales se dan en la noche”, expuso. 

Precisó que su estudio evalúa la respuesta fisiológica, fenológica y de rendimiento de cuatro líneas avanzadas de trigo bajo condiciones de alta temperatura nocturna (+2 °C). considerando que explorar estos aspectos podrían revelar claves fundamentales para enfrentar los desafíos actuales en la producción de trigo. 

El alumno de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales manifestó sentirse orgulloso de ver que todo su esfuerzo y dedicación realmente está dando frutos, lo cual logró gracias al apoyo de sus asesores. “Este logro me motiva a seguir aprendiendo y aportando más a la comunidad”. 

Cabe destacar que este trabajo de investigación estuvo bajo la dirección de la Dra. Suzuky Pinto, Dr. Enrico Arturo Yépez González y el Dr. Jaime Garatuza Payán, Profesores Investigadores del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente. 

Este Simposio tiene como propósito presentar la síntesis nacional del estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones, en las áreas temáticas: Atmósfera, Bioenergía, Dimensión Social, Sistemas Humanos, Sistemas Agropecuarios, Ecosistemas Marinos, Ecosistemas Costeros, Ecosistemas Terrestres y Ecosistemas Acuáticos Terrestres.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​​9​3-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Cierran con éxito actividades de la Jornada Naranja
05/12/2023 16:02
​Cierran con éxito actividades de la Jornada Naranja
Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el cierre de la Jornada Naranja, en el Aula Club de Leones Campus Náinari, el pasado 27 de noviembre.

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el cierre de la Jornada Naranja, en el Aula Club de Leones Campus Náinari, el pasado 27 de noviembre. 

Durante el tercer día de actividades para visibilizar y prevenir la violencia por razón de género, la Dra. Ana Dolores Tánori Bernal, impartió la plática: “Proceso Institucional de denuncia de violencia, acoso u hostigamiento sexual” para sensibilizar a la población estudiantil sobre los tipos de violencia e invitar a la denuncia. 

La ponente, también Encargada de recepción de denuncias de violencia de género en el Instituto, mostró a las y los estudiantes un panorama de cómo se vive la violencia contra las mujeres en nuestro país y estado, los índices de violencia, tipos y modalidades con mayor incidencia, esto, con la finalidad de visibilizar y prevenir. 

En cuanto al marco normativo, indicó que “México es un país que ha firmado varios tratados, convenios y protocolos internacionales, donde se compromete a hacer valer y dar protección a los derechos humanos de las niñas y las mujeres, especialmente en materia de violencia de género.” 

La Dra. Ana Tánori, compartió que a través del portal “Denuncia de Violencia de Género” que se encuentra en la página institucional, se reciben y se brinda atención a las denuncias por causa de Violencia, Acoso u Hostigamiento Sexual, a través de un protocolo apegado a derechos humanos y desde la perspectiva de género. En este sentido, explicó que las personas de la comunidad universitaria pueden también recibir apoyo psicológico y asesoría legal. 

Las actividades que integraron el programa de cierre de la Jornada Naranja 2023 fueron: Conferencia “Empoderamiento de la mujer para la prevención de la violencia”, por la Dra. Luz Alicia Galván Parra; Plática informativa sobre el Protocolo SALVA, por la Mtra. Fitzia Roldán; y la chala, “No es una broma, es violencia escolar”, por la Lic. Narda Domínguez Anaya. 

El objetivo de este programa fue el de sensibilizar a la comunidad ITSON sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito universitario a través de la creación de espacios de diálogo y divulgación de información, en línea con la contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Igualdad de Género.






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​​​​96-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Reconoce ITSON trayectoria de su personal jubilado
04/12/2023 17:16
​Reconoce ITSON trayectoria de su personal jubilado
Con una emotiva ceremonia, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Personal, reconoció la invaluable labor de seis integrantes de su personal académico y administrativo que concluyeron su ciclo laboral y han sido pilares para el crecimiento de esta Casa de Estudios.

Con una emotiva ceremonia, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Personal, reconoció la invaluable labor de seis integrantes de su personal académico y administrativo que concluyeron su ciclo laboral y han sido pilares para el crecimiento de esta Casa de Estudios. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, expresó su gratitud y reconocimiento a la trayectoria de Carlos Martín Aguilar Trejo, Alfredo Bueno González, Juan de Dios Esquer Leyva, Lorena Tineo García, Mario Cota Banda y Gregorio Belmonte Juárez, por su valioso tiempo, compromiso, esfuerzo y contribución por varias décadas en el engrandecimiento de esta noble Institución. 

“Ustedes dejan un gran legado, ustedes son pilares de esta Universidad que tanto bien le ha dado a la región y al estado. Como Institución los felicitamos por esta decisión que hay que tomarla con sabiduría, con júbilo, hay un deber cumplido y hay que sentirse orgullosos. El ITSON siempre va a estar aquí, esta es su casa, son bienvenidos siempre, disfruten su nueva etapa”, expresó. 

Al respecto, el Mtro. Jesús Alberto Valdez Abril, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Tecnológico de Sonora (SUTTITSON), resaltó la gran trayectoria que cada uno mantuvo en esta casa de estudios y las incontables anécdotas vividas, que fueron dejando huella en sus mentes y corazones y que no se olvidarán. 

“Les deseo la mejor de las suertes en lo que hagan, tengan larga vida y salud, para que disfruten de esta nueva vida, sean felices. No me despido, más bien, les reitero, que disfruten de lo que está por venir en compañía de su familia y amigos, que puedan seguir contando con este su comité ejecutivo”, precisó. 

Durante la ceremonia, la y los homenajeados recibieron un reconocimiento, en agradecimiento por su gran labor de servir al ITSON, su lealtad, compromiso y responsabilidad, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales. 

En el evento, también estuvieron presentes, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo; Dr. Ernesto Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; y Mtra. Juana Elsa Ibarra Villarreal, Jefa del Departamento de Personal.


Fotos ceremonia jubilados





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​​​94-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a la Muestra de talleres de Danza septiembre - diciembre 2023
29/11/2023 13:12
Invitan a la Muestra de talleres de Danza septiembre - diciembre 2023
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la Muestra de talleres de Danza ITSON del periodo septiembre - diciembre 2023, que se llevará a cabo el sábado 2 de diciembre en el Teatro Dr. Óscar Russo Vogel, como parte de las actividades de la agenda cultural del Departamento de Extensión de la Cultura. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válida su participación para el Programa de Desarrollo Intercultural al participar en estas actividades.

​El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la Muestra de talleres de Danza ITSON del periodo septiembre - diciembre 2023, que se llevará a cabo el sábado 2 de diciembre en el Teatro Dr. Óscar Russo Vogel, como parte de las actividades de la agenda cultural del Departamento de Extensión de la Cultura. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válida su participación para el Programa de Desarrollo Intercultural al participar en estas actividades. 

Durante el presente periodo de los cursos y talleres artísticos del Departamento de Extensión de la Cultura, los estudiantes participantes en las disciplinas de danza, llevarán a cabo la muestra de los avances obtenidos en el periodo septiembre - diciembre 2023. 

La muestra de talleres de danza se realizará en el Teatro Dr. Óscar Russo Vogel el sábado 2 de diciembre a las 18 h, el costo del boleto es de $100.00. En la muestra participan los talleres Danza contemporánea, Danza jazz, Hip hop y KPop infantil, Hip hop y Kpop adolescentes y adultos, Iniciación a la danza, Jazz contemporáneo y Ritmos Latinos. 

El programa de la muestra de talleres de danza se complementa con la participación de los grupos institucionales Azos, Célula de entrenamiento Ballet Juvenil, Ballet Juvenil ITSON, 12. Tósali Sewa y Tranzlab. 

Los boletos para la muestra de talleres de danza están a la venta en la ventanilla de la oficina del Departamento de Extensión de la Cultura, ubicada en ITSON, Campus Náinari, con atención de 9 a 19 h. Además, también estarán disponibles en taquilla el día del evento. 

La actividad es válida por 5 puntos para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información está disponible en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural.

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON​ para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. 

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Reconocimiento a Becarios ITSON 2023 Guaymas - Empalme
01/12/2023 13:36
Reconocimiento a Becarios ITSON 2023 Guaymas - Empalme
El Instituto Tecnológico de Sonora  es una Universidad comprometida con la sociedad, es por ello que busca brindar los espacios y las condiciones para apoyar a nuestros estudiantes. Con el objetivo de reconocer a los estudiantes becarios y promover las distintas becas institucionales que se ofrecen en la misma, se realizó la ceremonia de Reconocimiento a Becarios ITSON 2023.

​El Instituto Tecnológico de Sonora es una Universidad comprometida con la sociedad, es por ello que busca brindar los espacios y las condiciones para apoyar a nuestros estudiantes. Con el objetivo de reconocer a los estudiantes becarios y promover las distintas becas institucionales que se ofrecen en la misma, se realizó la ceremonia de Reconocimiento a Becarios ITSON 2023.

Las autoridades presentes fueron el Dr. Jesús Héctor Hernández López​​​, rector, Dr. Jaime Garatuza Payán, vicerrector académico, Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, secretario de la Rectoría, Dr. Gabriel Galindo Padilla, director de Extensión Universitaria, Dr. Luis Enrique Valdéz Juarez. jefe de departamento académico Unidad Guaymas, Dr. Roberto Limon Ulloa, jefe de departamento académico Campus Empalme y el Dr. Humberto Aceves Gutierrez director ITSON Guaymas-Empalme. 

A cargo del rector, Dr.Jesús Héctor Hernández López​​​, estuvo el discurso de inauguración de la ceremonia donde presentó de manera precisa algunos de los logros que se han concretado durante el vigente año. En la ceremonia también estuvieron presentes los Responsables de los distintos Programas Educativos de la unidad. Como invitado especial, se realizó la conferencia motivacional “La vida es bella” por Martín Enrique González López empresario y altruista, el cual compartió su experiencia de vida y superación personal con el solo objetivo de demostrar que la única discapacidad que existe en la vida es la mentalidad negativa.

Se reconocieron a los alumnos becados del Campus Guaymas con las cinco modalidades activas: Beca para Alumnos con Alto Rendimiento Académico - ARA, Moisés Vázquez Gudiño, Beca deportiva, Beca Arte, Beca Ejido San José y las becas activas en la Unidad Empalme: Beca para Alumnos con Alto Rendimiento Académico - ARA, Beca Moisés Vázquez Gudiño, Beca Arte, Beca Etnia Yaqui y Beca H. Ayuntamiento Empalme, con un total de 522 alumnos reconocidos entre ambas unidades.

El Dr. Humberto Aveces Gutierrez, director del Campus guaymas dirigió las palabras de clausura del evento efectuando de nuevo un cordial reconocimiento a todos los alumnos presentes por sus merecidos méritos académicos los cuales son parte del gran avance para que ITSON crezca y mejore como universidad, también agradeció a todos el personal de la unidad por la logística y organización de dicho evento.


Alumnos, Comunidad, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan al concierto navideño del Coro Universitario Pléyades 2023
01/12/2023 13:16
Invitan al concierto navideño del Coro Universitario Pléyades 2023
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en el programa de Concierto Navideño 2023 por parte del Coro Universitario Pléyades que se llevarán a cabo durante diciembre de 2023, como parte de las actividades de la agenda cultural ITSON.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en el programa de Concierto Navideño 2023 por parte del Coro Universitario Pléyades que se llevarán a cabo durante diciembre de 2023, como parte de las actividades de la agenda cultural ITSON. 

Una vez más, el Coro Universitario Pléyades, presenta el concierto navideño en donde las y los integrantes compartirán un repertorio que incluye clásicos de esta temporada como “El niño del tambor”, “Gloria” de Vivaldi, “Carol of the bells”, entre muchas otras. 

Las presentaciones inician el lunes 4 de diciembre a las 18 h, en el Vestíbulo del Edificio de Rectoría, Campus Centro, además de contar con la transmisión simultánea a través de las redes sociales de Cultura ITSON en Facebook y Youtube.  Esta actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

Del mismo modo, el Coro Universitario Pléyades se presentará el jueves 7 de diciembre a las 19 h en la Iglesia Señor de los Milagros, ubicada en la calle Río Fuerte 102, Colonia del Valle. Y para finalizar, el domingo 10 de diciembre a las 17 h, se llevará a cabo la presentación en la Plaza Sendero. 

La agrupación se integró en 2014, cuyo objetivo es lograr la educación músico-vocal de sus miembros para el montaje y presentación de arreglos corales de buen nivel y gran calidad con o sin acompañamiento instrumental, abarcando diversos géneros musicales. Pléyades del griego pleias significa “conjunto de estrellas jóvenes”, es una agrupación coral que consta de las cuatro voces básicas: Sopranos aguda femenina, Contraltos grave femenina, Tenores aguda masculina y Bajos grave masculina. Durante su trayectoria ha participado con éxito en diversos eventos institucionales y de nuestra localidad como La Feria de los Libros, Asilos, Plazas, Festival de la Laguna y en Festivales de distintas Universidades. 

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON​ para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura.​ ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a la Muestra de talleres de Artes Visuales ITSON sep-dic 2023
01/12/2023 12:55
Invitan a la Muestra de talleres de Artes Visuales ITSON sep-dic 2023
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la Muestra de talleres de Artes Visuales ITSON del periodo septiembre - diciembre 2023, que se llevará a cabo el próximo lunes 4 de diciembre a las 16 h, en el Edificio Churubusco. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válida su participación para el Programa de Desarrollo Intercultural al participar en esta actividad.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la Muestra de talleres de Artes Visuales ITSON del periodo septiembre - diciembre 2023, que se llevará a cabo el próximo lunes 4 de diciembre a las 16 h, en el Edificio Churubusco. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válida su participación para el Programa de Desarrollo Intercultural al participar en esta actividad. 

Durante el presente periodo de los cursos y talleres artísticos del Departamento de Extensión de la Cultura, los estudiantes participaron en distintas actividades formativas en estos cursos, y tendremos la oportunidad de poder ver algunos de sus resultados. 

La muestra de talleres de artes visuales se llevará a cabo en el Edificio Churubusco, ubicado en la calle Churubusco y Juan Álvarez, en la Colonia Campestre. La exposición permanecerá hasta el 8 de diciembre de 2023. En la muestra participarán los estudiantes de los cursos Pintura Acrílico, Pintura Óleo, Pintura Acuarela, Dibujo retrato, Cerámica, Iniciación a las Artes Visuales, y del curso corto, Iniciación a las artes visuales. 

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. 

La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información está disponible en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Rinde Rector del ITSON cuarto Informe de Actividades 2022-2023
30/11/2023 13:48
​Rinde Rector del ITSON cuarto Informe de Actividades 2022-2023
En Sesión Solemne del Honorable Consejo Directivo, celebrada en modalidad presencial-remota, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) presentó su cuarto Informe General de Actividades correspondiente al periodo 2022-2023, en el que resaltó los logros y metas alcanzadas gracias al esfuerzo, trabajo y compromiso de la comunidad universitaria, en cumplimiento al Plan de Desarrollo Institucional 2021-2024.

En Sesión Solemne del Honorable Consejo Directivo, celebrada en modalidad presencial-remota, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) presentó su cuarto Informe General de Actividades correspondiente al periodo 2022-2023, en el que resaltó los logros y metas alcanzadas gracias al esfuerzo, trabajo y compromiso de la comunidad universitaria, en cumplimiento al Plan de Desarrollo Institucional 2021-2024. 

Ante personal administrativo y académico, estudiantes, e invitados especiales de los diferentes sectores de la sociedad, el Rector hizo un recuento histórico del crecimiento y consolidación de esta máxima casa de estudios del sur de Sonora, haciendo un especial énfasis en las gestiones realizadas por la Institución durante el año 2020 y 2021, ante el Gobierno del Estado y el Congreso local, que tuvieron como resultado la reforma a la Ley Orgánica del ITSON, realizada el 7 de junio de 2022, que otorgó garantía al pleno reconocimiento y ejercicio de la autonomía universitaria, régimen jurídico otorgado a esta institución desde 1976. 

“Como parte esencial de este reconocimiento, los recursos propios de la universidad dejaron de ser considerados como ingresos Estatales, dentro del ejercicio presupuestal 2023, consolidándose el compromiso del Gobierno del Estado de aportar completamente el subsidio ordinario que le corresponde a la Institución, y brindando la oportunidad de atender las demandas y necesidades urgentes de estudiantes, profesores, personal administrativo y sociedad en general”, señaló. 

Resaltó que durante este último año, la Universidad ha realizado esfuerzos importantes para avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica, con el objetivo de brindar más seguridad, mayor confort y un mejor ambiente de trabajo a toda la comunidad universitaria. 

