Datos adjuntos
  
  
  
  
Resumen
Noticia
Perfil
  
Campus
  
Formalizan lazos a favor de prácticas inclusivas en la educación
29/05/2024 10:48
Formalizan lazos a favor de prácticas inclusivas en la educación
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) celebró la firma de convenio específico con el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (CRESON) con la Asistencia de la Escuela Normal Estatal de Especialización (ENEE), con el objetivo de conjuntar esfuerzos y llevar a cabo actividades de vinculación para el desarrollo de “El Congreso Internacional de Educación con Prácticas Inclusivas.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) celebró la firma de convenio específico con el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (CRESON) con la Asistencia de la Escuela Normal Estatal de Especialización (ENEE), con el objetivo de conjuntar esfuerzos y llevar a cabo actividades de vinculación para el desarrollo de “El Congreso Internacional de Educación con Prácticas Inclusivas. 

El Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, externó su agradecimiento a CRESON por la confianza que le brindan a esta Casa de Estudios. En este sentido, celebró la importancia de firmar convenios específicos, lo que significa que ambas partes están aterrizando en acciones concretas para beneficio de la educación superior. 

Por su parte, el Dr. Luis Ernesto Flores Fontes, Rector de CRESON, resaltó los avances positivos que han tenido desde la firma del convenio general hasta este convenio específico, donde gracias a la experiencia del ITSON han trabajado coordinadamente beneficiando a estudiantes y docentes. 

Así mismo, precisó que se encuentran en la mejor disposición para que este proyecto se realice con éxito, “estamos muy emocionados con este convenio específico, porque la Escuela Normal Estatal de Especialización, va a cumplir 40 años, y con el apoyo y la experiencia de ustedes como Institución, consideramos que este evento va a ser muy exitoso”. 

En la reunión también estuvieron presente, por parte del CRESON, el Mtro. Jesús Guadalupe Durán Pinzón, Director de Servicios Estudiantiles; y la Dra. Alejandra Meza Noriega, Directora de Comunicación. Por el ENEE, la Mtra. Marcela Miranda Romero, Directora de ENEE; el Dr. Marco Antonio Gamboa Robles, Líder del Cuerpo Académico “Construcción simbólica de la formación docente y las prácticas educativas inclusivas"; la Dra. María Julieta Maldonado Figueroa, integrante del Cuerpo Académico; y la Mtra. María Angélica Quiroz Leyva; integrante del Cuerpo Académico. 

Por parte del ITSON, estuvieron la Mtra. Elizabeth González Valenzuela, Coordinadora de Desarrollo Académico; la Dra. Dora Yolanda Ramos Estrada, Profesora Investigadora de la Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades; la Dra. Mónica Mavi García Bojorquez, Responsable Institucional del Programa de Formación General; la Mtra. Liliana Vizcarra Esquer, Administradora del Área Formación Integral del Estudiante; la Mtra. Erika Eneida Portillo Leyva, Administrador Innovación Curricular; la Mtra. Siria Aglaé Rodríguez Zubieta, Encargada del Área de Educación a Distancia; y el Mtro. Armando Alonso Murrieta Osorio, Jefe del Departamento de Vinculación.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​​​7​2-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Es ITSON tercer lugar nacional
29/05/2024 10:42
Es ITSON tercer lugar nacional
Tras una intensa jornada de dieciocho días que comprendieron una ardua actividad, y con una sobresaliente actuación, la delegación deportiva Potros del Instituto Tecnológico de Sonora logró conquistar el tercer lugar de la Universiada Nacional 2024 que cumplió su vigésima sexta edición y que se celebró en la ciudad de Aguascalientes, teniendo como anfitriona a la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

​Tras una intensa jornada de dieciocho días que comprendieron una ardua actividad, y con una sobresaliente actuación, la delegación deportiva Potros del Instituto Tecnológico de Sonora logró conquistar el tercer lugar de la Universiada Nacional 2024 que cumplió su vigésima sexta edición y que se celebró en la ciudad de Aguascalientes, teniendo como anfitriona a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. 

Cerca de diez mil deportistas se dieron cita a la máxima fiesta deportiva universitaria, provenientes de poco más de 200 instituciones públicas y privadas del país, pertenecientes al Consejo Nacional del Deporte de la Educación. 

Los equinos tuvieron una exitosa participación con una delegación aproximada de 274 integrantes que vieron acción en 17 diferentes disciplinas, donde cabalgaron a todo galope logrando cosechar un total de 49 medallas, siendo 23 de oro, 15 de plata y 11 más de bronce para ubicarse en la tercera posición del medallero general, escalando un peldaño en relación a la edición anterior. 

La tabla dorada de la delegación blanquiazul estuvo encabezada por la disciplina de levantamiento de pesas que, con una excelsa actuación en la tarima, logró sumar un total de 17 oros, seguida de la disciplina de atletismo con dos, mientras que judo, lucha universitaria, beisbol y pádel aportaron un metal dorado cada una. 

Cabe señalar que la tabla general la encabezó la Universidad Autónoma de Nuevo León con 52 medallas de oro, 49 de plata y 63 de bronce, mientras que la segunda posición fue para la Universidad de Guadalajara que sumó 41 medallas de oro, 26 de plata y 54 más de bronce. 

Para ITSON, además del resultado positivo en el cuadro de medallas, hubo importantes hazañas como la obtención del metal dorado en la disciplina de Pádel, deporte que este 2024 hizo su debut en la máxima justa deportiva, así como el bicampeonato en la disciplina de beisbol, donde la novena equina llegó a su quinta final consecutiva. 

Con estos resultados, el Instituto Tecnológico de Sonora sigue reafirmando su calidad deportiva manteniéndose una vez más dentro del “top ten” nacional, avanzando una posición y afianzándose como una de las principales universidades con mayor presencia y nivel deportivo, resultado la gran preparación, esfuerzo y compromiso tanto de deportistas como entrenadores y autoridades institucionales. 

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Realiza ITSON Guaymas diálogos institucionales por la democracia
29/05/2024 10:08
Realiza ITSON Guaymas diálogos institucionales por la democracia
Con el objetivo de contribuir a la consolidación de una cultura política democrática y estimular la participación electoral, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Campus Guaymas llevó a cabo los días 20, 22 y 24 de mayo, los “Diálogos institucionales por la democracia y participación electoral”, para promover el acercamiento de la comunidad universitaria a las plataformas políticas de las diversas candidaturas a puestos de elección popular.

​Con el objetivo de contribuir a la consolidación de una cultura política democrática y estimular la participación electoral, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Campus Guaymas llevó a cabo los días 20, 22 y 24 de mayo, los “Diálogos institucionales por la democracia y participación electoral”, para promover el acercamiento de la comunidad universitaria a las plataformas políticas de las diversas candidaturas a puestos de elección popular. 

La dinámica de estos foros, en los que participaron las candidatas y candidatos del Partido Movimiento Ciudadano (MC); del Partido Sonorense (PS); y de la coalición conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción nacional (PAN), y Partido de la Revolución Democrática (PRD); se realizó en formato de preguntas-respuesta, ante un público presencial, y retransmitido por el canal de YouTube ITSON Guaymas. 

Durante estos tres encuentros, se abordaron los temas en materia de fortalecer la educación superior, y su impacto en el mercado laboral, la economía y desarrollo local y estatal, así como nacional; transporte público y la vialidad; seguridad y combate a la impunidad; el acceso gratuito a la salud integral; así como la rendición de cuentas, transparencia y un gobierno abierto, en un marco de respeto y legalidad. 

Este ejercicio buscó abrir un espacio de reflexión, en el que las y los aspirantes a puestos de elección popular mantuvieran un acercamiento con la comunidad universitaria para compartir sus conceptos, plataformas políticas y propuestas de atención y solución a las principales problemáticas sociales, a partir de sus distintos ámbitos de competencia. 

En este sentido, el ITSON refrenda el compromiso como Universidad pública estatal autónoma desde 1976, en congruencia con su misión, visión y sus valores institucionales, de contribuir a la consolidación de una cultura política democrática y estimular la participación electoral, a partir de decisiones informadas y libres, así como el fortalecimiento de los valores cívicos y democráticos en nuestra región y país. 

En reconocimiento a las y los invitados a los cuatro paneles, se entregó constancia de participación a cada una y cada uno de los candidatos, agradeciendo por brindar un espacio de su agenda, en compartir con la comunidad universitaria del ITSON, sobre sus plataformas políticas y propuestas de campaña. 

Dialogaron con la comunidad universitaria: C. Manuel Aguilar Soto, Candidato a Presidente Municipal de Guaymas, C. Francisco Javier Ponce Vásquez, Candidato a Diputado local por el XIII Distrito de Guaymas. 

C. Francisco Javier Villaflor Bojórquez Candidato a Presidente Municipal de Guaymas, C. Zulma Paola Mudeci Magaña Candidata a la diputación por mayoría relativa por el partido sonorense en el Distrito de Guaymas, C. Juan Emilio Olmos Montiel, Candidato por el Partido Sonorense a Regidor propietario por el Distrito de Guaymas. 

C. Francisco Rogelio Sánchez de la Vega, Candidato a la presidencia de Guaymas,C. Javier Dagnino Escoboza Candidato a Diputado Federal del Distrito IV, integrado por los partidos Políticos Acción Nacional. 

Los tres paneles se encuentran alojados en el canal de YouTube: ITSON Guaymas, a través de los links: 


Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Fortalecen áreas deportivas y culturales en Unidad Navojoa
29/05/2024 10:14
​Fortalecen áreas deportivas y culturales en Unidad Navojoa
En cumplimiento al desarrollo y crecimiento del deporte institucional, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), llevó a cabo la remodelación y mantenimiento a baños vestidores de la alberca semiolímpica, al campo de softbol y al techo del gimnasio y sala de danza, en Unidad Navojoa, campus sur y centro.

En cumplimiento al desarrollo y crecimiento del deporte institucional, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), llevó a cabo la remodelación y mantenimiento a baños vestidores de la alberca semiolímpica, al campo de softbol y al techo del gimnasio y sala de danza, en Unidad Navojoa, campus sur y centro. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, precisó que a través de estos trabajos de mantenimiento brindarán mayor comodidad y seguridad a la comunidad universitaria y comunidad en general usuaria de estas áreas. 

Resaltó que los beneficios obtenidos con la inversión en las áreas deportivas de la Unidad Navojoa son los siguientes: 

  • Se realizó la remodelación de los baños vestidores de la alberca semiolímpica, en Campus Sur, que incluyeron cambio de pisos y azulejo, renovación de muebles sanitarios, instalación de mamparas, cambio de iluminación, reemplazo de instalaciones hidráulicas y sanitarias, construcción de nuevas regaderas, así como pintura al interior y exterior. Trabajo con una inversión de 1,270,000.00. 
  • Mantenimiento de campo de softbol en Campus Sur: se colocó tierra roja en área de in-field y se rellenó con material de arcilla limo arenoso en el área de out field, facilitando el crecimiento de césped natural, con una inversión de 250,000.00. 
  • Mantenimiento a techo de gimnasio y sala de danza, en Campus Centro: se realizó el cambio de techo de lámina de asbesto cemento por lamina galvanizada, en un área de 315m2, fabricación de plafones en área de gimnasio, baños y bodega, refuerzo de estructura existente con PTR, rehabilitación de duela de madera (sala de danza) y pintura interior, trabajos con inversión de 445,000.00.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​​​71-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Inicia Educación Continua Certificación en SolidWorks
29/05/2024 10:09
​Inicia Educación Continua Certificación en SolidWorks
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, inició exitosamente la Certificación en SolidWorks en línea, la cual tendrá una duración de 30 horas y va dirigido a profesionistas en Ingeniería en Sistemas, Ingeniería en Mecatrónica, entre otros.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, inició exitosamente la Certificación en SolidWorks en línea, la cual tendrá una duración de 30 horas y va dirigido a profesionistas en Ingeniería en Sistemas, Ingeniería en Mecatrónica, entre otros. 

Dicha certificación tiene como objetivo diseñar piezas paramétricas y ensamblajes móviles con una amplia gama de funciones de SolidWorks®. Todo esto, mediante prácticas guiadas paso a paso durante el curso. 

Se desarrollarán temas como: Modelado de partes en 2D y 3D, con énfasis en piezas metal mecánicas para manufactura, generación de ensambles y desarrollo de planos, como preparación para la certificación CSWA. Contará con un programa como: 1. Modelado de piezas avanzadas; 2. Planos de dibujo; 3. Ensamblaje de piezas avanzadas; y 4. Examen de certificación CSWA. 

El evento es impartido por el Mtro. Manuel Norberto Montoya, Maestro en Ingeniería Mecánica, con 6 años dedicados al trabajo en la industria de la construcción en el ramo de rentas, ventas y mantenimiento. Así como 15 años de experiencia docente impartiendo clases a nivel superior, licenciatura y maestría en entidades académicas del Estado de Sonora. 

Actualmente trabaja en ITSON, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica como responsable de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, participando en el Cuerpo Académico de Diseño en Ingeniería Mecánica, a cargo de las Academias de Diseño e Ingeniería de Materiales, especialista en el área de CAD y prototipos rápidos. 

Por otro lado, el próximo 24 de junio, dará inicio la “Certificación HACCP”, en horario de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, en línea, para las y los interesados en conocer los conceptos generales y principios básicos del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), así como la inocuidad de la producción de sus alimentos. 

O bien, si su interés es obtener los conocimientos, herramientas y habilidades clave para aplicar una metodología práctica para la administrar proyectos, la “Certificación en Administración de Proyectos”, dará inicio el 24 de junio 2024, en horario de lunes de 17:00 a 21:00 horas, en línea. 

Para obtener mayor información de Educación Continua ITSON, pueden contactarse con la Mtra. Elodia Villegas López, elodia.villegas@itson.edu.mx, al teléfono: (644) 410.0900 ext. 2250. Facebook: Educación Continua ITSON, o consultar nuestra página web: http://ec.itson.mx





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​​​70-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Estudiantes de Administración visitan Maquilas Tetakawi en Empalme
29/05/2024 10:04
​Alumnos de Administración visitan Maquilas Tetakawi en Empalme
El pasado 21 de mayo, estudiantes del Programa Educativo de la Licenciatura en Administración de ITSON Campus Empalme, acompañados por la Mtra. Rosario Karina Vélez Hernández y la Mtra. Nidia Carolina Ruiz Salas, visitaron el Departamento de Recursos Humanos del prestigioso Grupo Tetakawi.

El pasado 21 de mayo, estudiantes del Programa Educativo de la Licenciatura en Administración de ITSON Campus Empalme, acompañados por la Mtra. Rosario Karina Vélez Hernández y la Mtra. Nidia Carolina Ruiz Salas, visitaron el Departamento de Recursos Humanos del prestigioso Grupo Tetakawi. 

Durante esta enriquecedora experiencia, el personal de Recursos Humanos dio la bienvenida al grupo de estudiantes, mediante una plática en la que se proporcionó valiosa información histórica y general sobre la empresa, así como una detallada explicación de las funciones del departamento. 

En esta plática, también participaron alumnas y alumnos de la Licenciatura en Administración que actualmente se encuentran realizando prácticas profesionales en el Programa Dual, el cual consiste en una estancia de un año como coordinadores de Recursos Humanos. 

Posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por diversas áreas del Departamento, donde las y los estudiantes pudieron conocer de primera mano las funciones específicas de cada una. Esta visita les brindó la oportunidad de conectar con personas líderes de la industria y adquirir experiencias prácticas esenciales para su desarrollo profesional.






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​​​6​9-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Proyecto Dual de Licenciatura en Administración en ITSON Empalme
29/05/2024 10:01
​Proyecto Dual de Licenciatura en Administración en ITSON Empalme
El Programa Educativo de la Licenciatura en Administración de ITSON Campus Empalme, en colaboración con el Grupo Tetakawi, llevó a cabo el pasado 14 de mayo, la presentación de estudiantes practicantes que se encuentran participando en el Proyecto Dual, en las instalaciones del parque industrial Bella Vista en Empalme, Sonora.

El Programa Educativo de la Licenciatura en Administración de ITSON Campus Empalme, en colaboración con el Grupo Tetakawi, llevó a cabo el pasado 14 de mayo, la presentación de estudiantes practicantes que se encuentran participando en el Proyecto Dual, en las instalaciones del parque industrial Bella Vista en Empalme, Sonora. 

Durante el evento, las y los alumnos presentaron las áreas de oportunidad, las propuestas de mejora y los resultados obtenidos y esperados, además de expresar su satisfacción con la experiencia. También, se comprometieron a dar seguimiento a cada una de las propuestas. 

Se contó con la participación del personal administrativo que lidera el departamento de Recursos Humanos del Corporativo, así como coordinadores del área de Recursos Humanos, en donde las y los estudiantes realizan sus Prácticas. Por parte de la Universidad participaron las maestras responsables de las Prácticas Profesionales y la Responsable del área de Vinculación, Titulación y Prácticas Profesionales. 

Este evento sirvió igualmente como un espacio para identificar las necesidades tanto de los distintos departamentos que conforman al Corporativo, así como de la universidad, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre la Universidad y la empresa para futuras colaboraciones.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​​​6​8-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Realiza Campus Empalme Foro de Prácticas Profesionales
29/05/2024 9:47
​Realiza Campus Empalme Foro de Prácticas Profesionales
El pasado viernes 17 de mayo, el Programa Educativo de la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, realizó el Foro de Prácticas Profesionales del 8º semestre, donde el alumnado tuvo la oportunidad de dar a conocer los resultados de su intervención en distintas empresas de la localidad.

El pasado viernes 17 de mayo, el Programa Educativo de la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, realizó el Foro de Prácticas Profesionales del 8º semestre, donde el alumnado tuvo la oportunidad de dar a conocer los resultados de su intervención en distintas empresas de la localidad. 

Durante el evento, las alumnas expusieron las áreas de oportunidad, propuestas de mejora, así como los resultados obtenidos y esperados, durante sus prácticas profesionales en empresas como, TAM INGENIERÍA, Grupo Tetakawi, en el departamento de Compras, así como del departamento de Medtronic, en el área de recursos humanos y de AG MART Produce. 

Este Foro sirvió como un espacio para que tanto las estudiantes, como los representantes de las empresas, compartieran sus experiencias respecto a esta colaboración y estancia en las mismas, en donde se refrendó la importancia de colaboración a través de las estancias de los practicantes y expresando el apoyo para que las futuras generaciones puedan realizar sus prácticas profesionales en dichas empresas. 

En dicho evento, se contó con la presencia del personal que labora en TAM INGENIERÍA, así como del Departamento de Compras del Grupo Tetakawi. Por parte de la Universidad se contó con la participación de las maestras responsables de las Prácticas Profesionales.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​​​67-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Promueven democracia y participación electoral en Campus Empalme
29/05/2024 9:42
​Promueven democracia y participación electoral en Campus Empalme
En uso de sus facultades autonómicas y en un contexto de respeto a la normativa institucional y a la normativa establecida por las autoridades en materia electoral, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, realizó el evento "Diálogos Institucionales por la Democracia y Participación Electoral" del miércoles 22 al viernes 24 de mayo del presente año.

En uso de sus facultades autonómicas y en un contexto de respeto a la normativa institucional y a la normativa establecida por las autoridades en materia electoral, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, realizó el evento "Diálogos Institucionales por la Democracia y Participación Electoral" del miércoles 22 al viernes 24 de mayo del presente año. 

Este evento tuvo como objetivo contribuir a la consolidación de una cultura política democrática y estimular la participación en las próximas elecciones locales y federales, así como promover el acercamiento de la comunidad universitaria a las plataformas políticas de las diversas candidaturas a puestos de elección popular por Empalme. 

Durante los tres días del evento, las y los candidatos a diferentes cargos públicos tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas y dialogar con la comunidad universitaria. Como candidatas y candidatos a la presidente municipal se encontraron: 

  • Por el PRD: C. José Luis Castillo Godínez. 
  • Por el Partido Sonorense: Lic. José Luis Hernández Mora. 
  • Por la Coalición Fuerza y Corazón por México: C. Elizabeth Meza González. 
  • Por el Partido Movimiento Ciudadano: Lic. Roberto Romero Guerrero. 
  • Por el PRI: C. María Jesús Lizárraga Zazueta. 

Asimismo, para la diputación local, participaron: 

  • Por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia: Mtra. Rebeca Irene Silva Gallardo. 
  • Por la Coalición Fuerza y Corazón por México: Ing. Jesús Saldaña López. 
  • Por el Partido Movimiento Ciudadano: Lic. Denisse Gisel Hernández Santos. 

Finalmente, los candidatos por la diputación federal: 

  • Por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia: Lic. Griselda Ilian López Martínez (suplente). 
  • Por la Coalición Fuerza y Corazón por México: Dr. Reynaldo Rodríguez Ortiz (suplente). 
  • Por el Partido Movimiento Ciudadano: Lic. Carolina Velarde Tesisteco. 

El evento fue recibido con gran interés por parte de la comunidad universitaria, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano las propuestas de las y los candidatos y plantearles preguntas. Esta iniciativa del ITSON no solo fomenta la participación electoral, sino que también refuerza su compromiso con la formación de una ciudadanía crítica y participativa. 

El Instituto Tecnológico de Sonora reafirma su compromiso con la democracia y la participación cívica, esperando que este tipo de eventos continúen en el futuro para seguir fortaleciendo la cultura política democrática en la región.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​​66-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Buscan involucrar a estudiantes en empresas sonorenses
29/05/2024 9:33
Buscan involucrar a estudiantes en empresas sonorenses
​Con el propósito de impulsar acciones que involucren a las y los jóvenes en empresas sonorenses, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) celebró la firma de un convenio general con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), el pasado 23 de mayo.

​Con el propósito de impulsar acciones que involucren a las y los jóvenes en empresas sonorenses, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) celebró la firma de un convenio general con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), el pasado 23 de mayo. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, agradeció la suma de esfuerzo que se consolida con este convenio, para trabajar en el fortalecimiento del aprendizaje integral de estudiantes de los programas educativos de Ingeniería en Electrónica e Ingeniería en Software, mismo que permita el crecimiento profesional de estudiantes, para beneficio de ambas partes. 

Resaltó que estos programas educativos consolidados, cuentan con una alta demanda laboral, por lo que es sumamente relevante, seguir trabajando para la generación de estrategias de creciendo en la formación profesional. 

Al respecto, el Ing. Yojanan Cornejo Chait, CEO en Didcom y Presidente de CANIETI Sonora, precisó que este tipo de convenios los llevan a planes de acción, es por ello que necesitan aliados estratégicos como ITSON, para involucrar a las y los egresados en las empresas sonorenses y logren quedarse en la región. 

“Vemos cómo va evolucionando el tema tecnológico día a día, la fuga de talento es inminente, hoy vivimos en un mundo tan globalizado, de tan fácil acceso a las personas, donde podemos trabajar bajo diferentes metodologías, ya el profesionista no tiene una mente regional, ya su mente ha evolucionado a ser más global".

Ambas partes, se comprometieron a establecer las bases generales de colaboración para desarrollar todos aquellos programas y proyectos que en la medida de sus posibilidades técnicas y presupuestales acuerden en beneficio de la sociedad, dando apertura a la vinculación. 

Por parte de CANIETI, estuvieron presente en la reunión, la Lic. Denisse López Moran, Directora de Desarrollo Empresarial; la Lic. Gabriela Ruiz Moreno, Coordinadora Estatal de CANIETI Sonora; y el Ing. Dagoberto Rodríguez, Representante de la Industria Tecnológica en Ciudad Obregón. 

Así mismo, por parte de ITSON, el Dr. Armando Ambrosio López, Director de Ingeniería y Tecnología; y el Mtro. Armando Alonso Murrieta Osorio, Jefe del Departamento de Vinculación.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​​65-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Realizan Primer Expo Emprende en Campus Empalme
27/05/2024 11:26
​Realizan Primer Expo Emprende en Campus Empalme
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, a través de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y la Licenciatura en Administración, en coordinación con Difusión Cultural, llevó a cabo la primer Expo Emprende, el pasado 11 de mayo, en la Plaza del Tinaco en Empalme.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, a través de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y la Licenciatura en Administración, en coordinación con Difusión Cultural, llevó a cabo la primer Expo Emprende, el pasado 11 de mayo, en la Plaza del Tinaco en Empalme. 

En este evento, se presentaron los proyectos realizados por estudiantes de ambos programas educativos, cada equipo contó con su propio stand demostrativo y/o con productos a la venta. Además, se ofreció una muestra artística de los grupos representativos de los Campus Empalme y Guaymas. 

Se invitó a un grupo de expertos en emprendimiento, planeación estratégica, marketing e innovación, quienes evaluaron las ideas de negocio, estrategias de marketing y propuestas de las y los alumnos. El jurado calificador para la Licenciatura en Ciencias de la Educación estuvo compuesto por: 

El Mtro. José Erasmo Rivas Ávila, Asesor de Incubadora de Empresas, ITSON Unidad Guaymas; la Mtra. Marisol Aguirre Osorio, Maestra de primaria; y Mtra. Blanca Denisse Corral Moreno, Maestra de la primaria Rafael Ramírez. 

Estos jurados evaluaron a los equipos cuyos proyectos fueron: Show Chulucos: show de payasos, Manuales Educativos, La Pandilla de la Seguridad: formación para educación vial, Snacks Saludables, Ecoaprende: venta de plantas y semillas. El equipo ganador fue Show Chulucos: show de payasos. 

Por otro lado, el jurado calificador para la Licenciatura en Administración estuvo compuesto por: el Mtro. Ricardo Mexía Ballesteros, Responsable del Programa Educativo de la Licenciatura en Administración, Campus Guaymas, el Mtro. Jesús Faustino Olmos de la Cruz, Profesor de la Licenciatura en Administración, el Lic. Federico Cruz Guerrero, Profesor de la Licenciatura en Administración y la Lic. Dianizamark Barriga González, Profesora de la Licenciatura en Administración. 

Estos jurados evaluaron a los equipos, Aleley y Galeya: venta de bebidas, Candy Store: venta de postres, Coyotas del Valle: venta de coyotas, Dulce Rincón: Venta de crepas, Impresión 3D: Demostración y venta de objetos impresos en 3D., Lightening Cream: Demostración de cremas aclaradoras, Solar Rey: Demostración de lámparas solares, Themed Café: Demostración de idea cafetería temática. El equipo ganador fue Impresión 3D. 

Los proyectos presentados demostraron además de habilidades académicas y empresariales, también un fuerte compromiso con la innovación y la comunidad. Este evento brindó una plataforma para mostrar el talento estudiantil, y fomentó la colaboración y el aprendizaje entre los diferentes programas educativos y la comunidad local.






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​​64-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Amplía ITSON proceso de admisión de pregrado
24/05/2024 17:43
​Amplía ITSON proceso de admisión de pregrado
Para dar respuesta a la demanda de ingreso a los diferentes programas educativos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) amplía su proceso de Admisiones 2024 de Licenciatura y Profesional Asociado, a partir de este sábado 25 de mayo.

Para dar respuesta a la demanda de ingreso a los diferentes programas educativos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) amplía su proceso de Admisiones 2024 de Licenciatura y Profesional Asociado, a partir de este sábado 25 de mayo. 

El periodo se extiende hasta el 30 de julio en los campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, para un total de 36 licenciaturas y 2 profesional asociados, con ingreso en Agosto-Septiembre 2024. Pueden consultar los programas en https://itson.mx/oferta 

Las y los nuevos aspirantes interesados en ingresar a esta Casa de Estudios pueden realizar su solicitud de admisión, a través del sitio https://www.itson.mx/admisiones para iniciar cuanto antes su solicitud en línea y consultar las fechas importantes del proceso de admisión. 

La fecha límite para el pago de solicitud es el 31 de julio de 2024. Para mayor información, pueden comunicarse en horario de 8:00 a 16:00 horas a los teléfonos: 6441 10-90-00 y 6444 10-90-19; a las líneas de WhatsApp: 6441-98-24-97 y 6441-61-78-36; o también al correo mesadeayuda@itson.edu.mx






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​​63-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
VII Foro de Experiencias Docentes en Educación Artística
24/05/2024 17:35
VII Foro de Experiencias Docentes en Educación Artística
​Como parte de las actividades de cierre del semestre enero-mayo del 2024, se llevó en a cabo en pasados días, por séptima ocasión el Foro de Experiencias Docentes en el área de las Artes por parte de los programas educativos de Gestión y Desarrollo de las Artes (LGDA) y de Educación Artística y Gestión Cultural (LEAGC) ambas adscritas al Departamento de Sociocultural.

​Como parte de las actividades de cierre del semestre enero-mayo del 2024, se llevó en a cabo en pasados días, por séptima ocasión el Foro de Experiencias Docentes en el área de las Artes por parte de los programas educativos de Gestión y Desarrollo de las Artes (LGDA) y de Educación Artística y Gestión Cultural (LEAGC) ambas adscritas al Departamento de Sociocultural. 

En dicho evento, se convocó a estudiantes de dichas carreras, además de otros programas educativos a presentar ponencias con el objetivo de reflexionar acerca de las aplicaciones e impactos de las artes en diversos contextos formales y no formales. 

Los trabajos presentados fueron sobre: 

Resultados de intervención de la Práctica Profesional, donde se mostraron proyectos sobre el Teatro para disminuir las violencias para niños y niñas de Villa Bonita; el Arteterapia y Literatura para fomentar hábitos y expresión de emociones en jóvenes del ITVY; la Literatura para desarrollar la creatividad en la realización de poemas en jóvenes del ITSON; la Musicoterapia para el desarrollo de competencias socioemocionales para niños y niñas en una escuela primaria y el Arteterapia para niños y niñas para el desarrollo imaginativo en la Y Griega de Caborca. 

En cuanto a la Implementación de secuencias didáctica de educación artística y arteterapia en contextos aúlicos, las ponencias giraron alrededor de prácticas académicas de clases implementadas de danza, música, teatro, literatura, artes visuales, danzaterapia, dramaterapia, musicoterapia y arteterapia plástica. 

En cuanto a Resultados del desarrollo de proyectos de mediación y educación artística, las ponencias versaron sobre el trabajo en la comunidad con poblaciones en situación de vulnerabilidad y marginación con las siguientes acciones: Teatro en el Cobach 2 con jóvenes; Danza en CUDDEC con niños y niñas; Arteterapia en Provay con infantes y personas adultas mayores; Artes en la Loma de Bácum con infantes hasta personas adultas mayores; Cineclub en primaria de Urbi Villa con niños y niñas; Arteterapia en primaria de Casa Blanca con niños y niñas; Artes en la colonia Leandro Valle en Esperanza con infantes y personas adultas mayores y Arteterapia en el albergue infantil Itom Kari con adolescentes. 

Estuvieron presentes en el VII Foro, el comité organizador, estudiantes de ambas licenciaturas y de otras de la Institución, así como coordinadores y responsables de la Práctica Profesional y Servicio Social del Departamento de Vinculación Institucional. 

Para mas información sobre cómo participar con el servicio social, práctica profesional y/o voluntariado mandar correo a la Dra. Grace Rojas a grace.rojas@itson.edu.mx​





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​62-​​20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Náinari
 
Realiza ITSON diálogos institucionales por la democracia
24/05/2024 16:10
Realiza ITSON diálogos institucionales por la democracia
​Con el objetivo de contribuir a la consolidación de una cultura política democrática y estimular la participación electoral, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo del 16 al 24 de mayo, los “Diálogos institucionales por la democracia y participación electoral”, para promover el acercamiento de la comunidad universitaria a las plataformas políticas de las diversas candidaturas a puestos de elección popular.

​Con el objetivo de contribuir a la consolidación de una cultura política democrática y estimular la participación electoral, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo del 16 al 24 de mayo, los “Diálogos institucionales por la democracia y participación electoral”, para promover el acercamiento de la comunidad universitaria a las plataformas políticas de las diversas candidaturas a puestos de elección popular. 

La dinámica de estos foros, en los que participaron las candidatas y candidatos de la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza Sonora (NAS), Partido Encuentro Solidario (PES); del Partido Sonorense (PS); del Partido Movimiento Ciudadano (MC); y de la alianza conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción nacional (PAN), y Partido de la Revolución Democrática (PRD); se realizó en formato de preguntas-respuesta, ante un público presencial, y retransmitido por el canal de YouTube ITSON Oficial. 

Durante estos cuatro encuentros, se abordaron los temas en materia de fortalecer la educación superior, y su impacto en el mercado laboral, la economía y desarrollo local y estatal, así como nacional; transporte público y la vialidad; seguridad y combate a la impunidad; el acceso gratuito a la salud integral; así como la rendición de cuentas, transparencia y un gobierno abierto, en un marco de respeto y legalidad. 

Este ejercicio buscó abrir un espacio de reflexión, en el que las y los aspirantes a puestos de elección popular mantuvieran un acercamiento con la comunidad universitaria para compartir sus conceptos, plataformas políticas y propuestas de atención y solución a las principales problemáticas sociales, a partir de sus distintos ámbitos de competencia. 

En este sentido, el ITSON refrenda el compromiso como Universidad pública estatal autónoma desde 1976, en congruencia con su misión, visión y sus valores institucionales, de contribuir a la consolidación de una cultura política democrática y estimular la participación electoral, a partir de decisiones informadas y libres, así como el fortalecimiento de los valores cívicos y democráticos en nuestra región y país. 

En reconocimiento a las y los invitados a los cuatro paneles, se entregó constancia de participación a cada una y cada uno de los candidatos, agradeciendo por brindar un espacio de su agenda, en compartir con la comunidad universitaria del ITSON, sobre sus plataformas políticas y propuestas de campaña. 

Dialogaron con la comunidad universitaria: C. Carlos Javier Lamarque Cano, Candidato a la alcaldía, C. Deni Gastelum Barreras, Candidata a la diputación local por el XVI Distrito, C. Héctor Raúl Castelo Montaño, Candidato a la diputación local por el XVII Distrito y C. Anabel Acosta Islas, Candidata a la diputación federal por el Distrito V. 

C. Adriana Torres de la Huerta, Candidata a la alcaldía, C. José Daniel Heraldez Bojórquez, Candidato a la diputación local por el XV Distrito, C. Alfonso Onofre Muñoz Peña, Candidato a la diputación local por el XVI Distrito, C. Nydia Eloisa Rascón Ruiz, Candidata a la diputación local por el XVII Distrito, C. Gustavo Ignacio Almada Bórquez, Candidato a la diputación federal por el Distrito VI. 

C. María De Lourdes Félix Peñuñuri, Candidata a la alcaldía, C. Ana Lilia Hernández Lopez, Candidata a la diputación local por el XV Distrito, C. Esperanza Islas Vazquez, Candidata a la diputación local por el XVI Distrito, C. Adalberto Mendoza Rivera, Candidato a la diputación local por el XVII Distrito de Cajeme. 

C. Luis Armando Alcalá Alcaraz, Candidato a la alcaldía, C. Rosario Alejandrina Quijada Cázares, Candidata a la diputación local por el XV Distrito, C. Karmen Aida Díaz Brown Ojeda, Candidata a la diputación local por el XVI, C. Rodolfo Verduzco Hernández, Candidato a la diputación local por el XVII Distrito, C. Eduardo Flores Moreno, Candidato a la diputación federal por el Distrito VI. 

Los cuatro paneles se encuentran alojados en el canal de YouTube: ITSON Oficial, a través de los links: 






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​61-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Obregón Centro
 
Estudiantes de Doctorado presentan resultados de tesis
24/05/2024 9:47
Estudiantes de Doctorado presentan resultados de tesis
Estudiantes del Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) presentaron los resultados de sus proyectos en el Seminario de Avances de Tesis, un espacio de intercambio de experiencias para enriquecer la labor de investigación.

Estudiantes del Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) presentaron los resultados de sus proyectos en el Seminario de Avances de Tesis, un espacio de intercambio de experiencias para enriquecer la labor de investigación. 

El Dr. Luis Humberto Álvarez Valencia, Responsable del Programa del Doctorado en Ciencias en Especialidad en Biotecnología, indicó que se presentaron avances de 41 estudiantes del programa, de los cuales 21 fueron en presentación oral y 20 más en modalidad cartel, todos en diversas líneas de investigación como del área agrícola, alimentos, acuícola, biotecnología ambiental, biotecnología marina, entre otros. 

“Este seminario se realiza entre una y dos veces al año, donde cada estudiante muestra los resultados de sus proyectos de investigación, en este seminario todos los profesores que conformamos el núcleo académico del programa de doctorado acompañamos a los alumnos para escuchar sus avances en cada línea de investigación”, precisó. 

Resaltó que los proyectos de investigación inciden de diferentes formas hacia la sociedad. “Por ejemplo, tenemos un proyecto en el cual, a partir de desechos de camarón, se desarrollan apósitos que sirven para heridas y va dirigido específicamente a personas que tienen pie diabético, heridas que son difíciles de sanar, en todos estos desarrollos biotecnológicos ayudan a que las heridas puedan sanar de mejor forma, este es un beneficio muy directo que tenemos”. 

De igual manera, precisó que el Doctorado en Biotecnología, es un programa del ITSON consolidado, con impacto a nivel regional, nacional e internacional. Cuenta con cerca de 300 egresadas y egresados en la historia del programa, quienes han recibido una formación que impacta de manera importante por la calidad del programa educativo.´

En esta edición, también se llevó a cabo el Panel de Expertos “Desatando la Creatividad: Estrategias para Inspirar y Generar Ideas de Investigación”, donde participaron el Dr. José Luis Martínez Carrillo, SNI 1, la Dra. Reyna Sánchez Duarte, SNI 1 y el Dr. Jaime López Cervantes, SNI 3.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​60-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Egresados, Empleados
Obregón Centro
 
​Realizan XIX Encuentro de Jóvenes Investigadores
23/05/2024 15:32
​Realizan Encuentro de Jóvenes Investigadores
Con el propósito intercambiar experiencias y fortalecer el pensamiento de las y los jóvenes de nivel medio superior desde una perspectiva integral y científica, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Estudios Incorporados, llevó a cabo el XIX Encuentro de Jóvenes Investigadores, en las instalaciones del Centro de Estudios Estratégicos y de Negocios (CEEN) del Campus Centro.

Con el propósito intercambiar experiencias y fortalecer el pensamiento de las y los jóvenes de nivel medio superior desde una perspectiva integral y científica, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Estudios Incorporados, llevó a cabo el XIX Encuentro de Jóvenes Investigadores, en las instalaciones del Centro de Estudios Estratégicos y de Negocios (CEEN) del Campus Centro. 

En el encuentro, participaron 10 proyectos de investigación de estudiantes de sexto semestre, inscritos en escuelas preparatorias incorporadas a nuestra Casa de Estudios, provenientes de Ciudad Obregón, Navojoa y Guaymas. 

El evento se inauguró por Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría y el Mtro. Carlos Arturo Ramírez Rivera, Coordinador de Estudios Incorporados. 

De acuerdo con los resultados de la evaluación realizada por el jurado, el primer lugar lo obtuvieron estudiantes que representaron al Instituto Libertad José Vasconcelos, con la investigación “Causas y consecuencias del tecnoestrés en estudiantes de preparatoria del Sur de Sonora”, y estudiantes del Instituto Regional de Guaymas, Unidad Guaymas, con la investigación “Diagnóstico, autodiagnóstico y factores relacionados al consumo de psicofármacos en estudiantes de preparatoria y universidad”

El segundo lugar lo obtuvieron alumnas y alumnos del Colegio Excelencia, con el trabajo “Relación entre las características del desayuno y el rendimiento académico en estudiantes del Colegio Excelencia”. Mientras que el tercer lugar, se lo llevaron estudiantes que representaron a la preparatoria Lycée Lux, con “Actitudes hacia el aborto en estudiantes de preparatoria”

Durante el encuentro, participaron proyectos realizado por las y los jóvenes como: “Conductas alimentarias y su relación con el uso de redes sociales en jóvenes de bachillerato”, del Colegio Bosco; “Relación entre trastornos de sueño y rendimiento académico en los alumnos de nivel medio superior”, por el Instituto Regional de Guaymas, Unidad Obregón; “Principales hábitos de consumo de alcohol en jóvenes de bachillerato”, del Instituto La Salle. 

Así mismo, los proyectos “Relación entre trastornos de sueño y rendimiento académico en los alumnos de nivel medio superior”, por el Colegio Obregón; “Influencia de la actividad física en la autopercepción corporal en estudiantes de educación media superior”, del Colegio Venecia; y “Concientización sobre la ecología en la escuela Ford 122 Benito Juarez, por medio de actividades interactivas con materiales reciclables”, por el Colegio Teresiano. 

El ITSON agradece la participación de las y los estudiantes de las diferentes preparatorias que se dieron cita para dar a conocer los resultados de la investigación realizada en el semestre enero-mayo 2024.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​​5​​6-​20​24

Aspirantes, Comunidad
Obregón Centro
 
​Ofrecerán talleres artísticos de verano para estudiantes ITSON
24/05/2024 12:51
​Ofrecerán talleres artísticos de verano para estudiantes ITSON
El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a estudiantes ITSON a conocer la oferta de talleres artísticos del Programa de Desarrollo Intercultural para el periodo de Verano 2024.

El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a estudiantes ITSON a conocer la oferta de talleres artísticos del Programa de Desarrollo Intercultural para el periodo de Verano 2024. 

El Programa de Desarrollo Intercultural es un requisito de titulación, en donde las y los estudiantes viven las experiencias a través del estudio y práctica de diversas manifestaciones del arte, la ciencia y la cultura, impactando positivamente en su cultura general, identidad regional, tolerancia y respeto por otras personas, costumbres, adaptabilidad y visión internacional. 

Este requisito se acredita al cumplir con 45 horas de actividades interculturales y para el periodo de Verano 2024 se ofrecen como opciones los siguientes talleres que podrán incluir en su carga académica: Campus Náinari Canto, Lu a Vie, de 9:00 a 10:30 h Guitarra clásica, LuMiVi, de 10:30 a 13:00 h Expresión corporal, LuMiVi, de 11:00 a 13:30 h Percusiones, Lu a Vie, de 13:00 a 14:30 h 

Para mayores informes sobre estos cursos y otras opciones para cumplir con tus horas interculturales, favor de comunicarse vía correo electrónico alicia.barron@itson.edu.mx​​

Alumnos, Comunidad, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Instauran en ITSON Cátedra Nacional de Geoparques
23/05/2024 15:45
​Instauran en ITSON Cátedra Nacional de Geoparques
La Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR) instauró en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, la “Cátedra Nacional de Geoparques 2024”, donde estudiantes y docentes de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas de los campus Obregón, Navojoa y Guaymas, ampliaron su conocimiento sobre el sector turístico.

La Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR) instauró en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, la “Cátedra Nacional de Geoparques 2024”, donde estudiantes y docentes de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas de los campus Obregón, Navojoa y Guaymas, ampliaron su conocimiento sobre el sector turístico. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, enfatizó que este evento es un fruto de la colaboración entre ITSON y AMESTUR, para dar a conocer temas que son relevantes e importantes en el área de turismo, principalmente enfocado en los programas de formación de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y la Licenciatura en Gastronomía. 

Comentó que la actividad turismo es una de las cinco actividades económicas más importantes del país y del mundo, y México se ha ido posicionando, escalando sitios, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, en cuanto al número de personas o visitantes que se recibe a nivel internacional. 

Al respecto, el Dr. José Luis Isidor Castro, Secretario Ejecutivo del AMESTUR, puntualizó que AMESTUR está firme para llevar al ITSON a los niveles más altos, para que se convierta en una de las Universidades de mayor presencia y relevancia en educación superior de México y a nivel internacional. “AMESTUR está con esta Institución que cada vez esta más cerca y la ve como su casa”. 

Precisó que en atención a las necesidades del sector turístico y gastronómico de México, la AMESTUR trabaja e impulsa los estudios del turismo, la gastronomía y todas sus especialidades como un tema central, con el propósito de establecer los vínculos bajo los fundamentos científicos, académicos, culturales, que permitan la integración y aportación a los programas educativos en esta importante actividad. 

Durante el encuentro, el Dr. Isidor Castro dio lectura al documento oficial para instaurar formalmente la Cátedra Nacional de Geoparques, como una expresión al más alto nivel que introduce a las universidades, con el objetivo de orientar y establecer los criterios que definen al turismo y la gastronomía, para lo cual se solicitó la presencia del Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, el Mtro. Mauricio López Acosta, Director de Unidad Navojoa, el Mtro. John Sosa Covarrubias, Jefe de Departamento en Unidad Navojoa; y la Mtra. Irma Suárez Rodríguez, Líder del proyecto Geoparque. 

La Cátedra Nacional de Geoparques fue impartida por la Mtra. Irma Suárez Rodríguez, Líder del proyecto Geoparque, Aspirante Mundial UNESCO Huasteca Potosina. Los Geoparques como parte integral de los destinos y productos turísticos son una nueva alternativa y oportunidad para el desarrollo de las comunidades y los profesionales de estas dos actividades y de la recreación en general.







ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​5​​9-​20​24​​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Navojoa Centro, Navojoa Sur
 
Clausuran curso de Plan de Negocios
23/05/2024 15:40
Clausuran curso de Plan de Negocios
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, a través de la Incubadora de Empresas ITSON, llevó a cabo el pasado 14 de mayo, la ceremonia de clausura del curso de Plan de Negocios, del semestre enero-mayo 2024.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, a través de la Incubadora de Empresas ITSON, llevó a cabo el pasado 14 de mayo, la ceremonia de clausura del curso de Plan de Negocios, del semestre enero-mayo 2024. 

El curso de plan de negocios tuvo una duración de 45 horas, impartido en 18 sesiones, donde las personas que desean poner en marcha su emprendimiento, o desean desarrollar su empresa, abordan temas de modelo de negocios, planeación estratégica, plan de ventas y planeación financiera. 

Durante el semestre enero-mayo, contó con la participación de 10 personas emprendedoras de la región del mayo, atendiéndose ideas y negocios sobre automatización de procesos, confección de uniformes deportivos, elaboración de alimentos, joyería, productos de limpieza para empresas, entre otros. 

Durante la ceremonia, las y los emprendedores expusieron sus productos finales y compartieron sus experiencias y aprendizajes del curso, resaltando la importancia de la estructura que brinda al desarrollo de sus ideas y proyectos con la metodología con la que se imparte el curso. 

Durante el evento, se contó con la presencia del Mtro. Mauricio López Acosta, Director de Unidad Navojoa; Mtro. John Sosa Covarrubias, Jefe de Departamento Académico; Lic. Lydia Miranda García, Responsable de Vinculación, Incubación y Servicios; Lic. Alberto Díaz Alamea, Responsable de la Incubadora ITSON Navojoa; así como del Secretario de Desarrollo Económico de Navojoa, Ing. Gerardo Valdivia Urrea; y del Presidente de Jóvenes Empresarios COPARMEX, Lic. Jesús Omar Aguilar Mendívil.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​5​​8-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Navojoa Centro, Navojoa Sur
 
​Realizan quinta edición del Emprende Fest en Navojoa
23/05/2024 15:37
​Realizan quinta edición del Emprende Fest en Navojoa
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, realizó la quinta edición del Emprende Fest, el pasado 2 de mayo de 2024, para visibilizar, brindar un espacio de participación, networking, exposición y venta, a los emprendimientos atendidos en Incubadora de Empresas ITSON.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, realizó la quinta edición del Emprende Fest, el pasado 2 de mayo de 2024, para visibilizar, brindar un espacio de participación, networking, exposición y venta, a los emprendimientos atendidos en Incubadora de Empresas ITSON. 

En esta edición, participaron 43 marcas con un stand de promoción y venta de sus productos y servicios, en las categorías de ropa y accesorios, alimentos, cocina tradicional, postres, snacks, productos orgánicos y naturales, servicios turísticos, servicios de automatización, tecnología satelital, entre otros. 

Además de la comunidad universitaria, disfrutaron del evento estudiantes de las preparatorias Colegio Bosco y CBTIS 64, quienes asistieron con grupos de estudiantes a escuchar el programa de paneles y presentaciones artísticas. 

El programa estuvo compuesto de dos panelistas, uno de mujer emprendedora y otro de acreditados de FIDESON, donde se abordaron retos y desafíos de la mujer para lograr emprender con éxito y se conocieron casos de éxito de acreditados de la Financiera para el Desarrollo Económico de Sonora (FIDESON), atendidos por la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Navojoa. 

Durante el protocolo de inauguración, el Mtro. Mauricio López Acosta, Director de Unidad Navojoa, reconoció la capacidad de soñar y del trabajo duro de las y los emprendedores, y agradeció la confianza de la comunidad en la Incubadora de Empresas ITSON. 

Resaltó que este es un importante evento de fomento al emprendimiento en la región e invitó a utilizar los servicios de Incubadora de Empresas ITSON Unidad Navojoa, y acercarse a ITSON para fortalecer sus emprendimientos y empresas. 

En el evento, también estuvieron presentes el Ing. Gerardo Valdivia Urrea, Secretario de Desarrollo Económico de Navojoa; así como la Lic. Lydia Miranda García, de Vinculación Unidad Navojoa; el Mtro. Martín Córdova Cárdenas, del Programa de Formación General; Martín Soria, de OCV; y el Lic. Carmen Alberto Díaz, Responsable de Incubadora de Empresas de Unidad Navojoa.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​​5​​7-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Navojoa Centro, Navojoa Sur
 
Realiza ITSON entrega de premios Sorteo Primavera 2024
23/05/2024 15:06
Realiza ITSON entrega de premios Sorteo Primavera 2024
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) entregó los premios a las y los afortunados ganadores del Sorteo Primavera 2024, “Florece tu emoción”, que se llevó a cabo el pasado 11 de mayo, mismo que ofreció 70 premios, con un valor total de 5 millones 888 mil 549.35 pesos.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) entregó los premios a las y los afortunados ganadores del Sorteo Primavera 2024, “Florece tu emoción”, que se llevó a cabo el pasado 11 de mayo, mismo que ofreció 70 premios, con un valor total de 5 millones 888 mil 549.35 pesos. 

El Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo, fue el encargado de la entrega de premios, quien expresó que este tipo de eventos vinculan a la Universidad cada vez más con la sociedad, al colaborar con la venta y compra de boletos. 

Resaltó que la infraestructura de esta Casa de Estudios se construye a base de recursos públicos que otorgan el gobierno del estado y federal, pero también gracias a los recursos propios autogenerados por el ITSON, y una de las fuentes de recursos propios de la Institución son los sorteos. 

“Les agradecemos, reconocemos y felicitamos, porque aquí estamos ganando todos, ganan ustedes, gana la Institución y gana la sociedad en general. Los invito a no separar su vínculo con la Universidad, ustedes son prueba fiel de que colaborando con la Universidad, a través de los sorteos ITSON, ganamos todos”, expresó. 

El primer premio se entregó a una persona de Hermosillo, quien ganó una GMC SIERRA AT4, modelo 2024 y un cheque certificado con valor de 1 millón 300 mil pesos. Así mismo, a la persona ganadora del segundo premio, se le entregó una RAM 2024 1500 MILD- HYBRID BIGHORN OFF ROAD, CREW CAB. 

El tercer premio fue un KIA SELTOS EX PACK 2024. El cuarto premio, fue una MG GT STYLE DCT 2024. Mientras que la persona ganadora del quinto premio, se llevó una MG 5 EXCITE STD, 2024. 

El ITSON invita a la comunidad en general a seguir colaborando con la Universidad y adquirir sus boletos para el Sorteo Potro Millonario, que se llevará a cabo el 14 de septiembre de 2024, donde el premio principal es una Cheyenne 2024 High Country y un cheque certificado por 1 millón de pesos.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​​5​5-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a “Amor en trova” en Fandango Club ITSON el viernes 31 de mayo
23/05/2024 17:08
Invitan a “Amor en trova” en Fandango Club ITSON el viernes 31 de mayo
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con el Departamento de Promoción  Financiera, invitan a participar en la presentación musical “Amor en trova” por parte del grupo Encanto Producciones, dentro del Fandango Club ITSON el viernes 31 de mayo a las 20 h en Club ITSON.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con el Departamento de Promoción Financiera, invitan a participar en la presentación musical “Amor en trova” por parte del grupo Encanto Producciones, dentro del Fandango Club ITSON el viernes 31 de mayo a las 20 h en Club ITSON.

Encanto producciones, compañía de ciudad Obregón Sonora, surge a principios del 2010 por la inquietud de un grupo de músicos y amigos que buscan interpretar lo mejor de los grandes compositores y cantautores de nivel nacional e internacional. Surgiendo la inquietud por homenajear a sus músicos y compositores preferidos decide formar este proyecto donde se puede disfrutar de las canciones más emblemáticas de cantautores de trova y géneros similares con un toque fresco y original de la banda, sin perder con esto, la esencia de las canciones. 

Las personas que asistan al Fandango Club ITSON podrán escuchar la obra de Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Pablo Milanés, entre otros. 

El costo del boleto para ingresar es de $100.00 y hay cupo limitado. Los boletos están disponibles en: 

  • Ventanilla del Edificio de Extensión de la Cultura, Campus Náinari de lunes a viernes en horario de 9 a 13 h y de 15 a 19 h, sábado de 9 a 13 h 
  • Club ITSON, Campus Náinari. Lunes a viernes de 9 a 13 h y de 15 a 19 h. 

La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información está disponible en el sitio del Programa de Desarrollo Intercultural. 

Para mayor información de esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura, consulta las redes sociales de Cultura ITSON​.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a Charla Camino Rosa: manifestación del proceso creativo
23/05/2024 16:56
Invitan a Charla Camino Rosa: manifestación del proceso creativo
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a participar en la Charla “Camino rosa: manifestación del proceso creativo y fin del arte” con Rosa Isabel Vásquez Rascón, que se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el sábado 25 de mayo de 2024.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a participar en la Charla “Camino rosa: manifestación del proceso creativo y fin del arte” con Rosa Isabel Vásquez Rascón, que se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el sábado 25 de mayo de 2024. 

Rosa Isabel Vásquez Rascón es la creadora de “Retrospectiva 20/20”, exposición que se encuentra actualmente en exhibición en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche”. Como parte de las actividades relacionadas a la “Retrospectiva 20/20” se presenta la Charla “Camino rosa: manifestación del proceso creativo y fin del arte” en la que la autora compartirá con los participantes su proceso de creación, formación a lo largo de 23 años. 

El cupo es limitado, y para participar es necesario registrarse en el formulario que se accede haciendo clic aquí.  

Esta actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

Para mayor información de esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura, consulta las redes sociales de Cultura ITSON​​.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Reconocen a ITSON por contribuir a la seguridad alimentaria
22/04/2024 16:53
Reconocen a ITSON por contribuir a la seguridad alimentaria
Por su aportación mediante la innovación e investigación, para la solución de problemáticas en el ámbito de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Colección de Microorganismos Edáficos y Endófitos Nativos (COLMENA) del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), obtuvo segundo lugar del Premio “Innovación en Políticas Públicas para la Seguridad Alimentaria y Nutricional” (https://acortar.link/tMfESU).