En este sentido, informó que el ITSON sigue consolidando un modelo académico innovador y de calidad, con programas educativos que cumplen con estándares nacionales e internacionales, por lo que en este periodo se contó con 16,741 estudiantes inscritos, 7,907 alumnas y 8,834 alumnos; con una oferta académica de 31 licenciaturas, dos profesionales asociados, 21 maestrías y cinco doctorados. 

Asimismo, el Rector abundó que se concretó el valioso trabajo docente dirigido a la creación y rediseño de los programas educativos de licenciatura. “Este esfuerzo, fortalece significativamente la calidad y pertinencia educativa, conformando planes de estudio actualizados que responden a las necesidades actuales del sector laboral y social”. 

Para mantener la pertinencia de la oferta educativa, indicó que la Institución puso en marcha en agosto de 2023: la Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Educación Artística y Gestión Cultural, Ingeniería en Logística y cuatro nuevos posgrados: Maestría en E-Business, Maestría en Educación Inicial y Gestión de Instituciones, Maestría en Ingeniería Eléctrica y Maestría en Valuación. Además, se extendió este año la oferta educativa del Campus Empalme hacia la comunidad de la Atravezada, ofertando la Licenciatura en Administración, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes de comunidades con mayor índice de vulnerabilidad. 

Por otro lado, dio a conocer que comprometidos en garantizar el acceso total de derechos a la comunidad universitaria, este año se formalizó ante la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), el cumplimiento del “Plan de Acción 2023-2024 del Instituto Tecnológico de Sonora para dar cumplimiento a los compromisos para la igualdad sustantiva, no discriminación y acceso a las mujeres a una vida libre de violencia”. 

“En este tenor, se avanzó en la Armonización del Reglamento para el Funcionamiento Interno de su Consejo Directivo, con la finalidad de asegurar, en la medida de lo posible, la paridad de género entre representantes del personal académico titular y representantes del alumnado”, precisó. 

También, se realizaron diversas estrategias para fortalecer la política de igualdad, no discriminación y no violencias, del Instituto, así como el fortalecimiento de una cultura de paz, a través de los esfuerzos conjuntos con diversas áreas, entre ellas: el Comité de la Transversalización de la Perspectiva de Género, el Programa Institucional de Cultura de la Paz, el Programa de Responsabilidad Social, el Programa de Formación General de los Programas Educativos, así como diversos esfuerzos desde las diferentes áreas académicas y administrativas. 

Mediante un proceso apegado a derechos humanos y con perspectiva de género, se brindó atención especializada a través del Portal “Denuncia de Violencia de Género” para recibir y dar proceso a las denuncias por causa de Violencia, Acoso u Hostigamiento Sexual. 

“Toda denuncia se recibió bajo el protocolo de iniciar un proceso de investigación, con el derecho a audiencias y debido proceso, brindando protección a las personas presuntas víctimas, hasta llegar a la resolución de los casos y la sanción correspondiente de las personas responsables, en su caso. Tenemos claro que la Universidad debe ser un espacio seguro, en el que todas las personas puedan sentirse libres y sin miedo a la violencia y la discriminación”, expresó. 

Mencionó que durante el periodo de este informe, se programaron 16,167 cursos, de los cuales, 4,441 fueron en modalidad a distancia, contribuyendo a cumplir con las distintas necesidades de la población estudiantil. En este sentido, el ITSON mantiene su compromiso con la educación de excelencia, atendiendo el 98% de la matrícula en programas educativos de calidad. 

Asimismo, en el periodo 2022-2023, egresaron 1,937 estudiantes, 1,088 mujeres y 849 hombres; y se titularon 1766 egresados, 974 mujeres y 792 hombres. 

Entre otras acciones, enfatizó que se otorgaron alrededor de 14,680 becas y apoyos para estudiantes de licenciatura, profesional asociado y posgrado, entre los que resaltan la Beca Moisés Vázquez Gudiño, la Beca ARA, las Becas Deportivas, la Beca Arte, las Becas de la Fundación ITSON, Beca Constellation Brands, Club Rotario, Fundación Los Álamos Café, Becas de Sorteos ITSON, Becas CONAHCYT, Beca Sonora de Oportunidades, entre otras. 

El Rector del ITSON comentó que este año, 30 estudiantes del ITSON realizaron estancias de movilidad en otras ciudades y países, y se recibieron a 99 estudiantes provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y México. Asimismo, 36 estudiantes ITSON participaron en el Programa Delfín para una estancia de investigación científica y se recibieron a 38 estudiantes. Además, se promovió la realización de clases espejo y proyectos bajo la metodología COIL, en donde participaron un total de 144 alumnos y alumnas del ITSON. 

Durante el evento, reconoció los esfuerzos realizados para fortalecer la capacidad académica. En el periodo que se informa, el 51% de las y los profesores investigadores de tiempo completo pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras. El 100% de las y los profesores investigadores de tiempo completo cuentan con posgrado y el 84% cuenta con el reconocimiento nacional del Perfil Deseable, otorgado por la Secretaría de Educación Pública. 

Además, resaltó que en este periodo se asignaron 6.5 millones de pesos para proyectos de Capacidad y Competitividad Académica en beneficio directo del personal docente y estudiantes de las cuatro direcciones académicas de la Unidad Obregón, así como de las direcciones de las unidades de Navojoa y Guaymas. 

Por otro lado, se informó que al Programa de Fomento y Apoyo a la Investigación (PROFAPI) le fueron asignados 7 millones de pesos en apoyo de profesoras, profesores y cuerpos académicos que realizan actividades de investigación. 

Hizo hincapié en que la Institución cuenta con 37 cuerpos académicos, registrados ante el PRODEP, de los cuales 57% están Consolidados; 19% se encuentran en Consolidación y un 24% en Formación. Además, un Cuerpo Académico Consolidado, logró la vigencia definitiva este año. 

El Dr. Hernández López destacó el esfuerzo de las y los Profesores Investigadores y estudiantes del ITSON de diversas áreas del conocimiento para asegurar la pertinencia y relevancia de la investigación institucional, quienes desarrollaron 156 proyectos de investigación concluidos, permitiendo generar: 16 libros, 101 capítulos de libros, 199 artículos, 126 ponencias y/o conferencias, 43 memorias, 467 tesis de Licenciatura, 121 tesis de Maestría y 15 de Doctorado. 

Conscientes de la importancia de mantener en óptimas condiciones los espacios universitarios para la construcción y transmisión del conocimiento; detalló que este año, se llevó a cabo el proyecto de mantenimiento a la infraestructura física más grande de los últimos tiempos, cumpliendo con las siguientes acciones: 

El primer edificio en el que dio inicio este proyecto, fue la Biblioteca Campus Náinari, en el cual, se realizó el mantenimiento de las instalaciones interiores y exteriores, instalando un sistema de iluminación que reduce el consumo de energía en más de un 80%. Del mismo modo, se llevó a cabo el reemplazo e impermeabilización de sus 1,750 metros cuadrados de techo para garantizar la protección y conservación del inmueble y la calidad de los servicios. 

Aunado a esto, se realizó una inversión de 12.2 millones de pesos para el mantenimiento a más de 63 inmuebles distribuidos entre los campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, con la aplicación de 34,085 metros cuadrados de material impermeabilizante y 4,552 metros cuadrados de mantenimiento en techos de lámina. 

Estos trabajos de mantenimiento incluyen la impermeabilización de 26 edificios, en Campus Náinari; 13 edificios en Campus Centro; siete inmuebles en Campus Guaymas-Empalme; y 11 edificios de Campus Navojoa Centro y Sur. Así como, el cambio de techo-lámina a seis edificios de la Universidad. 

También, se dio el mantenimiento mayor de la Alberca Olímpica, misma que tiene cerca de 20 años de operación; la alberca semiolímpica y la alberca infantil del Campus Náinari, así como a la alberca semiolímpica del Campus Navojoa Sur, con una inversión superior a los 9.8 millones de pesos, lo que contribuirá a proteger el patrimonio de las instalaciones deportivas de esta disciplina. 

Para asegurar el suministro continuo de energía eléctrica, con una inversión de 1.26 millones de pesos se realizó el mantenimiento mayor a la principal subestación eléctrica de media tensión de Campus Guaymas, beneficiando a más de 1,563 usuarios de este campus cada semestre. Por otro lado, se inició con el Proyecto de Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión, con una inversión aproximada a los 1.4 millones de pesos en la renovación de la subestación eléctrica de la acometida principal del Campus Obregón Centro, incluyendo la actualización de su transformador con una vida útil de 50 años aproximadamente. 

Se implementó el proyecto de renovación de la flotilla vehicular institucional, mediante el cual se realizó una inversión de 1.9 millones de pesos para la adquisición de 5 vehículos tipo sedán, esto permitirá brindar la atención y el servicio a la comunidad universitaria de las unidades de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme. 

Para atender las necesidades laborales y de estudio, así como la obsolescencia de dispositivos computacionales, este año, se llevó a cabo el aprovisionamiento de tecnología más grande que se haya efectuado en la Universidad, al presupuestar alrededor de 37 millones pesos en equipos de cómputo, accesorios y reforzamiento de los servidores. 

En el Deporte Universitario, manifestó que el ITSON sigue siendo un referente nacional, al lograr posicionarse este año en el Cuarto Lugar del medallero en la Universiada Nacional 2023, destacándose como una de las universidades con mayor presencia y nivel deportivo, a la par de las grandes universidades del país, resultado del compromiso de todo un equipo de trabajo formado por deportistas, entrenadores y autoridades institucionales, logrando cosechar un total de 49 preseas, siendo 20 de oro, 15 de plata y 14 más de bronce. 

El Dr. Jesús Héctor señaló que como resultado del compromiso público y voluntario, por implementar una gestión socialmente responsable, se alcanzó por decimosexto año consecutivo en la Unidad Navojoa la Distinción de Empresa Socialmente Responsable (Distintivo ESR), Unidad pionera en este sentido. También, en Unidad Guaymas se obtuvo este distintivo por novena ocasión. Así mismo, se ha logrado mantener la certificación otorgada por el Organismo Certificador American Trust Register (ATR), de la Norma ISO 9001:2015. 

Puntualizó que como Universidad tienen la firme intención de seguir cumpliendo con la misión de contribuir en la formación integral de vocaciones que incidan en el desarrollo de una sociedad humana, armoniosa, sustentable, y justa; tomando clara conciencia de la contribución en la construcción de un mejor lugar para vivir para las generaciones presentes y futuras. 

“Con el espíritu de servicio y calidad que caracteriza a nuestro personal docente y administrativo de las unidades Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme, refrendamos nuestro compromiso de seguir anteponiendo el valor de la responsabilidad, para dar cumplimiento a nuestro objeto social, y seguir contribuyendo en la formación de las y los profesionistas que la sociedad necesita y demanda”, manifestó. 

Cabe destacar que, durante su intervención, el Rector dedicó este Informe de trabajo a todas las personas que integran la comunidad universitaria, reconociendo y agradeciendo su dedicación, contribución, así como el papel primordial que ejercen, siendo la base para obtener los logros universitarios. 

“Sigamos trabajando juntos para enfrentar los desafíos futuros con determinación y visión. Que este informe sirva como un testimonio de nuestro compromiso continuo con la excelencia académica, la formación integral de profesionistas, la solución de problemas a través de la investigación, la extensión universitaria y difusión del deporte, arte y cultura, que sirva también como una prueba fehaciente de nuestro compromiso con la responsabilidad social universitaria que nos convierte en una Institución de Educación Superior que contribuye significativamente con la construcción de una sociedad mejor. El ITSON continuará por el camino correcto, siendo un faro de conocimiento y desarrollo de la región, el estado y el país, dando un ejemplo claro al mundo de la sociedad que anhelamos construir”, expresó. 

El cuarto Informe General de Actividades del Dr. Jesús Héctor Hernández López, correspondiente al periodo octubre de 2022 a septiembre de 2023, se encuentra disponible para su consulta en el sitio: https://www.itson.mx/informe





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​​92-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a transmisión "The Beatles" de Ars Nova redes de Cultura ITSON
30/11/2023 13:15
Invitan a transmisión %22The Beatles%22 de Ars Nova redes de Cultura ITSON
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la transmisión del concierto tributo a “The Beatles” a cargo del grupo Ars Nova, representativo de Unidad Obregón, que se llevará a cabo el jueves 30 de noviembre a través de las redes sociales de Cultura ITSON en Facebook y Youtube, como parte de las actividades de la agenda cultural.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la transmisión del concierto tributo a “The Beatles” a cargo del grupo Ars Nova, representativo de Unidad Obregón, que se llevará a cabo el jueves 30 de noviembre a través de las redes sociales de Cultura ITSON en Facebook y Youtube​, como parte de las actividades de la agenda cultural. 

Ars Nova, presentará en formato digital un programa musical en tributo a la banda legendaria inglesa, “The Beatles”, con los arreglos característicos del grupo. Por sus características, Ars Nova, se hace llamar “grupo de cámara” y por sus arreglos musicales “de fusión”, se ha presentado en eventos y festivales dentro y fuera del Estado, en Sonora. 

El grupo se fundó en 1991 bajo la dirección del Mtrol. Ricardo Rodríguez, entre los objetivos del grupo se encuentra la recopilación e investigación de música de diferentes regiones del país, destacando momentos y tiempos en la historia de México con arreglos característicos del grupo, proponiendo una fusión con ritmos de géneros contemporáneos y los propios del folclore mexicano. 

La transmisión se llevará a cabo el jueves 30 de noviembre a las 17 h a través de las redes sociales de Cultura ITSON en Facebook y Youtube. La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

Para mayor información de esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura, visita las redes sociales de Cultura ITSON. ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Promueven cuidado de la salud en la comunidad universitaria
28/11/2023 17:26
​Promueven cuidado de la salud en la comunidad universitaria
Con el fin de promover el cuidado de la salud entre la comunidad universitaria, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de Universidad Saludable, desarrolló la Feria de la Salud 2023, el pasado 17 de noviembre, donde se ofrecieron conferencias, paneles, stands informativos y diversos servicios de salud.

Con el fin de promover el cuidado de la salud entre la comunidad universitaria, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de Universidad Saludable, desarrolló la Feria de la Salud 2023, el pasado 17 de noviembre, donde se ofrecieron conferencias, paneles, stands informativos y diversos servicios de salud. 

Valentín Molina Armenta, Responsable de Enfermería Campus Centro, indicó que se brindaron servicios de salud gratuitos, donde el principal enfoque fue la prevención, diagnóstico y la pronta atención entre estudiantes y personal de la Institución. 

Informó que se brindaron por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social servicios de vacunación de Tétanos, Influenza estacional, refuerzo de Covid-19, albendazol, stand de planificación familiar y stand de salud bucodental. Asimismo, pruebas de la vista por parte de Clínica Oftalmológica Pablos. 

El Responsable de Enfermería detalló que se contó con el apoyo de CAPASITS Ciudad Obregón, quienes ofrecieron pruebas rápidas de VIH/SIDA y Sífilis. Además, por parte de Universidad Saludable y Enfermería ITSON, se brindó atención de somatometría como peso, talla, orientación nutricional, tensión arterial y oxigenación. 

Dentro de la Feria de la Salud se desarrolló un programa de ponencias, tales como: “Inhala claridad: navegando en el mundo del Vape”, por E.L.M. Daniela Alemán, E.L.M. Natalia Flores, E.L.M. María René Martínez y E.L.M. Pamela Niebla; “Adicciones en tiempos modernos, un tema de salud mental”, por el Lic. Enf. Alejandro Peralta. Así mismo, “Métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual”, por M.P.S.S. Fátima Chinchillas y PLESS Valeria Sánchez.






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​90-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Desarrollan panel Microviolencias en el entorno universitario
29/11/2023 15:31
​Desarrollan panel Microviolencias en el entorno universitario
Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el panel: “Microviolencias en el entorno universitario”, el pasado 24 de noviembre, en el Campus Centro.

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el panel: “Microviolencias en el entorno universitario”, el pasado 24 de noviembre, en el Campus Centro. 

Este panel tuvo como propósito visibilizar y comprender los comportamientos sutiles que reflejan prejuicios, discriminación o desigualdades hacia las mujeres y que pudieran presentarse en las aulas, pasillos y oficinas. 

Al iniciar el panel, el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría, puntualizó que de acuerdo con el INEGI, 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más que viven en el país han sufrido al menos un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de la vida. El 43% de ellas, han sufrido violencia por parte de la pareja actual o última a lo largo de su relación, mientras que el 53% ha sufrido al menos un incidente de violencia por parte de otros agresores distintos a la pareja. 

Destacó que el ITSON a lo largo de su historia, ha impulsado entre sus integrantes y colaboradores el respeto irrestricto a la dignidad humana, plasmado en la Ley Orgánica y en el Plan de Desarrollo Institucional. En este sentido, hizo mención de acciones afirmativas que la Institución ha venido impulsando para dar cumplimiento a la igualdad sustantiva, no discriminación y acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, el fortalecimiento de una cultura de la paz, entre otras. 

Durante el evento, las panelistas Mtra. Diana Lourdes González Baez, Asistente de los programas de posgrado y egresada de la Maestría en Psicología, la Dra. Dina Ivonne Pineda Valdez, Presidenta del Comité Institucional de Transversalización de la Perspectiva de Género y la Mtra. Fitzia Guadalupe Roldán Ramírez, Profesora del Departamento de Psicología, con el apoyo de la Mtra. Dulce María Esquer Vizcarra, moderadora de la mesa, abordaron una cuestión fundamental que afecta a las instituciones de educación superior: las microviolencias, las cuales pueden llegar a afectar a las estudiantes, profesoras y administrativas. 

A lo largo de la sesión, exploraron cómo las microviolencias hacia las mujeres pueden manifestarse en formas diversas, desde comentarios aparentemente inofensivos, pasando por intentos de halagos o cumplidos, hasta llegar a gestos y actitudes que perpetúan desigualdades de género y crean un ambiente hostil. 

De igual manera, desde cada ámbito, fomentaron a la reflexión y plantearon sus experiencias acerca de comentarios condescendientes o menosprecio basados en su género en el entorno universitario; ¿cómo perciben la presencia de estereotipos de género en las interacciones diarias dentro de la universidad y de qué manera impactan en su experiencia académica?; situaciones de "mansplaining" en el entorno universitario; ¿cómo podría mejorar la cultura universitaria para abordar y prevenir situaciones de condescendencia, estereotipos de género, exclusiones y otras formas de discriminación de género?; y ¿qué propuestas concretas podrían contribuir a crear un entorno más inclusivo y equitativo para todas las mujeres del ITSON?; entre otras. 

Cabe destacar que esta actividad, formó parte de la Jornada Naranja desarrollada del 23 al 27 de noviembre en los diferentes Campus universitarios, a cargo de los programas de Responsabilidad Social Universitaria, Cultura de la Paz, así como Comité de la Transversalización de la Perspectiva de Género y diferentes áreas afines. 

El objetivo de esta Jornada es sensibilizar a la comunidad ITSON sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito universitario, a través de la creación de espacios de diálogo y divulgación de información, en línea con la contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Igualdad de Género.






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​​91-​​​​2​​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Estudiantes de LEF participan en Congreso Nacional Lidera
28/11/2023 17:16
​Estudiantes de LEF participan en Congreso Nacional Lidera
Estudiantes de la Licenciatura en Economía y Finanzas del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Obregón, asistieron al XXV Congreso Nacional Lidera organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Universitario, del 9 al 11 de noviembre, en el Anfiteatro "Simón Bolívar", en la Ciudad de México.

Estudiantes de la Licenciatura en Economía y Finanzas del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Obregón, asistieron al XXV Congreso Nacional Lidera organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Universitario, del 9 al 11 de noviembre, en el Anfiteatro "Simón Bolívar", en la Ciudad de México. 

Este evento nacional de universitarios busca ser la plataforma que permita motivar a más jóvenes a liderar un cambio positivo en la sociedad, mediante el desarrollo de experiencias que brinden valor curricular a estudiantes. 

En representación a la Mesa Directiva Local del ITSON, las y los alumnos Valeria Molina Estrada, Raúl Luna Rodríguez, Marisol Hernández Pantoja, Danna Melissa Silva Velarde, Danixia Aracely Espinoza Gerardo, Xavier Alejandro Rodríguez Vásquez, Jennyferth Carolina Ochoa Romero, Zaida Judith Mora Jiménez, asistieron por parte del IMEF en su Capítulo Universitario. 

Este evento que se realiza anualmente, congregó en esta edición a las 69 Mesas Directivas Locales del IMEF Universitario, que se encuentran alrededor de toda la República Mexicana. En el cual, el área de Vicepresidencia de la Mesa Directiva Local de IMEF en ITSON se posicionó dentro del Top 5 de los mejores vicepresidentes a nivel nacional, dicha área está a cargo de Raúl Luna Rodríguez, estudiante de Economía y Finanzas. 

Asimismo, las y los jóvenes participaron en el Torneo Nacional de Debates, quedando en la etapa de octavos de final contra la Mesa Directiva de Anáhuac Oaxaca. 

En dicho congreso se llevaron ponencia de talla nacional, donde destacaron la participación de Ricardo Arnaiz, Director, Productor de Cine y Fundador de Animex Producciones, autor de animaciones como “La leyenda de la Llorona”, “La leyenda de la Nahuala” y su producción más reciente “Héroes”. 

Además, el CFO de grupo LaLa, Alberto Arellano, impartió una conferencia titulada "Reinventarse o morir: La importancia del equilibrio en la vida". Finalmente, se tuvo la participación de Fernanda García Coordinadora de Mujeres en la Economía, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con la ponencia "Mujeres en las empresas".





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​8​​​9-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a Jornada Intercultural del semestre agosto – diciembre 2023
28/11/2023 17:24
Invitan a Jornada Intercultural del semestre agosto – diciembre 2023
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con la Academia de Atención a la Diversidad Cultural, Unidad Obregón, invitan a la Jornada Intercultural del semestre agosto – diciembre 2023, la cual se llevará a cabo el miércoles 29 de noviembre de 11 a 13 h en el Edificio de Tutorías, Campus Náinari.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con la Academia de Atención a la Diversidad Cultural, Unidad Obregón, invitan a la Jornada Intercultural del semestre agosto – diciembre 2023, la cual se llevará a cabo el miércoles 29 de noviembre de 11 a 13 h en el Edificio de Tutorías, Campus Náinari. 

Esta actividad tiene como objetivo compartir los conocimientos y habilidades adquiridas por los alumnos que cursaron su materia del Programa de Desarrollo Intercultural en el presente semestre. 

Iniciando con presentación artística por parte de los estudiantes de los cursos de Canto y Guitarra Clásica, a cargo del Mtro. Ricardo Rodríguez, a partir de las 11 h. 

El foro de consulta intercultural se llevará a cabo en la Sala 1 y 2 de Tutorías a las 11:30 h. El foro de consulta intercultural es un espacio para dialogar sobre el impacto del Programa de Desarrollo Intercultural en la vida personal y académica de los estudiantes que participan, el cual será moderado por la Mtra. Gladis Icela De Alva. 

De esta forma al finalizar cada semestre, los estudiantes tienen la oportunidad de compartir sus reflexiones, así como las herramientas que desde su perspectiva les ha otorgado para su vida profesional este programa. 

Les invitamos a visitar las redes sociales de Cultura ITSON para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. 

La asistencia a esta actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Más información está disponible en portal del Programa de Desarrollo Intercultural.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Desarrollan con éxito Expo Potro Emprendedora
28/11/2023 17:00
Desarrollan con éxito Expo Potro Emprendedora
​Con el fin de promover la cultura emprendedora en la comunidad estudiantil y la localidad en general, estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) desarrollaron la segunda edición de la Expo Potros Emprendedora, donde alrededor de 17 expositoras y expositores ofrecieron sus productos, el pasado 10 de noviembre, en el pasillo estudiantil, del Campus Náinari.

​Con el fin de promover la cultura emprendedora en la comunidad estudiantil y la localidad en general, estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) desarrollaron la segunda edición de la Expo Potros Emprendedora, donde alrededor de 17 expositoras y expositores ofrecieron sus productos, el pasado 10 de noviembre, en el pasillo estudiantil, del Campus Náinari. 

La Dra. María Elvira López Parra, Directora de Ciencias Económico Administrativas, felicitó a las alumnas, alumnos y docentes por promover esta iniciativa de emprendimiento entre las y los jóvenes universitarios. Además, reconoció a las y los emprendedores que presentaron sus productos, por su entrega y voluntad. 

“Ustedes no desistan, sigan con sus sueños, con su emprendimiento, el camino es largo, es muy bonito y hay que vivirlo. Felicidades a los emprendedores por todas las habilidades que han desarrollado y sobre todo por la voluntad de hacerlo”, expresó. 

En esta segunda edición, se contó con la participación de 17 proyectos, de los cuales 10 fueron de estudiantes de los siguientes programas educativos: Licenciatura en Administración, Licenciatura en Diseño Gráfico, Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería en Biosistemas, Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico y Licenciatura en Psicología. 

Las y los emprendedores ofrecieron sus productos y servicios innovadores en los rubros de arte, diseño, accesorios, ropa, fotografía, así como delicias culinarias. 

En el evento también estuvieron presentes, el Dr. Teodoro Rafael Wendlandt Amézaga, Jefe del Departamento de Ciencias Administrativas; y la Mtra. Fernanda Carballo Cabanillas, Responsable del Programa de LAET.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​8​​​8-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Evalúa CEPPE a ITSON Empalme
28/11/2023 16:32
Evalúa CEPPE a ITSON Empalme
Representantes del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A.C (CEPPE) trabajan en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, para evaluar el programa educativo de Licenciatura en Ciencias de la Educación (LCE).

​Representantes del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A.C (CEPPE) trabajan en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, para evaluar el programa educativo de Licenciatura en Ciencias de la Educación (LCE).

El jefe de Departamento Académico, Mtro. Roberto Limón Ulloa, al darles la bienvenida a las representantes del CEPPE, destacó el compromiso que tiene la institución con la calidad de su oferta académica en todas sus unidades, resaltando el trabajo del personal académico, docente y administrativo de la Institución, en los procesos de evaluación y mejora continua de los programas educativos.

La visita se efectúa del 28 al 30 de noviembre, en la cual se evaluará el grado de cumplimiento de los indicadores de cada una de las categorías de análisis, relacionadas con personal académico, estudiantes, plan de estudios, evaluación del aprendizaje, formación integral, servicios y apoyo al aprendizaje, vinculación-extensión, investigación, infraestructura y equipamiento, y gestión administrativa y financiamiento del programa educativo LCE. Además, se hará un recorrido por las instalaciones del campus para conocer las aulas, los centros de cómputo, equipamiento, cubículos, áreas deportivas, áreas administrativas y de servicios estudiantiles y la gestión que se hace a nivel institucional.

El Comité de pares evaluadores está conformado por la Dra. Adriana Bernal Trigueros, Universidad Autónoma de Nayarit, Mtro. Jesús Ponce García, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dra. Elizabeth Sanlúcar Estrada, Universidad “Juárez” Autónoma de Tabasco y un representante de CEPPE, Dr. Benito Guillén Niemeyer.

La misión del CEPPE es acreditar y promover la calidad y la mejora continua de los programas educativos en el área de pedagogía, educación y otras afines, a través de ejercicios de evaluación periódica en las instituciones de educación superior, pública y privada.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
ITSON Guaymas participa en Expo Negocios 2023
27/11/2023 9:34
https://itson.mx/img_nota/ExpoBSC.jpg
Como parte del compromiso del Instituto Tecnológico de Sonora de estar en constante contacto con los diversos sectores y realizar acciones en conjunto, el pasado 16 de noviembre se llevó a cabo la Expo Negocios 2023, a través de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado y en colaboración del H. Ayuntamiento de Guaymas, donde ITSON estuvo presente como invitados especiales.

Como parte del compromiso del Instituto Tecnológico de Sonora de estar en constante contacto con los diversos sectores y realizar acciones en conjunto, el pasado 16 de noviembre se llevó a cabo la "Expo Negocios 2023", a través de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado y en colaboración del H. Ayuntamiento de Guaymas, donde ITSON estuvo presente como invitados especiales.

La "Expo Negocios", es una iniciativa por parte del Gobierno del Estado, para crear espacios para fomentar las cadenas de proveeduría y fortalecer a las MiPyMEs de la región de Guaymas, San Carlos y Empalme, así como apoyar a potenciar aquellos negocios para impulsar su economía.

Dentro de la "Expo Negocios" participaron más de 70 empresas de diversos giros los cuales expusieron sus productos y servicios, se realizó un encuentro de negocios de pequeños productores que buscan vender con las empresas compradoras tractoras como es casa Ley, Abarrey y Oxxo. Además, se llevó a cabo un curso de capacitación por parte de Nacional Financiera.

Como parte de las empresas participantes estuvo el módulo de ITSON Guaymas, estuvieron presentes las áreas de Promoción Académica a cargo del Lic. Edgar Adrián López Ramírez y el Mtro. José Erasmo Rivas Ávila, encargado de Incubadora de Empresas ITSON Unidad Guaymas, quienes proporcionan información de los servicios y asesoramiento que se ofrece para apoyar a los emprendedores con sus ideas de negocios.

Así mismo, dentro del programa de la "Expo Negocios", se tuvo la participación del grupo artístico tahitiano Ulani, del departamento de Difusión Cultural de ITSON Guaymas.

En el evento de inauguración estuvo presente la Lic. Margarita Vélez de la Rocha, de la Secretaría de Economía, Mtro. Julio Alfonso Mendoza Arvizu, director general de Comercialización, Lic. Eliana Montolla Castillo, directora de Desarrollo Económico y Turístico del Ayuntamiento de Guaymas, y Juan Pedro Loustaunau Molina, representante de NAFIN en Sonora. Por parte de la institución el Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, director ITSON Unidad Guaymas, Dr. Luis Enrique Valdez Juárez, jefe de Departamento Académico y el Lic. José Alonso Ruiz Zamora, administrador de Vinculación e Incubación de ITSON Guaymas.



Comunidad, Egresados, Empresas
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Comparte Corporativo Tetakawi experiencias con estudiantes en Empalme
28/11/2023 11:53
​Comparte Corporativo Tetakawi experiencias con estudiantes en Empalme
Con el objetivo de reflexionar sobre los elementos clave que las empresas consideran al contratar, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, llevó a cabo la plática “Corporativo Tetakawi y su proyección”, dirigida a las y los estudiantes de la Licenciatura en Administración, el pasado miércoles 22 de noviembre.

Con el objetivo de reflexionar sobre los elementos clave que las empresas consideran al contratar, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, llevó a cabo la plática “Corporativo Tetakawi y su proyección”, dirigida a las y los estudiantes de la Licenciatura en Administración, el pasado miércoles 22 de noviembre. 

La enriquecedora plática estuvo a cargo del Lic. Armando Lee Quiroga, Director General del Corporativo Tetakawi, quién con su vasta experiencia en el ámbito industrial, compartió con la comunidad estudiantil, una descripción meticulosa de los servicios que ofrece el Corporativo Tetakawi. 

Asimismo, se resaltó la importancia de la actitud como un factor determinante. Este enfoque resalta la relevancia de las habilidades blandas en el mundo empresarial actual, donde la interacción y la colaboración son esenciales. 

Durante el encuentro, el especialista hizo hincapié en la necesidad de un aprendizaje constante, destacando la importancia del dominio del idioma inglés, en un mundo cada vez más globalizado. 

Enfatizó cómo el inglés se ha convertido en una herramienta clave para el éxito profesional y animó a los estudiantes a ver el aprendizaje del idioma no solo como una habilidad adicional, sino como una puerta de entrada a oportunidades internacionales y un medio para acceder a un conocimiento más amplio y diverso. 

Este evento además de ofrecer conocimientos prácticos sobre la industria, también inspiró a los estudiantes a cultivar habilidades personales que serán fundamentales en su camino hacia el éxito profesional.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​8​​​6-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a la Muestra de talleres de Música ITSON sep - dic 2023
28/11/2023 12:30
Invitan a la Muestra de talleres de Música ITSON sep - dic 2023
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la muestra de talleres de música ITSON del periodo septiembre - diciembre 2023, que se llevará a cabo el martes 28 de noviembre a las 18 h en la Explanada Central de Campus Náinari, como parte de las actividades de la agenda cultural del Departamento de Extensión de la Cultura. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válida su participación para el Programa de Desarrollo Intercultural.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la muestra de talleres de música ITSON del periodo septiembre - diciembre 2023, que se llevará a cabo el martes 28 de noviembre a las 18 h en la Explanada Central de Campus Náinari, como parte de las actividades de la agenda cultural del Departamento de Extensión de la Cultura. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válida su participación para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

Durante el presente periodo de los cursos y talleres artísticos del Departamento de Extensión de la Cultura, los estudiantes participantes en los talleres de música, llevarán a cabo la muestra de los avances obtenidos en el periodo septiembre - diciembre de 2023. 

La muestra de talleres de música se llevará a cabo en la Explanada Central, de ITSON, Campus Náinari el martes 28 de noviembre a las 18 h, la entrada es libre para las personas interesadas en participar en esta actividad. Son los participantes de los talleres de teclado, violín, guitarra popular y canto quienes integran el programa. 

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. 