Por su aportación mediante la innovación e investigación, para la solución de problemáticas en el ámbito de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Colección de Microorganismos Edáficos y Endófitos Nativos (COLMENA) del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), obtuvo segundo lugar del Premio “Innovación en Políticas Públicas para la Seguridad Alimentaria y Nutricional” (https://acortar.link/tMfESU). 

Estas contribuciones fueron galardonadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las cuales se plasmaron en el artículo titulado “COLMENA: Una colección cultural de microorganismos nativos para aprovechar el potencial agrobiotecnológico de los suelos y contribuir a la seguridad alimentaria” (https://acortar.link/Jhenf9). 

En esta destacada contribución participaron miembros del equipo de trabajo del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano (LBRM)-COLMENA, como el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Alondra María Díaz Rodríguez, alumna del Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología, María Fernanda Ávila Mascareño, egresada de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales, Andrea Denisse Martínez Vidales, alumna de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Fannie Isela Parra Cota, Investigadora del Campo Experimental Norman E. Borlaug-INIFAP. 

COLMENA es una colección microbiana dedicada a la preservación, clasificación, caracterización y transferencia de microorganismos nativos aislados de diversos agroecosistemas en México. Además, se especializa en la identificación y caracterización de cepas microbianas con capacidades metabólicas asociadas al control biológico de enfermedades de plantas y a la promoción del crecimiento vegetal. 

En este trabajo se destaca los principales resultados de la investigación científica sobre la bioprospección y aplicación de microorganismos como potenciales alternativas para contribuir a la seguridad alimentaria, a través de la mejora de los rendimientos de los cultivos y la conservación de los agroecosistemas. 

Además, se describe la base de datos virtual de COLMENA, plataforma que facilita la difusión y promoción del uso de estos microorganismos en estrategias agro-biotecnológicas, proporcionando una herramienta valiosa a la comunidad científica y agrícola interesada en mejorar la producción de alimentos de manera sostenible. 

El reconocimiento por parte de CLACSO, destaca la importancia de este tipo de investigaciones, no solo en el campo de la biotecnología agrícola, sino también su contribución significativa a la seguridad alimentaria y nutricional. Asimismo, reafirma el compromiso del equipo de trabajo de LBRM-COLMENA en promover investigaciones que aborden los desafíos alimentarios de la región latinoamericana.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​1​13-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Horus Space Lab: Estudiantes de ITSON Guaymas siguen cosechando éxitos
21/05/2024 16:00
Horus Space Lab: Estudiantes de ITSON Guaymas siguen cosechando éxitos
En la reciente edición 2023-2024 del Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental, estudiantes del ITSON campus Guaymas pertenecientes a los Programas Educativos de Ingeniería en Software, Ingeniería en Manufactura, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial y de las Licenciaturas de Diseño Gráfico y Educación obtuvieron el tercer lugar absoluto en la categoría presentación de proyecto. El evento contó con una amplia participación registrándose alrededor de 57 equipos y provenientes de más de 30 instituciones de educación superior del país, muchas de ellas con amplia experiencia en el desarrollo de cohetería experimental.

​En la reciente edición 2023-2024 del Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental, estudiantes del ITSON campus Guaymas pertenecientes a los Programas Educativos de Ingeniería en Software, Ingeniería en Manufactura, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial y de las Licenciaturas de Diseño Gráfico y Educación obtuvieron el tercer lugar absoluto en la categoría presentación de proyecto. El evento contó con una amplia participación registrándose alrededor de 57 equipos y provenientes de más de 30 instituciones de educación superior del país, muchas de ellas con amplia experiencia en el desarrollo de cohetería experimental. 

TEEKA (“cielo” en lengua Yaqui) es el nombre de la misión que los estudiantes e integrantes del programa Horus Space Lab (HSL) presentaron en Chihuahua. Esta misión consiste en la medición de variables atmosféricas como temperatura, presión, humedad, concentración de CO2 e intensidad de los rayos ultravioleta. Además de la captura de imágenes para su posterior análisis. Para lograr este objetivo, las y los jóvenes desarrollaron un satélite pequeño (del tamaño de una lata de aluminio) conteniendo todos los sensores necesarios, computadora de vuelo y radió para comunicación. Además, están desarrollando el vehículo lanzador que liberará al satélite a una altura de 1000 metros para posteriormente recuperar ambos artefactos. Con el desarrollo de este proyecto se pretende dar un primer paso hacia misiones que ayuden en la agricultura de precisión o la detección temprana de incendios. Además, se busca crear una base de datos con los resultados obtenidos que pueda ser consultada por la comunidad universitaria y público en general.

Al encuentro asistieron los estudiantes Luis Ángel Meza Acosta (Software), María de la Paz Rascón Olivas (Manufactura), Jorge Fernando Cámez Pérez (Manufactura) y Carlos Antonio Parra Alapizco (Mecatrónica) quienes, en representación de todos los integrantes del equipo HSL, presentaron el proyecto ante un jurado de especialistas en la materia. Para atender el evento recibieron el apoyo del ITSON. Además, se recibió el patrocinio Pizzalle (empresa local de comida rápida), Grupo SSC (con sede en Guanajuato y presencia Nacional dedicada a la capacitación en el uso de software de simulación) y de la compañía Ansys, empresa multinacional especializada en el desarrollo de software de simulación de ingeniería ampliamente utilizado en el sector industrial. 

Mirando hacia el futuro, Horus Space Lab, proyecto dirigido por el Dr. Alfredo Cervantes, se prepara para sus próximas misiones, algunas de las cuales se desarrollarán en colaboración con otras instituciones de educación superior del país y del extranjero. En palabras de los estudiantes, la participación en este proyecto les ha permitido desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la creatividad y la resiliencia entre otras. Además, resaltaron el hecho de que el proyecto les ha permitido poner en práctica y potencializar sus habilidades técnicas por lo que invitan a las y los futuros potros a sumarse a proyectos desafiantes como este, ya que destacan que la capacitación continua y el desarrollo de habilidades son aspectos fundamentales en el camino hacia el éxito. 

Este destacado desempeño no solo enaltece el nombre de ITSON Guaymas, sino que también demuestra el talento y la dedicación de los jóvenes ingenieros de nuestra región.

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Guaymas
 
Invitan a la Muestra de talleres de Artes Visuales ITSON feb-may 2024
22/05/2024 16:08
Invitan a la Muestra de talleres de Artes Visuales ITSON feb-may 2024
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la Muestra de talleres de Artes Visuales ITSON del periodo febrero - mayo 2024, que se llevará a cabo el próximo viernes 24 de mayo a las 17 h, en el Edificio Churubusco. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válida su participación para el Programa de Desarrollo Intercultural al participar en esta actividad.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la Muestra de talleres de Artes Visuales ITSON del periodo febrero - mayo 2024, que se llevará a cabo el próximo viernes 24 de mayo a las 17 h, en el Edificio Churubusco. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válida su participación para el Programa de Desarrollo Intercultural al participar en esta actividad. 

Durante el presente periodo de los cursos y talleres artísticos del Departamento de Extensión de la Cultura, los estudiantes participaron en distintas actividades formativas en estos cursos, y tendremos la oportunidad de poder ver algunos de sus resultados. 

La muestra de talleres de artes visuales se llevará a cabo en el Edificio Churubusco, ubicado en la calle Churubusco y Juan Álvarez, en la Colonia Campestre. La exposición permanecerá hasta el 31 de mayo de 2024. En la muestra participarán los estudiantes de los cursos Pintura Óleo, Iniciación a las artes visuales, Pintura Acuarela, Cerámica, Pintura al Acrílico y Grabado. 

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. 

La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información está disponible en el sitio del Programa de Desarrollo Intercultural​.

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Participa investigador del ITSON en programa académico en Harvard
15/05/2024 10:03
Participa investigador del ITSON en programa académico en Harvard
​El Dr. Juan Carlos Álvarez Yepiz, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), fue seleccionado para participar en el Programa de becarios y académicos visitantes del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos (DRCLAS) de la Universidad de Harvard, con el fin de aportar nuevos conocimientos sobre estudios latinoamericanos.

​El Dr. Juan Carlos Álvarez Yepiz, Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), fue seleccionado para participar en el Programa de becarios y académicos visitantes del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos (DRCLAS) de la Universidad de Harvard, con el fin de aportar nuevos conocimientos sobre estudios latinoamericanos. 

El Investigador del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, trabajará en un proyecto titulado “Retos y oportunidades para abordar la crisis climática contemporánea en México”, aprovechará su experiencia en Ecología para explorar las interacciones entre el clima, los ecosistemas y las sociedades rurales. 

Es importante resaltar, que su trabajo es crucial para comprender los impactos ecológicos y sociales de los eventos extremos relacionados con el clima extremo, particularmente en regiones vulnerables del noroeste de México. 

En este sentido, el Dr. Álvarez Yépiz desarrollará su estancia en la Universidad de Harvard durante el semestre completo de otoño de 2024 (agosto-diciembre), la cual le permitirá avanzar en la investigación que realiza en el ITSON y, al mismo tiempo, en el intercambio intelectual y cultural con la comunidad latinoamericana y global de la Universidad de Harvard. 

Cabe destacar que, el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos (DRCLAS) de la Universidad de Harvard es reconocido por fomentar profundos intercambios intelectuales y culturales entre Harvard y América Latina. Este año, el Programa de becarios y académicos visitantes continúa esta tradición al recibir a un grupo distinguido de académicos de diversas disciplinas y orígenes. 

El trabajo de este grupo académico, busca contribuir a una comprensión más rica de los problemas latinoamericanos, mientras trabajan en proyectos de investigación específicos que resaltan sus perspectivas y áreas de especialización únicas.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​47-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Investigadores del ITSON estudian efecto del eclipse solar
11/04/2024 18:48
​Investigadores del ITSON estudian efecto del eclipse solar
En un esfuerzo por comprender los agroecosistemas, Investigadoras e Investigadores del Cuerpo Académico de Ciencias del Agua del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), establecieron el Observatorio Ecohidrológico del Valle del Yaqui, para monitorear el fenómeno extraordinario del eclipse solar, presenciado el pasado lunes 8 de abril de 2024.

En un esfuerzo por comprender los agroecosistemas, Investigadoras e Investigadores del Cuerpo Académico de Ciencias del Agua del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), establecieron el Observatorio Ecohidrológico del Valle del Yaqui, para monitorear el fenómeno extraordinario del eclipse solar, presenciado el pasado lunes 8 de abril de 2024. 

Durante el eclipse total, se colectaron datos como radiación, temperatura, la respuesta del ecosistema a través del flujo de CO2, entre otros. El fenómeno celestial, que oscureció brevemente vastas regiones de nuestro país, sirvió como una oportunidad única para estudiar los efectos de la disminución de la luz solar sobre los ecosistemas. 

Uno de los hallazgos más destacados hasta ahora, es el impacto directo en la actividad fotosintética de las plantas. La disminución temporal de la radiación solar durante el eclipse llevó a una reducción significativa en la absorción de dióxido de carbono por parte de la vegetación. Este descenso momentáneo en la fotosíntesis tiene implicaciones importantes para el ciclo global del carbono. 

Si bien estos hallazgos son preliminares, las y los científicos están entusiasmados con el potencial de esta investigación, para ampliar la comprensión de la interacción entre el cosmos y la vida en la tierra. 

Es importante resaltar que estas acciones, se suman al esfuerzo de Norteamérica (https://acortar.link/mZ6SRR), ya que los datos recopilados durante este eclipse ofrecen una valiosa base para futuros estudios sobre los efectos de los fenómenos astronómicos en nuestros delicados ecosistemas, y podrían informar estrategias de conservación y manejo ambiental en el futuro. 

El Observatorio Ecohidrológico del Valle del Yaqui es liderado por la Dra. Zulia Mayari Sánchez Mejía, en colaboración con la Dra. Suzuky Pinto, Dr. Enrico Yépez González, y Dr. Jaime Garatuza Payán. Cabe destacar la importante participación de estudiantes Heira Luque, Mayte Reyes, Claudia Olivas, Myrbeth Madueño, Liczy Sotomayor, Carmen Palafox, Francisco Gaxiola, Julián Valenzuela, Janeth Araujo, Trinidad Sauceda, del Doctorado en Biotecnología, Doctorado en Ingeniería, Maestría en Ciencias en Recursos Naturales, e Ingeniería en Ciencias Ambientales; así como el apoyo de Anibal Silva y Abisai Urrea. 

Cabe resaltar que dicho Observatorio es parte del Laboratorio Nacional CONAHCyT MexFlux: Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero en Ecosistemas. Este estudio se llevó a cabo con el apoyo del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora A.C. y financiamiento de CONAHCyT y IAEA-FAO.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​​9​7​-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Realidad virtual en la enseñanza de la Psicología Experimental
22/03/2024 14:04
Realidad virtual en la enseñanza de la Psicología Experimental
​Vivir una experiencia inmersiva en entornos virtuales tridimensionales que pueden (o no) ser similares al mundo real, se puede experimentar a través del Centro de Aprendizaje en Análisis de la Conducta (Behavior Analysis VR Learning Hub), que se desarrolla en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

​Vivir una experiencia inmersiva en entornos virtuales tridimensionales que pueden (o no) ser similares al mundo real, se puede experimentar a través del Centro de Aprendizaje en Análisis de la Conducta (Behavior Analysis VR Learning Hub), que se desarrolla en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). 

Laurent Avila Chauvet, Profesor del Departamento de Psicología y posdoctorante del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, ha desarrollado cámaras de condicionamiento operante, conocidas como “cajas de Skinner”, utilizando tecnología de realidad virtual para la enseñanza de la psicología experimental, particularmente en programas de reforzamiento. 

El académico precisó que uno de los grandes problemas a los que se enfrentan investigadores, estudiantes y docentes con interés en el análisis de la conducta, son los altos costos del equipo experimental, “parte del proyecto es aprovechar la tecnología de realidad virtual, para que las y los estudiantes e investigadores, que no tienen tantos recursos financieros, puedan conocer estos aparatos de primera mano”. 

Resaltó que dicho proyecto, que actualmente se encuentra en una fase inicial, funciona a través de un navegador web o lentes de realidad virtual, donde las y los estudiantes de la Licenciatura en Psicología pueden experimentar en primera persona tres programas de reforzamiento distintos (Razón Fija, Razón Variable e Intervalo Fijo). Esta innovadora iniciativa promete revolucionar la enseñanza y comprensión de los principios del condicionamiento operante en el ámbito educativo. 

“A través de lentes o cascos de realidad virtual, los usuarios pueden percibir las dimensiones de objetos digitales o tener la sensación de estar físicamente en otro entorno. Los estudiantes deben presionar con sus manos una palanca virtual cuando la luz está encendida, para recibir una bolita de alimento (pellet)”, explicó. 

Finalmente, el Docente puntualizó que, en esta primera etapa, se pretende diseñar una estrategia de enseñanza-aprendizaje, realizar tópicos con un recorrido guiado como apoyo docente, donde se explique qué es un estímulo, qué es una respuesta, qué es una consecuencia, qué es un programa de reforzamiento y que las y los jóvenes vayan conociendo las preparaciones experimentales.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​89-​2​​​​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Capacita ITSON a investigadores de 17 países en biología molecular
11/03/2024 17:47
Capacita ITSON a investigadores de 17 países en biología molecular
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano (LBRM), dio la bienvenida a representantes del sector académico-científico de 17 países de Latinoamérica y el Caribe.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano (LBRM), dio la bienvenida a representantes del sector académico-científico de 17 países de Latinoamérica y el Caribe, que participan en el Curso Regional de Capacitación sobre Extracción e Identificación de Ácidos Nucleicos (ADN y ARN) de Cianobacterias por PCR, que se desarrolla del 11 al 15 de marzo de 2024, en Campus Centro, de Unidad Obregón.

Al brindar un mensaje de bienvenida, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, resaltó que este evento marca un inicio importante en la búsqueda conjunta de avanzar en el conocimiento científico y promover la colaboración internacional en el campo de la biotecnología y la investigación ambiental.

Precisó que el ITSON busca y apoya que las comunidades apliquen el conocimiento y tecnología, generando contribuciones de alto valor, “sean bienvenidos, en nombre de nuestra universidad, les deseo una experiencia académica fructífera y enriquecedora, que este curso sea el comienzo de una colaboración duradera y significativa en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos ambientales que tratamos en nuestra región".

Al respecto, el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias y organizador del evento, puntualizó que esta capacitación para la protección de la salud de la vida marina y la humanidad, tiene como objetivo identificar las fuentes de contaminación de los cuerpos de agua, ya que, de esta manera, se pueden conocer los niveles de contaminación y asociar esto al florecimiento de cianobacterias.

"Si bien, un grupo de estás tienen un papel importante para la vida del planeta, también hay un grupo que produce toxinas y estos afectan la vida marina, así como a las personas que consumen los recursos de la vida marina".

Explicó que las cianobacterias son bacterias que pueden realizar fotosíntesis, y se pueden encontrar en todos los cuerpos de agua. A pesar de su gran importancia ecológica como productores primarios de oxígeno, también pueden representar un riesgo de salud pública, ya que algunas de ellas son capaces de producir cianotoxinas, las cuales pueden afectar el sistema nervioso y hepático.

En este sentido, indicó que las y los participantes podrán identificar con herramientas de vanguardia cuáles son estas cianobacterias, a qué se debe su crecimiento y qué toxinas producen para hacerlo de forma rápida y económicamente viable y así tener estrategias de alertas tempranas para identificar estos fitopatógenos, a través de temas como: protocolos para la extracción de ADN y ARN de alta calidad, estrategias de PCR en punto final y electroforesis para identificar géneros de cianobacterias y la aplicación de la técnica RT-PCR en tiempo real para cuantificar la expresión génica de cianotoxinas.

Cabe destacar que las investigadoras e investigadores asistentes a la capacitación provienen de los países de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela y México, quienes forman parte del proyecto RLA7026 “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en ambientes acuáticos y su impacto en el riesgo de cianobacterias productoras de cianotoxinas", auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), el cual tiene como objetivo el fortalecimiento de la gobernanza y la gestión sostenible en ríos, lagos y embalses de América Latina y el Caribe.​





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​7​2-​​​​​​​​2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Descubren en ITSON nueva especie bacteriana
15/11/2023 16:14
​Descubren en ITSON nueva especie bacteriana
Investigadoras e investigadores del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) descubrieron una nueva especie bacteriana, llamada “Bacillus mexicanus sp. nov., una bacteria de control biológico aislada del cultivo de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en Sinaloa, México”

Investigadoras e investigadores del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) descubrieron una nueva especie bacteriana, llamada “Bacillus mexicanus sp. nov.", una bacteria de control biológico aislada del cultivo de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en Sinaloa, México (https://doi.org/10.1099/ijsem.0.006110), con capacidad de inhibir hongos fitopatógenos y promover el crecimiento del cultivo de frijol. 

Este hallazgo fue publicado recientemente, en noviembre del presente año, en International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, revista líder en la publicación de nuevos taxones microbianos. Además, esta revista es el medio oficial de publicación del International Committee on Systematics of Prokaryotes and the Bacteriology and Applied Microbiology Division of the International Union of Microbiological Societies

Cabe destacar que en 2015, la cepa FSQ1T fue aislada de la rizósfera del cultivo de frijol común en un campo comercial ubicado en la comunidad Gabriel Leyva Solano, perteneciente al municipio de Guasave, Sinaloa, como parte de la tesis de Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología de Clarissa Armenta Anaya. 

Posteriormente, María Fernanda Villarreal Delgado, como parte de su tesis de Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología, continuó con la caracterización de esta cepa, observando que es una bacteria Gram positiva y afiliada al género Bacillus (con base en el gen 16S RNA ribosomal); además, está cepa mostró la capacidad de control biológico contra Sclerotinia sclerotiorum, el agente causal del moho blanco, una de las principales enfermedades que reduce el rendimiento del cultivo de frijol (https://doi.org/10.1134/S1062359021060182). 

Con el objetivo de afiliar taxonómicamente esta cepa, conocer sus funciones, y explorar su uso como inoculante microbiano para el cultivo de frijol en campo, se extrajo su ADN y se secuenció mediante la plataforma Illumina MiSeq en el Laboratorio de Servicios Genómicos (LABSERGEN) – LANGENIO. Este trabajo fue desarrollado por Carmen María Félix Pablos, como parte de su proyecto de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales. Basándose en la secuencia de ADN su genoma, el análisis de su contenido de ácidos grasos y las capacidades bioquímicas, se concluyó que la cepa FSQ1T es una nueva especie del género Bacillus, por lo que se le otorgó el nombre Bacillus mexicanus (https://doi.org/10.1099/ijsem.0.006110), con base en la importancia del cultivo de frijol para México. 

El equipo de investigación estuvo liderado por el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, Profesor Investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias del ITSON, e integrado por la I.B. Carmen María Félix Pablos (ITSON), la M.C. Valeria Valenzuela Ruíz (ITSON) y Dra. Fannie I. Parra Cota (Campo Experimental Norman E. Borlaug- INIFAP). 

El Dr. de los Santos Villalobos agradeció a todo su equipo por su alto desempeño, espíritu de superación, solidaridad y el gran compromiso por contribuir al generación y aplicación del conocimiento científico, como una pieza clave para el crecimiento de México. 

“Gracias a todo el trabajo, esfuerzo y desempeño de las y los integrantes del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano, y su compromiso con la sociedad para desarrollar nuevas agrobiotecnologías sostenibles enfocadas en contribuir a la seguridad alimentaria, diversas investigaciones están siendo desarrolladas”, precisó. 

Por otra parte, externó su agradecimiento a toda la comunidad del ITSON por todo el apoyo otorgado durante los 10 años en los que ha pertenecido a la Institución, lo cual ha permitido realizar y potenciar el quehacer académico-científico de su equipo de trabajo. Además, agradece al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) por el financiamiento otorgado a los proyectos que dieron origen a este y otros temas de investigación.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​C​​​​​​​I​​​​​​-​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​-​​​​​​3​​71-​​​2​023

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Realizan con éxito Expo Arquitectura 2024 Cuarta Edición
20/05/2024 17:10
​Realizan con éxito Expo Arquitectura 2024 Cuarta Edición
Una variedad de maquetas e interesantes láminas desarrolladas durante el semestre enero-mayo, exhibieron estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Unidad Obregón, en la Expo Arquitectura 2024 Cuarta Edición, el pasado 16 de mayo, en salas de Tutorías.

Una variedad de maquetas e interesantes láminas desarrolladas durante el semestre enero-mayo, exhibieron estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Unidad Obregón, en la Expo Arquitectura 2024 Cuarta Edición, el pasado 16 de mayo, en salas de Tutorías. 

El Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, resaltó que el programa de Arquitectura nació en un esfuerzo con los Colegios de Arquitectura de Navojoa, Obregón y Guaymas para que sea el mejor del país, un programa hecho por Arquitectos para Arquitectos. En este sentido, precisó que esta muestra de trabajos contribuye al desarrollo de habilidades prácticas y metodológicas de las y los jóvenes de segundo y cuarto semestre. 

En su intervención, la Arq. Maricruz Wilson González, Responsable del Programa de Licenciatura en Arquitectura, invitó a las y los estudiantes a estar orgullosos de lo que han logrado, “estamos construyendo un programa de la mejor calidad, con el esfuerzo de todas las autoridades y del Colegio de Arquitectos de Obregón y Navojoa, para darles la mejor educación para ustedes”. 

Durante la Expo se evaluaron los proyectos en las categorías: DA-Diseño arquitectónico, IN- Interiorismo, RA-Representación arquitectónica y 3D, MD-Metodología del Diseño, y HA-Historia de la arquitectura. Posteriormente se presentaron los proyectos ganadores. 

El evento organizado por el Departamento de Ingeniería Civil y el Departamento de Computación y Diseño, permite reforzar los conocimientos de las y los estudiantes, en donde se ve reflejado tanto su esfuerzo como el de sus docentes, y representa la culminación de semestre con una riqueza de conocimientos que se comparte con la comunidad universitaria y la sociedad.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​​5​4-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Náinari
 
Realizan Programa de Orientación Profesional 2024
20/05/2024 16:39
Realizan Programa de Orientación Profesional 2024
​El pasado 8 de mayo, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Licenciatura en Administración de los Campus Guaymas y Empalme, en coordinación con el área de Formación General, inauguró el Programa de Inter-unidades de Orientación Profesional 2024.

​El pasado 8 de mayo, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Licenciatura en Administración de los Campus Guaymas y Empalme, en coordinación con el área de Formación General, inauguró el Programa de Inter-unidades de Orientación Profesional 2024. 

Este evento contó con la presentación de dos importantes conferencias: “La gestión del estrés en el desempeño profesional” por el Lic. Luis Ramón Félix Apodaca y “Ética e integridad en los jóvenes universitarios” por la Lic. Roxana Farahdiba Alamillo Murillo. 

El objetivo principal de este programa es ayudar a las y los estudiantes a reconocer sus propias capacidades y preferencias individuales en relación con su desempeño profesional. Se busca que alumnas y alumnos identifiquen diferentes escenarios y áreas de especialización dentro de su profesión, promoviendo así un mejor entendimiento de su futuro laboral. 

En el Campus Empalme, las actividades incluyeron la participación de la academia de 4to semestre, cuyos estudiantes, que actualmente cursan la materia de capacitación, ofrecieron talleres dirigidos a sus compañeros de 2do y 6to semestre, así como a los docentes del Programa Educativo. Estos talleres proporcionaron un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, fortaleciendo la formación integral de las y los jóvenes. 

La iniciativa del Programa de Orientación Profesional 2024 destaca por su enfoque en la preparación integral de estudiantes, no solo en términos académicos, sino también en el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para enfrentar el mundo profesional con éxito.

Entre los presentes se encontraban el Mtro. Ricardo Mexia Ballesteros, Responsable de la Licenciatura en Administración en el Campus Guaymas, la Mtra. Rosario Karina Vélez Hernández, Responsable de la Licenciatura en Administración en el Campus Empalme, y la Mtra. Cindy Krystel Valdez Armenta, Responsable del Área de Formación General de la Unidad Guaymas. Además, asistieron estudiantes de diferentes semestres de dicha Licenciatura de ambos campus. 






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​​5​3-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas
 
Estudiantes presentan proyectos en Foro de Práctica Profesional
15/05/2024 16:28
Estudiantes presentan proyectos en Foro de Práctica Profesional
​Con la exposición de carteles de trabajos de consultoría e investigación realizados por estudiantes del semestre enero-mayo, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, llevó a cabo el Foro de Práctica Profesional, el pasado 9 de mayo, en Campus Náinari.

​Con la exposición de carteles de trabajos de consultoría e investigación realizados por estudiantes del semestre enero-mayo, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, llevó a cabo el Foro de Práctica Profesional, el pasado 9 de mayo, en Campus Náinari. 

Este foro tuvo como objetivo difundir los resultados de los trabajos de consultoría e investigación realizados por alumnas y alumnos de los programas educativos de Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Electrónica, donde el estudiante resuelve problemas muy puntuales en la industria o del estado del arte en dichas áreas. 

Durante el evento, el Dr. Armando Ambrosio López, Director de Ingeniería y Tecnología, reconoció el gran esfuerzo y el trabajo desarrollado por las y los jóvenes en el sector productivo. Asimismo, puntualizó que a través de la práctica profesional, la Institución busca insertarlos en el mundo laboral, que muestren su gran talento para desarrollar proyectos que impacten significativamente en dichos sectores. 