Las actividades son válidas para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información está disponible en  el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural​. ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Concluye Certificación HACCP Quality International
28/11/2023 12:17
​Concluye Certificación HACCP Quality International
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, finalizó exitosamente la Certificación HACCP, Análisis y Puntos Críticos de Control, en línea, con duración de 20 horas, dirigido a profesionales en Ingeniería en Ciencias Ambientales, en Sistemas, en Biotecnología, Nutrición, entre otros.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, finalizó exitosamente la Certificación HACCP, Análisis y Puntos Críticos de Control, en línea, con duración de 20 horas, dirigido a profesionales en Ingeniería en Ciencias Ambientales, en Sistemas, en Biotecnología, Nutrición, entre otros. 

La certificación tuvo como objetivo dar a conocer los conceptos generales y principios básicos del análisis de peligros y puntos críticos de control, para realizar y/o revisar un documento HACCP, y con ello, poder garantizar la inocuidad de la producción de sus alimentos, a través de la aplicación del mismo en sus instalaciones. 

El programa contempló temas como I. Importancia de la Inocuidad en la industria alimentaria; II. Introducción HACCP; III. Peligros en los alimentos. Identificación y control; IV. Programas de Prerrequisito; V. Actividades previas al HACCP; VI. Los 7 principios de HACCP; y VII. Taller práctico sobre la implementación de los 7 principios y discusión; los cuales fueron impartidos por el Mtro. Raúl Holguín Soto. 

Por otro lado, el próximo 2 de diciembre, dará inicio el “Diplomado en Recursos Humanos”, en horario de sábado de 9:30 a 13:30 horas, modalidad en línea, para las y los interesados en comprender el impacto estratégico que tiene el factor humano en los resultados y la efectividad de una organización. 

Para mayor información, pueden contactarse con la Mtra. Elodia Villegas López, elodia.villegas@itson.edu.mx, al teléfono: (644) 410.0900 ext. 2250. Facebook: Educación Continua ITSON, o consultar la página web: http://ec.itson.mx





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​8​​​7-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Proyectan Festival Internacional Cervantino, en ITSON
27/11/2023 18:52
Proyectan Festival Internacional Cervantino, en ITSON
El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con el Festival Internacional Cervantino a través del Programa Más Allá de Guanajuato invitan a disfrutar de las proyecciones de la edición número 51 del Festival Internacional Cervantino, esto con la finalidad de ofrecer a la comunidad universitaria y a la comunidad general acceso a los diferentes eventos artísticos de primer nivel que forman parte de esta edición.

El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con el Festival Internacional Cervantino a través del Programa Más Allá de Guanajuato invitan a disfrutar de las proyecciones de la edición número 51 del Festival Internacional Cervantino, esto con la finalidad de ofrecer a la comunidad universitaria y a la comunidad general acceso a los diferentes eventos artísticos de primer nivel que forman parte de esta edición. 

La última semana de proyecciones inicia el martes 28 de noviembre a las 11 h en la Sala 1 del Edificio CEEN, Campus Centro con Justin Kauflin Trio, galardonado pianista de jazz que favorece la claridad del toque y las ideas. Después de perder la vista a la edad de 11 años, Kauflin migró su interés artístico hacia el piano de jazz, a pesar de tener experiencia en violín y piano clásicos. Como Embajador del Jazz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Kauflin imparte talleres y conciertos en todo el mundo, además ha formado parte de la facultad del Festival de Jazz de Monterey, Centrum Port Townsend Jazz, Vail Jazz Workshop, Lionel Hampton Jazz y de Notre Dame Jazz con John Clayton y Jazz Maui con Katie Thiroux. Actualmente, el pianista se dedica a crear música que emociona, energiza y nutre el alma, ya sea para proyectos de cine, música o transmisión de video en vivo. 

Para culminar las actividades del Festival Internacional Cervantino en ITSON, el miércoles 29 de noviembre a las 18 h en la Explanada Central de Campus Náinari, se proyectará el concierto del Ensemble Mik Nawooj y Orquesta Escuela Jóvenes Líderes, una fusión perfecta de hip hop con música clásica, dirigida por el compositor y pianista JooWan Kim. Esta experiencia es ejecutada con vocalistas de rap, llamados MC, una soprano lírica, un bailarín urbano, instrumentos de viento de madera, un corno francés, cuerdas, un piano y una batería. La música es rigurosa, matizada, accesible y libre de los dogmas estéticos de la música de concierto europea. Hip Hop Orchestra Experience ha sido descrita por el Huffington Post como la "vanguardia del hip hop". En esta experiencia cervantina, la agrupación formada en San Francisco sumará el talento de la Orquesta Escuela Jóvenes Líderes, una actividad común en su desempeño artístico en el que suelen colaborar con el talento local e impulsar proyectos comunitarios. 

¡No te pierdas la oportunidad de vivir el Festival Internacional Cervantino desde tu ciudad y asiste a las distintas proyecciones que ITSON te ofrece! 

Las actividades son válidas para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON​ para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Reconoce ITSON a alumnos deportistas con excelencia académica
24/11/2023 17:57
Reconoce ITSON a alumnos deportistas con excelencia académica
Gracias a su compromiso, entrega y disciplina no solo en lo deportivo sino también en su formación académica, poco más de 100 alumnos deportistas de la Unidad Obregón fueron reconocidos esta mañana por las autoridades del Instituto Tecnológico de Sonora, distinción que lograron gracias a su excelencia académica al mantener un índice de reprobación de 0% durante el semestre enero-mayo pasado.

​Gracias a su compromiso, entrega y disciplina no solo en lo deportivo sino también en su formación académica, poco más de 100 alumnos deportistas de la Unidad Obregón fueron reconocidos esta mañana por las autoridades del Instituto Tecnológico de Sonora, distinción que lograron gracias a su excelencia académica al mantener un índice de reprobación de 0% durante el semestre enero-mayo pasado. 

El evento, celebrado en el Aula Magna del Campus Náinari, fue presidido por el Doctor Jesús Héctor Hernández López, quien brindó un mensaje a los alumnos asistentes quienes estuvieron acompañados de sus familiares. 

“Estamos muy contentos de estar aquí y celebrar con ustedes este reconocimiento, ese doble esfuerzo que imprimen en ejercer su pasión por el deporte, de representar a la universidad tan dignamente como lo hacen y de ser estudiantes con una gran influencia para sus compañeros, para sus familiares y para los estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora; ese liderazgo debe ser ejercido de manera responsable para alcanzar esas metas que ustedes tienen, tanto académicas como deportivas con el único fin de construir una mejor sociedad”, expresó López Hernández. 

“Seguimos comprometidos como universidad con ustedes con su propósito de ser deportista de alto rendimiento que lleva los colores del ITSON y que nos representa dignamente, pero también su meta académica, para que tengan esos laboratorios, esos centros de cómputo y todos esos apoyos que les permita continuar con los estudios que están realizando de manera excelente”, finalizó. 

En representación de los estudiantes galardonados, Ilse María Miquirray Reyna, alumna de excelencia de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico que culminó sus estudios en el pasado mes de mayo y que destacó durante todo su ciclo académico en la disciplina de basquetbol obteniendo numerosos, agradeció a la Institución por el apoyo que se ha brindado a los estudiantes durante su proceso universitario dentro del ámbito deportivo y académico. 

Los alumnos recibieron su merecido reconocimiento en manos del Rector, Doctor Jesús Héctor Hernández López, así como del Doctor Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; el Doctor Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria y el Maestro Humberto García Reyes, Jefe del Departamento de Deporte y Salud.

Alumnos, Comunidad, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Promueven mecanismos de participación que contribuyen a la paz
25/11/2023 11:06
Promueven mecanismos de participación que contribuyen a la paz
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en coordinación con el Colectivo por la Educación, Democracia y Género, A.C., llevaron a cabo el panel: “Mecanismos de participación que contribuyen a la paz”, el pasado 23 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en coordinación con el Colectivo por la Educación, Democracia y Género, A.C., llevaron a cabo el panel: “Mecanismos de participación que contribuyen a la paz”, el pasado 23 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Al iniciar el panel, la Dra. Sonia Verónica Mortis Lozoya, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades, y responsable del Programa Cultura de la Paz, indicó que este panel tiene como objetivo analizar los diversos mecanismos de participación que contribuyen a la erradicación de la violencia de género con la intención de promover y fortalecer la construcción de la paz en la comunidad, brindando estrategias efectivas que permitan la prevención y resolución de conflictos. 

Por su parte, el Lic. Guillermo Alfaro Casares, integrante del Colectivo, brindó al público, como encuadre del evento, una explicación detallada sobre el marco legal que reconoce mecanismos y estrategias para el ejercicio pleno de la ciudadanía y la participación democrática. Esto, con el fin de promover entre las y los estudiantes, inquietudes para ser parte activa en la conformación de una mejor sociedad. 

En el evento, las panelistas Mtra. Guadalupe Hernández López Presidenta del Colectivo por la Educación, Democracia y Género A. C., Lic. Tania Zulu García Villalobos, en representación del Instituto Cajemense de la Mujer, Lic. Janette Viviana Lizárraga Sánchez, Primera Visitadora General de la CEDH Sonora, Mtra. Dulce María Esquer Vizcarra, Coordinadora de Comunicación Institucional del ITSON, y Lic. Claudia Guadalupe Perez Rosales, moderadora de la mesa, compartieron con la comunidad universitarias sus experiencias institucionales sobre los mecanismos para la cultura de la paz. 

La mesa giró en torno a plantear, desde cada ámbito, las experiencias acerca de cómo se contribuye a la construcción de paz y erradicación de la violencia de género; ¿Qué mecanismos y/o estrategias utiliza para impulsar procesos de paz y erradicación de la violencia de género en la comunidad?; y ¿Qué sinergias realizan o puede realizar con otros organismos para contribuir a la erradicación de la violencia de género en la comunidad? 

Cabe destacar que esta actividad, formó parte de la Jornada Naranja desarrollada del 23 al 27 de noviembre en los diferentes Campus universitarios, a cargo de los programas de Responsabilidad Social Universitaria y Cultura de la Paz, en colaboración con el Comité de la Transversalización de la Perspectiva de Género y diferentes áreas afines.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​8​​​5​-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Conmemoran con lazo humano naranja
24/11/2023 16:57
​Conmemoran con lazo humano naranja
En conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora el 25 de noviembre, la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) formaron este viernes, el gran lazo humano, color naranja, en los distintos Campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme.

En conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora el 25 de noviembre, la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) formaron este viernes, el gran lazo humano, color naranja, en los distintos Campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme. 

A la creación de los símbolos realizados en cada sede, se sumaron más de 400 personas, entre estudiantes, docentes y personal, como símbolo del compromiso del ITSON para visibilizar y contribuir en la eliminación de la violencia contra las mujeres. 

Esta actividad formó parte de la Jornada Naranja desarrollada por los programas de Responsabilidad Social Universitaria y Cultura de la Paz, en colaboración con el Comité de la Transversalización de la Perspectiva de Género y diferentes áreas afines. 

Dicha jornada tuvo como propósito generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, a través de conferencias, stands informativos y paneles, como: Panel “Mecanismos de participación que contribuyen a la paz”, Panel “Microviolencias en el entorno universitario”, Plática informativa sobre protocolo “SALVA”, charla Detección de la Violencia Laboral (mobbing), Conferencia “Empoderamiento de la mujer para la prevención de la violencia”, Plática “Proceso Institucional de Denuncia de Violencia, Acoso u Hostigamiento Sexual” y Charla “No es una broma, es violencia escolar”, que se llevan a cabo del 23 al 27 de noviembre en los diferentes Campus universitarios.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​8​​4-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Despiertan interés de estudiantes en desarrollo tecnológico
24/11/2023 11:16
​Despiertan interés de estudiantes en desarrollo tecnológico
Con el fin de motivar la creatividad, innovación y despertar el interés de la comunidad estudiantil en investigación y desarrollo tecnológico, se realizó en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) la XXXV Semana de Ingeniería Electrónica, Electromecánica, Manufactura y Mecatrónica, en la semana del 13 al 17 de noviembre, con un ciclo de conferencias, talleres y competencias de robot.

Con el fin de motivar la creatividad, innovación y despertar el interés de la comunidad estudiantil en investigación y desarrollo tecnológico, se realizó en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) la XXXV Semana de Ingeniería Electrónica, Electromecánica, Manufactura y Mecatrónica, en la semana del 13 al 17 de noviembre, con un ciclo de conferencias, talleres y competencias de robot. 

El encuentro fue inaugurado por el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, quien reconoció a las y los jóvenes por su participación y compromiso de asistir a este evento académico de beneficio para su formación como profesionistas que contribuyan al desarrollo de la región, del estado y del país. 

Agradeció el esfuerzo de las sociedades de alumnos para desarrollar este programa de actividades y brindar a sus compañeras y compañeros la oportunidad de extender sus conocimientos, “sabemos que las clases no bastan, no son suficientes, el conocimiento avanza a pasos agigantados y es necesario este tipo de esfuerzos, este tipo de foros para que nuestra visión como futuros profesionistas se vaya ampliando”. 

El evento académico organizado de manera conjunta por: las sociedades de alumnos, responsables de programa y el Jefe de Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, contempló durante el primer día diferentes temáticas como: 

“Oxímetro”, por el Dr. Juan José Padilla; “Generalidades eléctricas, electrónicas y mecánicas de un parque fotovoltaico”, por el Dr. Pedro Ortiz; “Pruebas no destructivas con ultrasónico”, a cargo del Dr. Antonio Balbantin; “Análisis de elementos finitos en bombas acuícolas”, por el M.I Pedro Pérez; “Control sectorial difuso con pre compensación del seguimiento de trayectorias en un brazo robótico”, por el Dr. Andrés Pizarro. 

El 16 de noviembre, se brindaron algunos temas como “Diseño herramental de un robot industrial”, impartida por Dr. Pablo Limón; “Procesos utilizados en una fabrica de películas plásticas y empaque”, por Ing. Galo Soberón; “Introducción a la tecnología de vehículos eléctricos”, a cargo de Dr. Javier de la Cruz; “Diseño 3D para manufactura”, por Ing. Fernando Vergara. 

La semana culminó el 17 de noviembre, con el evento “Robo Show”; el cual incluyó competencias de robot sumo e insectronics.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​8​​3-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Desarrollan Semana de Administración
22/11/2023 10:11
Desarrollan Semana de Administración
​Con un nutrido programa de conferencias y talleres, se llevó a cabo con gran éxito en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) la Semana de Administración 2023 “Nuevas tendencias en la administración de empresas”, organizada por la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Administración, del 13 al 17 de noviembre.

​Con un nutrido programa de conferencias y talleres, se llevó a cabo con gran éxito en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) la Semana de Administración 2023 “Nuevas tendencias en la administración de empresas”, organizada por la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Administración, del 13 al 17 de noviembre. 

Al brindar un mensaje, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, resaltó que el conocimiento avanza rápido, por lo que es necesario desarrollar este tipo de eventos para ampliar la visión de las y los jóvenes universitarios, a través de la experiencia y conocimiento de especialistas. 

“El ITSON tiene una función sustantiva, que es formar a estos jóvenes profesionistas, que van a construir una mejor sociedad. Están en el camino correcto, este camino del esfuerzo, del trabajo, es el camino adecuado, no pierdan de vista que estar aquí nos ayuda a convertirnos en mejores personas y en futuros profesionistas”, expresó el Rector. 

Por su parte, la Mtra. Marlene Judith Peimbert Romero, Responsable del Programa de la Licenciatura en Administración, indicó que el objetivo de crear estos eventos, es generar espacios participativos, donde toda la comunidad universitaria se junta en unidad para compartir sus conocimientos, experiencias y reflexiones de vida, lo cual lleva a ser conscientes de la importancia en la sociedad de las y los licenciados en administración para el desarrollo económico, la región y del país. 

“Un administrador profesional tiene la capacidad para desempeñarse en múltiples escenarios, ya sea en el sector público, como privado, en empresas que proveen servicios o fabrican productos. Independientemente de los escenarios, un administrador es la persona responsable de gestionar los recursos y las actividades que se desempeñan en una organización para garantizar su buen funcionamiento y por consiguiente, cumplir con sus objetivos, ese es uno de los papeles más importantes”, añadió la docente. 

Esta Semana Académica contempló conferencias como “Educación superior: Una perspectiva desde la autonomía universitaria”, por el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON; “Diversidad en la fuerza laboral y derecho laboral”, a cargo de la Mtra. keyla Najera y el Mtro. Hugo Walldez; “¿Estresado yo? Técnicas para gestionar el estrés”, por la Mtra. Analí Aguiar; y “Empresa del futuro: Innovación empresarial”, por el Mtro. Carlos Lizárraga. 

Durante el segundo día se brindaron las conferencias: “Cultura Tributaria: La administración fiscal de una empresa”, por el Dr. Osvaldo Rubio; “Gestión del estrés y salud laboral”, a cargo del Mtro. Jorge García; “Felicidad en el trabajo”, por el Dr. Marco Núñez; y el Taller: “Simulador de negocio”, por la Mtra. Alicia Carrada. 

En el tercer día de actividades, las conferencias: “Gestión del tiempo”, por la Dra. Myriam Navarro y la Dra. Beatriz Leyva; “Emprendimiento: Retos, Obstáculos y Desafíos, Caso Tracker GPS”, a cargo del Dr. Ramiro Buelna; “Uso de la tecnología: Una visión orgánica-mecánica de las organizaciones”, por el Dr. Sergio Ochoa; y “Redes sociales para ventas, servicio y marketing”, por la Mtra. Martha Bringas. 

El cuarto día de actividades, se impartieron las conferencias: “Sistema SALVA”, por la Mtra. Fitzia Roldán; “Principales tendencias de la administración moderna (mejores prácticas y casos de éxito)”, a cargo del Lic. Oscar Escobar; “Transformación digital y automatización de procesos”, por la Dra. María Luisa López e Ing. Iván Polanco; así como “La formación gerencial y su impacto en la administración de personal”, por la Mtra. Marlene Peimbert. El evento académico culminó con una visita guiada a la empresa Tetakawi: Área de producción.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​7​​8-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Alumna obtiene tercer lugar en Simposio Internacional del Carbono
23/11/2023 17:07
Alumna obtiene tercer lugar en Simposio Internacional del Carbono
​Juliana Angelica Flores Lugo, estudiante de Ingeniería en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), recientemente obtuvo el tercer lugar en la presentación de cartel en el área atmósfera, dentro del XIV Simposio Internacional del Carbono en México.

​Juliana Angelica Flores Lugo, estudiante de Ingeniería en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), recientemente obtuvo el tercer lugar en la presentación de cartel en el área atmósfera, dentro del XIV Simposio Internacional del Carbono en México. 

Juliana, quien trabaja en el Laboratorio de Ciencias Hidrológicas del ITSON, desarrolló un dispositivo de bajo costo que permite la medición de radiación ultravioleta (UV), temperatura y humedad relativa en zonas urbanas y posteriormente evaluó su factibilidad de aplicación en sistemas de monitoreo ambiental urbano, bajo la asesoría del Dr. Luis Méndez Barroso, del Ingeniero Christian Ortega Blanco y del Dr. Ian Mateo Sosa Tinoco. 

Actualmente, las ciudades ubicadas en zonas áridas mexicanas, donde existen altos niveles de radiación UV durante el verano, no cuentan con redes de monitoreo de temperatura y radiación UV que alerte a la población sobre el riesgo de exposición a la intemperie que les permita tomar las precauciones necesarias para proteger su salud. Ciudad Obregón es una de estas ciudades que alcanzan temperaturas extremadamente altas (~50°C) junto con altos niveles de radiación UV durante el verano y no cuentan con sistemas de monitoreo. 

En este simposio, se presentaron las observaciones de temperatura, humedad relativa y radiación UV medidas durante el periodo julio-octubre de este año. Los datos son transmitidos remotamente vía WiFi y se almacenan en una hoja de cálculo de la plataforma Google Drive. 

Los resultados preliminares indicaron que el dispositivo fue capaz de seguir el comportamiento diurno de la radiación UV, donde los valores máximos se observaron entre las 10 y 14 horas; los valores máximos de temperatura se observaron entre las 10 y 16 horas, mientras que la humedad relativa mostró un comportamiento inverso al de la temperatura, es decir, los valores mínimos se observaron entre las 10 y 16 horas, mientras que los máximos entre las 6 y 8 horas. 

Estos resultados indican que el dispositivo de bajo costo puede ser factible para ser utilizado en el monitoreo de variables meteorológicas en zonas urbanas. 

Actualmente la estación prototipo sigue en funcionamiento y los datos están disponibles en la siguiente liga: https://acortar.link/A1KkgW




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​8​​2-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Dra. Magdalena Mercado nueva presidenta de Colegio de Psicología
22/11/2023 11:57
Dra. Magdalena Mercado nueva presidenta de Colegio de Psicología
​El pasado 8 de noviembre, la Dra. Santa Magdalena Mercado Ibarra, Profesora Investigadora del Departamento de Psicología del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) tomó protesta como Presidenta del Consejo Directivo del Colegio de Profesionales de la Psicología en Sonora 2023-2025.

​El pasado 8 de noviembre, la Dra. Santa Magdalena Mercado Ibarra, Profesora Investigadora del Departamento de Psicología del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) tomó protesta como Presidenta del Consejo Directivo del Colegio de Profesionales de la Psicología en Sonora 2023-2025. 

Durante la especial ceremonia, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, reconoció la gran trayectoria profesional de la Dra. Mercado Ibarra dentro de esta Casa de Estudios. En este sentido, resaltó que es un honor y orgullo para el ITSON que una Profesora Investigadora encabece esta asociación civil, “estamos seguros que tendrá mucho éxito, en este nuevo desafío al frente de este Consejo”. 

Por su parte, la Dra. Santa Magdalena expresó sentirse honrada y agradecida por este nombramiento, por la oportunidad que le brindan para trabajar en beneficio del gremio psicológico. 

“Tenemos un gran compromiso, lo mínimo que podemos hacer es actuar de forma ética e inspirar a todos los psicólogos del estado de Sonora y brindar un servicio a nuestros usuarios de alta calidad, con gran responsabilidad y ética, hay mucho que hacer, mucho que sensibilizar, hay un reto muy fuerte”. 

Posteriormente, la nueva Presidenta del Consejo dio a conocer su plan de trabajo a desarrollar durante el periodo 2023-2025, el cual fue elaborado con base en los 12 ejes prioritarios definidos por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C. (FENAPSIDE) en su Plan Nacional de Desarrollo de la Profesión del Psicólogo en México 2018-2024: 

1) Empleo; 2) Capacitación y Actualización Profesional; 3) Ética Profesional; 4) Certificación Profesional; 5) Fortalecimiento Gremial; 6) Vinculación; 7) Regulación y Defensa del Ejercicio Profesional; 8) Solidaridad Social; 9) Políticas Públicas, Programas y Acciones de Gobierno; 10) Formación de Psicólogos; 11) Investigación; y 12) Difusión y Divulgación del Quehacer Psicólogo.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​79​​-​​​​2​023

Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Alumna ITSON gana premio internacional por póster
22/11/2023 19:45
​Alumna ITSON gana premio internacional por póster
Ana Gabriela Gámez Elizalde, alumna de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) ganó el premio por mejor póster “People’s Choice Award for ASSET Posters”, en el 2023 ACM International Conference on Pervasive and Ubiquitous Computing (UbiComp), el congreso más importante a nivel mundial de computación ubicua y pervasiva, desarrollado por primera vez en América Latina, en Cancún, México, del 8 al 12 de octubre.

Ana Gabriela Gámez Elizalde, alumna de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) ganó el premio por mejor póster “People’s Choice Award for ASSET Posters”, en el 2023 ACM International Conference on Pervasive and Ubiquitous Computing (UbiComp), el congreso más importante a nivel mundial de computación ubicua y pervasiva, desarrollado por primera vez en América Latina, en Cancún, México, del 8 al 12 de octubre. 

La estudiante explicó que su cartel titulado “Toward the Design of a Wearable Device for Social Interactions”, muestra una propuesta para el diseño de un dispositivo vestible capaz de externalizar la disposición de una persona para socializar en un momento dado. Ya que la mayoría de la literatura tiende a fomentar las interacciones sociales, incluso si no se alinean con las preferencias reales de los usuarios, tomando en cuenta solo al ideal de extroversión. 

En el contexto de este estudio, precisó que se propone el concepto emergente de 'batería social' como una metáfora de diseño para describir la inclinación de un individuo para socializar en diferentes momentos, generando interacciones sociales más empáticas. 

Así mismo, Ana Gabriela señaló que asistió a UbiComp gracias al programa ASSET (Americas Student Symposium on Emerging Technologies), donde les dieron la oportunidad a estudiantes de posgrado de presentar sus carteles en la sesión de pó​​sters del congreso. “Fue una experiencia muy emocionante, una gran oportunidad de presentar mi proyecto, recibir retroalimentación y conocer personas en el área. De verdad, me sorprendí cuando llamaron mi nombre en la sesión de premios en la cena de gala, no lo creía realmente. Fue muy emocionante”. 

En la sesión de carteles participaron estudiantes de posgrado de universidades alrededor del mundo. El premio fue resultado de la votación de los asistentes al congreso, en el cual se evaluó la relevancia del tema, así como la presentación de mismo. 

El trabajo de Ana, le brinda visibilidad y prestigio al ITSON, y servirá de base para futuras colaboraciones en su trabajo de tesis. 

La Ing. Ana Gámez, es egresada de Ingeniería en Software y actualmente es estudiante de segundo año de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería, bajo la dirección del Dr. Luis Adrián Castro Quiroa, quien está trabajando con su tesis titulada “Batería social: Dispositivo vestible para interacciones sociales casuales”. 

Ubicomp es el congreso más importante a nivel mundial de computación ubicua y pervasiva, en el cual se presentan los avances más recientes en el área de diseño, desarrollo, implementación y evaluación, así como el entendimiento de sistemas de computación ubicua móvil y vestible. Ubicomp es auspiciado por la Association for Computing Machinery (ACM).




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​8​1-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a presentación del Norteño Lasallista y Dos Bueno 6 en FAITSON
23/11/2023 10:51
Invitan a presentación del Norteño Lasallista y Dos Bueno 6 en FAITSON
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la presentación musical de los grupos Norteño Lasallista, representativo de Universidad La Salle Noroeste, y Dos bueno 6 el jueves 23 de noviembre a las 18 h en Explanada Central, Campus Náinari, como parte del Festival de las Artes ITSON 2023.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la presentación musical de los grupos Norteño Lasallista, representativo de Universidad La Salle Noroeste, y Dos bueno 6 el jueves 23 de noviembre a las 18 h en Explanada Central, Campus Náinari, como parte del Festival de las Artes ITSON 2023. 

El Norteño Lasallista es un grupo musical representativo de la Universidad La Salle Noroeste creado en el año 2020. Está integrado por alumnos con talento musical, bajo la dirección de un maestro que figura como director, ellos interpretan música regional mexicana ejecutada con instrumentos como el bajo sexto, el bajo, las congas, el acordeón, la batería, entre otros. 

 Por otra parte, Dos Bueno 6 nace como parte de un proyecto musical en el 2010 en Ciudad Obregón, Sonora, teniendo como base el rock la banda explora la mezcla con géneros como la cumbia, música latina, swing, son veracruzano, batucada, rap, música balcánica entre otros. En 2017 bajo el sello “Be Music Studio” la agrupación graba su primer material discográfico llamado El Son Mestizo, el cual recopila toda la esencia de la banda con 5 temas inéditos. En cada canción se exploran diferentes ritmos, sonidos, regiones y sentidos que se impregnan del rock formando así su sonido tan característico al cual denominan su Rock Mestizo. 

La presentación se llevará a cabo el jueves 23 de noviembre a las 18 h en la Explanada Central de Campus Náinari, y de esta manera se cierran las actividades en este espacio del Festival de las Artes ITSON 2023.

El Festival de las Artes ITSON, es una de las plataformas más significativas para esta casa de estudios en relación a la difusión de expresiones artísticas. Para mayor información visita el Sitio del Festival de las Artes ITSON y la página de Facebook Festival de las Artes ITSON. 

Las actividades son válidas para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información está disponible en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultutral.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Realizan conversatorio Arte y Derechos Humanos en ITSON
22/11/2023 12:17
Realizan conversatorio Arte y Derechos Humanos en ITSON
​La Comisión Estatal de Derechos Humanos Sonora (CEDH), en Coordinación con el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Programa Cultura de la Paz, llevaron a cabo con gran éxito el “Conversatorio: Arte y Derechos Humanos: Derecho a la libertad cultural y acceso artístico de la cultura”, desarrollado el pasado 15 de noviembre, en el aula Magna del Campus Náinari.

​La Comisión Estatal de Derechos Humanos Sonora (CEDH), en Coordinación con el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Programa Cultura de la Paz, llevaron a cabo con gran éxito el “Conversatorio: Arte y Derechos Humanos: Derecho a la libertad cultural y acceso artístico de la cultura”, desarrollado el pasado 15 de noviembre, en el aula Magna del Campus Náinari. 

Durante su intervención en el conversatorio, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del Instituto, externó su agradecimiento a la CEDH y a las destacadas panelistas por compartir sus experiencias con las y los estudiantes en este espacio, el cual les permite de alguna forma abrir y ampliar su visión de los derechos y obligaciones. 

“México tiene tratados internacionales que en nuestra propia Constitución Política se establecen para nuestras garantías individuales, es importante conocer esos derechos humanos que enmarca nuestra dignidad, nuestro desarrollo integral como personas, pero que también contribuyen en la construcción de una mejor sociedad”, resaltó. 

Por su parte, la Dra. Sonia Verónica Mortis Lozoya, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades, y responsable del Programa Cultura de la Paz, precisó que este conversatorio busca fomentar el diálogo y el acercamiento directo entre escritoras y el alumnado del ITSON, para generar un espacio de retroalimentación y promoción de la literatura como fenómeno social y humano. 

En el evento, las panelistas Mara Romero, reformadora social, bailarina y escritora; Sylvia Manríquez, escritora, periodista y locutora; así como Eva Lourdes “Yuyu”, Fernández, escritora, empresaria y gestora cultural, compartieron su experiencia con alumnas y alumnos a través de cuatro rondas de preguntas, guiadas por la moderadora Selene Ramírez, Directora del Observatorio Contra la Discriminación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Sonora. 

Hablaron acerca de cómo el arte y la literatura, a través de trabajo que realiza cada panelista, en los centros penitenciarios, dentro de la crónica periodista y en el ámbito de la gestión de talleres literarios sensibilizadores, funge como acto colectivo de cambio social. 

Además, se abordó de qué manera se puede refuncionalizar el papel de la literatura como dadora de saberes epistémicos que parten de la conciencia de los actos violatorios de derechos humanos, el acercamiento interdisciplinario de la literatura con los derechos humanos, cómo es que eligen los temas torales de sus obras y de qué forma consideran que el contenido pudiera analizarse desde una perspectiva de derechos humanos.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​80-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Consolidan proyecto de mantenimiento mayor a albercas ITSON
21/11/2023 14:44
​Consolidan proyecto de mantenimiento mayor a albercas ITSON
Con una inversión superior a los 9.8 millones de pesos, este año, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el mantenimiento mayor a la alberca olímpica, semiolímpica e infantil del Campus Náinari, así como de la alberca semiolímpica del Campus Navojoa Sur, con el fin de mantener e incrementar la calidad en sus procesos educativos y su pertinencia social en los servicios que extiende a la comunidad.

Con una inversión superior a los 9.8 millones de pesos, este año, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el mantenimiento mayor a la alberca olímpica, semiolímpica e infantil del Campus Náinari, así como de la alberca semiolímpica del Campus Navojoa Sur, con el fin de mantener e incrementar la calidad en sus procesos educativos y su pertinencia social en los servicios que extiende a la comunidad. 

Estas acciones de mejora, forman parte del proyecto de mantenimiento a la infraestructura y aprovisionamiento de tecnología más grande que se haya efectuado en los últimos tiempos en nuestra Universidad, y que este año, se implementó para brindar respuesta a las demandas urgentes de la comunidad universitaria, así como las necesidades prioritarias de la universidad. 

Durante la reapertura de la alberca olímpica en Campus Náinari, el pasado 16 de noviembre, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, puntualizó que para atender las necesidades de este espacio tan significativo para el ITSON y la comunidad, se contempló el reemplazo total del sistema de filtración de la alberca olímpica de Campus Náinari, con una inversión cercana a los 4.5 millones de pesos, representando la mayor inversión realizada desde su construcción. 

Resaltó que esta instalación fue construida por primera ocasión hace 20 años, por lo que la reapertura de este espacio tuvo que pasar por muchos momentos históricos. “Después de una lucha que el Instituto emprende para el reconocimiento pleno de su autonomía, una lucha de tantas personas que participaron activamente para que esto sea hoy una realidad y que ya se precisaba necesario”. 

Por su parte, el Mtro. Rodolfo Manuel Tamayo Cuevas, Director de Recursos Materiales y Servicios Generales, destacó este proyecto también abarca el mantenimiento de superficies interiores, de sistemas de mallas sombra y de los cuartos de máquinas para las albercas mencionadas, con una inversión total de 4.9 millones de pesos. 