“Nuestra mejor carta de presentación de lo que somos como Institución, que formamos recursos humanos, son ustedes, ustedes que van y dan muestras de ese talento en la industria, con los profesores investigadores. Eso es muy gratificante para los programas educativos, habla muy bien de cada uno de los programas y también de ustedes mismos”, precisó el Director. 

Las y los alumnos realizan prácticas profesionales en dos modalidades: Consultoría, donde realizan una estancia en una empresa, esta puede ser de la región o incluso fuera del estado. La segunda modalidad son proyectos de investigación, con investigadores principalmente internos del ITSON, también se han realizado estancias en centros de investigación del país como: CINVESTAV, INAOE, CICESE por mencionar algunos. 

Actualmente poco más del 60% se encuentran realizando prácticas en empresas de la región, Sonora y Sinaloa. El resto realizó sus prácticas profesionales con investigadores internos.

A través de las prácticas profesionales las y los estudiantes resuelven problemas reales de la industria o de temas de investigación. Las Prácticas Profesionales les ha permitido insertarse en el sector productivo en menor tiempo, ya que algunos de las y los egresados son contratados después de concluir el programa de prácticas profesionales. 

En el evento, también estuvieron presentes, el M.C. José Manuel Campoy Salguero, Jefe de Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; la Dra. Griselda González Díaz Conti, Responsable del Programa Educativo de Ingeniería en Electrónica; el Mtro. Manuel Norberto Montoya Quezada, Responsable del Programa Educativo de Ingeniería en Mecatrónica; la Dra. Erica Cecilia Ruiz Ibarra, Responsable del Bloque de Prácticas Profesionales de IE e IMT; así como los maestros de curso: el Dr. Adolfo Soto Cota, el Dr. Raymundo Márquez, el Dr. Adolfo Espinoza Ruiz y el Dr. Armando García Berumen.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​48-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Arranca en ITSON Diplomado en Impuestos
15/05/2024 16:32
​Arranca en ITSON Diplomado en Impuestos
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, arrancó exitosamente el “Diplomado en Impuestos” en línea, el cual tendrá una duración de 96 horas y está dirigido a profesionistas en Economía y Contaduría.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, arrancó exitosamente el “Diplomado en Impuestos” en línea, el cual tendrá una duración de 96 horas y está dirigido a profesionistas en Economía y Contaduría. 

Dicho diplomado tiene como objetivo brindar a las y los participantes la información actualizada de las disposiciones fiscales vigentes en 2024, así como las herramientas teóricas y prácticas para el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, logrando optimizar la carga fiscal de las personas físicas y morales. 

El programa del curso, contempla temas como: 1. Código Fiscal de la Federación; 2. NIF Actualizadas; 3. Contabilidad Electrónica; 4. ISR Personas Morales; 5. ISR Personas Físicas; 6. ISR Regímenes Especiales; 7. Impuestos Estatales y Municipales; 8. Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio; 9. Salarios y Previsión Social. Seguro Social E Infonavit; 10. Contratos Mercantiles y Atípicos; 11. Defensa Fiscal; y 12. Planeación Fiscal. 

El evento es impartido por varios maestros, el primer módulo está a cargo del Mtro. Osvaldo Rubio, Contador Público, con Maestría en Derecho Fiscal, Socio Director del Despacho M&M Rubio y Asociados, S.C., Catedrático de varias Universidades, así como miembro activo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, entre otros. 

Por otro lado, el 25 de mayo de 2024, iniciará la “Certificación en SolidWorks”, en horario de sábado de 8:00 a 12:00 horas, en línea, para las personas interesadas en aprender y aplicar los conceptos básicos para construir modelos paramétricos de piezas y ensamblajes, así como a realizar dibujos de estos. 

Además, el curso “Energía Solar con Sistemas Fotovoltaicos Autónomos”, dará inicio el próximo 29 de mayo de 2024, en horario de miércoles de 16:00 a 20:00 horas, desarrollado en modalidad híbrida, para las y los interesados en comprender, analizar, diseñar e implementar sistemas fotovoltaicos aislados de la red eléctrica, incluyendo su sistema de respaldo. 

Para obtener mayor información de Educación Continua ITSON, pueden contactarse al correo: econtinua@itson.edu.mx​; al teléfono: (644) 410 0900, ext. 2250; al WhatsApp: 6441 455188; Facebook: Educación Continua ITSON, o consultar nuestra página web: http://ec.itson.mx





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​49-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Distingue ITSON a sus maestras y maestros
15/05/2024 20:34
Distingue ITSON a sus maestras y maestros
​Para reconocer a las personas que forjan a las juventudes con su saber, paciencia y vocación, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) reconoció en su día a Maestras y Maestros de las Unidades Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme.

​Para reconocer a las personas que forjan a las juventudes con su saber, paciencia y vocación, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) reconoció en su día a Maestras y Maestros de las Unidades Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme. 

Durante la ceremonia de reconocimiento al desempeño del personal académico de la Institución, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, extendió su felicitación a profesoras y profesores por su influencia positiva en la sociedad, fruto del esfuerzo que día a día realizan para continuar edificando con pilares firmes una educación superior que atiende los grandes retos de la sociedad. 

Les deseó que su labor les llene siempre de satisfacción, de motivación, de alegría y de una búsqueda constante del ideal que nunca se alcanza, pero que es la chispa que convierte a este mundo en uno mejor, en beneficio de todas y todos. 

“Siéntanse orgullosos y contentos con el trabajo realizado, el prestigio social que tiene el ITSON mucho depende de nosotros; la educación es para toda la vida y la docencia es un trabajo para toda la vida, sigamos preparándonos y actualizándonos porque el reto es grande, pero no superior a nuestra vocación”, expresó. 

En representación de las y los galardonados, la Mtra. Maribel Guadalupe Gil Palomares, Profesora del Departamento de Ciencias Administrativas, compartió que iniciaron su travesía como maestras y maestros llenos de ilusión y energía, con la firme convicción de que pueden cambiar el mundo a través del conocimiento, enfrentándose a desafíos y aprendizajes constantes, descubriendo sus fortalezas y superando sus debilidades.

Instó a sus compañeras y compañeros docentes a guiar a las generaciones de estudiantes con pasión, sabiduría y empatía, “cada día es una nueva oportunidad para crecer, inspirar y ser inspirados por nuestros estudiantes, como maestros tenemos el deber de abordar cada clase con entusiasmo y pasión, no solo enseñamos conocimientos, inspiramos valores y sueños, siempre recuerden que nuestro papel es crucial, pues estamos formando a los lideres del mañana”. 

En las ceremonias de reconocimiento, se homenajeó a maestras y maestros de las de las Direcciones de Ciencias Económico Administrativas, Ingeniería y Tecnología, Recursos Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Guaymas y Unidad Navojoa, tanto de tiempo completo, como auxiliares, instructoras e instructores de arte y cultura, deporte, e idiomas, quienes se distinguieron por sus actividades dentro del salón de clases, con sus academias y en la investigación, durante el periodo abril 2023-marzo 2024.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​50-​20​24

Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Se amplía periodo de Admisiones de Posgrados en ITSON
16/05/2024 19:34
Se amplía periodo de Admisiones de Posgrados en ITSON
​Del 14 de mayo al 4 de junio, se extiende la convocatoria de Admisiones 2024 de Posgrado semestral y tetramestral del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), con el fin de dar respuesta a la demanda de ingreso a los diferentes programas educativos.

​Del 14 de mayo al 4 de junio, se extiende la convocatoria de Admisiones 2024 de Posgrado semestral y tetramestral del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), con el fin de dar respuesta a la demanda de ingreso a los diferentes programas educativos. 

La máxima casa de estudios del sur de Sonora amplía su periodo de admisiones para un total de 19 maestrías, 5 doctorados, y una especialidad, con ingreso en Agosto-Septiembre 2024. Pueden consultar los programas en https://itson.mx/oferta 

Asimismo, se informa que los programas de Doctorado en Ciencias en Especialidad en Biotecnología, Maestría en Ciencias en Recursos Naturales, Maestría en Ciencias en Ingeniería Química, Maestría en Investigación Educativa y Maestría en Psicología en Unidad Obregón; Doctorado en Educación y Maestría en Educación en Unidad Navojoa, no amplían su proceso de admisión en este nuevo periodo. 

Las y los nuevos aspirantes a ingresar a cualquiera de los posgrados de ITSON pueden visitar el portal https://itson.mx/posgrados para iniciar cuanto antes su solicitud en línea y consultar las fechas importantes del proceso de admisión. La fecha límite para el pago de solicitud es el 5 de junio de 2024 para Posgrados Tetramestrales y 31 de julio para Posgrados Semestrales. 

La aplicación del examen EXANI III “modalidad desde casa” exclusivo para aspirantes a programas educativos ITSON, se llevará a cabo el viernes 28 de junio de 2024, tanto para posgrados tetramestral y semestral. 

Para mayor información pueden comunicarse en horario de 8:00 a 16:00 horas a los teléfonos: 6441 10-90-00, 6444 10-90-19; a las líneas de WhatsApp: 6444-98-24-97 y 6441-61-78-36; o también al correo mesadeayuda@itson.edu.mx





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​​51-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Comunicado: Horario de verano 2024
17/05/2024 20:08
COMUNICADO: Horario de verano 2024
El semestre enero-mayo de 2024 está culminando con éxito; así mismo las actividades de enseñanza, investigación y difusión de la Universidad han avanzado significativamente este periodo debido principalmente a nuestra capacidad académica y administrativa.

​A la Comunidad Universitaria 

El semestre enero-mayo de 2024 está culminando con éxito; así mismo las actividades de enseñanza, investigación y difusión de la Universidad han avanzado significativamente este periodo debido principalmente a nuestra capacidad académica y administrativa. 

Se les informa que, continuando con la estrategia del uso eficiente de recursos, a partir del lunes 20 de mayo y hasta el viernes 16 de agosto de 2024 la Institución mantendrá la jornada laboral con horario corrido de 8:00 a 16:00 horas, en todas las áreas académicas y administrativas, exceptuando aquellas que por su naturaleza requieren horario quebrado. 

La Universidad reitera su compromiso de estricto apego a la normatividad nacional, estatal e institucional de uso austero y de ahorro de los recursos, contribuyendo con ello al cuidado del medio ambiente. 



Atentamente, 

Dr. Jesús Héctor Hernández López 

Rector





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​​​52-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Día del Maestro ITSON Guaymas y Empalme: Un Tributo a la Excelencia
16/05/2024 17:14
Día del Maestro ITSON Guaymas y Empalme: Un Tributo a la Excelencia
El Instituto Tecnológico de Sonora Guaymas y Empalme celebró con gran entusiasmo el Día del Maestro, evento especialmente preparado para honrar la labor y dedicación del personal docente se llevó a cabo en el Club Duo, San Carlos. La ceremonia, cargada de emoción y agradecimiento, contó con la presencia de autoridades universitarias y se distinguió por el reconocimiento a la excelencia y compromiso de los maestros.

El Instituto Tecnológico de Sonora Campus Guaymas (Unidad Guaymas y Empalme) celebró con gran entusiasmo el Día del Maestro, evento especialmente preparado para honrar la labor y dedicación del personal docente se llevó a cabo en el Club Duo, San Carlos. La ceremonia, cargada de emoción y agradecimiento, contó con la presencia de autoridades universitarias y se distinguió por el reconocimiento a la excelencia y compromiso de los maestros.

Las autoridades que ocuparon la mesa de presídium incluyeron fueron, Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del Instituto Tecnológico de Sonora, Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de Rectoría, Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, Director ITSON Unidad Guaymas-Empalme, Dr. Luis Enrique Valdez Juárez, Jefe de Departamento ITSON Campus Guaymas y el Mtro. Roberto Limón Ulloa, Jefe de Departamento ITSON Campus Empalme.

El evento comenzó con un mensaje de bienvenida por parte del Dr. Jesús Héctor Hernández López, quien resaltó la importancia del papel que juegan los maestros en la formación de futuros profesionales y el desarrollo de la sociedad. 

Posteriormente, se procedió a la entrega de reconocimientos bajo el Programa de Estímulos de Carrera Docente al Desempeño del Personal Docente Ejercicio 2023-2024, premiando a los docentes más destacados de los Campus Empalme y Guaymas. 

El Dr. Juan Josué Ezequiel Morales Cervantes y el Mtro. Roberto Limón Ulloa fueron los docentes reconocidos del Campus Empalme, mientras que en el Campus Guaymas fueron: Dr. Luis Fernando Olachea Parra, Dra. Elva Alicia Ramos Escobar, Dra. Isolina González Castro, Dr. Javier Saucedo Monarque, Dr. Mario Alberto Vázquez García, Dra. Cynthia Beatriz Pérez Castro, Dr. Oscar Ernesto Hernández Ponce, Dr. Luis Enrique Valdez Juárez, Dra. Edith Patricia Borboa Álvarez., Dra. María Fernanda Durón Ramos, Mtra. Claudia Álvarez Bernal y el Mtro. Marco Antonio Tellechea Rodríguez.

El Dr. Juan Josué Ezequiel Morales Cervantes tuvo el honor de dirigir unas palabras en representación del personal académico, destacando el compromiso y la vocación de todos los docentes.

Reconocimientos al Personal Académico Auxiliar Distinguido 2024, Campus Guaymas: Mtro. Francisco Javier Soto Valenzuela y la Mtra. Rosa María Curiel Morales. Campus Empalme: Mtra. María del Carmen Zazueta Alvarado. 

Reconocimientos al Personal Académico por Asignatura Distinguido 2024, Campus Guaymas: Mtra. Rosa Quetzali Medina García, Mtro. Erasto Gerónimo Ruiz Villa y la Mtra. Claudia Ramos Godínez. Campus Empalme: Mtro. Federico Cruz Guerrero. 

Reconocimientos al Personal Académico Instructor de Actividades Artísticas por Asignatura Distinguido 2024, Campus Guaymas: Marisol Aguirre Osorio. Campus Empalme: C. Guillermo Solís Segura. 

Reconocimientos al Personal Académico Instructor Auxiliar Deportivo Distinguido 2024, Campus Guaymas: C. Juan Carlos Leal Reyes y Mtro. Héctor Antonio Covarrubias Arellano. Campus Empalme: Alan Heberto Castro Cruz.

Reconocimiento al Personal Instructor Auxiliar de Idiomas Distinguido 2024, Campus Guaymas:Mtro. Daniel Alberto Bozada García. La Mtra. Claudia Ramos Godínez, distinguida como profesora por asignatura, ofreció un emotivo discurso en nombre de todos los docentes, resaltando el valor de la educación y el impacto positivo de los maestros en la vida de sus estudiantes.

El evento concluyó con un mensaje del Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, Director de ITSON Guaymas/Empalme, quien agradeció a todos los maestros por su inalcanzable labor y compromiso con la educación. La ceremonia finalizó con la tradicional fotografía grupal, capturando el espíritu de unidad y celebración de la comunidad docente. 

Este Día del Maestro no solo sirvió para reconocer el esfuerzo de los maestros, sino también para fortalecer los lazos entre ellos y reafirmar su compromiso con la excelencia educativa en ITSON.​

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Graduación niñas y niños de Potros Kids y Círculos Mágicos Matemáticos
15/05/2024 9:59
Graduación niñas y niños de Potros Kids y Círculos Mágicos Matemáticos
El pasado 11 de mayo, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, llevó a cabo la graduación de 30 niñas y niños que participaron en los programas sociales de Potros Kids y Círculos Mágicos Matemáticos, durante el semestre enero-mayo 2024.

El pasado 11 de mayo, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, llevó a cabo la graduación de 30 niñas y niños que participaron en los programas sociales de Potros Kids y Círculos Mágicos Matemáticos, durante el semestre enero-mayo 2024. 

El objetivo de dichos programas fue desarrollar liderazgos efectivos entre niñas, niños y jóvenes, para lograr su éxito académico, liderazgo, fortaleza de carácter y estilo de vida saludable mediante la toma de decisiones positivas en beneficio de su persona y de la sociedad, con la orientación de un modelo integral de desarrollo personal, además de ayudar a la memorización de las tablas de multiplicar, agilizar el cálculo mental y aumentar la motivación hacia las matemáticas. 

En el evento, se contó con la asistencia del Mtro. Mauricio López Acosta, Director de Unidad Navojoa, la Dra. Lydia Miranda García, Administradora de Vinculación, la Lic. Gloria María Cano Castañeda, Responsable de Enlace Comunitario, así como padres y madres de familia. 

Los programas contaron con la participación de 43 estudiantes de servicio social y prácticas profesionales de diferentes programas educativos como las Licenciaturas en Administración, en Psicología, en Contaduría Pública, en Economía y Finanzas, en Administración de Empresas Turísticas, en Ciencias del Ejercicio Físico, en Educación Infantil e Ingeniería Industrial y de Sistemas, quienes monitorearon a las y los menores. 

Para cerrar, las y los niños, junto con sus monitores interpretaron la canción “Que canten los niños”, como un detalle especial para las madres y padres de familia.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​46-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Navojoa Centro, Navojoa Sur
 
Celebra ITSON Sorteo Primavera 2024
15/05/2024 9:54
Celebra ITSON Sorteo Primavera 2024
​Con un valor total de 5 millones 888 mil 549.35 pesos, repartidos en 70 premios, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Promoción Financiera, celebró el pasado 11 de mayo el Sorteo Primavera 2024, “Florece tu emoción”, el cual se llevó a cabo en Club ITSON.

​Con un valor total de 5 millones 888 mil 549.35 pesos, repartidos en 70 premios, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Promoción Financiera, celebró el pasado 11 de mayo el Sorteo Primavera 2024, “Florece tu emoción”, el cual se llevó a cabo en Club ITSON. 

El sorteo se desarrolló en presencia del Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, el Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo y el Mtro. Omar Limón Velázquez, Jefe del Departamento de Promoción Financiera. Así mismo, estuvieron presentes la Lic. Cecilia Sánchez Esquerra, Inspectora de la Secretaría de Gobernación, y el Lic. José Demetrio Guerra Sánchez, Notario Público No.82, quienes dieron fe de la legalidad del evento. 

Los boletos fueron extraídos uno por uno de la urna, por las alumnas, Abril Sarabia y Jimena García, quienes giraron la tómbola para sacar los números premiados y dar a conocer al afortunado ganador del primer premio, con el número 50929, correspondiente a una GMC SIERRA AT4, modelo 2024 y un cheque certificado con valor de 1 millón 300 mil pesos. 

El segundo premio, una RAM 2024 1500 MILD- HYBRID BIGHORN OFF ROAD, CREW CAB, se lo llevó el boleto con el número 63651. El tercer premio, con el número 62086 se ganó un KIA SELTOS EX PACK 2024. El cuarto premio, fue para la persona poseedora del boleto 50992, una MG GT STYLE DCT 2024. 

Mientras que el quinto premio con el número 55580, se ganó una MG 5 EXCITE STD, 2024. Además, del 6 al 65 premio, se lo llevaron los poseedores de boletos con terminación 131, ganadores de $1,000.00. Para este sorteo se emitieron un total de 60 mil boletos foliados del 10,001 al 70,000, bajo el permiso de Gobernación: 20230304PS00. 

En su intervención, el Rector del ITSON puntualizó que a sus casi 69 años de vida, esta noble Casa de Estudios siempre ha sido arropada por su comunidad, por lo que es gracias al apoyo de la sociedad que se concibe el crecimiento y desarrollo del ITSON. 

Destacó que una de las principales fuentes de ingresos propios de la Universidad es el desarrollo de estos tradicionales sorteos, ya que el recurso que se obtiene ayuda para el equipamiento de laboratorios, infraestructura, equipo de cómputo, flotillas de transporte para estudiantes, becas y todos los aditamentos que requiere la calidad educativa de la Institución. 

“Agradecemos en este Sorteo Primavera 2024 a promotores, vendedores y compradores, siempre el ITSON dispuesto a seguir contribuyendo por el desarrollo de su región, su estado y su país”, expresó el Dr. Jesús Héctor.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​45-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​ITSON sede de Reunión Anual en Producción Porcina
13/05/2024 13:10
​ITSON sede de Reunión Anual en Producción Porcina
Este 8 y 9 de mayo de 2024, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) fue sede de la XXI Reunión Anual en Producción Porcina, “Productividad y los retos del presente”, un encuentro donde ponentes nacionales e internacionales, compartieron sus experiencias de campo y actualizaron a las y los espectadores, sobre temas de la porcicultura regional e internacional.

Este 8 y 9 de mayo de 2024, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) fue sede de la XXI Reunión Anual en Producción Porcina, “Productividad y los retos del presente”, un encuentro donde ponentes nacionales e internacionales, compartieron sus experiencias de campo y actualizaron a las y los espectadores, sobre temas de la porcicultura regional e internacional. 

Durante la ceremonia de inauguración, el Dr. Juan Francisco Hernández Chávez, Jefe del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, resaltó el compromiso de más de 40 años que tiene la Universidad y el Departamento a su cargo, en vincularse con sectores productivos de la región, como es el porcino. 

Por su parte, el MVZ. Germán Gómez Tenorio, Presidente de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC), indicó que el conocimiento es la llave para solucionar las problemáticas que se presenten en dicho sector y tener éxito, “todos hacemos un esfuerzo por difundir más conocimientos, por generar más conocimientos, seguramente vamos a salir a flote porque esa es la llave para tener éxito”. 

Al respecto, el MVZ. Ramón Enrique Carretas Tarín, Presidente de la Asociación Especialista en Producción Porcina de Cajeme, comentó la importancia de mantenerse capacitados, a través de este tipo de congresos, ya que en los últimos años, la porcicultura ha tenido cambios frecuentes. 

En el evento organizado por la Asociación Especialista en Producción Porcina de Cajeme, destacó un programa de pláticas magistrales y concurso de carteles, entre ellas: “Cómo mejorar la eficiencia de producción porcina de Sonora”, por el Dr. Carlos Álvarez; “Aplicación de técnicas de biología molecular en el diagnóstico y control de patologías gastrointestinales en la industria porcina”, por la LBG. Laura M. Mar Solís; “Recomendaciones prácticas de nutrición para mejorar la producción”, a cargo del Dr. Richard Faris. 

Así mismo, “inmunología”, impartida por el Dr. Rafael Frandoloso; “¿Dónde estamos en la porcicultura y hacia dónde vamos?”, por la Dra. Ángela De Mirjyn; “Farmacología aplicada a la porcicultura”, a cargo del Dr. Giovani Stingelin; “Bienestar animal”, por la Dra. Aileen Nava, entre otras.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​43-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Celebran alegre Día de las Madres
13/05/2024 16:30
​Celebran alegre Día de las Madres
Con un ambiente lleno de alegría, el pasado 10 de mayo de 2024, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) celebró a todas las mamás que laboran en esta Casa de Estudios, quienes realizan un extraordinario trabajo en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Con un ambiente lleno de alegría, el pasado 10 de mayo de 2024, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) celebró a todas las mamás que laboran en esta Casa de Estudios, quienes realizan un extraordinario trabajo en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, extendió su agradecimiento y reconocimiento a su invaluable, indispensable e insustituible labor: la noble y venerada misión de ser madre, de ser la mujer más importante, especial y valiosa en la vida de otros seres humanos, de ser quien representa la estirpe de la humanidad y la base de su futuro. 

“Mamá es sinónimo de protección, educación, sabiduría, consejo, orientación, guía, apoyo, soporte, refugio seguro, consuelo, lucha, dedicación, sacrificio, ejemplo, inspiración, fuerza que impulsa a seguir adelante, fuente de felicidad y sobre todo de amor incondicional, ¡Gracias por todo¡, ¡Gracias por existir!, es un honor y orgullo tenerlas con nosotros”, expresó. 

Durante la celebración que se llevó a cabo en Club ITSON, las mamás homenajeadas gozaron de alegre música, un delicioso desayuno y la tradicional rifa de regalos.


Galería de fotos Festejo del Día de las Madres ITSON​




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​44-​20​24

Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Presentan oferta cursos cortos extensión de la cultura de verano 2024
10/05/2024 13:30
Presentan oferta cursos cortos extensión de la cultura de verano 2024
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en los cursos cortos correspondientes al periodo de verano 2024, dirigidos a comunidad ITSON, población infantil, adolescente y adulta. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válidos los cursos para el Programa de Desarrollo Intercultural.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en los cursos cortos correspondientes al periodo de verano 2024, dirigidos a comunidad ITSON, población infantil, adolescente y adulta. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válidos los cursos para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

La oferta de cursos y talleres incluye artes escénicas, música y artes visuales. A continuación, se presenta de forma general la programación para el periodo del 3 de junio al 6 de julio de 2024. 

En el Edificio de Extensión de la Cultura, Campus Náinari, para los interesados en participar con edades a partir de los 7 a 11 años, en el área de artes escénicas, se ofrece Guitarra infantil, Hip hop y Kpop infantil con duración de 20 horas, además de Danza clásica infantil y Teatro musical con duración total de 15 horas. 

Los talleres de danza para la comunidad a partir de los 12 años, en Campus Náinari, se presentan los cursos de Danza clásica, Danza contemporánea I y II, Jazz contemporáneo, Danza jazz, Hip hop y Kpop, y Ritmos latinos (salsa, merengue y bachata), con duración de 20 horas. 

En música en Campus Náinari, para adolescentes y adultos a partir de los 12 años se ofrecen los talleres de Canto, Teclado y Guitarra: El A, B, C con duración de 20 horas, y Canto con duración de 15 horas. En teatro, Dulce M. Valenzuela impartirá el taller de Actuación, los sábados de 10 a 13 h, con duración de 15 horas. 

La programación de talleres de artes visuales el Edificio Churubusco, en la colonia Campestre, incluye para las personas de 5 a 7 años, Iniciación a las artes visuales, impartido por Beatriz García los sábados de 9 a 13 h. A partir de los 8 y hasta 13 años, se presenta el curso de Iniciación a las artes visuales impartido los sábados de 9 a 13 h, por Beatriz Cárdenas. 

Para adolescentes y adultos, a partir de los 14 años, se ofrecen los talleres de Pintura (acrílico), Iniciación al dibujo y a la pintura, Dibujo artístico, Cerámica, Pintura (óleo), Dibujo retrato y Pintura (acuarela). Todos los talleres de artes visuales tienen una duración de 20 horas. 

El costo de los cursos dependiendo de la duración de los mismos son los siguientes: 15 horas, $260.00; y los de 20 horas $480.00. Aplican exenciones de pago y pago vía bono, para el personal ITSON que cumpla con los requisitos es​​tablecidos, para cada forma de pago. 

Puedes consultar la programación completa de los cursos​ y talleres, así como las instrucciones para la inscripción vía remota​ haciendo clic aquí. 

Solicita tu inscripción haciendo clic aquí. 

La opción de pago en línea requiere tener acceso a Internet, un correo electrónico, un número de telefonía celular, una tarjeta de débito o crédito. Consulta aquí el Manual para pago en línea. 

Para mayor información sobre la programación, atención por correo electrónico, teléfono y por WhatsApp, de 9 a 13, y de 15 a 19 h. 

Talleres de artes vis​​uales 

Lic. Ramón Servand​​o Mora Briseño 

ramon.mora@itson​​.edu.mx 

6441 43 50 07​​

WhatsApp: 6442 50 89 99 

Talleres de art​​​​es escénicas, música y especiales 

Mtra. María C​ristina Inclán Campoy 

Responsable ​​​de Actualización y Desarrollo Artístico 

maria.inclan@​​itson.edu.mx 

6441 00 58 97

WhatsApp: 6444 61 87 65 

Responsable ​del Programa de Desarrollo Intercultural, Unidad Obregón.​

Lic. Alicia Barrón 

alicia.barron@itson.edu.mx

WhatsApp: 6441 61 ​44 14 

Para ma​yor información visita las redes sociales de Cultura ITSON​ para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a la Muestra de talleres de Danza y Música ITSON feb-may 2024
10/05/2024 13:04
Invitan a la Muestra de talleres de Danza y Música ITSON feb-may 2024
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en las Muestra de talleres de Música del periodo febrero - mayo 2024, que se llevará a cabo el lunes 13 de mayo, como parte de las actividades de la agenda cultural del Departamento de Extensión de la Cultura. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válida su participación para el Programa de Desarrollo Intercultural al participar en estas actividades.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la Muestra de talleres de Música del periodo febrero - mayo 2024, que se llevará a cabo el lunes 13 de mayo, como parte de las actividades de la agenda cultural del Departamento de Extensión de la Cultura. Los estudiantes ITSON, pueden hacer válida su participación para el Programa de Desarrollo Intercultural al participar en estas actividades. 

Durante el presente periodo de los cursos y talleres artísticos del Departamento de Extensión de la Cultura, los estudiantes participantes en música, llevarán a cabo la muestra de los avances obtenidos en el periodo febrero - mayo de 2024. 

La muestra de talleres de música se llevará a cabo en la Explanada Central, de ITSON, Campus Náinari el lunes 13 de mayo a las 18 h. Se presentarán los avances de los participantes de los talleres de teclado, canto y guitarra popular quienes integran el programa. 

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. 

La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Realizan con éxito Foros Gastronómico y Jóvenes Emprendedores
08/05/2024 18:56
​Realizan con éxito Foros Gastronómico y Jóvenes Emprendedores
Para brindar un espacio de conocimiento e intercambio de opiniones, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Academia de Turismo de Reuniones de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, llevó a cabo el II Foro Gastronómico: “Sabores de mi tierra” y el III Foro de Jóvenes Emprendedores.

Para brindar un espacio de conocimiento e intercambio de opiniones, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Academia de Turismo de Reuniones de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, llevó a cabo el II Foro Gastronómico: “Sabores de mi tierra” y el III Foro de Jóvenes Emprendedores. 

Al inaugurar el evento, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, resaltó la importancia de organizar este tipo de foros que permitan a través de panel empresarial, conferencias, talleres y actividades de animación, engrandecer el conocimiento de las y los jóvenes universitarios. 

Por su parte, la Dra. Yesenia Clark Mendívil, Profesora Investigadora del Cuerpo Académico de Administración y Desarrollo de Organizaciones, precisó que este proyecto se llevó a cabo por cierre de semestre como una práctica de la materia de Turismo de Reuniones, con el fin de motivar a las y los alumnos a desarrollar proyectos reales que fortalezca su transformación profesional. 

En la organización del evento participaron 45 estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, de los grupos de la Academia de Turismo de Reuniones, que imparten la Dra. Yesenia Clark Mendívil y la Mtra. Ariana Solórzano Tabares.​​

El evento reunió a 15 stands de jóvenes emprendedores de 10 programas educativos de la Institución, como: Diseño Gráfico, Administración, Economía y Finanzas, Administración de Empresas Turísticas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como las Ingenierías Industrial y de Sistemas, Electrónica, Electromecánica, Biosistemas y Biotecnología, quienes presentaron sus productos en los rubros de arte, diseño, accesorios, ropa, así como delicias culinarias.

Así mismo, panelistas, conferencistas y talleristas, compartieron su experiencia y conocimientos, a través de un nutrido programa en el Foro Gastronómico: 

Panel empresarial “Retos e innovación en emprendimientos Gastronómicos de nuestra tierra”, con la participación de la Lic. Gilda Félix, de Tacos de la 6; Lic. Christian Martínez Ortega, de Lord Pub; Lic. Gema García, de Galletas BakingSon; Lic. Yansi Samoa Castañón, de Café Place; y como moderadora: Dra. Marisol Sánchez Guerrero. 

Además, la conferencia magistral en modalidad virtual, “Gastronomía de identidad”, a cargo del Mtro. Héctor Pérez, Profesor Investigador de la Universidad del Valle del Mezquital, Ixmiquilpan Hidalgo. Así como actividades de animación. 

Finalmente, los talleres: “Bacanora Sabor a Sonora”, por la Dra. Yesenia Clark Mendívil; “Cata de vinos”, impartido por el Mtro. Jorge Dante Rodríguez; “Preparación de Sushi sonorense”, por Ricardo Hernandez, Javier Inzunza y Raúl Lora, estudiantes LAET; y Taller de Coctelería, por el Mtro. Alan Avila. 





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​42-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Obregón Náinari
 
Abanderan a delegación ITSON rumbo a Universiada Nacional
08/05/2024 18:49
Abanderan a delegación ITSON rumbo a Universiada Nacional
Con un contingente aproximado de 274 integrantes, entre alumnos deportistas, entrenadores y personal de apoyo, la delegación del Instituto Tecnológico de Sonora, se declara lista para iniciar su cabalgata rumbo a la Universiada Nacional 2024, la cual se celebrará del 11 al 28 de mayo en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.

​Con un contingente aproximado de 274 integrantes, entre alumnos deportistas, entrenadores y personal de apoyo, la delegación del Instituto Tecnológico de Sonora, se declara lista para iniciar su cabalgata rumbo a la Universiada Nacional 2024, la cual se celebrará del 11 al 28 de mayo en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes. 

El Gimnasio de basquetbol ITSON Náinari fue el escenario principal el cual fue enmarcado por el entusiasmo y júbilo universitario y donde las máximas autoridades de la Institución, encabezadas por el Rector, Doctor Jesús Héctor Hernández López, abanderaron al contingente que representará a nuestra Institución en la máxima fiesta deportiva universitaria de nuestro país, donde buscará mantenerse dentro del “top ten” nacional. 

Hernández López estuvo acompañado en el sitio de honor por el Doctor Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; Doctor Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de Rectoría; Doctor Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria; Maestro Mauricio López Acosta, Director de ITSON Navojoa; Maestra Selene Azucena Elenes Baltazar, coordinadora deportiva de ITSON Navojoa; maestro Álvaro Valenzuela Miranda, coordinador deportivo de ITSON Guaymas; Maestro Humberto García Reye, Jefe del Departamento de Deporte y Salud, y el Maestro Omar Gerardo Badilla Palafox, coordinador de equipos representativos. 

El Rector brindó un mensaje a todos los atletas, entrenadores y directivos Potros que representarán a nuestra institución, reiterando el compromiso de mantenerse en las primeras posiciones del medallero. 

“Estamos muy orgulloso y agradecidos por el gran trabajo que realizan con sus entrenadores, por su doble esfuerzo, no es fácil dejar todo listo y partir para refrendar esa posición que ITSON tiene a nivel nacional. Estar dentro del top ten del medallero no es tarea fácil, pero es una gran tradición de la universidad, y esto se debe precisamente gracias a esa sabiduría que existe en sus entrenadores, en el equipo de los colaboradores que forman parte de estos grandes selectivos. Auguramos mucho éxito, porque ustedes son ganadores”, expresó el mandatario. 

Previo al mensaje del rector, se realizaron los honores a nuestro lábaro patrio a cargo de la Banda de Guerra y Escolta Potros ITSON, dirigida por el instructor Miguel Alejandro Paredes Encinas.

Por su parte, la atleta Daniela Aranguré Peraza, alumna de la Maestría en Psicología y destacada integrante del equipo representativo de taekwondo, fue la encargada de hablar en nombre de sus compañeros deportistas, para posteriormente realizar el juramento deportivo; mientras que los encargados de recibir el banderín fueron los jóvenes Ana Paola Valenzuela Guzmán y Jesús Erubiel Liera Leyva, representantes de los equipos de levantamiento de pesas y béisbol respectivamente.

Finalmente, deportistas y entrenadores se tomaron la tradicional fotografía oficial, acompañados de las máximas autoridades de la Institución. Los equinos se medirán ante lo mejor del deporte universitario del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), participando en las disciplinas de atletismo, basquetbol, béisbol, boxeo universitario, futbol asociación, futbol bardas, handball, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha universitaria, softbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa y por primera ocasión estarán participando en las disciplinas de ESports y Pádel.

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Estudiantes ITSON presentan sus proyectos e ideas de negocio
08/05/2024 15:33
​Estudiantes ITSON presentan sus proyectos e ideas de negocio
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de Incubadora de Empresas, desarrolló el evento Demo Day 2024 “De ideas a Negocios”, donde se presentaron 10 proyectos e ideas de negocio de estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico; premiándose a los tres primeros lugares.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de Incubadora de Empresas, desarrolló el evento Demo Day 2024 “De ideas a Negocios”, donde se presentaron 10 proyectos e ideas de negocio de estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico; premiándose a los tres primeros lugares. 

Araceli Félix Solorio, Coordinadora de Incubadora de Empresas ITSON, explicó que en el mes de febrero se lanzó la convocatoria de dicho programa, el cual tiene como objetivo impulsar un espíritu de emprendimiento e innovación que promueva la generación, diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas con potencial de crecimiento y valor en el mercado. 

Precisó que dentro de esta convocatoria participaron 80 estudiantes distribuidos en 25 equipos de trabajo, quienes expusieron su proyecto o idea, y a partir de ello, un comité evaluador eligió, en una primera etapa, los 10 mejores proyectos, y después, se eligieron los primeros tres lugares. 

La Coordinadora de Incubadora de Empresas enfatizó que en esta ocasión, las y los jóvenes universitarios tuvieron la oportunidad de participar en categoría libre, además se prepararon con capacitación, cursos y talleres, para presentar sus proyectos en innovación y tecnología. 

En el evento, se premió con el primer lugar al proyecto “Buddy Memoir”, integrado por las alumnas Andrea Corral y Jimena Gutiérrez; el segundo lugar fue para el proyecto “SigilCraft”, integrado por los alumnos Francisco Alvarado y David Ochoa; y el tercer lugar se lo llevó el proyecto “Estudepa”, integrado por Ángel Mendívil, Karla Navarro, Itzel Sánchez y Jonathan Favio.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​41-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Empresas
Obregón Náinari
 
​ITSON a la vanguardia en infraestructura deportiva
07/05/2024 11:26
​ITSON a la vanguardia en infraestructura deportiva
Con una inversión de más de 13 millones de pesos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo los trabajos de remodelación de la pista de atletismo, ubicada en el Campus Náinari, de Unidad Obregón, para brindar mayor calidad, seguridad y confort a las y los Potros, con instalaciones de primer nivel.

Con una inversión de más de 13 millones de pesos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo los trabajos de remodelación de la pista de atletismo, ubicada en el Campus Náinari, de Unidad Obregón, para brindar mayor calidad, seguridad y confort a las y los Potros, con instalaciones de primer nivel. 

Durante la ceremonia de reapertura llevada a cabo el lunes 6 de mayo, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, puntualizó que además de su calidad educativa, el ITSON siempre se ha distinguido por el deporte universitario, gracias al trabajo y esfuerzo de las y los Potros que representan a la Universidad en las distintas disciplinas. 

En este sentido, dijo a las y los deportistas que como Institución se busca brindarles mayor calidad, por lo que esta pista les permitirá un mejor desarrollo y obtener mejores resultados. “Quiero felicitarlos, reconocerles y agradecerles por el prestigio que mantienen en el deporte universitario, los resultados que obtienen sabemos que son por el esfuerzo y el trabajo, pero también por una larga trayectoria institucional de una disciplina y la sabiduría que está en sus entrenadores, que trabajan para que se cumplan los objetivos del deporte representativo del ITSON”. 

En nombre de las y los atletas, Rafael Buelna Vega, alumno deportista medallista, que asistirá al Mundial Sub20 a Lima, Perú, en agosto de 2024, agradeció los trabajos y gestiones realizadas para esta nueva obra de remodelación, por promover y buscar siempre el avance y la mejora para las y los deportistas universitarios, “esperemos que con el apoyo de todos que puedan seguir llegando cosas de esta manera, para seguir teniendo mejores resultados y poner en alto el nombre del Instituto”. 

Estas acciones de mejora y mantenimiento de la pista de atletismo consistieron en la aplicación de DEPORTAN Sandwich System DSS, un recubrimiento sintético profesional elástico para pistas de atletismo, colocado “in situ” de 15 milímetros, único sistema mexicano tipo Sandwich, que está certificado por la “Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo”, ahora World Athletics. Este sistema tiene una durabilidad de hasta 12 años. 

Cabe destacar que, se realizaron trabajos previos a la colocación de este sistema para la certificación de la pista ante la World Athletics. Además, como dato adicional, comentó que este sistema es el mismo que se tiene instalado en el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​38-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Obregón Náinari
 
​Estrena uniforme Potros veteranos máster en Guaymas
07/05/2024 17:29
​Estrena uniforme Potros veteranos máster en Guaymas
El pasado 27 de abril, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Guaymas-Empalme, llevó a cabo la entrega oficial de uniformes al equipo representativo de fútbol soccer en la liga de veteranos máster de fútbol en el Puerto de Guaymas.

El pasado 27 de abril, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Guaymas-Empalme, llevó a cabo la entrega oficial de uniformes al equipo representativo de fútbol soccer en la liga de veteranos máster de fútbol en el Puerto de Guaymas. 

La entrega de los nuevos uniformes deportivos con los colores institucionales, estuvo a cargo del Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, Director de Unidad, y por el Dr. Luis Enrique Valdez Juárez, Jefe del Departamento Académico de Campus Guaymas, como parte del patrocinio de esta Casa de Estudios, el cual viene a fortalecer la nueva piel de los Potros y a motivar a los futbolistas en el actual torneo. 

El equipo dirigido por Miguel Félix, mejor conocido en el mundo futbolístico local como el TUCA, está conformado por académicos de esta Institución, egresados y padres de familia de nuestra comunidad universitaria. 

El equipo de fútbol máster de los Potros ITSON, son actuales campeones de la temporada 2022-2023, y en el actual torneo marchan en el segundo lugar de la tabla general. A lo largo de casi 10 años en el torneo local el equipo ha logrado dos subcampeonatos y con destacadas actuaciones. 

Con estas acciones, el ITSON fortalece su misión e impacta en la proyección social e identidad con responsabilidad social.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​40-​20​24

Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas
 
​Inicia curso de Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
07/05/2024 16:30
​Inicia curso de Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, dio inicio al curso “Diagnóstico de Necesidades de Capacitación” en línea, con duración de 16 horas, dirigido a profesionistas en Psicología, Administración, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas, entre otros.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, dio inicio al curso “Diagnóstico de Necesidades de Capacitación” en línea, con duración de 16 horas, dirigido a profesionistas en Psicología, Administración, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas, entre otros. 

Dicho curso tiene como objetivo ayudar a las y los participantes a comprender cómo aplicar las herramientas para el desarrollo de un programa de capacitación y la importancia de la elección de eventos e instructores. 

El programa del curso, contempla temas como: 1. El diagnóstico; 2. El diagnóstico de las necesidades de capacitación; 3. Fuentes de información; 4. Metodología; 5. Capacitación; 6. Importancia de la capacitación; 7. El proceso; 8. Evaluación; 9. Instructores; y 10. La planeación estratégica y la capacitación. 

El evento es impartido por la Mtra. Efigenia Andrade, Licenciada en Educación, con Maestría en Calidad, posgrado en Productividad y Calidad, participación en diversos cursos y seminarios, instructor de cursos y seminarios a nivel universitario y empresas, y participante como jurado de exámenes profesionales. 

Por otro lado, el próximo 25 de mayo de 2024, dará inicio el “Diplomado en Recursos Humanos”, en línea, en horario de sábado de 9:30 a 13:30 horas, para las y los interesados en aprender el impacto estratégico que tiene el factor humano en los resultados y la efectividad de una organización. 

O bien, para las personas interesadas en mejorar su estilo de hablar en público y desarrollar una mejor comunicación interpersonal, el curso de “Técnicas para hablar y proyectar en público”, dará inicio el próximo 31 de mayo de 2024, en horario de viernes de 17:00 a 20:00 horas, en modalidad presencial. 

Para obtener mayor información de Educación Continua ITSON, pueden contactarse con la Mtra. Elodia Villegas López, elodia.villegas@itson.edu.mx, al teléfono: (644) 410.0900 ext. 2250. Facebook: Educación Continua ITSON, o consultar nuestra página web: http://ec.itson.mx​





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​39-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Realiza ITSON Sorteo especial para colaboradores distinguidos
30/04/2024 17:06
​Realiza ITSON Sorteo especial para colaboradores distinguidos
Para premiar el esfuerzo en la venta y liquidación de boletos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Promoción Financiera, realizó el pasado 27 de abril, el Sorteo Especial para Colaboradores Distinguidos Primavera 2024, con un valor total de $393 mil 440.90 pesos, distribuidos en 20 premios.

Para premiar el esfuerzo en la venta y liquidación de boletos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Promoción Financiera, realizó el pasado 27 de abril, el Sorteo Especial para Colaboradores Distinguidos Primavera 2024, con un valor total de $393 mil 440.90 pesos, distribuidos en 20 premios. 

Ante la presencia del Dr. Rodolfo Valenzuela Reynada, Vicerrector Administrativo, el Mtro. Omar Limón Velázquez, Jefe del Departamento de Promoción Financiera, se dieron a conocer a las y los ganadores elegidos a través de una urna y bajo la supervisión de la Inspectora de la Secretaría de Gobernación, Lic. Gloria María Guadalupe Gómez Barreras y el Notario Público, Lic. Horacio Olea Rodríguez, quienes dieron fe de la legalidad del evento. 

Los alumnos Jesús Altamirano y César Elenes, fueron los encargados de extraer uno por uno los 20 boletos premiados. El primer premio, un MG5 Excite, Transmisión Manual, Modelo 2024, se lo llevó el número 1046 a nombre de Ana V.M, de Guaymas; el segundo premio un cheque certificado por 20 mil pesos, se lo llevó Litzia S.V, de Ciudad Obregón, con el número 4561; el tercer premio por 10 mil pesos, fue para el boleto 4539 perteneciente a Abril S.T, de Ciudad Obregón. 

Así mismo, el cuarto premio, por 5 mil pesos corresponde a Claudia R.R, de Ciudad Obregón, con el número 1813. Mientras que del quinto al vigésimo premio, un cheque por 2 mil pesos, se lo llevaron los números: 4919, 3646, 2062, 1679, 3146, 3204, 2138, 2845, 4681, 2735, 2730, 2831, 1995, 3392, 4826 y 6209. Para este sorteo se emitieron un total de 6 mil boletos gratuitos foliados del 1001 al 7000, bajo el permiso de Gobernación: 20230305PS07. 

Las y los interesados aún pueden adquirir sus boletos para participar en el Sorteo Primavera 2024 a celebrarse el próximo sábado 11 de mayo, con un valor total del primer premio de $3,127,474.00. La lista oficial de las y los ganadores se encuentra publicada en la página oficial de Sorteos ITSON www.sorteositson.com





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​30-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Celebran Día del Niño y la Niña en ITSON Guaymas
30/04/2024 17:10
​Celebran Día del Niño y la Niña en ITSON Guaymas
La tarde del viernes 26 de abril, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Guaymas, se llenó de color, sonrisas y diversión al celebrar el Día del Niño y la Niña, dedicado a hijos e hijas de las y los trabajadores de la Institución.

La tarde del viernes 26 de abril, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Guaymas, se llenó de color, sonrisas y diversión al celebrar el Día del Niño y la Niña, dedicado a hijos e hijas de las y los trabajadores de la Institución. 

El Dr. Humberto Aceves, Director de Unidad Guaymas, felicitó a las niñas y los niños por su alegría y energía contagiosa. Así mismo, expresó su gratitud por la logística y organización de este evento especial, a Jefaturas de Departamento y al Área Administrativa, de Unidad Guaymas y Campus Empalme. 

Por su parte, la Mtra. Rosa Elena Delgado, Coordinadora del Área Administrativa, agradeció al personal administrativo, al personal de las coordinaciones de Deportes y Cultural, así como voluntarios, por hacer posible que las y los menores disfrutaran de un día de celebración. 

Las y los pequeños se divirtieron al máximo participando en juegos y concursos diseñados especialmente para ellos. Las áreas deportivas y culturales se unieron para ofrecer una variedad de actividades a cada pequeña y pequeño, que incluyeron: presentación de baile del Grupo Ulani, representativo de Tahitiano, quienes además interactuaron con las y los niños enseñándoles unos pasos de esa disciplina. 

Por su parte el grupo de Taekwondo, realizaron una demostración de sus habilidades y pasaron a las y los menores para romper algunas tablas con sus pies y puños, lo cual sorprendió y generó aplausos espontáneos. Al igual que la participación de las chicas de animación, quienes realizaron un concurso de pasarela en familia. 

Durante la celebración, las madres y padres de familia capturaron momentos especiales con sus cámaras y celulares. Las risas, los abrazos y las caritas sonrientes quedaron en la memoria de todos los presentes.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​31​-20​24

Empleados
Guaymas
 
​Estudiantes LCE del ITSON demuestran solidaridad con la comunidad
02/05/2024 16:03
​Estudiantes LCE del ITSON demuestran solidaridad con la comunidad
En un acto de generosidad y compromiso con la comunidad, estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (LCE) del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, llevaron a cabo tres significativas acciones en beneficio de niñas y niños de la localidad.

En un acto de generosidad y compromiso con la comunidad, estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (LCE) del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, llevaron a cabo tres significativas acciones en beneficio de niñas y niños de la localidad. 

Durante los meses de marzo y abril, la comunidad educativa de Guaymas y Empalme se unió para recolectar 40 libros infantiles, los cuales fueron donados al Centro de Atención Múltiple (CAM) 11 de Empalme. Esta valiosa contribución, coordinada por un practicante de LCE, busca colaborar y promover la lectura en la niñez. 

Además, en colaboración con el Consejo de Integración Social para Personas con Discapacidad del Municipio de Guaymas, estudiantes de LCE gestionaron una emotiva actividad para la donación de regalos a niñas y niños con discapacidad. Mediante la dinámica de adopción, cada estudiante recibió información detallada sobre las necesidades y preferencias de las infancias, logrando así una asignación personalizada de regalos en tiempo récord de un día. Gracias a ello, el Día del Niño y la Niña, celebrado el pasado 30 de abril, recibieron con alegría sus regalos, llevando felicidad a sus vidas. 

Asimismo, como parte de estas celebraciones, las y los estudiantes de LCE organizaron un animado show de payasos “Show Chulucos” como parte de una idea de emprendimiento puesta a prueba, presentándose en dos escuelas primarias de la localidad de Empalme. Con bailes, juegos y premios, las y los jóvenes compartieron momentos de alegría y diversión con los más pequeños, haciendo de este día una experiencia inolvidable para todas las personas participantes. 

Estas acciones reflejan los valores fundamentales de la institución y el compromiso estudiantil con el bienestar de la comunidad. Con estas iniciativas, las y los estudiantes de Ciencias de la Educación del ITSON Campus Empalme reafirman su compromiso con la responsabilidad social y el don deservicio, dejando un impacto positivo en la sociedad y sembrando semillas de esperanza en el corazón de las personas más vulnerables.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​32-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas
 
Celebra ITSON Campus Empalme el Día del Niño y la Niña
02/05/2024 16:10
Celebra ITSON Campus Empalme el Día del Niño y la Niña
El pasado 30 de abril, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Campus Empalme, se vistió de fiesta para celebrar el Día del Niño y la Niña, un evento dirigido especialmente para hijas e hijos de estudiantes de la institución.

El pasado 30 de abril, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Campus Empalme, se vistió de fiesta para celebrar el Día del Niño y la Niña, un evento dirigido especialmente para hijas e hijos de estudiantes de la institución. 

La jornada estuvo repleta de diversión y alegría, con una amplia variedad de actividades diseñadas para el disfrute de las y los más pequeños y sus familias. Uno de los momentos destacados fue la puesta en escena de la obra de teatro "Los contaminantes, ¡uy que miedo!", a cargo de estudiantes de CBTA 197, dirigidos por la Mtra. Cynthia Salguero. Dicha producción no solo entretuvo, sino que también transmitió un valioso mensaje sobre el cuidado del medio ambiente. 

Además, se llevaron a cabo juegos interactivos que estrecharon los lazos familiares, rifas de juguetes que llenaron de emoción el ambiente, brincolines inflables que hicieron las delicias de los niños y niñas, y paseos a caballo que añadieron una dosis de aventura al día. 

La tradición de las piñatas no podía faltar, y en esta ocasión se rompieron dos, desatando la diversión y las risas entre las y los presentes. Para recargar energías, se ofreció una deliciosa variedad de hot dogs, bebidas refrescantes y, por supuesto, el infaltable pastel de celebración, y su respectiva bolsa de dulces como obsequio. 

"Es un día muy especial para nosotros, donde buscamos crear momentos de felicidad y convivencia en nuestra comunidad educativa. Queremos que las niñas y niños se sientan especiales y valorados", comentó la Mtra. Carmen Zazueta una de las organizadoras del evento. 

Con esta celebración, el Instituto Tecnológico de Sonora reafirma su compromiso con el bienestar y la felicidad de las familias que forman parte de su comunidad, promoviendo valores de solidaridad, diversión y aprendizaje en un ambiente seguro y familiar.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​33-20​24​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme
 
​ITSON Empalme abre sus puertas para el evento Potros por un día
02/05/2024 18:30
​ITSON Empalme abre sus puertas para el evento Potros por un día
El Instituto Tecnológico de Sonora, Campus Empalme, se convirtió en el epicentro de la educación el pasado martes 23 y miércoles 24 de abril con la celebración del evento "Potros por un día". Esta iniciativa tuvo como objetivo principal mostrar la oferta académica de la institución, acercando a estudiantes de preparatoria de Empalme y el Valle a las instalaciones del campus.

El Instituto Tecnológico de Sonora, Campus Empalme, se convirtió en el epicentro de la educación el pasado martes 23 y miércoles 24 de abril con la celebración del evento "Potros por un día". Esta iniciativa tuvo como objetivo principal mostrar la oferta académica de la Institución, acercando a estudiantes de preparatoria de Empalme y el Valle a las instalaciones del campus. 

Cerca de 500 entusiastas estudiantes procedentes de distintas preparatorias como COBACH, CETMAR, CONALEP y CBTA, se congregaron para explorar las aulas, laboratorios y stands informativos del campus. Esta oportunidad única permitió a las y los jóvenes conocer de primera mano las opciones educativas que ofrece el ITSON Campus Empalme y empaparse del ambiente universitario. 

Durante el evento, los grupos visitantes tuvieron la oportunidad de interactuar con docentes, investigadoras, investigadores y estudiantes actuales, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre las distintas carreras y programas de estudio disponibles en la institución. 

"Potros por un día" no solo fue una ventana a la educación superior, sino también una inspiración para las y los jóvenes de la región, quienes ahora tienen una visión más clara sobre su futuro académico y profesional. El éxito de esta iniciativa refleja el compromiso del ITSON Campus Empalme con la educación y el desarrollo de la comunidad.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​34-20​24

Aspirantes, Comunidad
Empalme
 
​Refuerzan conocimiento de estudiantes de Ingeniería Civil
02/05/2024 18:39
​Refuerzan conocimiento de estudiantes de Ingeniería Civil
Con el propósito de reforzar y ampliar el conocimiento de las y los estudiantes, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Ingeniería Civil, llevó a cabo con éxito la Semana Académica de Ingeniería Civil, del 27 de abril al 3 de mayo, mediante conferencias, concurso, visitas guiadas y talleres.