Además, abundó que para garantizar que la calidad del agua de las albercas cumpla con la normatividad sanitaria vigente, se destinaron aproximadamente 400 mil pesos para la adquisición de equipos para análisis de parámetros físicos y químicos, cuyas mediciones permitirán asegurar en todo momento la calidad sanitaria del agua de las albercas de todos los Campus. 

“Estas acciones de mejora, nos permite ofrecer servicios de calidad a toda la comunidad universitaria y a la comunidad en general que hacen uso de las instalaciones. “Este es el inicio del mantenimiento que se le va a dar todas las instalaciones deportivas de la Institución en sus diferentes campus”, indicó. 

El ITSON refrenda el compromiso con la protección de su infraestructura física para el servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad a la cual se debe. 

Es importante destacar que, como parte esencial del reconocimiento pleno de la autonomía universitaria lograda en 2022, de nueva cuenta, después de 16 años, los recursos propios de la universidad no son considerados como ingresos Estatales, dentro del ejercicio presupuestal 2023, consolidándose así el compromiso del Gobierno del Estado de aportar completamente el subsidio ordinario que le corresponde a la institución, y brindando la oportunidad de atender las demandas y necesidades urgentes de estudiantes, profesores, personal administrativo y sociedad en general.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​7​​7-​​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a Millenial de Azos Danza Jazz dentro del FA ITSON 2023
21/11/2023 11:12
Invitan a Millenial de Azos Danza Jazz dentro del FA ITSON 2023
​El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la presentación dancística “Millenial” por parte del grupo Azos Danza Jazz el martes 21 de noviembre a las 18 h, en la Explanada Central de Campus Náinari.

​El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la presentación dancística “Millenial” por parte del grupo Azos Danza Jazz el martes 21 de noviembre a las 18 h, en la Explanada Central de Campus Náinari. 

 Azos, danza jazz, nace como un proyecto en el año del 2001 integrándose por maestras y alumnas de los talleres de danza de ITSON , con el objetivo de difundir la danza jazz en todas sus modalidades como forma de expresión. 

Su más reciente programa dancístico, “Millennial”, explora la sensibilidad, características y efectos de la contingencia sanitaria global reciente en la llamada generación “Y”. Entre los logros del grupo están premios por mejor coreografía y mejor bailarina del foro abierto del Congreso Nacional de Danza Jazz en diversas ocasiones, así como becas en prestigiosos estudios de danza a nivel internacional para sus integrantes. Entre los intérpretes que han pasado por el grupo, han surgido talentosos coreógrafos, maestros y directores de compañías y espacios de formación dancística. 

El Festival de las Artes ITSON, es una de las plataformas más significativas para esta casa de estudios en relación a la difusión de expresiones artísticas. Para mayor información visita el Sitio del Festival de las Artes ITSON y la página de Facebook Festival de las Artes ITSON

Las actividades son válidas para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información disponible en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural​.

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Proyectan programa del Festival Internacional Cervantino en ITSON
17/11/2023 13:47
Proyectan programa del Festival Internacional Cervantino en ITSON
El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con el Festival Internacional Cervantino a través del Programa Más Allá de Guanajuato invitan a disfrutar de las proyecciones de la edición número 51 del Festival Internacional Cervantino, esto con la finalidad de ofrecer a la comunidad universitaria y a la comunidad general acceso a los diferentes eventos artísticos de primer nivel que forman parte de esta edición.

El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con el Festival Internacional Cervantino a través del Programa Más Allá de Guanajuato invitan a disfrutar de las proyecciones de la edición número 51 del Festival Internacional Cervantino, esto con la finalidad de ofrecer a la comunidad universitaria y a la comunidad general acceso a los diferentes eventos artísticos de primer nivel que forman parte de esta edición. 

La quinta semana de proyecciones inicia el martes 21 de noviembre a las 11 h en el Aula Magna de Campus Centro con Zara Monrroy, música fusión en lengua indígena cmiique iitom, creada por mujeres indígenas cantautoras y poetas, que plasman en sus canciones y poesía la importancia del amor, respeto y cuidado a la madre tierra y al prójimo. También nos comparten un poco sobre la cosmogonía comcaac, la experiencia de vida en la juventud y el rezo por el agua y los elementos sagrados, honrando la memoria de los antepasados a través del canto y la poesía. ​Invitadas especiales: Brianda Romero y Brenda Cabrera.

Continuando, el miércoles 22 de noviembre a las 18 h en la Explanada Central de Campus Náinari, se proyectará el concierto de Isaac M​​​ontijo, con el programa “Julla An’nia”, que significa “espíritu del monte, nuestra madre tierra”, es un espectáculo musical donde se resignifica y difunde el patrimonio cultural de las e​tnias mayo y yaqui, haciendo una fusión con la música tradicional indígena y géneros como salsa, cumbia, mariachi, rap, son cubano, norteño, country, ska y jazz. Isaac Montijo interpretará canciones de su autoría en las que trata temáticas relacionadas con la vida actual de la gente del pueblo de Los Buayums, localidad ubicada dentro del municipio de Navojoa en Sonora. 

¡No te pierdas la oportunidad de vivir el Festival Internacional Cervantino desde tu ciudad y asiste a las distintas proyecciones que ITSON te ofrece! 

Las actividades son válidas para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON​ para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan al taller gratuito "Clowncito energético; memoria colectiva"
17/11/2023 11:19
Invitan al taller gratuito %22Clowncito energético; memoria colectiva%22
El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita al taller "Clowncito energético; memoria colectiva” impartido por Theatrum Manus, este taller se realiza en el marco de actividades del Festival de las Artes ITSON 2023 y está dirigido a personas mayores de 15 años con interés en el teatro clown.
Las sesiones serán los días viernes 17 de noviembre de 13 a 17 h, y sábado 18de noviembre de 9 a 13 h. El taller es gratuito con cupo limitado.

​El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita al taller "Clowncito energético; memoria colectiva” impartido por Theatrum Manus, este taller se realiza en el marco de actividades del Festival de las Artes ITSON 2023 y está dirigido a personas mayores de 15 años con interés en el teatro clown.

Las sesiones serán los días viernes 17 de noviembre de 13 a 17 h, y sábado 18de noviembre de 9 a 13 h. El taller es gratuito con cupo limitado y podrán inscribirse en este enlace

​ Talleristas: 

Jesús Gabriel Huitrón Monroy. Intérprete/Director escénico/Gestor cultural/Productor/Tallerista Comenzó sus estudios artísticos en el Centro de Educación Artística (CEDART) “José Eduardo Pierson”, al finalizar se une a la compañía Theatrum Manus. Licenciado en Artes Escénicas, opción actuación, por la Universidad de Sonora. Ha trabajado con distintos directores y participado en múltiples puestas en escena, de las que destacan: “Libro Mágico”, “Godot”, “Piensa en mí”, “esAmor” y “Algo raro le pasa a mamá”. Creador y Director de la obra “Rapsimodo”; actualmente dirige la compañía Theatrum Manus y colabora con compañías teatrales como Andamios Teatro y Abemvs Teatro en Hermosillo, Sonora y con Teatro en el Incendio en Tijuana, Baja California. 

Daniel Abraham Rodriguez Lopez. Intérprete/Zanquero/Tallerista Entra al mundo de la actuación en Ames, Iowa, E.E.U.U. en su preparatoria; Ames High School, donde formó parte del taller de actuación bajo la coordinación de Steven Woolery. Ahí trabajó obras como Up The Down Staircase, It’s A Wonderful Life, Much Ado About Nothing, Macbeth, A Midsummer Night's Dream, Les Miserables. En Hermosillo, Sonora, formó parte del taller de actuación en el Museo de Zubeldía, donde trabajó bajo la dirección de Miguel Escalante para presentar obras como “Una Enfermedad Conveniente” y “Bajo El Silencio”. Egresado de la Licenciatura de Artes Escénicas con Especialidad en Actuación, ha participado en programas culturales como Parque al Arte y Caravana Cultural. También se presentó en el Festival Internacional Cervantino 2023 con la Universidad de Sonora. Ha colaborado en la Producción y Logística de Un Desierto para la Danza y Fiestas del Pitic. Beneficiado por el PECDA, emisión Sonora del año 2022, con el proyecto de Rapsimodo. Ha complementado su formación con talleres de voz, zancos, actuación, danza espontánea, improvisación, combate escénico, y máscara. 

Para mayor información visita el Sitio del Festival de las Artes ITSON y la página de Facebook Festival de las Artes ITSON

Las actividades son válidas para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural​.

Alumnos, Comunidad, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Realizan Taller para la documentación de los procesos de evaluación
17/11/2023 17:15
​Realizan Taller para la documentación de los procesos de evaluación
El pasado viernes 3 de noviembre, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Planeación Institucional, impartió el Taller para la Documentación de los Procesos de Evaluación y los Avances en la Mejora Continua Integral, en el marco del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

El pasado viernes 3 de noviembre, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Planeación Institucional, impartió el Taller para la Documentación de los Procesos de Evaluación y los Avances en la Mejora Continua Integral, en el marco del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES). 

Este taller tuvo como propósito identificar las buenas prácticas de evaluación y mejora continua, respecto al ámbito de la Formación Profesional, donde participaron alrededor de 88 personas, incluyendo docentes, Responsables de Programas Educativos, Jefes de Departamento Académico por Dependencia Educación Superior de las diferentes unidades institucionales: Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, Directivos, y personal de la Dirección de Planeación Institucional. 

El Dr. Jesús Héctor Hernandez López, Rector de la Institución, realizó la apertura al taller con un discurso, donde reconoció y agradeció todo el trabajo que realiza el personal docente y administrativo, así como el compromiso por parte de las y los docentes para estar en continua capacitación y actualización. 

Además, mencionó que como Institución se tiene claro que es necesario contribuir a la transformación de nuestra sociedad, y una forma de hacerlo es desarrollando esta autoevaluación que nos conducirá a la mejora continua institucional. 

Por parte de la Dirección de Planeación Institucional, asistió la Dra. Nidia Josefina Ríos Vázquez, acompañada de miembros del equipo de trabajo, que coordinan este proceso de autoevaluación institucional que por primera vez se realiza en la Institución, dando cumplimiento a lo señalado en la Ley General de Educación Superior. 

El SEAES considera un ejercicio de autoevaluación institucional, el cual es integrado por cinco ámbitos: formación profesional de los estudiantes, profesionalización de la docencia, programas educativos de TSU y licenciatura, programas de investigación y posgrado, y gestión institucional. 

Se cuenta con una agenda de trabajo para abordar los cinco ámbitos que contempla el SEAES, mediante talleres con una duración de 3 horas, en los cuales las y los profesores realizarán un ejercicio de análisis y reflexión sobre preguntas guía relacionadas con los siete criterios transversales que considera el modelo de la autoevaluación.

Para conocer la fecha de los próximos talleres, pueden visitar: https://sites.google.com/potros.it​son.edu.mx/acredi​​taciones/avisos





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​7​6-​​​​2​023

Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Charlan en ITSON con el dramaturgo Jean-Pierre Martínez
17/11/2023 13:11
​Charlan en ITSON con el dramaturgo Jean-Pierre Martínez
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de los programas educativos de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes y la Licenciatura en Educación Artística y Gestión Cultural, llevó a cabo una enriquecedora charla remota con el dramaturgo francés, Jean Pierre Martínez, el pasado 15 de noviembre de 2023.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de los programas educativos de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes y la Licenciatura en Educación Artística y Gestión Cultural, llevó a cabo una enriquecedora charla remota con el dramaturgo francés, Jean Pierre Martínez, el pasado 15 de noviembre de 2023. 

Esta charla, se llevó a través de una videoconferencia transmitida en el Aula 3 de las Salas de Videoconferencias de Campus Náinari, donde más de 50 estudiantes y docentes se congregaron para conversar sobre teatro, la dramaturgia y la trayectoria del creador francés, quien desde Vignon, Francia, mantuvo el conservatorio con las y los jóvenes. 

El público participante manifestó sus inquietudes a través de preguntas directas con respecto a sus obras escritas, las experiencias como dramaturgo, su trayectoria y formas de abordar procesos creativos e impactos que ha tenido su labor en su país y fuera de este. 

El expositor estuvo acompañado de su esposa Ruth Martínez, quien apoyó al dramaturgo con la contextualización del idioma. Así mismo, dentro de la sala de videoconferencias se contó con el apoyo del docente Luis Antonio López García, del Centro de Idiomas de ITSON, apoyando como traductor español-francés, lo que permitió una importante participación para que la comunicación y el intercambio de ideas se lograran con respecto al teatro y los temas abordados. 

Jean-Pierre Martínez mostró generosidad, empatía y especial interés por los procesos académicos a partir de su obra, comunicándose con amabilidad a cada uno de los cuestionamientos del público, dejando en claro el gusto de estar presente a través de la charla con universitarios interesado en el desarrollo de las artes. 

El bagaje artístico y cultural de Martínez conectó de manera inmediata con el alumnado por su disposición, aportando experiencias significativas, consejos desde lo creativo, las formas de movilizar sus productos artísticos dentro y fuera de su país teniendo una experiencia motivadora, enriquecedora y significativa para quienes estuvieron presentes. 

Cabe destacar que, estudiantes de Acentuación I (Actuación) del semestre agosto-diciembre 2023 de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo de la Artes están trabajando en la obra teatral “Batas Blancas y Humor Negro” con la dirección del Mtro. Carlos Corral y la dramaturgia de Jean-Pierre Martínez, quien ha otorgado los permisos para ser llevada a escena este próximo 8 de diciembre, a las 17:00 horas, en el Teatro Sergio Galindo como producto final de la materia dentro de la muestra de productos de los programas educativos LGDA y LEAGC. 

Este esfuerzo de conectar con personas expertas en las artes a nivel internacional, permite propiciar espacios de conversación que impactan positivamente en el desarrollo de competencias del alumnado ITSON, que trabajan para intencionalidades de los programas educativos y la visión institucional. Esto se ha logrado gracias a las gestiones de ITSON, de la Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades, del Departamento Sociocultural, el Centro de Idiomas, así como el equipo docente y el personal técnico que realizan esfuerzos para lograr experiencias educativas que trascienden. 

Jean-Pierre Martínez ha escrito más de 100 guiones para distintas series de la televisión francesa, y otras tantas comedias para el teatro (13 y Martes, Strip Poker, Ella y Él, Un Pequeño Asesinato sin Consecuencias, El Último Cartucho). Actualmente es uno de los autores contemporáneos más representados en Francia, y varias de sus obras han sido ya traducidas en español, en portugués, en inglés, así como en más de diez otros idiomas y sus obras han recorrido alrededor de 80 países como lo ha mencionado en esta charla. 

Para más información acerca del evento de presentación, pueden escribir al correo carlos.corral9516@potros.itson.edu.mx




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​7​5-​​​2​023

Alumnos, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Realiza ITSON Foro de Actividades de Cultura de la Paz
17/11/2023 12:45
Realiza ITSON Foro de Actividades de Cultura de la Paz
​La Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades, a través del Programa Cultura de la Paz, realizó el primer “Foro de Actividades de Cultura de la Paz”, a cargo de la Dra. Sonia Verónica Mortis Lozoya y la Dra. Sonia Beatriz Echeverría Castro.

​La Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades, a través del Programa Cultura de la Paz, realizó el primer “Foro de Actividades de Cultura de la Paz”, a cargo de la Dra. Sonia Verónica Mortis Lozoya y la Dra. Sonia Beatriz Echeverría Castro. 

El evento se llevó a cabo en el edificio de Tutorías, del Campus Náinari, el pasado 9 de noviembre en modalidad presencial, con la participación de alrededor de 25 estudiantes de las diferentes sociedades de alumnos de las carreras en Psicología, Gestión de las Artes, Ciencias del Ejercicio Físico, Administración, entre otras. 

Como primer momento, se abordaron temas sobre la cultura de la paz, como el propósito del programa el cual nace en el 2023 con el objetivo de promover los derechos humanos en la Institución acorde leyes vigentes, además de las actividades que se han gestado y desarrollado en las diferentes unidades académicas. Posteriormente, se abordaron las problemáticas de violencia en jóvenes de la comunidad interna y externa, por lo que se destacó que va más allá de los golpes o agresiones verbales. 

Así mismo, se trabajó en equipos para emitir opiniones sobre la situación de las juventudes de la localidad; en cómo se podría contribuir a mejorar su futuro propiciando la paz en la región, desde la sociedad de alumnos o como persona ciudadana y, finalmente, acerca de las acciones que serían de interés para el alumnado de su carrera y se involucren en la construcción de la paz en su comunidad. Lo anterior, con el fin de incluir las propuestas en el plan de trabajo del programa de Cultura de la Paz 2024. 

Durante el foro, se llegó a la conclusión de que el estudiantado universitario es consciente de la situación de violencia actual y propusieron herramientas responsables de cómo contribuir en la sociedad y crear bienestar en la comunidad estudiantil del ITSON. 

 Para más información del programa Cultura de la Paz pueden escribir al correo culturadelapaz@itson.edu.mx




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​7​4-​​​2​023

Alumnos, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Celebra ITSON reapertura de la alberca olímpica
16/11/2023 18:14
Celebra ITSON reapertura de la alberca olímpica
Como parte del compromiso con el crecimiento y apoyo en el desarrollo del deporte, el Instituto Tecnológico de Sonora celebró esta tarde la reapertura de su alberca olímpica, obra de gran importancia para la comunidad deportiva de nuestra máxima casa de estudios que precisó una completa reestructuración y remodelación y que requirió una inversión aproximada de ocho millones de pesos.

​Como parte del compromiso con el crecimiento y apoyo en el desarrollo del deporte, el Instituto Tecnológico de Sonora celebró esta tarde la reapertura de su alberca olímpica, obra de gran importancia para la comunidad deportiva de nuestra máxima casa de estudios que precisó una completa reestructuración y remodelación y que requirió una inversión aproximada de ocho millones de pesos. 

El emotivo momento estuvo presidido por las máximas autoridades institucionales, encabezadas por el rector, Doctor Jesús Héctor Hernández López, quien fue el encargado de brindar un mensaje a la comunidad que se hizo presente en tan significativo evento. Hernández López estuvo acompañado en la mesa de honor por el Doctor Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; Doctor Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo; Doctor Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de Rectoría; Doctor Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria; Maestro Rodolfo Manuel Tamayo Cuevas, Director de Recursos Materiales y Servicios Generales; Doctor Armando García Berumen, Director de Servicios de Información; Doctor Pablo Gortares Moroyoqui, Director de Recursos Naturales; Arquitecto Héctor Rojas López, Jefe del Departamento de Obras; Maestro Crystian Geovani Montoya Peñuelas, Jefe del Departamento de Servicios Generales y Mantenimiento; Maestro Humberto García Reyes, Jefe del Departamento de Deporte y Salud; Doctor Iván de Jesús Toledo Domínguez, Jefe del departamento de Sociocultural y del Doctor Eddy Jacobb Tolano Fierros, Responsable del programa de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico. 

“Es un honor para mí, participar, a nombre del Instituto Tecnológico de Sonora, en la reapertura de esta instalación que fue construida por primera ocasión hace 20 años, y en la cual se tuvo que pasar por muchos momentos que podemos denominar históricos, después de una lucha que el Instituto emprende para el reconocimiento pleno de su autonomía, una lucha de tantas personas que participaron activamente para que esto sea hoy una realidad y que ya se precisaba necesario”, expresó el mandatario. 

Además del rector, hicieron uso de la palabra la joven Ariadna Guadalupe Osuna Matos, estudiante de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico, así como el señor Mario Miguel Navarro, quien habló en representación de padres de familia y nadadores del equipo Potros categoría infantil y juvenil; ambos agradecieron a las autoridades involucradas por hace realidad el proyecto que no solo beneficia a la comunidad institucional, sino a toda la comunidad cajemense y del Sur de Sonora. 

El corte de listón estuvo a cargo del Doctor Jesús Héctor Hernández López e invitados especiales, mientras que la tradicional salida inicial corrió por cuenta de nadadores integrantes del equipo Potros bajo la supervisión del entrenador Pedro Verduzco. Los honores a nuestro lábaro patrio fueron por conducto de la banda de guerra y escolta Potros ITSON bajo la dirección del instructor Miguel Paredes Encinas.​

Esta nueva etapa del inmueble ubicado en el Campus Náinari de la Unidad Obregón comenzó a finales del año 2022 y concluyó en este 2023, incluyendo en este proyecto de remodelación y mantenimiento, las mejoras de las alberca semi olímpica y de la alberca infantil ubicadas en el mismo Campus, evento que sin duda permitirá ampliar la oferta de posibilidades de uso y práctica deportiva de estos inmuebles que han sido testigos de diversos eventos de gran magnitud e importancia, como la olimpiada nacional juvenil y selectivo a juegos olímpicos en el año 2004.

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Presentan el Programa 3ra semana del Festival de las Artes ITSON 2023
17/11/2023 13:30
Presentan el Programa 3ra semana del Festival de las Artes ITSON 2023
El instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura presenta la programación de la semana del 21 al 25 de noviembre del Festival de las Artes ITSON 2023 a realizarse en Campus Náinari.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura presenta la programación de la semana del 21 al 25 de noviembre del Festival de las Artes ITSON 2023 a realizarse en Campus Náinari. 

Para iniciar la tercera semana de actividades del Festival de las Artes ITSON 2023, se presentará Azos danza Jazz, grupo representativo de ITSON Obregón con el programa “Millenial” el martes 21 a las 18 h en Explanada Central de Campus Náinari. “Millennial” es el título del programa dancístico de celebración del XXII aniversario de la agrupación, el cual gira en torno a esta generación también denominada “Y”. En este programa las coreografías brindarán una ventana a dicha cultura y su forma de ver el mundo, utilizando piezas musicales representativas de esa generación. Azos, se encuentra bajo la dirección de la Mtra. Cristina Inclán. 

El miércoles 22 de noviembre, se tendrá la presentación de la agrupación Encanto producciones con el programa “Viva SIlvio: Tributo a Silvio Rodriguez" en Club ITSON a las 20 h, para asistir al evento, que es completamente gratuito, únicamente será necesario presentar un boleto el cual se podrá obtener en la ventanilla del Edificio de Extensión de la Cultura en Campus Náinari, el Departamento de Vinculación en planta baja del Edificio CEEN de Campus Centro, así como en Cafeterías y Librerías de ambos campus. 

Continuando con la programación de actividades, el jueves 23 de noviembre se presentarán el Norteño Lasallista, representativo de la Universidad La Salle Noroeste y el grupo Dos Bueno 6, agrupación cajemense de rock mestizo, en Explanada Central de Campus Náinari. 

Para cerrar con las actividades del Festival de las Artes ITSON 2023, el viernes 24 de noviembre a las 12 h, en CUDDEC se presentará el grupo Cuentópera con la obra “Caperucita roja”. Se trata de una puesta en escena del tan conocido cuento Caperucita Roja, ópera para niños y toda la familia. Este cuento se desarrolla de manera divertida para que los niños y sus familias disfruten no sólo de la historia sino del género musical operístico, adaptada al español. CUDDEC se ubica en la calle Gorrión 624, en la Colonia Aves del Castillo. 

El Festival de las Artes ITSON, es una de las plataformas más significativas para esta casa de estudios en relación a la difusión de expresiones artísticas. 

Para mayor información visita el Sitio del Festival de las Artes ITSON  y la página de Facebook Festival de las Artes ITSON

Las actividades son válidas para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información está disponible en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural​.

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Celebra ITSON reconocimiento de autonomía plena en sesión informativa
08/06/2022 17:16
https://www.itson.mx/img_nota/platicainformativaautonomiaplena2022_web3.jpg
Este miércoles 8 de junio, el Honorable Consejo Directivo del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo una sesión informativa abierta a la comunidad universitaria donde se abordó el seguimiento de la gestión del reconocimiento pleno de la autonomía universitaria ante el Gobierno del Estado de Sonora.

Este miércoles 8 de junio, el Honorable Consejo Directivo del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo una sesión informativa abierta a la comunidad universitaria donde se abordó el seguimiento de la gestión del reconocimiento pleno de la autonomía universitaria ante el Gobierno del Estado de Sonora.

Durante la sesión celebrada en las salas del CEEN del Instituto, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, hizo una remembranza de las gestiones que se realizaron durante el proceso de esta lucha, en la que se buscó evidenciar y solucionar el tratamiento inadecuado por parte del Ejecutivo Estatal que inició en 2006 y que generó afectaciones en las finanzas, los ejercicios de fiscalización, el desarrollo y crecimiento de la Universidad.

En este sentido, reconoció y agradeció el trabajo, la unidad, la empatía y participación de cada integrante de la comunidad universitaria, quienes han entregado su extra durante estos años para lograr lo que hasta hoy se ha construido. “Este triunfo de reivindicación del ITSON como universidad pública estatal autónoma es de todas y todos; el día 7 de junio de 2022 es un día que hay que registrar en la historia de la Universidad como la reafirmación, consolidación, ratificación de la autonomía universitaria del ITSON concedida en 1976".

El Rector del ITSON invitó a la comunidad a sentirse orgullosos de pertenecer a la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora, así como a reflexionar ante el gran reto y desafío que se tiene como Institución de educación superior, de cumplir con el objeto social y la misión de esta casa de estudios.

En tanto, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, expresó que como autoridades les tocó ir al frente representando, “pero el logro es de ustedes por el trabajo que han hecho en todo este tiempo, este logro tiene que tener un impacto en el presupuesto que el Gobierno del Estado asigna, esa es nuestra siguiente lucha, esperamos su apoyo".

De igual manera, el Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo, destacó que la perseverancia de insistir en el reconocimiento de la autonomía del ITSON tiene que ver con la gran responsabilidad de representar a cada uno las y los integrantes de la comunidad universitaria, “en cada reunión, en cada sesión, en cada discusión con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, había un motivo y el motivo era representarlos dignamente a cada uno de ustedes, su trabajo vale y vale mucho".

Por su parte, el Dr. Ernesto Cantú Soto, Secretario de la Rectoría, invitó a las y los integrantes de la comunidad universitaria a buscar la mejora continua para la máxima casa de estudios del sur de Sonora, “la universidad nos necesita y vamos a ser piezas importantes en esta cadena de cosas que se tienen que conjuntar para que esto suceda".

Miembros del Consejo Directivo se sumaron a las felicitaciones y reconocieron el trabajo y las gestiones realizadas ante el Poder Ejecutivo y Legislativo por parte del ITSON, “tener la oportunidad de construir personas es lo más brillante que pueda haber en la sociedad; tengamos fe, construyamos personas buenas, necesitamos cambiar la sociedad, la seguridad en una comunidad se logra en la educación, cambiando vidas", compartió el Arq. Heliodoro Montoya, Presidente del Patronato e integrante del Consejo.

Finalmente, personal académico, administrativo, estudiantes, egresados y Patronos, celebraron con gran alegría y júbilo este acontecimiento histórico de reconocimiento de la autonomía plena del ITSON.

 


ITSO​N-C​CI​​-​​​B​​​O​​L-​​​1​​​93​​​-​2022

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​ITSON lleva a cabo Foro de Experiencias de Arteterapia Universitaria
16/11/2023 17:52
​ITSON lleva a cabo Foro de Experiencias de Arteterapia Universitaria
Con poco más de 60 asistentes, el pasado jueves de 9 de noviembre del 2023, en el Instituto Tecnológico de Sonora se llevó a cabo, en modalidad remota, el Foro de experiencias de los Talleres de Arteterapia universitaria, en el marco del Programa Institucional de Cultura de Paz y en colaboración con el Programa de Vida Saludable.

Con poco más de 60 asistentes, el pasado jueves de 9 de noviembre del 2023, en el Instituto Tecnológico de Sonora se llevó a cabo, en modalidad remota, el Foro de Experiencias de los Talleres de Arteterapia universitaria, en el marco del Programa Institucional de Cultura de Paz y en colaboración con el Programa de Vida Saludable.

Este evento fue un espacio para que jóvenes de los diferentes programas educativos, expresen su experiencia al haber cursado los talleres de Arteterapia Universitaria, que se ha llevado a cabo desde el 2018, al igual que quienes los imparten y viven esta experiencia frente a grupo. 

Durante el Foro, los panelistas y asistentes, compartieron su gusto por los talleres, y manifestaron su conformidad de que se realicen al finalizar la jornada escolar ya que les permite canalizar el estrés y adquirir herramientas para expresar sus emociones. Además, se permitieron ser libres, resignificar su identidad, cuidar de sí y fomentar la empatía a través de la relajación. 

Cabe destacar que los talleres se realizaron en modalidad presencial y virtual, los cuales dieron inicio en el mes de octubre y concluyeron en el mes de noviembre atendiendo alrededor de 120 personas beneficiadas de las Unidades Guaymas, Obregón, Navojoa y campus Empalme. 

Las y los instructores, pertenecientes a las licenciaturas e ingenieras de la institución, dieron a conocer su gratitud al tener la oportunidad de ser parte del proyecto, que les ha permitido potenciar sus habilidades sociales, de comunicación, de mediación, de guiar procesos comunicativos a través del acompañamiento. 

En el evento estuvo presente el Mtro. Armando Alonso Murrieta Osorio, Jefe del Departamento de Vinculación Institucional, la Dra. Grace Marlene Rojas Borboa, líder del proyecto, y sus colaboradoras, la Dra. Claudia Padilla Rodríguez, la Mtra. Mitzy Lorena Ávalos Palafox y la Mtra. Rosa Leticia López Sahagún del Departamento de Sociocultural. 

Se invita a la comunidad estudiantil, que desee participar en este proyecto, estar pendiente de la convocatoria de Arteterapia del semestre enero-mayo del 2024.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​7​3-​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Promueve ITSON Políticas Públicas con Perspectiva de Género
10/11/2023 13:45
Promueve ITSON Políticas Públicas con Perspectiva de Género
​Para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Comité de Transversalización de la Perspectiva de Género, llevó a cabo el VI Congreso Internacional de Género, “Políticas Públicas con Perspectiva de Género”, que se desarrolló este 8 y 9 de noviembre, en modalidad virtual.

​Para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Comité de Transversalización de la Perspectiva de Género, llevó a cabo el VI Congreso Internacional de Género, “Políticas Públicas con Perspectiva de Género”, que se desarrolló este 8 y 9 de noviembre, en modalidad virtual. 

Durante este significativo evento, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, reafirmó que como instituciones de educación superior una de las misiones fundamentales es formar a seres humanos y profesionistas que construyan una mejor sociedad, más justa, pacífica y prospera. “Esta sociedad que todos deseamos como seres humanos no va a ser posible si no se respetan los derechos de todas y de todos, si no hay una igualdad sustantiva de género”.

Destacó que es importante trabajar en acciones que garanticen en un futuro una igualdad de oportunidades, una igualdad sustantiva en educación, trabajo, salud, economía, liderazgo, seguridad y en la protección social, buscando erradicar la violencia y la discriminación por razones de género. 

La Dra. Dina Ivonne Valdez Pineda, Coordinadora General del Congreso, precisó que las políticas públicas buscan establecer un marco normativo y acciones concretas para enfrentar estos desafíos y lograr cambios positivos en la vida de las y los ciudadanos, “son esenciales para enfrentar una amplia gama de problemas que afecta a la sociedad, como la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la seguridad, la educación, el medio ambiente entre otras”. 

Señaló que la educación superior es un ámbito clave donde se pueden implementar políticas y acciones concretas para fomentar la igualdad de género, por ello en estos dos días de actividades se vieron temas de cómo las políticas públicas tienen el potencial de fomentar la movilidad social, fortalecer la igualdad de género en la academia y por ende contribuir a una sociedad más justa y equitativa. 

Por su parte, la Dra. Leticia Janeth Paredes Guerrero, Secretaria de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior, compartió que las políticas públicas han sido ciegas, ya que no han identificado las distintas necesidades de la población, y las diferencias por razón de género. 

Este evento tuvo como objetivo generar una plataforma intelectual para el análisis, reflexión y discusión de ideas y tendencias en el ámbito de políticas públicas de género, que incidan en una cultura de la paz, con la finalidad de centrar la tensión en diferencias los distintos patrones de violencia que enfrentan las personas y comunidades. 

El evento inició el 8 noviembre, con conferencias nacionales e internacionales, como: “Las políticas públicas que faltan para la igualdad de género en las IES”, a cargo de la Dra. Lurdes Pacheco Ladrón de Guevara, de la UAN; “Retos de la inclusión educativa migratoria”, por la Dra. Hayet Kerras, de la UPCT, España; “Políticas públicas para la paridad y violencia política en las IES”, por la Dra. Josefina Guzmán, de la UAT; y ponencias. 

Para el jueves 9 de noviembre, el programa contempló la conferencia “Los Tendederos en las IES: una forma de denuncia social del acoso y hostigamiento sexual”, por la Dra. Leticia Paredes, Secretaria de RENIES-Caminos a la Igualdad UADY; “Políticas públicas con perspectiva de Género en las IES”, a cargo de la Dra. Carmen Enedina Rodríguez, Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural. DGESUI. 