Con el propósito de reforzar y ampliar el conocimiento de las y los estudiantes, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Ingeniería Civil, llevó a cabo con éxito la Semana Académica de Ingeniería Civil, del 27 de abril al 3 de mayo, mediante conferencias, concurso, visitas guiadas y talleres. 

Durante la inauguración del evento académico, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, destacó que Ingeniería Civil en un programa educativo del ITSON consolidado y con gran reconocimiento, con casi 50 años de su fundación. 

Así mismo, puntualizó que el profesionista en Ingeniería Civil tiene grandes retos, “este es un programa icónico para la Universidad, un programa encargado de la administración, planeación, construcción, supervisión y mantenimiento de las obras civiles, con innovación tecnológica, enfocados en el desarrollo sustentable y sostenible”. 

Reconoció el trabajo y esfuerzo de la Sociedad de Alumnos y el Capítulo Estudiantil, conformados por estudiantes de Ingeniería Civil, por la organización de este evento desarrollado para ampliar los conocimientos y redondear la formación de las y los jóvenes de dicha carrera. 

Al respecto, el Mtro. Ramón Arturo Corral Lugo, Responsable del Programa de Ingeniería Civil, indicó que la Ingeniería Civil tiene mayor importancia en el país y en el estado, ya que tiene gran influencia en el rubro económico, “9 de cada 100 empleos a nivel nacional tienen la influencia en lo que es la construcción, lo que quiere decir que más del 7% del PIB, contribuye el sector de la construcción”. 

Este evento contó con un nutrido programa de ponencias, cursos, talleres, concursos y visitas guiadas, como: Curso EPANET, a cargo del Mtro. Arturo Cervantes Beltrán; las ponencias “Conceptos básicos de preesfuerzo y sus aplicaciones”, por el Ing. Óscar Ramirez Arvizu, de la empresa TRABIS; y “Aplicaciones de la madurez de concreto y digitalización de estructuras”, impartida por el Ing. Fernando García y el Ing. Martín Cerecer. 

También, las ponencias “Gestión eficiente de los recursos en las obras civiles”, por el Mtro. Óscar López; y “Estabilización de suelos con cal y mezclas de albañilería con cal (grupo CALIDRA)”, a cargo del Ing. Gustavo García y el Ing. Yuriel Soto. 

Así mismo, los talleres “Generadores de obra”, por la Mtra. Aiko Tirado; “Criterios y modulación de losas prefabricados (TRABIS), por el Ing. Ricardo Zepeda; “Generadores de obra”, por la Mtra. Aiko Tirado; y los concursos de Lotería de Ingeniería Civil y Levantamiento de muro (grupo CALIDRA). 

Además, las visitas técnicas a la Planta potabilizadora 1 y 2 de OOMAPASC, al Fraccionamiento Compostela (Vertex Desarrollos) y a la Planta TRABIS, en Hermosillo. 

En la mesa del presídium, también estuvieron el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; el Dr. Armando Ambrosio López, Director de Ingeniería y Tecnología; el Mtro. Arturo Cervantes Beltrán, Jefe del Departamento de Ingeniería Civil; el Mtro. Ramón Arturo Corral Lugo, Responsable del Programa de Ingeniería Civil; y el Lic. Julio César Valencia Bórquez, Director Comercial TRABIS; y el Ing. Óscar Ramírez Arvizu, Coordinador de proyectos de edificación de TRABIS y Presidente de la IV mesa directiva del ACI México Capitulo Noroeste.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​35-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Náinari
 
​ITSON y TRABIS unen esfuerzos a favor de la construcción
02/05/2024 18:43
​ITSON y TRABIS unen esfuerzos a favor de la construcción
Con el propósito de trabajar en sistemas innovadores y eficientes para la construcción, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo la firma de un convenio general con la empresa Prefabricados y Soluciones S.A de C.V. – TRABIS.

Con el propósito de trabajar en sistemas innovadores y eficientes para la construcción, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo la firma de un convenio general con la empresa Prefabricados y Soluciones S.A de C.V. – TRABIS. 

Al brindar un mensaje, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, se mostró agradecido con la empresa TRABIS por su colaboración en la presente firma de convenio, mismo que otorgará beneficios a ambas partes. 

Señaló que esta sinergia, a su vez, es una gran oportunidad para en un futuro llevar a cabo convenios con proyectos específicos, por medio del programa educativo, las prácticas profesionales y el servicio social, que permitan la transformación de una mejor sociedad. 

Por su parte, el Lic. Julio César Valencia Bórquez, Director Comercial de TRABIS, brindó su agradecimiento y reconocimiento de todas las personas que aportaron su conocimiento y experiencia para lograr la presente firma. 

De igual manera, expresó que la empresa se siente contenta de colaborar con esta Casa de Estudios, “somos una empresa que apostamos por revolucionar y aportar sistemas innovadores y eficientes de la construcción y esperemos que ustedes jóvenes, adopten esta parte de innovar a través de aprender, desarrollar conocimientos y retarnos”. 

A través de la firma de este convenio, ambas partes se comprometieron a establecer las bases generales de colaboración para desarrollar todos aquellos programas y proyectos que en la medida de sus posibilidades técnicas y presupuestales acuerden en beneficio de la sociedad, dando apertura a la vinculación. 

En la ceremonia de firma de convenio, también estuvo presente por parte de TRABIS: el Ing. Óscar Ramírez Arvizu, Coordinador de proyectos de edificación de la empresa TRABIS y actual presidente de la IV mesa directiva del ACI México Capítulo Noroeste. 

Por parte del ITSON, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; el Dr. Ernesto Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; el Dr. Armando Ambrosio López, Director de Ingeniería y Tecnología; el Mtro. Arturo Cervantes Beltrán, Jefe del Departamento de Ingeniería Civil; y el Mtro. Ramón Arturo Corral Lugo, Responsable del Programa de Ingeniería Civil.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​36-​20​24

Comunidad, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Fortalecen trabajo en conjunto ITSON y MSD Salud Animal
06/05/2024 14:58
​Fortalecen trabajo en conjunto ITSON y MSD Salud Animal
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y MSD Salud Animal en México formalizaron sus lazos de colaboración con la firma de un convenio general, donde acordaron trabajar en programas y proyectos que beneficien a ambas partes.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y MSD Salud Animal en México formalizaron sus lazos de colaboración con la firma de un convenio general, donde acordaron trabajar en programas y proyectos que beneficien a ambas partes. 

Al brindar un mensaje, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de esta Casa de Estudios, puntualizó que ITSON es una Universidad comprometida con el desarrollo social sostenible, por ello es importante sumar esfuerzos con empresas y organismos como MSD Salud Animal, que beneficien a las y los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, un programa icónico del ITSON con 43 años. 

En este sentido, destacó que a través de esta colaboración, la Institución está comprometida para identificar las áreas de oportunidad para establecer y trabajar en proyectos específicos que permitan desarrollarse y crecer entre ambas partes. 

En tanto, el Mtro. Jorge Diego Huizar, Gerente Nacional de Marketing, agradeció la apertura y disposición del ITSON para formalizar esta colaboración. Además, reiteró el apoyo de la empresa hacia la Universidad y el Estado de Sonora. 

“MSD, a nivel global, es una empresa líder en farmacéutica, principalmente humana y veterinaria que busca tener y cuidar la salud humana, a través de la salud animal, una empresa con mucha innovación y tecnología”, explicó. 

Por su parte, el Dr. Juan Francisco Hernandez Chávez, Jefe del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, precisó que Medicina Veterinaria y Zootecnia se ha caracterizado por estar siempre a la vanguardia en este rubro, por lo que los convenios son parte importante de la consolidación de este programa educativo. 

“Es para nosotros importante formalizar el trabajo con este tipo de empresas con presencia de clase mundial, para que nuestros estudiantes tengan opciones de hacer las prácticas, servicio social y complementar su formación”, indicó. 

A través de la firma de convenio, ambas partes acordaron establecer las bases generales de colaboración para desarrollar todos aquellos programas y proyectos que en la medida de sus posibilidades técnicas y presupuestales acuerden en beneficio de la sociedad, dando apertura a la vinculación. 

En la reunión, también estuvo por parte de MSD, el MVZ. Demetrio Dagieu Peyro, Director Comercial. Mientras que por parte del ITSON, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; el Dr. Ernesto Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; la Mtra. Inés Enriquez Ramos, Responsable del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia; y el Mtro. Armando Alonso Murrieta Osorio, Jefe de Departamento de Vinculación Institucional.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​37-​20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a “Caminito de la escuela” charla Rosa Isabel Vásquez Rascón
03/05/2024 13:14
Invitan a “Caminito de la escuela” charla Rosa Isabel Vásquez Rascón
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a participar en la charla “Caminito de la escuela: experiencias plásticas en mi formación artística” con Rosa Isabel Vásquez Rascón, que se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” durante el jueves 9 de mayo de 2024.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a participar en la charla “Caminito de la escuela: experiencias plásticas en mi formación artística” con Rosa Isabel Vásquez Rascón, que se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el jueves 9 de mayo de 2024 a las 17 h​.

Rosa Isabel Vásquez Rascón es la creadora de “Retrospectiva 20/20”, exposición que se encuentra actualmente en exhibición en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche”. Como parte de las actividades relacionadas a la “Retrospectiva 20/20” se presenta la charla “Caminito de la escuela: experiencias plásticas en mi formación artística” en la que la autora compartirá con los participantes su proceso de creación, formación a lo largo de 23 años. 

El cupo es limitado, y para participar es necesario registrarse en el formulario que se accede haciendo clic aquí​.  

Esta actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

Para mayor información de esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura, consulta las redes sociales de Cultura ITSON​.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a visitas guiadas “Retrospectiva 20/20” en Galería de Arte
02/05/2024 16:34
Invitan a visitas guiadas “Retrospectiva 20/20” en Galería de Arte
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a participar en las visitas guiadas de la exposición “Retrospectiva 20/20” de Rosa Isabel Vásquez Rascón, que se llevarán a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” durante mayo de 2024.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a participar en las visitas guiadas de la exposición “Retrospectiva 20/20” de Rosa Isabel Vásquez Rascón, que se llevarán a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” durante mayo de 2024. 

En “Retrospectiva 20/20” se presentan 94 obras elaboradas desde el año 2000 al 2023, es una selección con base a una línea del tiempo que marca el inicio de la formación artística de Rosa Isabel Vázquez Rascón, presentando obras que van desde ejercicios, láminas, bocetos, bitácoras y proyectos artísticos desarrollados a lo largo de su carrera, con el fin de replantear parte del proceso creativo y de producción a lo largo de 23 años, una búsqueda constante por construir un discurso visual lleno de exploración plástica. 

Las visitas guiadas se llevan a cabo en horarios de 10 y 16 h en cada uno de los días. Las fechas en las que se realizarán son el martes 7, jueves 16, martes 21 y jueves 30. Para participar es necesario llenar el formulario de registro en la fecha y horario deseado. 

Mart​​es 7 

Formulario de registro visita guiada 10 h 

Formulario de registro visita guiada 16 h 

Jueves 16 

Formulario de registro visita guiada 10 h​

Formulario de registro visita guiada 16 h 

Martes 21

​Formulario de registro visita guiada 10 h 

Formulario de registro visita gu​​iada 16 h 

J​​ueves 30 

Formulario de registro visita guiada 10​ h

​ Formulario de registro visita guiada 16 h​

Esta actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. 

Para mayor información de esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura, consulta las redes sociales de Cultura ITSON​.​​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a la Jornada Intercultural del semestre enero – mayo 2024
02/05/2024 12:38
Invitan a la Jornada Intercultural del semestre enero – mayo 2024
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con la Academia de Atención a la Diversidad Cultural, Unidad Obregón, invitan a la Jornada Intercultural del semestre enero – mayo 2024, la cual se llevará a cabo el miércoles 8 de mayo de 10:30 a 12 h en el Edificio de Tutorías, Campus Náinari.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con la Academia de Atención a la Diversidad Cultural, Unidad Obregón, invitan a la Jornada Intercultural del semestre enero – mayo 2024, la cual se llevará a cabo el miércoles 8 de mayo de 10:30 a 12 h en el Edificio de Tutorías, Campus Náinari. 

Esta actividad tiene como objetivo compartir los conocimientos y habilidades adquiridas por los alumnos que cursaron su materia del Programa de Desarrollo Intercultural en el presente semestre. Iniciando con presentación artística por parte de los estudiantes del curso de Canto, a cargo del Mtro. Ricardo Rodríguez, a partir de las 10:30 h. 

El foro de consulta intercultural se llevará a cabo en la Sala 1 y 2 del Edificio de Tutorías a las 11 h. El foro de consulta intercultural es un espacio para dialogar sobre el impacto del Programa de Desarrollo Intercultural en la vida personal y académica de los estudiantes que participan, el cual será moderado por la Mtra. Gladis Icela De Alva. 

De esta forma al finalizar cada semestre, los estudiantes tienen la oportunidad de compartir sus reflexiones, así como las herramientas que desde su perspectiva les ha otorgado para su vida profesional este programa. 

Les invitamos a visitar las redes sociales de Cultura ITSON para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. 

La asistencia a esta actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Más información está disponible en portal del Programa de Desarrollo Intercultural.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan al concierto " La Tuna ITSON ya llegó" en Campus Náinari
02/05/2024 12:20
Invitan al concierto %22 La Tuna ITSON ya llegó%22 en Campus Náinari
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la presentación musical del grupo institucional de Unidad Obregón, la Tuna Universitaria ITSON, el jueves 02 de mayo a la 18 h, en Campus Náinari, como parte de las actividades de la agenda cultural ITSON del periodo enero - mayo 2024.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la presentación musical del grupo institucional de Unidad Obregón, la Tuna Universitaria ITSON, el jueves 02 de mayo a la 18 h, en Campus Náinari, como parte de las actividades de la agenda cultural ITSON del periodo enero - mayo 2024. 

La Tuna Universitaria ITSON presentará a la comunidad universitaria, y población en general un conjunto de canciones, con los ritmos y piezas musicales que caracterizan a este grupo institucional. Entre las piezas que se interpretarán se encuentran “Flor de la canela”, “Morenita verde luna” y “Perfume de gardenias” por mencionar algunas. 

La presentación se llevará a cabo en explanada central de ITSON Campus Náinari, el jueves 02 de mayo a las 18 h. 

La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural, para mayor información está disponible en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural.

Para mayor información sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura, visita las redes sociales de Cultura ITSON​.

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Celebra ITSON a niñas y niños valientes
30/04/2024 15:26
Celebra ITSON a niñas y niños valientes
​La Coyota Escénica estuvo presente con la obra de teatro “Cuentos para niñ@s valientes” en la celebración del Día del Niño y la Niña, que realizó el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), donde hizo reír y gritar de emoción a las hijas e hijos del personal de la Universidad.

​La Coyota Escénica estuvo presente con la obra de teatro “Cuentos para niñ@s valientes” en la celebración del Día del Niño y la Niña, que realizó el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), donde hizo reír y gritar de emoción a las hijas e hijos del personal de la Universidad. 

Con gran alegría, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, deseó a las niñas y niños un grandioso día. En este mismo sentido, puntualizó que el ITSON está comprometido con el desarrollo y educación de calidad de las y los menores, “estamos muy contentos de traerles esta obra de teatro; sabemos que son el futuro y que contribuirán en la transformación de nuestra sociedad, muchas felicidades a todas y todos”. 

Las y los pequeñines, que se dieron cita el pasado 26 de abril al Club ITSON, disfrutaron de la actuación de un grupo de amigos que gusta de contar cuentos, quienes relatan las aventuras de Isaac, el hijo de un pescador. Una idea original de Isaac Ochoa, Leslie Martínez y Naily Gastelum, con adaptación y dirección de Dulce Valenzuela. 

En la obra narran cómo Isaac decide enfrentarse a una serie de pruebas para conseguir el reconocimiento de todos los que están a su alrededor, pero las cosas no son tan fáciles como él pensaba y descubre que el reconocimiento no es lo más importante. 

Al finalizar, las y los menores de edad que asistieron a la obra de teatro recibieron su lunch y golosinas.


Galería de fotos celebración Día de la Niña y el Niño​



IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​28-20​24

Comunidad, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Inicia curso de Programación Maestra de la Producción MPS
30/04/2024 16:13
​Inicia curso de Programación Maestra de la Producción MPS
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, inició exitosamente el curso “Programación Maestra de la Producción MPS” en línea, donde participan 16 profesionistas en Ingeniería en Sistemas, Gestión de Proyectos, Mecatrónica, Administración, entre otros.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, inició exitosamente el curso “Programación Maestra de la Producción MPS” en línea, donde participan 16 profesionistas en Ingeniería en Sistemas, Gestión de Proyectos, Mecatrónica, Administración, entre otros. 

El curso, con duración de 20 horas, tiene como objetivo dar a conocer los elementos que intervienen en el proceso de planeación agregada de producción, y determinar el impacto que estos tienen para la optimización de los recursos organizacionales. 

Las y los participantes podrán aprender de temas como: Programación maestra de la producción MPS; Definición y objetivos del plan maestro de producción (MPS); Principios del plan maestro de producción; Entradas del plan maestro de producción; Tipos de sistemas de planeación y control de producción; Funciones del planeador maestro; Estrategias para el desarrollo del MPS; Costos de un pobre plan maestro de producción; Re-haciendo el plan maestro de producción; Salidas del plan maestro de producción; Rol del planeador maestro en el "nerviosismo" de MRP; Controlando el plan maestro de producción; y Mediciones del plan maestro de producción. 

El evento es impartido por el Mtro. Irving Rivera, Electrónico, Maestría Administración de Negocios, Consultor Acreditado COMPITE, Ponente y moderador en diplomados, Profesor Auxiliar, Asesor Sr. Almacén de Lleno de una cervecería, Supervisor Electrónico General, participación en cursos, seminarios y congresos. 

Por otro lado, el próximo 25 de mayo de 2024, dará inicio el “Diplomado en Recursos Humanos”, en horario de sábados de 9:30 a 13:30 horas, en modalidad en línea, para las y los interesados en comprender el impacto estratégico que tiene el factor humano en los resultados y la efectividad de una organización. 

o bien, si su interés es desarrollar habilidades para la mejora y resolución de los problemas al interior de sus procesos a través de un enfoque estratégico de análisis, la ejecución de proyectos de mejora y la obtención de ahorros tangibles en los procesos, la “Certificación Lean Six Sigma Green Belt”, dará inicio el 31 de mayo 2024, en horario de viernes de 17:00 a 21:00 horas, en modalidad en línea. 

Para obtener mayor información de Educación Continua ITSON, pueden contactarse con la Mtra. Elodia Villegas López, elodia.villegas@itson.edu.mx, al teléfono: (644) 410.0900 ext. 2250. Facebook: Educación Continua ITSON, o consultar nuestra página web: http://ec.itson.mx





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​29-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Una tarde de juegos, alegría y diversión en CUDDEC
30/04/2024 15:26
​Una tarde de juegos, alegría y diversión en CUDDEC
Una tarde llena de juegos, sonrisas y detalles, se vivió en el festejo del Día de la Niñez que preparó el Centro Universitario para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC) del ITSON, para las y los pequeñines inscritos en los cursos y talleres.

Una tarde llena de juegos, sonrisas y detalles, se vivió en el festejo del Día de la Niñez que preparó el Centro Universitario para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC) del ITSON, para las y los pequeñines inscritos en los cursos y talleres. 

Karina Izaguirre, Administradora de CUDDEC, compartió que se organizó una tarde de sano esparcimiento, donde a través de dinámicas de integración y juegos como “la vuelta al mundo”, “carrera de llantas de cartón”, “gato gigante”, “atina el color”, “jalón de cuerda”, entre otros, promovieron los buenos valores y la convivencia pacifica entre las y los menores que asisten al centro. 

Indicó que dicha celebración especial fue para las y los infantes que acuden a los cursos educativos, deportivos y artísticos que ofrece CUDDEC, “ITSON tiene esa misión, promover los derechos y responsabilidad social”. 

Detalló que próximamente se abrirá la nueva oferta de cursos de verano y el campamento de verano, por lo que invitó a la comunidad en general a estar atenta, para mayores informes pueden comunicarse al: 6441 55 02 04 y/o acudir a CUDDEC que se encuentra ubicado en la calle Gorrión, esquina con calle Gavilán en la Colonia Aves del Castillo. También, pueden ponerse en contacto a través de Facebook: CUDDEC ITSON y/o enviar correo: cuddec@itson.edu.mx





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​27-20​24

Comunidad
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Alumnos de ITSON Empalme Cultivan su Primer Huerto Demostrativo
29/04/2024 17:45
​Alumnos de ITSON Empalme Cultivan su Primer Huerto Demostrativo
En un esfuerzo por promover la conciencia ambiental y la conexión con los alimentos de origen local, estudiantes de segundo tetramestre de la Licenciatura en Enfermería del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, cosecharon con éxito los frutos de su trabajo en el "Huerto Demostrativo".

En un esfuerzo por promover la conciencia ambiental y la conexión con los alimentos de origen local, estudiantes de segundo tetramestre de la Licenciatura en Enfermería del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, cosecharon con éxito los frutos de su trabajo en el "Huerto Demostrativo". 

Este proyecto, parte integral de la asignatura "Ecología y Salud" impartida por la dedicada docente Lic. Alejandra Espinoza Rodríguez, ha permitido a las y los alumnos adentrarse en la práctica de la agricultura sustentable y entender la importancia de los productos de la tierra en la promoción de una vida saludable. 

La primera cosecha, que incluyó calabazas, cebollas y rábanos, es solo el comienzo de una serie de cultivos planificados que van desde sandías y melones hasta chiles y tomates. Este Huerto Demostrativo, ubicado dentro de las instalaciones del campus, no solo sirve como una fuente de alimentos frescos y nutritivos, sino también como una herramienta educativa para inspirar a la comunidad universitaria y al público en general. 

El Ing. Félix Ahumada y Gabriel Arce, responsables del proyecto, estuvieron presentes durante el levantamiento de la primera cosecha, destacando el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene en la formación integral de las y los estudiantes y en la promoción de prácticas agrícolas responsables. 

El Huerto Demostrativo del ITSON, Campus Empalme es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la acción pueden converger para cultivar no solo alimentos saludables, sino también conciencia ambiental y comunitaria en la próxima generación de profesionales de la salud.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​25-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Empalme
 
​Éxito en la Primera Feria de la Salud del ITSON Empalme
29/04/2024 17:57
​Éxito en la Primera Feria de la Salud del ITSON Empalme
El pasado 10 de abril, la Licenciatura en Enfermería del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, llevó a cabo con gran éxito la primera Feria de la Salud, con el objetivo de promover buenos hábitos para una vida saludable entre la comunidad universitaria y la población en general.

El pasado 10 de abril, la Licenciatura en Enfermería del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, llevó a cabo con gran éxito la primera Feria de la Salud, con el objetivo de promover buenos hábitos para una vida saludable entre la comunidad universitaria y la población en general. 

Este evento, que tuvo lugar en las instalaciones del campus, contó con la participación activa de diversas autoridades y organizaciones de salud, tuvo como propósito educar y promover la importancia de la salud, así como fomentar la prevención de enfermedades y la adopción de estilos de vida saludables. 

Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades de salud, culturales y deportivas, que incluyeron charlas informativas, chequeos médicos gratuitos, demostraciones de ejercicio físico, así como actividades recreativas para toda la familia. 

La comunidad universitaria y la población en general se mostraron entusiastas y participativos durante la feria, demostrando un gran interés en mejorar su calidad de vida y adoptar hábitos más saludables. 

La primera Feria de la Salud del ITSON Campus Empalme fue un rotundo éxito y sentó las bases para futuras ediciones que seguirán promoviendo la salud y el bienestar de la comunidad. 

Entre las autoridades presentes en el evento, se encontraban representantes del Centro de Salud y Estabilización, la Comisión Nacional de Emergencia, la Agrupación George Papanicolau, la Academia Denis Zumba, la Academia Anabel Montoya Zumba y el Museo Ferrocarrilero, entre otros.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​​26-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Empalme
 
​Iniciativa Solidaria en el ITSON Empalme
29/04/2024 17:40
​Iniciativa Solidaria en el ITSON Empalme
En un gesto de solidaridad y apoyo a estudiantes que enfrentan dificultades para acceder a una alimentación adecuada antes de sus clases, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, ha puesto en marcha una importante iniciativa que está marcando la diferencia al acceso de oportunidades a una gran parte de la vida de la comunidad universitaria.

En un gesto de solidaridad y apoyo a estudiantes que enfrentan dificultades para acceder a una alimentación adecuada antes de sus clases, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, ha puesto en marcha una importante iniciativa que está marcando la diferencia al acceso de oportunidades a una gran parte de la vida de la comunidad universitaria. 

Este programa, trata de ofrecer alimentos de forma gratuita a alumnas y alumnos que llegan a la Institución sin haber tenido la oportunidad de consumir una comida previa, ha sido posible gracias al compromiso y la dedicación de la Mtra. María del Carmen Zazueta Alvarado, del Programa Educativo de Ingeniería Industrial y de Sistemas. 

Consciente de las dificultades que enfrentan algunos miembros de la comunidad estudiantil, la Mtra. Zazueta decidió tomar medidas concretas para brindar apoyo a aquellos que más lo necesitan. "Nuestra prioridad es garantizar que todos los estudiantes tengan la energía y los recursos necesarios para aprovechar al máximo su experiencia educativa". 

La iniciativa no solo proporciona una comida nutritiva y equilibrada, sino que también crea un ambiente de apoyo y solidaridad dentro del campus. Las y los estudiantes que se benefician de esta actividad expresan su gratitud y reconocimiento hacia la Institución y hacia aquellos que hacen posible esta noble labor. 

La comunidad universitaria del ITSON Empalme se une en apoyo a esta iniciativa, reconociendo el impacto positivo que tiene en la vida de las y los jóvenes y en el fortalecimiento del sentido de comunidad dentro del campus. Con acciones como esta, el ITSON reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus estudiantes y con el fomento de una cultura de solidaridad y apoyo mutuo.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​24-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Empalme
 
​Abre CUDDEC comedor asistencial para ayudar a niñas y niños
29/04/2024 16:59
​Abre CUDDEC comedor asistencial para ayudar a niñas y niños
Para promover el bienestar y la seguridad alimentaria de niñas y niños en situación vulnerable, el Centro Universitario para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC), del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en alianza con Comedor Asistencial Mi Mano Contigo A.C. inauguraron el “Comedor Asistencial Mi Mano Contigo”, el cual atenderá a 30 menores de la zona sur de Ciudad Obregón.

Para promover el bienestar y la seguridad alimentaria de niñas y niños en situación vulnerable, el Centro Universitario para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC), del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en alianza con Comedor Asistencial Mi Mano Contigo A.C. inauguraron el “Comedor Asistencial Mi Mano Contigo”, el cual atenderá a 30 menores de la zona sur de Ciudad Obregón. 

El Dr. Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria, externó su agradecimiento a cada integrante del comedor asistencial por el acercamiento para sumar voluntades a favor de quienes más lo necesitan, y que son parte de la comunidad, “tomar la oportunidad, el tiempo y la inversión de recurso y voluntades para atender y poder generar un impacto positivo en la comunidad es de reconocer y agradecer a las personas que lo hacen posible”. 

Al respecto, la Mtra. Yanaki Gabriela Ahumada Carbajal, Coordinadora de Centros de Servicios Comunitarios, puntualizó que en esta ocasión dos organizaciones que trabajan con poblaciones vulnerables unen esfuerzos para brindar a niñas y niños una opción donde puedan tener una alimentación nutritiva, balanceada y acorde a sus necesidades y requerimientos físicos, para de esta manera combatir la pobreza alimentaria. 

Al respecto, Norma Uribe Durate, Directora del Comedor Asistencial Mi Mano Contigo A.C., indicó que como organización buscan la seguridad alimentaria de las y los menores. En este sentido agradeció a la Universidad por sumarse a esta iniciativa para replicar en CUDDEC lo que han venido realizando a lo largo de 10 años en los comedores de las colonias Presidentes y Casa Real, así como en la zona rural de Quetchehueca. 

Este comedor infantil, con sede en CUDDEC, brindará raciones alimenticias a 30 menores de educación básica que vivan en zonas vulnerables del sur de Cajeme, además, se busca integrarlos a las actividades educativas, culturales y deportivas de CUDDEC. 

En el corte de listón, también participaron el Mtro. Armando Murrieta Osorio, Jefe del Departamento de Vinculación Institucional; la Lic. Elizabeth Arias Verdugo, Secretaria del Consejo del Comedor; Karina Izaguirre, Administradora de CUDDEC ITSON; Selena Vázquez, encargada del Comedor Presidentes; voluntariado, así como niñas y niños beneficiados del comedor.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​23-20​24​

Comunidad
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Presentan Retrospectiva 20/20 de la artista Rosa Isabel Vásquez
29/04/2024 16:54
​Presentan Retrospectiva 20/20 de la artista Rosa Isabel Vásquez
 La artista, Rosa Isabel Vásquez Rascón, presentó la exposición de pintura “Retrospectiva 20/20”, en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche”, compuesta por 94 obras elaboradas desde el año 2000 al 2023, que marcan el inicio de su formación artística.

La artista, Rosa Isabel Vásquez Rascón, presentó la exposición de pintura “Retrospectiva 20/20”, en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche”, compuesta por 94 obras elaboradas desde el año 2000 al 2023, que marcan el inicio de su formación artística. 

Durante la inauguración de la muestra, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, reconoció el trabajo y trayectoria de la artista plástica, a quien agradeció por compartir sus obras con la comunidad universitaria. 

Así mismo, indicó que desde 1955, el ITSON tiene dentro de sus funciones sustantivas extender la extensión universitaria, que tiene que ver con la difusión, la preservación y generación de cultura, “esta labor, no hubiera sido posible sin la colaboración de tantas personas, de tantos artistas. Sirva esto como un agradecimiento a todas las personas que han colaborado con esta misión que tiene la Universidad en la difusión del arte y la cultura”. 

Por su parte, la expositora, Rosa Isabel Vásquez Rascón, agradeció esta Casa de Estudios por el apoyo brindado, por aceptar la propuesta y hacer posible traer la exposición Retrospectiva a la Galería de Arte ITSON. “Estoy muy contenta de poder trabajar con ustedes y de vivir este espacio que es muy especial para mí, porque ha sido cuna de mi formación”. 

Detalló que esta exposición planeada para presentarse inicialmente en el año 2020, es una línea del tiempo que marca el inicio de su formación artística, donde presenta obras que van desde ejercicios, láminas, bocetos, bitácoras y proyectos artísticos desarrollados a lo largo de su carrera, con el fin de replantear parte del proceso creativo y de producción a lo largo de 23 años, una búsqueda constante por construir un discurso visual lleno de exploración plástica. 

“El tiempo es la línea conductora de esta exposición, que no es una serie, van a ver que cada obra es muy diferente no cumple con ciertos parámetros formales de un formato o una técnica porque no es su intención, su intención es mostrar el detrás de bambalinas, lo que no se ve, lo que no se muestra, lo que se vive en todo en un proceso creativo que va evolucionando”, expresó. 

Originaria de Irapuato, Guanajuato, en el 2010 obtuvo el título de Licenciada en Artes Plásticas por la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana. En 2004 obtuvo el título de Profesional Asociado en Artes Visuales por parte del Instituto Tecnológico de Sonora, en Cajeme. 

Del 2000 al 2020 ha tomado talleres con maestros como: Héctor M. Arteche, Per Anderson, Pablo Alonso Herráis, Noé Capistrán, entre otros. Ha sido beneficiaria de distintos estímulos a su actividad creativa como el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora. De manera colectiva ha expuesto en diferentes espacios culturales de la república mexicana. 

Esta muestra, que se exhibe en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche”, ubicada en calle 6 abril y Sonora, colonia Centro, permanecerá para el deleite del público hasta el 1 de junio. Válido para el Programa de Desarrollo Intercultural para estudiante de ITSON. 

En la ceremonia de inauguración, también estuvieron presente, el Dr. Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria; el Mtro. José Paz Rivas López, Jefe del Departamento de Extensión de la Cultura; el Mtro. Enrique Espinoza Pinales, Director del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme; la Lic. Reyna Anguamea Butimea, Directora del Museo de los Yaquis; Sergio Herrera Meléndrez, Presidente de la Asociación de Artistas Plásticos del Sur de Sonora; Sra. Eva Alicia Martínez Verduzco, Directora de la Academia de Arte Sociedad Cultural de Sonora A.C; y el Mtro. Mario Alberto Briones Pérez, encargado de cultura y deportes de la UTS.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​22-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Obregón Náinari
 
Concluyen su etapa laboral en ITSON
29/04/2024 12:42
Concluyen su etapa laboral en ITSON
​En una ceremonia de jubilación, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) brindó especial reconocimiento a la trayectoria de Ana Laura Miranda Romero, Martha Elena Trevizo Tellechea, Cynthia González Piña, Rafaela González López y Bernardo Flores Oliva, tras concluir su ciclo laboral contribuyendo al crecimiento de esta noble Universidad.

​En una ceremonia de jubilación, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) brindó especial reconocimiento a la trayectoria de Ana Laura Miranda Romero, Martha Elena Trevizo Tellechea, Cynthia González Piña, Rafaela González López y Bernardo Flores Oliva, tras concluir su ciclo laboral contribuyendo al crecimiento de esta noble Universidad. 

Al brindar un mensaje, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, expresó que con su dedicación, compromiso y pasión en lo que han hecho a lo largo de estos años en la Institución, dejan una huella imborrable. Asimismo, precisó que la jubilación no es el fin de su carrera laboral, sino el comienzo de una etapa llena de oportunidades, aprendizaje, nuevas capacidades y habilidades, donde podrán disfrutar del tiempo libre y de momentos que les brinden felicidad. 

En nombre del ITSON agradeció su contribución en la Universidad, “han sido un modelo a seguir para muchos, ahora se merecen este tiempo para ustedes, para hacer las cosas que les apasionan, viajar, disfrutar de la compañía de sus seres queridos y descansar, la jubilación es una oportunidad para redescubrirse, explorar nuevas pasiones y vivir su vida a su ritmo. La Institución les desea lo mejor en esta nueva etapa, que la jubilación les traiga paz, felicidad y todo lo que han soñado”, mencionó. 

De igual manera, el Mtro. Jesús Alberto Valdez Abril, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Tecnológico de Sonora (SUTTITSON), felicitó a las y el homenajeado por empezar esta nueva etapa en sus vidas, su jubilación, la cual lograron gracias a su esfuerzo, tiempo y dedicación. 

“Queremos que disfruten los siguientes momentos que les tocará vivir, les recordamos que los que sigamos aquí, estaremos para ayudarlos en lo que pudiera llegarse a ofrecer, pueden confiar en todos y cada uno de los miembros de su sindicato”, precisó. 

Durante la ceremonia, el personal homenajeado recibió un reconocimiento, en agradecimiento por su gran labor de servir al ITSON, su lealtad, compromiso y responsabilidad, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales. 

En el evento también estuvieron presentes, el Dr. Ernesto Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; y Mtra. Juana Elsa Ibarra Villarreal, Jefa del Departamento de Personal; y el Mtro. Rodrigo Arturo Lara Elizondo, representante de las y los jubilados.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​20-20​24

Empleados
Obregón Centro
 
​Celebra CUDDEC a niñas y niños en viernes divertido
29/04/2024 15:13
​Celebra CUDDEC a niñas y niños en viernes divertido
Un día lleno de aventuras disfrutaron 56 niñas y niños de nivel básico, durante el “Viernes Divertido”, realizado el pasado 26 de abril por el Centro Universitario para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC) del ITSON, a través de actividades educativas, artísticas, deportivas y recreativas.

Un día lleno de aventuras disfrutaron 56 niñas y niños de nivel básico, durante el “Viernes Divertido”, realizado el pasado 26 de abril por el Centro Universitario para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC) del ITSON, a través de actividades educativas, artísticas, deportivas y recreativas. 

Durante un espacio de sano esparcimiento, las y los menores de la zona sur de la ciudad celebraron anticipadamente su día con actividades como activación física, manualidades, feria kids y mini chef, además contaron con la participación del Grupo Coyota Escénica, como invitado especial, presentando la obra de teatro “Cuentos para niños valientes”. 

En el programa apoyaron estudiantes ITSON de prácticas y servicio social, así como docentes de la Institución y voluntarios, quienes apoyaron en la planeación de las actividades. 

ITSON agradece a madres y padres de familia la confianza que le brindan a CUDDEC como una alternativa divertida y segura para que sus hijas e hijos aprendan a través de un espacio de sano esparcimiento, durante los viernes de Consejo Técnico en las escuelas.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​1​21-20​24

Comunidad
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan al concierto " La Tuna ITSON ya llegó" en Campus Náinari
29/04/2024 11:09
Invitan al concierto %22 La Tuna ITSON ya llegó%22 en Campus Náinari
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la presentación musical del grupo institucional de Unidad Obregón, la Tuna Universitaria ITSON, el jueves 02 de mayo a la 18 h, en Campus Náinari, como parte de las actividades de la agenda cultural ITSON del periodo enero - mayo 2024.

​El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en la presentación musical del grupo institucional de Unidad Obregón, la Tuna Universitaria ITSON, el jueves 02 de mayo a la 18 h, en Campus Náinari, como parte de las actividades de la agenda cultural ITSON del periodo enero - mayo 2024. 

La Tuna Universitaria ITSON presentará a la comunidad universitaria, y población en general un conjunto de canciones, con los ritmos y piezas musicales que caracterizan a este grupo institucional. Entre las piezas que se interpretarán se encuentran “Flor de la canela”, “Morenita verde luna” y “Perfume de gardenias” por mencionar algunas. La presentación se llevará a cabo en explanada central de ITSON Campus Náinari, el jueves 02 de mayo a las 18 h. 

Esta actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información disponible en http://www.itson.mx/intercultural​, o bien enviar correo electrónico a la cuenta: alicia.barron@itson.edu.mx​. Para mayor información sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura, visita las redes sociales. Instagram y Facebook Cultura ITSON.

Alumnos, Comunidad, Empleados
Obregón Náinari
 
Reapertura ITSON canchas deportivas en Unidad Guaymas
25/04/2024 16:19
Reapertura ITSON canchas deportivas en Unidad Guaymas
​Como parte del compromiso de acciones de mejora y mantenimiento de la infraestructura, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó cabo la reapertura de las canchas de básquetbol, de tenis y de fútbol bardas de Unidad Guaymas, con el objetivo brindar instalaciones deportivas de vanguardia.

​Como parte del compromiso de acciones de mejora y mantenimiento de la infraestructura, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó cabo la reapertura de las canchas de básquetbol, de tenis y de fútbol bardas de Unidad Guaymas, con el objetivo de brindar instalaciones deportivas de vanguardia. 

En la ceremonia de reapertura celebrada el pasado 23 de abril, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de esta Casa de Estudios, puntualizó que esta remodelación en las canchas deportivas fue gracias a la suma de voluntades que tuvieron docentes, estudiantes y personal administrativo para luchar por la autonomía universitaria y el presupuesto justo, que permitió que el Estado diera a la Universidad el subsidio completo. 

“Representó un salto enorme en el subsidio, que nos está permitiendo atender rezago que tenía la Universidad en muchos aspectos, incluyendo las instalaciones deportivas”, compartió. 

Así mismo, indicó que estas instalaciones deportivas son para el uso, el buen aprovechamiento y de gran beneficio en el desarrollo integral de las y los jóvenes de dicha Unidad. “Seguiremos trabajando para promover un ambiente propicio para el desarrollo integral de las y los jóvenes, a través del deporte Universitario”. 

Externó su reconocimiento a la comunidad universitaria que vela para que la Universidad subsista y cumpla con su objeto social desde la gestión del recurso. También, agradeció al equipo de arquitectas y arquitectos, del Departamento de Obras, al personal de Recursos Materiales y Servicios Generales, que estuvieron involucrados en la remodelación de estas áreas, así como a todo el personal y autoridades que trabajan día a día para que estos proyectos sean posibles. 

Al respecto, el Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, Director de Unidad Guaymas, agradeció el compromiso y apoyo brindado para la mejora de estas instalaciones deportivas. “La parte fácil ya se hizo, el rehabilitar todas esas instalaciones, el reto es que verdaderamente se utilice y se utilice hasta el cansancio, a disfrutar estas instalaciones”. 

Con gran emoción, Emmanuel Juárez Botello, alumno de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico y deportista ITSON, resaltó que este es un gran logro para Unidad Guaymas, ya que les brinda la oportunidad de tener un mejor entrenamiento, “es bueno contar con este tipo de instalaciones, nos mantiene a nosotros como representantes del deporte activos y no solo nosotros, sino que nos sirve a toda la comunidad de ITSON para practicar deporte”. 

Los beneficios obtenidos con la inversión en las áreas deportivas de la Unidad Guaymas son los siguientes: 

  • La cancha de tenis tiene un área de 1.383.00 m² con una inversión de $1,042.169.88. 
  • La cancha de fútbol rápido tiene un área de 1,142.00 m², con una inversión de $1,625.818.40. Cuenta con pasto de fibra Thiolon Ten Cate XP PRO, con un peso de 850 gr/m² y una altura de 45mm. Su base es de Backing Doble con Uretano, y la instalación se realizó mediante cocido a mano thermofusionado. Se destaca que el material es de fibra suave (no quema con las barridas) y no se decolora con los rayos UV, además de la instalación de placas de acrílico en las bardas. 
  • La cancha de básquetbol tiene un área de 464 m² y una inversión de $204,108.19. Cada una de estas remodelaciones se llevó a cabo gracias al recurso federal.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​1​19-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Guaymas
 
Presentan maquetas y carteles en Expomatemática 2024
24/04/2024 16:55
Presentan maquetas y carteles en Expomatemática
​Para diversificar el trabajo en las aulas, 120 estudiantes de las carreras de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) expusieron sus maquetas y carteles en la Expomatemática Edición 2024-1, organizada por el Departamento de Matemáticas, en el Lobby del edificio de Tutorías, en Campus Náinari.

​Para diversificar el trabajo en las aulas, 120 estudiantes de las carreras de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) expusieron sus maquetas y carteles en la Expomatemática Edición 2024-1, organizada por el Departamento de Matemáticas, en el Lobby del edificio de Tutorías, en Campus Náinari. 

El Dr. David Baca Carrasco, Profesor del Departamento de Matemáticas, indicó que durante el evento académico las y los alumnos expusieron sus trabajos finales, los cuales consistieron en elaborar maquetas del curso de Cálculo Multivariable y carteles del curso Álgebra Lineal Básica. 

Precisó que esta actividad, tiene la finalidad de crear conciencia en estudiantes de las Ingenierías y docentes de que lo visto en clases de manera teórica, se puede aterrizar de forma palpable y tiene aplicación real. 

“Aprovechando el ingenio de los estudiantes, elaboraron maquetas que representan algunos conceptos básicos y muy importantes dentro de Cálculo y trabajos de Álgebra que son muy importantes, porque les permiten ver que lo que se trabaja en el salón tiene una aplicación en la vida real”, explicó el docente. 

Al respecto, la Dra. Diana Torres Corrales, Profesora del Departamento de Matemáticas, reconoció a cada estudiante por plasmar su esfuerzo y entusiasmo en estos trabajos innovadores, donde materializaron las aplicaciones en el que la matemática resuelve. 

En el evento académico, las alumnas y alumnos expusieron sus prototipos o maquetas, representando una curva paramétrica en tres dimensiones, construida con alambre o materiales, impresas en 3D. Además, presentaron carteles informativos acerca de una situación-problema de su carrera donde identificaron conceptos del Álgebra Lineal que la resuelve.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​1​18-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Náinari
 
​Amplían acervo cultural de estudiantes de Arquitectura
23/04/2024 17:26
​Amplían acervo cultura de estudiantes de Arquitectura
Ampliar el acervo cultural de las y los estudiantes de arquitectura mediante conferencias, visitas guiadas y talleres, es el objetivo del evento “Arquitectura es Cultura”, el cual desarrolla el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del a través del Departamento de Ingeniería Civil, del 22 al 25 de abril, en las salas de Tutorías del Campus Náinari.

Ampliar el acervo cultural de las y los estudiantes de arquitectura mediante conferencias, visitas guiadas y talleres, es el objetivo del evento “Arquitectura es Cultura”, el cual desarrolla el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Ingeniería Civil, del 22 al 25 de abril, en las salas de Tutorías del Campus Náinari. 

Durante el acto inaugural, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, resaltó que desde que se generó la Licenciatura en Arquitectura en el ITSON tiene fortalezas importantes, en la construcción, diseño y en la normatividad. 

Puntualizó que el ITSON está comprometido con su formación de calidad, por ello es importante desarrollar eventos de esta magnitud, que les permita redondear su formación, adquirir nuevos conocimientos y experiencia, a través de expertos en las áreas. 

En el mismo sentido, la Arq. Maricruz Wilson González, Responsable del Programa Educativo de la Licenciatura en Arquitectura, mencionó que a través de las actividades de este evento buscan ampliar los horizontes y conocimientos de las y los jóvenes. “Es nuestro compromiso que los alumnos de ITSON egresen de esta Institución a realizar proyectos de alta calidad, sobre todo que sean profesionales y que sean éticos”. 

Este evento cuenta con un nutrido programa de ponencias, concursos, talleres y visitas guiadas: “El proceso de diseño arquitectónico”, por el Arq. Guillermo Serrano; “Perspectivas en evolución: la influencia de los viajes en la arquitectura”, por el Arq. Broderik Lacave; y “Arquitecto como emprendedor”, por el Arq. Max Soldevilla. 

Así como los talleres de “Renderizado”, de “Fotografía arquitectónica” y de “Maquetas”. El concurso “Diseña y construye una escultura”, por IQ Materiales para la construcción y visitas guiadas. 

En la ceremonia inaugural, también estuvieron presente, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; el Dr. Armando Ambrosio López, Director de Ingeniería y Tecnología; el Mtro. Arturo Cervantes Beltran, Jefe del Departamento de Ingeniería Civil; y el Arq. Mario Patiño Armenta, Presidente del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​1​15-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Náinari
 
​Realizan con éxito Jornadas Académicas de Tecnología de Alimentos
24/04/2024 16:53
​Realizan con éxito Jornadas Académicas de Tecnología de Alimentos
“Como profesionistas en Tecnología y Alimentos tienen el gran reto de producir alimentos que tengan un alto nivel nutricional y que sean inocuos”, destacó el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), al inaugurar las Jornadas Académicas de Tecnología de Alimentos, que se desarrolla del 22 al 25 de abril, en el Aula Magna, del Campus Náinari.

“Como profesionistas en Tecnología y Alimentos tienen el gran reto de producir alimentos que tengan un alto nivel nutricional y que sean inocuos”, destacó el Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), al inaugurar las Jornadas Académicas de Tecnología de Alimentos, que se desarrolla del 22 al 25 de abril, en el Aula Magna, del Campus Náinari. 

Durante la apertura de este evento, brindó su reconocimiento a la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos, por el gran esfuerzo al organizar estas actividades académicas en colaboración con el Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias y la Licenciatura en Tecnología de Alimentos, para enriquecer el conocimiento y habilidades de las y los estudiantes de dicha carrera. 

El Rector del ITSON agradeció la participación de las y los alumnos del CBTA 197, quienes estuvieron como invitados especiales en estas Jornadas. Además, las y los invitó a realizar su orientación vocacional con tranquilidad y entusiasmo, para que puedan elegir la carrera que más les apasione, los haga felices y les permita contribuir a construir un mundo mejor. 

“Piensen cuál sería la mejor forma que ustedes tendrían para contribuir con la sociedad. Recuerden que buscamos la felicidad todos y que esa felicidad será más fácil alcanzarla cuando nos empecemos a preocupar y ocupar por los demás”. 

Por su parte, el Dr. Iram Mondaca Fernández, Jefe del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias, indicó que la carrera de Tecnología de Alimentos es un área que se dedica a asegurar la calidad e inocuidad en la producción sostenible de alimentos, conforme a la normatividad nacional e internacional vigente, con responsabilidad social, atendiendo la necesidad de alimentos nutritivos, a costo competitivo para la sociedad. 

De igual manera, Bryan Alonso Meza Nuñez, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos, precisó que estas Jornadas busca la actualización de las y los estudiantes en temas de ciencia y tecnología de los alimentos, además promover el intercambio de conocimientos entre los exponentes y asistentes, y así fortalecer los lazos académicos. 

“Estamos convencidos de que estas Jornadas brindarán una plataforma enriquecedora para el aprendizaje, el debate, la reflexión y los avances más recientes en ese campo relevante”, manifestó. 

Las actividades de este evento académico continúan este 24 y 25 de abril, en el Campus Náinari, a partir de las 9:15 horas, las personas interesadas pueden consultar el programa completo a través del Facebook: https://acortar.link/ABjvqS​





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​1​17-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Náinari
 
Contribuye ITSON a la diversidad educativa
24/04/2024 16:45
Contribuye ITSON a la diversidad educativa
​Con el propósito de brindar un espacio propicio para el intercambio de información científica, la Vicerrectoría Académica, a través de la Coordinación de Estudios Incorporados, llevó a cabo el 8vo. Foro Orientación Educativa, “Contribuyendo al establecimiento de una diversidad educativa”, este 24 de abril, en modalidad virtual.

​Con el propósito de brindar un espacio propicio para el intercambio de información científica, la Vicerrectoría Académica, a través de la Coordinación de Estudios Incorporados, llevó a cabo el 8vo. Foro Orientación Educativa, “Contribuyendo al establecimiento de una diversidad educativa”, este 24 de abril, en modalidad virtual. 

Al inaugurar el evento, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, puntualizó que con los cambios recientes en la Ley General de Educación, este Foro surge como una iniciativa para ofrecer capacitación pertinente y actualizada a orientadores educativos y tutores de educación media superior. 

“El objetivo de este Foro en general, es capacitar y actualizar al personal responsable de brindar apoyo emocional a estudiantes, a docentes y a padres de familia en el nivel bachillerato”, explicó. 

En el evento virtual, participaron alrededor de 260 directoras, directores y personal docente de educación media superior, de diversos estados como, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán, Oaxaca, Baja California, así como de Ciudad de México. Además, se contó con participación especial de España y Costa Rica. 

El Foro estuvo compuesto de tres conferencias magistrales, un panel de expertos y cinco talleres que impactan directamente el establecimiento de una diversidad educativa: 

Conferencias: “Migración, pueblos originarios e inclusión educativa”, por la Dra. Berenice Ochoa; “Perspectiva de género para una diversidad educativa en nivel medio superior”, a cargo de la Mtra. Dulce Esquer; “Perfil del adolescente en riesgo de deserción escolar en media superior”, impartida por el Dr. Manuel Vidaña; así como el “Panel de expertos-tutorías: forjando oportunidades para una educación inclusiva”, con la participación de la Mtra. María Alicia Sainz, la Mtra. Leticia Monjaras y la Mtra. Luz Ramos. 

También se desarrollaron los talleres: “Prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual en nivel medio superior”, brindado por la Lic. Dulce Valenzuela; “Concientización docente frente al TDAH en estudiantes de nivel medio superior”, por el Mtro. Jorge Ceballos; “Planificación de estrategias para la atención de la comunidad educativa”, a cargo de la Mtra. Gloria Ramírez; “El papel del tutor en la educación media superior”, por la Mtra. Rocío Barrera; y “Prevención de adicciones en adolescentes”, por la Mtra. Gladys Jiménez.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​1​16-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a “Somos Danza” presentación de grupos artísticos ITSON
23/04/2024 12:26
Invitan a “Somos Danza” presentación de grupos artísticos ITSON
El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a la tercera edición de “Somos Danza”, presentación de grupos representativos de danza de ITSON, Unidad Obregón, el miércoles 24 de abril a las 18:00 h, en la Explanada Central de ITSON Campus Náinari.

​El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a la tercera edición de “Somos Danza”, presentación de grupos representativos de danza de ITSON, Unidad Obregón, el miércoles 24 de abril a las 18:00 h, en la Explanada Central de ITSON Campus Náinari. 

A través de las tres ediciones de “Somos Danza”, la comunidad ha tenido la oportunidad de conocer la obra y procesos creativos de los grupos representativos de danza de ITSON, Unidad Obregón. En esta tercera edición, los grupos artísticos de danza presentarán coreografías y fragmentos en la Explanada Central de ITSON, Campus Náinari. 

La programación la integra Azos, danza jazz bajo la dirección de Cristina Inclán. Del mismo modo se presentará El Ballet Juvenil ITSON con una presentación de danza clásica, bajo la dirección de Marina Esquer. El programa lo completa Tranzlab, arte escénico, con coreografías de danza contemporánea, bajo la dirección de Ruby Acosta. 

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. 

La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información ​está disponible en http://www.itson.mx/intercultural, o bien enviar correo electrónico a la cuenta: alicia.barron@itson.edu.mx.​

Alumnos, Comunidad, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
¡Hoy! inauguración “Retrospectiva 20/20” en Galería de Arte ITSON
23/04/2024 12:19
¡Hoy! inauguración “Retrospectiva 20/20” en Galería de Arte ITSON
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a participar en la inauguración de la exposición “Retrospectiva 20/20” de Rosa Isabel Vásquez Rascón, que se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el martes 23 de abril de 2024 a las 18 h.

​El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a participar en la inauguración de la exposición “Retrospectiva 20/20” de Rosa Isabel Vásquez Rascón, que se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el martes 23 de abril de 2024 a las 18 h. 

En “Retrospectiva 20/20” se presentan 94 obras elaboradas desde el año 2000 al 2023, es una selección con base a una línea del tiempo que marca el inicio de la formación artística de Rosa Isabel Vázquez Rascón, presentando obras que van desde ejercicios, láminas, bocetos, bitácoras y proyectos artísticos desarrollados a lo largo de su carrera, con el fin de replantear parte del proceso creativo y de producción a lo largo de 23 años, una búsqueda constante por construir un discurso visual lleno de exploración plástica. 

Rosa Isabel Vásquez Rascón, nació en Irapuato, Guanajuato, en el 2010 obtuvo el título de Licenciada en Artes Plásticas por parte de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana. En 2004 obtuvo el título de Profesional Asociado en Artes Visuales por parte del Instituto Tecnológico de Sonora, en Cajeme. Del 2000 al 2020 ha tomado talleres con maestros como: Héctor M. Arteche, Per Anderson, Pablo Alonso Herráis, Noé Capistrán, entre otros. Ha sido beneficiaria de distintos estímulos a su actividad creativa como el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora. De manera colectiva ha expuesto en diferentes espacios culturales de la república mexicana.

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el día martes 23 de abril a las 18 h. 