Así mismo, “Transitando la ruta hacia la paridad de género en las IES de Colombia ¿es asunto de políticas públicas?”, por la Dra. Cindy Ordoñez y Mtra. Margarita Ahumada, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia; y “Políticas públicas para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias de género en el contexto universitario”, por la Mtra. Lydia Ojeda Esquerra, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 

Este Congreso es organizado por el Instituto Tecnológico de Sonora, a través del Comité de Transversalización de la Perspectiva de Género y el Programa “Cultura de la Paz”, en colaboración con la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior “Caminos para la Igualdad de Género” (RENIES-Igualdad), la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Politécnica de Cartagena, España, el Cuerpo Académico Sociedad, Región de la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur, a través de la Comisión de Inclusión y Equidad de Género de la URS y la Universidad Autónoma de Sinaloa.






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​-​​​​​3​5​​9-​2​023

Alumnos, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Impulsan a jóvenes en áreas STEM
10/11/2023 16:40
​Impulsan a jóvenes en áreas STEM
Para promover carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como generar interés en estas áreas en alumnas de educación media superior, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) fue sede del Foro STEM 2023, desarrollado este viernes 10 de noviembre por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora, a través de la Dirección General de Vinculación, en coordinación con Tufesa.

Para promover carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como generar interés en estas áreas en alumnas de educación media superior, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) fue sede del Foro STEM 2023, desarrollado este viernes 10 de noviembre por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora, a través de la Dirección General de Vinculación, en coordinación con Tufesa. 

En la inauguración del evento, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, puntualizó que existen grandes esfuerzos a nivel mundial y en el estado no es la excepción, por lo que esta estrategia busca que las jóvenes se interesen, ingresen, permanezcan, se desarrollen y egresen de estas áreas, logrando así la igualdad sustantiva, a través de la equidad de género. 

Reconoció a las jóvenes por estar próximas a egresar de nivel preparatoria y las invitó a reflexionar acerca de la posibilidad de elegir una carrera en alguna de estas ramas importantes para el desarrollo sostenible, “el acceso a la educación superior es un derecho, donde se busca que precisamente ustedes como mujeres tengan acceso. Este tipo de programas enfocados en ciencia, matemáticas, ingeniería e innovación tecnológica son muy importantes para el desarrollo del país y de la misma humanidad”. 

La Lic. Marcela Mexía Vásquez, Estratega de Marketing, Directora Comercial y Marketing de Grupo Tufesa, destacó que actualmente vivimos en un mundo donde los hombres están en los negocios y en los puestos más importantes de las empresas, y aunque aún falta camino por recorrer, las mujeres poco a poco se han ido acercando a estas áreas STEM con paso firme. 

“Una muestra de eso es en Grupo Tufesa, en el consejo la mitad somos mujeres, y habemos muchas mujeres ya tomando decisiones. ¿En qué mundo les toca vivir? en un mundo donde tienen que hacerse cargo, buscarse el lugar que quieren ocupar, les van a decir que no pueden, no hagan caso y volteen a ver la tecnología y la ciencia, todas pueden tener un lugar muy importante y desarrollarse”, resaltó. 

Al respecto, el Lic. Jorge Valdez Almada, Director General de Vinculación, precisó que el papel de las mujeres no ha sido tan fuerte en el tema de liderazgo en las STEM, por lo que este espacio busca impulsar a las jóvenes para que conozcan el camino que han tomado las mujeres para estar exitosamente en una posición. 

“El plan del Gobierno del Estado siempre ha sido que Sonora sea tierra de oportunidades, por lo que es importante impulsar este tipo de iniciativas, ir cambiando la perspectiva en temas de igualdad, ir construyendo ese tejido social en donde haya esa igualdad, donde podamos construir y generar un mejor estado para todas y todos”, expresó. 

En este Foro dirigido a las alumnas del CETIS 69 y CECyTE Bácum, se promovió un espacio para contribuir en el aprendizaje desde la experiencia, fomentar las reflexiones, la resolución de problemas y la colaboración en equipo, así como derribar las barreras que han hecho más difícil la incorporación de las mujeres en este campo, esto a través de un programa completo de actividades como: 

“Panel chavas STEM”, con las panelistas: Ana Paulina Topete Castro, FEMME STEM/ITH, Vanesa Michel Coronado Robles, Programa Mujeres en STEM 2023 de la Universidad de Arizona, Ana María Esparza Contreras, Programa Mujeres en STEM 2023 de la Universidad de Arizona y Marian Castro Tarín, Programa Mujeres en STEM 2023 de la Universidad de Arizona, como moderadora: María Elena Peralta, Universidad Lasalle Noroeste. 

De igual manera, el panel “Nosotras somos”, con la participación de las panelistas: Miroslava Serrano Coronel, Accionista y Directora de Alinsumos, Adriana Torres de la Huerta, Presidenta de Canacintra Obregón y productora de Bacanora, Elisa Morales Rodríguez, Presidenta de AMMJE Obregón, y Marcela Mexía Vásquez, Estratega de Marketing, Directora Comercial y Marketing de Grupo Tufesa, como moderadora: Miriam Miranda Valenzuela, Directora de Vinculación para Educación Media Superior y Superior. 

Finalmente, el panel “Vida laboral STEM (RH)”, con las panelistas: Dulce Acosta Mellado, Directora de Recursos Humanos de Grupo TUFESA, Gloria Isabel Bojórquez Morales, EVO creando alternativas y Mayra Denisse Villares Esquer, Coordinador de Administración de Personal, Grupo SARU, como moderadora: Marcela Mexía Vásquez, Estratega de Marketing, Directora Comercial y Marketing de Grupo Tufesa.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​-​​​​​​3​6​2-​2​023

Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
ITSON, en Primer Conversatorio Inter Redes Regionales de Tutorías
10/11/2023 16:47
ITSON, en Primer Conversatorio Inter Redes Regionales de Tutorías
Las Redes Regionales de Tutorías de las regiones Noreste, Noroeste, Centro Sur y Sur Sureste de ANUIES, llevaron a cabo su Primer Conversatorio Inter Redes Regionales de Tutoría 2023, “Inclusión, equidad e interculturalidad educativa”, el pasado 30 de octubre en modalidad virtual, con la participación de 350 tutoras y tutores de distintas Instituciones de Educación Superior del país.

Las Redes Regionales de Tutorías de las regiones Noreste, Noroeste, Centro Sur y Sur Sureste de ANUIES, llevaron a cabo su Primer Conversatorio Inter Redes Regionales de Tutoría 2023, “Inclusión, equidad e interculturalidad educativa”, el pasado 30 de octubre en modalidad virtual, con la participación de 350 tutoras y tutores de distintas Instituciones de Educación Superior del país. 

Actualmente, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), representado por la Dra. María Elvira López Parra, Directora de Ciencias Económico y Administrativas, es Coordinador Regional de Tutorías Noroeste ANUIES, en donde se encuentra los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, con un total de 25 IES afiliadas. 

Este primer Conversatorio tuvo como objetivo presentar experiencias y buenas prácticas en el proceso de acompañamiento de las y los estudiantes en temas como la inclusión, equidad e interculturalidad educativa. 

En un primer momento, la Dra. María Elvira López Parra, Coordinadora de la Regional de Tutorías Noroeste ANUIES, presentó la evolución y los proyectos de la red. Asimismo, mencionó que la red fue aprobada en el año 2016 en Sesión Ordinaria del Consejo Regional, representado en ese momento por la Universidad Autónoma de Sinaloa. 

También, mostró los resultados de los encuentros regionales y nacionales donde la red ha participado, los productos y proyectos generados, así como las acciones y metas de cada línea de trabajo que se tiene al interior de la red. 

Destacó que la Red Regional de Tutorías Noroeste tiene como objetivo promover el desarrollo de los Programas Institucionales de Tutorías de las Instituciones de Educación Superior de la Región Noroeste a través del diagnóstico de la situación de cada institución, análisis de los factores que interviene en la operación y acciones de colaboración interinstitucional que permita la consolidación de los programas 

En un segundo momento, cada red regional, a manera de charla, presentó las experiencias y buenas prácticas en la acción tutorial, teniendo una participación de ocho universidades como: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo, Universidad Tecnológico de Tehuacán, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Sinaloa y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. 

Mismas que destacaron cómo la inclusión en el acompañamiento tutorial ha tenido un impacto positivo, así como los retos a los que se enfrenta cada tutor, estudiante y la misma universidad para hacer frente a las necesidades actuales sobre equidad, interculturalidad e inclusión educativa.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​-​​​​​​3​6​3-​​2​023

Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Obtienen primer y segundo lugar en Congreso Internacional de Turismo
14/11/2023 11:46
​Obtienen primer y segundo lugar en Congreso Internacional de Turismo
Integrantes del Cuerpo Académico de Administración y Desarrollo de Organizaciones del ITSON obtuvieron primer y segundo lugar a la mejor ponencia bajo la modalidad Cartel Educativo, en el 9º Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural AMESTUR 2023, “Una oportunidad para el desarrollo de los profesionales del Turismo y la gastronomía”, llevado a cabo por la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR), el 26 y 27 de octubre, en la Universidad Tecnológica de Cancún y la Universidad La Salle Cancún, en Cancún, Quintana Roo.

Integrantes del Cuerpo Académico de Administración y Desarrollo de Organizaciones del ITSON obtuvieron primer y segundo lugar a la mejor ponencia bajo la modalidad Cartel Educativo, en el 9º Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural AMESTUR 2023, “Una oportunidad para el desarrollo de los profesionales del Turismo y la gastronomía”, llevado a cabo por la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR), el 26 y 27 de octubre, en la Universidad Tecnológica de Cancún y la Universidad La Salle Cancún, en Cancún, Quintana Roo. 

Se trata de la Dra. Yesenia Clark Mendívil, la Dra. Guadalupe Esparza García y el Dr. Marco Alberto Núñez Ramírez, Profesores Investigadores, quienes obtuvieron primer lugar con la ponencia “Bacanora Fest: un evento de la sierra de Sonora que promueve actividades de animación turística”, la cual habla acerca de cómo potencializar los usos y costumbres de productores de bacanora a actividades de animación turística en un evento que promueva la identidad y el orgullo local, esto a través del desarrollo de programas de animación para generar espacios de convivencia y disfrute de la cultura. 

Además, la Dra. Guadalupe Esparza García y la Dra. Yesenia Clark Mendívil, ganaron segundo lugar con la ponencia “Identificación del mercado meta para la generación de nueva oferta turística con animación, en comunidades rurales en el sur de Sonora”, que tiene como objetivo identificar y estudiar los perfiles de los consumidores o turistas que tengan el interés de desarrollar dichas actividades en las regiones del Sur de Sonora, y que ello permita enfocar con claridad el desarrollo de nueva oferta turística en busca de potencializar la economía en el Sur de Sonora. 

Los resultados de estas investigaciones ponen en alto el nombre del ITSON y de Sonora a nivel nacional, donde se reconoce la identidad regional y representa una gran oportunidad para el desarrollo y consolidación del sector turismo en el Estado. 

Cabe destacar que este noveno congreso, agremia a más de 84 universidades de todo el país y busca crear los espacios para reflexionar, analizar y compartir experiencias acerca de la importancia de la profesionalización de la animación turística y sociocultural, considerándola como una rama que permite hacer de la estancia del turista, toda una experiencia de viaje. 

Dicho congreso de animación turística y sociocultural, tuvo el programa más grande en el país en el sector turístico y gastronómico, con 58 talleres, dos conferencias magistrales, una mesa redonda internacional, dos foros abiertos y cuatro actividades culturales.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​6​5-​​2​023

Comunidad, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Premian a ganadores del logo Cultura de la Paz
14/11/2023 14:36
​Premian a ganadores del logo Cultura de la Paz
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Programa Cultura de la Paz, premió a las y los estudiantes que diseñaron el mejor logo del programa “Cultura de la Paz”, en los cuales se identificaron los derechos humanos y la concepción de paz positiva.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Programa Cultura de la Paz, premió a las y los estudiantes que diseñaron el mejor logo del programa “Cultura de la Paz”, en los cuales se identificaron los derechos humanos y la concepción de paz positiva. 

Durante la premiación, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, resaltó que el programa de Cultura de la Paz del ITSON está enfocado en prevenir todas las conductas y acciones que tienen que ver con la violencia y con la perdida de armonía, entre las relaciones de los integrantes de la comunidad universitaria. 

Precisó que dentro de este programa de Cultura de la Paz, es necesario contar con una identidad visual. En este sentido, reconoció el trabajo de las y los jóvenes participantes y agradeció su creatividad, esfuerzo y por atreverse a participar en esta convocatoria. 

José Alberto Osuna Barrera y Abigail Reyna Luis, estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico y ganadores del primer lugar, explicaron el objetivo de su diseño, que fue inspirado en Mahatma Gandhi, quien dijo que “No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”, concluyendo que la paz se logra mediante el diálogo. También, expusieron la tipografía, símbolo, en donde resaltaron un hashtag, representando primeramente el alto a la violencia y representando a la igualdad. 

Así mismo, compartieron la paleta de colores que eligieron, el azul que representa la paz y serenidad, el verde lo ecológico, para la mejora del planeta, el rosa representa la revolución y el naranja el cambio y el progreso, “los principales colores se entre conectan, aunque son diferentes representan ese lado de la sociedad, que aunque somos diferentes nos complementamos como sociedad”. 

Fueron un total de 54 alumnas y alumnos que participaron en la convocatoria individual y en equipos, y un total de 42 logos recibidos. 

El programa Cultura de la Paz tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad en general sobre la relevancia de la cultura de la paz mediante el conocimiento, práctica y defensa de los derechos humanos para favorecer la convivencia, el diálogo, la comunicación y el respeto a lo que nos rodea, contribuyendo a la construcción de entornos pacíficos.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​6​6-​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Invitan al 12vo Concurso de Talentos Infantiles y Juveniles
14/11/2023 14:44
​Invitan al 12vo Concurso de Talentos Infantiles y Juveniles
Con el propósito de facilitar espacios para el desarrollo del talento artístico, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) invitan al 12vo Concurso de Talentos Infantiles y Juveniles 2023 “si podemos soñar un mundo de paz, podemos hacerlo realidad”, a realizarse el 24 de noviembre, en las instalaciones del Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDDEC), en Cd. Obregón.

Con el propósito de facilitar espacios para el desarrollo del talento artístico, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) invitan al 12vo Concurso de Talentos Infantiles y Juveniles 2023 “si podemos soñar un mundo de paz, podemos hacerlo realidad”, a realizarse el 24 de noviembre, en las instalaciones del Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDDEC), en Cd. Obregón. 

Este evento es desarrollado a través del proyecto de Intervención Artístico Cultural en Contextos Formales y no Formales del Modelo Académico de Vinculación Comunitaria, el Centro Universitario de Enlace Comunitario (CUEC) y el Programa Cultura de la Paz, con el fin de promover el descubrimiento y ampliación de habilidades artísticas. 

En el concurso podrán participar niñas, niños y adolescentes entre 10 y 16 años de edad, así como jóvenes de 17 a 22 años, de Cajeme, Empalme, Guaymas y Navojoa, en las categorías de danza, canto y actuación, las cuáles se llevarán a cabo en las etapas inicial, intermedia y final. 

Para la etapa inicial, habrá dos formas de audicionar: en video, el cual se recibirá hasta el día viernes 17 de noviembre y presencial, en las siguientes fechas: 

  • Sábado 18 de noviembre en el Auditorio del CUDDEC (calle Gorrión s/n colonia Aves del Castillo), de 12:00 a 13:00 horas. 
  • Jueves 16 de noviembre en el aula Club de Leones del Itson, Campus Náinari (calle Antonio Caso s/n colonia Villa Itson), de 17:00 a 18:00 horas. 

A las y los seleccionados en la etapa intermedia, se asignará a una persona experta en la disciplina artística con la que se podrá trabajar de manera virtual o presencial, según sea el caso. En la etapa final, el jurado seleccionará a quienes resulten ganadores por grupo y categoría, siendo su decisión inapelable. 

Se reconocerá a los primeros lugares, además habrá premios especiales para el resto de participantes. Para el registro y demás detalles de la convocatoria, podrán consultar las bases en: https://forms.gle/2NHaZfg99j4fM45s5 

Desde el 2013, el proyecto de Concurso de Talentos promueve el descubrimiento y ampliación de habilidades artísticas para ser mostradas ante un público generando puntos de encuentro en escuelas y centros comunitarios en colonias marginadas y vulnerables. Colaboran para este fin, estudiantes de los diferentes programas educativos por medio de su servicio social y voluntariado en la aplicación de competencias propias de sus carreras que complementan su formación y estimulan valores que permiten el desarrollar la expresión, creatividad y capacidad de relacionarse con el entorno y los demás. 

Para mayor información, las y los interesados en participar se pueden comunicar con la Lic. Julieta Padilla Luzanilla, al correo julieta.padilla20467@potros.itson.edu.mx o al WhatsApp 6441039274.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​6​7-​​2​023 

Alumnos, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Anterior1961 - 2100Siguiente