Esta actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Para mayor información de esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura, consulta las redes sociales de Cultura ITSON​.​​

Alumnos, Comunidad, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Reinauguran cancha de básquetbol en Campus Centro
22/04/2024 16:44
​Reinauguran cancha de básquetbol en Campus Centro
Con una inversión de más de 200 mil de pesos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el fortalecimiento de la Cancha de Basquetbol, del Campus Centro, en Unidad Obregón, como parte del compromiso con el desarrollo y crecimiento del deporte universitario.

Con una inversión de más de 200 mil de pesos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo el fortalecimiento de la Cancha de Básquetbol, del Campus Centro, en Unidad Obregón, como parte del compromiso con el desarrollo y crecimiento del deporte universitario. 

Al hacer la reapertura de la cancha, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, indicó que se realizaron acciones de mejora y mantenimiento a un área de 448m2, las cuales consistieron en la remodelación del acabado existente, la reparación de grietas, nivelación y desbaste de la superficie, así como la colocación de recubrimiento acrílico y cambio de tableros. 

El Rector del ITSON brindó su agradecimiento al trabajo de gestiones de recurso para que este proyecto se hiciera realidad, así como al equipo de arquitectas y arquitectos, que estuvo involucrado en la remodelación de estos módulos. 

Durante la ceremonia inaugural, alumnas y alumnos agradecieron el compromiso de la Institución en la mejora y adecuaciones de las instalaciones deportivas, de gran beneficio para su desarrollo integral. Además, se llevó a cabo el Primer Torneo Interno de Básquetbol, del Departamento de Psicología. 

En el corte del listón también estuvieron presentes, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, el Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo; el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; la Dra. Sonia Verónica Mortis Lozoya, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades; la Dra. Juana Elsa Ibarra Villareal, Jefa del Departamento de Personal; el Mtro. Rodolfo Tamayo Cuevas, Director de Recursos Materiales y Servicios Generales; así como la Dra. Mirsha Alicia Sotelo Castillo, Jefa del Departamento de Psicología.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​1​12-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Centro
 
​Se sumergen estudiantes en el mundo de las finanzas y la contaduría
22/04/2024 16:58
​Se sumergen estudiantes en el mundo de las finanzas y la contaduría
Para explorar las últimas tendencias, estrategias y herramientas para el éxito financiero, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dio inicio a la Jornada de Economía y Finanzas y a la Semana de Contaduría Pública, que se desarrolla del 22 al 26 de abril de 2024, en los campus Centro y Náinari, de Unidad Obregón.

Para explorar las últimas tendencias, estrategias y herramientas para el éxito financiero, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dio inicio a la Jornada de Economía y Finanzas y a la Semana de Contaduría Pública, que se desarrolla del 22 al 26 de abril de 2024, en los campus Centro y Náinari, de Unidad Obregón. 

Al inaugurar el evento, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de esta Casa de Estudios, reconoció y felicitó a las y los estudiantes de las Sociedades de Alumnos por el gran esfuerzo y trabajo en equipo para organizar este evento académico, que permite mejorar el desarrollo de sus competencias. 

“Estos eventos son necesarios, hay que aprovecharlos al máximo, fortalecer lo aprendido en clases, ya que los que aprendemos en aulas es solo una importante parte, el conocimiento avanza a pasos agigantados y es necesario este tipo de eventos para que nuestra visión del mundo y nuestra profesión se amplíe”, manifestó. 

Al respecto, Jennifer Carolina Ochoa Romero, Presidenta de la Mesa Directiva Local ITSON del IMEF Universitario, precisó que este evento es desarrollado para enriquecer sus conocimientos y perspectivas en el ámbito económico y contable. 

“Agradezco a las autoridades académicas, a nuestro equipo de trabajo, a nuestra Institución y a cada uno de ustedes, por su valiosa participación y compromiso. Gracias a su apoyo y entusiasmo que este evento cobra vida y se convierte en una oportunidad invaluable para crecer y aprender juntos”, señaló. 

Cabe destacar que esta Jornada tiene como objetivo principal, expandir las fronteras de conocimiento de las y los estudiantes, inspirarlos a explorar nuevas ideas, nuevos enfoques y fomentar la innovación en sus respectivos campos. 

Las y los estudiantes podrán introducirse en el mundo de las finanzas y la contaduría, a través de sesiones magistrales y talleres interactivos, impartidos por expertos en el campo, que les permitirá desarrollar habilidades fundamentales para su crecimiento integral, con temas como: 

“Educación financiera a temprana edad”, a cargo del Mtro. Martín Angulo; “¿A dónde va tu dinero?”, por Cajeme Cómo Vamos; “Impacto de las redes sociales en tu profesión”, por la Lic. Ximena Guerrero; y “Economía de la felicidad”, impartida por el Dr. Marco Núñez. 

Para el martes 23 de abril, las actividades inician a las 8:00 horas en las salas del CEEN en Campus Centro, con las conferencias: “Perspectivas económicas del país”, por el Dr. Gonzalo Rodríguez; “Entrevista laboral”, impartida por el Dr. Abe Gutiérrez; “Imagen personal”, a cargo de la Lic. Melissa Gómez. En el CITIEC, “Especialización productiva regional”, por el Dr. Aldo Torres; y “Formato APA 7ma. ED. para el LCP y LEF”, por la Dra. Esthela Madrid. 

Las actividades de este evento académico continúan este 24 y 25 de abril, en el Campus Centro, a partir de las 8:00 horas, las personas interesadas pueden consultar el programa completo a través de Instagram: salef_itson https://acortar.link/35C38J y aelcpitson https://acortar.link/0PLvZS​





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​1​14-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Realizan con éxito Jornada de Administración 2024
22/04/2024 9:29
​Realizan con éxito Jornada de Administración 2024
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Programa Educativo de la Licenciatura en Administración y la Sociedad de Alumnos, dieron inicio a la Jornada de Administración 2024, “Innovación de procesos e inteligencia artificial, retos que inspiran al administrador del siglo XXI”, que se desarrolla los días 18 y 19 de abril.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Programa Educativo de la Licenciatura en Administración y la Sociedad de Alumnos, dieron inicio a la Jornada de Administración 2024, “Innovación de procesos e inteligencia artificial, retos que inspiran al administrador del siglo XXI”, que se desarrolla los días 18 y 19 de abril. 

Durante el acto inaugural, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de esta Casa de Estudios, puntualizó que el área de la Administración, es un área fundamental para lograr objetivos y metas, la cual siempre estará presente adaptándose a las nuevas realidades. 

“Aprovechen al máximo este evento que ha sido organizado con la única intención de fortalecer las competencias que estamos desarrollando. Agradezco a los conferencistas, talleristas y panelistas que participan porque ellos nos apoyan de manera desinteresada tratando de compartir esa experiencia y conocimiento que permita que seamos esos profesionistas que anhelamos ser”, compartió. 

Así mismo, reconoció y felicitó a las y los estudiantes de la Sociedad de Alumnos y al Departamento de Ciencias Administrativas por el gran esfuerzo de desarrollar este tipo de eventos académicos para enriquecer sus conocimientos como futuros profesionistas en Administración. 

Por su parte, Brianda Ximena Ante Murrieta, integrante de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Administración, resaltó que en un mundo en constante evolución marcado por avances tecnológicos, la capacidad de adaptación y la búsqueda constante de excelencia son fundamentales para su éxito, por ello, esta Jornada los reúne para explorar los retos apasionantes que enfrenta la y el administrador del siglo XXI. 

“Como administradores, estamos llamados a ser agentes de cambio, impulsados a la innovación y promoviendo una cultura de aprendizaje continuo en nuestras organizaciones, nuestro compromiso con la excelencia y la mejora constante nos distingue y nos impulsa hacia adelante. Juntos podemos enfrentar los retos que nos esperan con determinación y entusiasmo, transformando los desafíos en oportunidades y construyendo un futuro más brillante para todos”, expresó la alumna. 

La Semana Académica inició actividades con un programa de conferencias, entre las que destacan: “Aspectos tributarios y seguridad social, ¿qué debes conocer antes de iniciar tu emprendimiento?”, por el Mtro. Adalberto Casteleiro; “Alianza creativa entre las estrategias de mercadotecnia y la innovación empresarial”, por la Mtra. Flor Miranda; “Potenciando tu marca con la IA: herramientas digitales prácticas y efectivas para posicionarte”, por la Mtra. Mariam Soto. 

Además, “El nuevo entorno laboral: desafíos para atraer y retener talento en las organizaciones”, por la Mtra. Nora Meza; “Diversidad y equidad de género: dos pilares para la innovación”, impartida por la Dra. Dina Valdez; “Liderazgo en la era digital”, por la Mtra. Martha Brindas y Mtra. Erika Vega; entre otras. 

En el evento también estuvieron presentes el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; el Dr. Ernesto Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; la Dra. María Elvira López Parra, Directora de Ciencias Económico Administrativas; el Dr. Teodoro Rafael Wendlandt Amézaga, Jefe del Departamento de Ciencias Administrativas; Mtra. Marlene Judith Peimbert Romero, Responsable del Programa de la Licenciatura en Administración; y Ana Lucía Yáñez Velázquez, Presidenta de la Sociedad de Alumnos.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​111-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Centro
 
​Inicia programa de capacitación en ITSON Navojoa
18/04/2024 12:00
​Inicia programa de capacitación en ITSON Navojoa
Con gran entusiasmo, este 12 y 13 de abril de 2024, inició el Programa de Capacitación Docente en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, desarrollado por el Área de Cualificación Docente de la Coordinación de Desarrollo Académico (CDA).

Con gran entusiasmo, este 12 y 13 de abril de 2024, inició el Programa de Capacitación Docente en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Unidad Navojoa, desarrollado por el Área de Cualificación Docente de la Coordinación de Desarrollo Académico (CDA). 

Los talleres ofertados en modalidad presencial el viernes 12 de abril, fueron: “Elaboración de programa de curso y plan de clase bajo el modelo curricular ITSON 2023”, impartido por instructores del Área de Innovación Curricular de la CDA, Mtra. Deborah Nataly Zepeda Montoya y Lic. Daniel Meza Michel. También, el sábado 13 de abril, se brindó el taller: Cómo comunicar: “Respeto mutuo entre el alumno y el maestro”, a cargo del instructor invitado, Mtro. Néstor Alonso Nieblas Valenzuela. 

Estos talleres fortalecen el establecimiento de los contenidos y actividades a realizar mediante las estrategias didácticas y el diseño de materiales y/o recursos, así como el empleo y fomento de los valores y actitudes que nuestra Institución establece en la formación de profesionistas, para el desarrollo óptimo de un proceso de enseñanza y aprendizaje en diferentes ambientes. 

A las y los docentes de Unidad Navojoa, si desean continuar con su proceso de capacitación y actualización, se les invita a conocer el programa completo para todas las unidades en el siguiente enlace: https://go.itson.mx/CapacitacionDocente​





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​10​​​9-20​24

Empleados
Navojoa Centro, Navojoa Sur
 
Rey y Reina ITSON Guaymas 2024
19/04/2024 16:30
Rey y Reina ITSON Guaymas 2024
El Certamen a Reyna y Rey 2024 ITSON Guaymas resultó ser un evento vibrante y lleno de talento, donde los estudiantes demostraron sus habilidades y encanto. La noche estuvo iluminada por la presencia del Dr. Humberto Aveces Gutierrez, Director del Campus Guaymas, Lic. Irving Páez Ortega, coordinador de Difusión y Cultura en ITSON Guaymas y la Mtra. Marisela Alvarez Solis, coordinadora de Difusión y Cultura en ITSON Empalme quienes formaron parte del público asistente.

​El Certamen a Reina y Rey 2024 ITSON Guaymas resultó ser un evento vibrante y lleno de talento, donde los estudiantes demostraron sus habilidades y encanto. La noche estuvo iluminada por la presencia del Dr. Humberto Aceves Gutié​​rrez, Director del Campus Guaymas, Lic. Irving Páez Ortega, coordinador de Difusión y Cultura en ITSON Guaymas y la Mtra. Marisela Álvarez Solis, coordinadora de Difusión y Cultura en ITSON Empalme quienes formaron parte del público asistente. 

El jurado calificador estuvo integrado por distinguidas personalidades: Jetzabel​ Peña, Yomara Romero Ham, Luciano Rafael Ríos Rentería, Raul Arnaldo López Nolasco, Sayane Bizarro Montoya y Rey Josúe Palomares Herrera, quienes evaluaron cada una de las presentaciones con gran atención y criterio. 

Los resultados del certamen son los siguientes: ​​

Luz López “Reina” (Licenciatura en Arquitectura) del Partido Azul, destacó en las áreas de "Popularidad" y "Traje Fantasía".

Irvin Silva “Rey” (Ciencias del Ejercicio Físico) del Partido Blanco, fue reconocido por su presentación en la categoría de "Traje Fantasía".

Yeraldin Aranda “Princesa” (Licenciatura en Enfermería) del Partido Rosa, se llevó el reconocimiento en las áreas de "Popularidad", "Traje Fantasía" y "Redes Sociales". 

Fernando Ceballos “Príncipe” (Ingeniería Industrial) del Partido Azul, sobresalió en las áreas de "Popularidad" y "Redes Sociales".

Ilse Rodríguez “Duqueza” (Ingeniería Industrial) del Partido Blanco, fue premiada por su "Elegancia". 

Alexis Mejia “Duque” (Licenciatura en Arquitectura) del Partido Negro, recibió el título de "Duque". 

Verónica Pinedo “Marqueza” (Licenciatura en Psicología) representando al Partido Negro, obtuvo reconocimiento en las categorías de "Simpatía" y "Prueba de Talento". 

Lino Prado “Marquez” (Ingeniería Industrial) del Partido Blanco, sobresalió en el área de “Prueba de Talento”. 

El evento fue organizado con gran éxito gracias al gran equipo de Difusión Cultural Guaymas por la Lic. Alicia Aguiar Ibarra, Aldo Morales Velazquez, Mtra. Elena Cota Verduzco, y el Mtro. Carlos Ariel Noriega Carrazco, quien también fue el encargado del diseño de escenario, añadiendo un toque de magia y elegancia a la celebración.

El Certamen a Reyna y Rey ITSON 2024 fue un evento inolvidable que destacó el talento, la elegancia y el carisma de los estudiantes. Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo, así como al jurado por su imparcialidad y criterio en la selección de los ganadores.

Alumnos, Comunidad, Empleados
Guaymas
 
​Impulsan crecimiento económico de la región
18/04/2024 16:27
​Impulsan crecimiento económico de la región
Para promover el desarrollo empresarial en la región, y el intercambio de ideas, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en coordinación con el Centro Empresarial de Ciudad Obregón y Garmen Promotora, inauguraron el Congreso Empresarial Conexión Sonora Sur, que se desarrolla los días 18 y 19 de abril de 2024, en el Campus Centro, de Unidad Obregón.

Para promover el desarrollo empresarial en la región, y el intercambio de ideas, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en coordinación con el Centro Empresarial de Ciudad Obregón y Garmen Promotora, inauguraron el Congreso Empresarial Conexión Sonora Sur, que se desarrolla los días 18 y 19 de abril de 2024, en el Campus Centro, de Unidad Obregón. 

Durante la ceremonia del corte de listón, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, agradeció la colaboración de Centro Empresarial de Ciudad Obregón y Garmen Promotora para la realización de este evento de gran beneficio para profesionistas, empresarios y estudiantes. 

“En este evento hay participación de muchas empresas importantes que sostienen la economía de la región y están contribuyendo en esta reunión para compartir información importante para todos”, indicó. 

De igual manera, Javier Castelo Parada, Integrante de la mesa directiva del Centro Empresarial de Ciudad Obregón, informó que a través de este Congreso se busca unir a la comunidad empresarial y estudiantil, impulsando el crecimiento económico regional y local, creando una nutrida bolsa laboral para que las y los jóvenes tengan la oportunidad de emprender en la región. 

Este evento marca el inicio de una experiencia única donde convergen líderes, empresariales y académicos, a través de conferencias con invitadas e invitados de empresas de primer nivel de la región, como Tufesa, Caffenio Alinsumos, Corporativo ISA, Sur Sonora Connect, Emcor, Dieselcargo, entre otras. 

Además, cuenta con una bolsa de trabajo, ubicada en la explanada del Campus, donde participan más de 35 empresas industriales, comerciales y agrícolas, ofreciendo más de 1,000 vacantes a jóvenes recién egresados o que están por egresar y están en busca de trabajo. 

Las empresas más grandes de la región están presentes, por lo que las y los interesados pueden acudir con su currículum vitae de manera impresa o digital y aplicar a las diferentes vacantes disponibles. El acceso a la bolsa de trabajo es totalmente gratuito para toda la comunidad. 

Durante la ceremonia, también se contó con la presencia de Leonel Gutiérrez, Presidente del Centro Empresarial; Francisco García Mendívil, Representante de Garmen Promotora y coordinador de logística del Congreso; Dr. Ernesto Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; así como distintos empresarios de la localidad, estudiantes y docentes.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​110-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Buscan despertar interés de estudiantes en desarrollo tecnológico
18/04/2024 11:38
Buscan despertar interés de estudiantes en desarrollo tecnológico
​Para motivar la creatividad, la innovación, así como despertar el interés de estudiantes en investigación y desarrollo tecnológico en el área de ingeniería, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) desarrolló con éxito la Jornada Académicas 2024 de los Programas Educativos de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Electrónica, durante la semana del 11 al 13 de abril.

​Para motivar la creatividad, la innovación, así como despertar el interés de estudiantes en investigación y desarrollo tecnológico en el área de ingeniería, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) desarrolló con éxito la Jornada Académicas 2024 de los Programas Educativos de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Electrónica, durante la semana del 11 al 13 de abril. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, precisó que el conocimiento y experiencia en las áreas de la electrónica y electromecánica avanzan cada vez más rápido, por lo que las clases en las aulas son insuficientes para enriquecer la formación de las y los jóvenes. 

“Estos eventos son indispensables, disfrútenlos, vívanlos, amplíen su visión, fortalezcan las competencias que estamos desarrollando para que ustedes sean los mejores profesionistas”, comentó el Rector. 

Las sociedades estudiantiles de ambos programas educativos, prepararon un ciclo de conferencias y talleres, como: "Sistemas fotovoltaicos", a cargo del Dr. José Antonio Beristain; “Implicaciones de la integración de energías renovables a la red eléctrica”, por el Dr. Ian Mateo Sosa Tinoco; “Relevancia del Diseño Digital y los Semiconductores en México”, impartida por el Dr. Ramón Parra Michel; y “Motores para tracción eléctrica”, por el Dr. Javier de la Cruz. Así como el taller de PLC.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​10​​​8-20​24

Alumnos, Aspirantes
Obregón Náinari
 
Enriquecen formación de estudiantes de LCEF
17/04/2024 16:49
Enriquecen formación de estudiantes de LCEF
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y Día Mundial de la Salud, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) lleva a cabo la XI Jornadas Académicas de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico, 16 al 19 de abril, en el Edificio de Tutorías del Campus Náinari.

​En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y Día Mundial de la Salud, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) lleva a cabo la XI Jornadas Académicas de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico, 16 al 19 de abril, en el Edificio de Tutorías del Campus Náinari. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, mencionó que este programa educativo es importante y necesario para la comunidad en general, ya que la salud juega un papel crucial. En este sentido, agradeció a la sociedad de alumnos el que organicen estos eventos, ya que las clases en las aulas no son suficientes, se requiere de este tipo de espacios que fortalezcan su formación profesional, para que se conviertan en los profesionistas que anhelan ser. 

“Este programa principalmente está enfocado en desarrollar competencias profesionales que ayuden a otros seres humanos a activarse físicamente, que hagan deporte en beneficio de la salud física, sabemos que la activación física y el deporte también contribuyen en la salud mental”, expresó el Rector. 

Esta Jornada cuenta con un programa completo de conferencias, talleres, mega activación, rally recreativo, curso entrenadores y CODESON. 

Entre las actividades que se desarrollaron el martes 16 de abril, están la conferencia “Calidad de la alimentación como componente de los hábitos de vida saludables”, por la Dra. Ana María Rentería; los talleres: “Defensa personal para mujeres”, a cargo del Dr. Fernando Lozoya; “Proceso para el examen de admisión a la SEC”, por la Dra. Lorenia López; entre otros. 

Así mismo, el miércoles 17 de abril, las actividades continuaron con la “Mega activación física”; la conferencia “Emprendimiento de proyectos”, por el Dr. Fernando Lozoya; “Importancia de la investigación Científica en Cultura Física”, por Carlos Favela. Así como los talleres de “Arteterapia como medio educativo”, por la Dra. Grace Rojas; “Valoración del perfil fuerza velocidad horizontal en el deporte”, por la Dra. Alejandra Castro; “Entrenamiento de resonancia cardiaca para la mejora de la salud física y mental”, a cargo del Dr. Carlos Favela, entre otros talleres. 

Las actividades de la semana académica continuarán este jueves 18 y viernes 19 de abril, en las salas de Tutorías, en Campus Náinari, a partir de las 9:00 horas, por lo que las personas interesadas pueden consultar el programa completo a través del Facebook: Lcef Itson https://acortar.link/d6Unym






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​10​​6-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Remodelan infraestructura sanitaria
17/04/2024 10:23
Remodelan infraestructura sanitaria
​Para ofrecer las mejores condiciones higiénico sanitarias, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó cabo la remodelación de baños del Edificio de Servicios Estudiantiles, del Campus Náinari, Unidad Obregón, como parte de las acciones de mejora y mantenimiento a la infraestructura.

​Para ofrecer las mejores condiciones higiénico sanitarias, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó cabo la remodelación de baños del Edificio de Servicios Estudiantiles, del Campus Náinari, Unidad Obregón, como parte de las acciones de mejora y mantenimiento a la infraestructura. 

Al realizar la reapertura del inmueble, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, indicó que esta importante obra de mantenimiento en la universidad, tuvo una inversión total de 4.2 millones de pesos, proveniente de recurso federal, la cual impacta a alrededor de 12 mil usuarios. 

Resaltó que este mantenimiento consta de la remodelación de los cuatro módulos de baños: mantenimiento de dos módulos de baños para mujeres y dos módulos para hombres, contemplando el cambio del sistema hidrosanitario, azulejo, pisos, el reemplazo de 68 sanitarios, 28 mingitorios, 60 lavabos con llaves temporizadoras, sustitución de equipo hidráulico de bombeo, instalación de lámparas led de bajo consumo y el reemplazo de la totalidad de las mamparas. 

De igual manera, el Rector del ITSON brindó su agradecimiento al trabajo de gestiones de recurso para que este proyecto se hiciera realidad, así como al equipo de arquitectas y arquitectos, que estuvo involucrado en la remodelación de estos módulos. 

En el corte del listón también estuvieron presentes, el Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo; Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; el Dr. Armando Ambrosio López, Director de Ingeniería y Tecnología; el Mtro. Rodolfo Tamayo Cuevas, Director de Recursos Materiales y Servicios Generales; el Arq. Héctor Rojas López, Jefe de Depto. de Obras; el Mtro. Crystian Montoya Peñuelas, Jefe de Dpto. de Servicios Generales y Mantenimiento; así como estudiantes y personal académico y administrativo.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​10​​5-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Náinari
 
Formaliza ITSON trabajo con Heineken y CBTIS 207
16/04/2024 12:51
Formaliza ITSON trabajo con Heineken y CBTIS 207
​El pasado 21 de marzo de 2024, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de Vinculación, Incubación y Servicios de Unidad Navojoa, llevó a cabo la firma de convenios generales con “Heineken” y el Centro de Bachilleres Tecnológicos, Industriales y de Servicios Núm. 207 (CBTIS 207), con el objetivo de formalizar la relación laboral entre ambos sectores de la región, contribuyendo al beneficio de la sociedad.

​El pasado 21 de marzo de 2024, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de Vinculación, Incubación y Servicios de Unidad Navojoa, llevó a cabo la firma de convenios generales con “Heineken” y el Centro de Bachilleres Tecnológicos, Industriales y de Servicios Núm. 207 (CBTIS 207), con el objetivo de formalizar la relación laboral entre ambos sectores de la región, contribuyendo al beneficio de la sociedad. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, externó su satisfacción unir esfuerzos con organismos con compromiso social y que les abren las puertas a las y los alumnos de esta Casa de Estudios. 

Además, reiteró que ITSON es la Universidad más grande del sur de Sonora y que es de mucho orgullo que egresadas y egresados exitosos regresen a su casa de estudios a firmar convenios para colaborar con tan relevantes organismos de distintos sectores. 

Por su parte, el Director de Unidad Navojoa, Mtro. Mauricio López Acosta, reiteró que las puertas del ITSON están abiertas para todas y todos, y que ITSON está comprometido con la comunidad en general. 

De la misma forma, cada representante agradeció al ITSON la apertura mostrada en todo momento, confirmando la disposición de seguir contribuyendo en el desarrollo económico y social del sur de sonora, a través de estas sinergias. 

En dicho evento también estuvieron presentes por parte de “Heineken”, la Lic. Ana Maria Acosta García, Encargada de Recursos Humanos, por parte de “CBTIS 207”, el Mtro. Martín Roberto Gastélum Morales, el Lic. Edson Hervey Sánchez Calleros y el Mtro. Jesús Francisco López Olivas, Director del plantel, Subdirector y Jefe de Vinculación respectivamente. 

Por parte del ITSON, el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de Rectoría; el Mtro. John Sosa Covarrubias, Jefe de Departamento Académico; y la Lic. Lydia Guadalupe Miranda García, Administradora de Servicios de Vinculación.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-10​​4-20​24

Alumnos, Aspirantes, Egresados, Empresas
Navojoa Centro, Navojoa Sur
 
​Promueve ITSON estilos de vida saludable
16/04/2024 12:32
​Promueve ITSON estilos de vida saludable
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de Universidad Saludable, llevó a cabo la Feria de la Salud, el pasado 10 de abril, en el pasillo de servicios estudiantiles de campus Náinari, para promover estilos de vida saludable.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de Universidad Saludable, llevó a cabo la Feria de la Salud, el pasado 10 de abril, en el pasillo de servicios estudiantiles de campus Náinari, para promover estilos de vida saludable. 

Dicha feria atendió a alrededor de 150 personas, entre estudiantes, personal académico y administrativo, quienes recibieron atención a través de distintos servicios como: Orientación en nutrición, Lectura de etiqueta, Porcentaje de azúcar en bebidas y alimentos, Salud sexual, Pruebas de hepatitis C y sífilis, Planificación familiar, Examen de mama, RCP y Maniobra de Heimlich, Técnica de Lavado de manos, Toma de presión, glucosa y grupo sanguíneo, Salud dental, Salud mental: Técnicas de relajación y Vacunación. 

Esto se logró gracias a la gestión del programa Universidad Saludable, que involucró la participación de instituciones relacionadas con la salud que aportaron diferentes recursos, como lo es el IMSS, Capasits, Universidad Durango Santander, UNISON Cajeme y la carrera de Psicología del ITSON.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-10​3-20​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Náinari
 
​Celebra ITSON la literatura y los derechos de autor
15/04/2024 16:24
​Celebra ITSON la literatura y los derechos de autor
Para honrar la importancia de la lectura, la escritura y el respeto por la propiedad intelectual en la comunidad académica, el Instituto Tecnológico de Sonora inició la "Jornada para Celebrar el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor ITSON 2024", un evento de gran importancia cultural y académica que se lleva a cabo del 15 al 17 de abril, en Campus Centro y Náinari.

Para honrar la importancia de la lectura, la escritura y el respeto por la propiedad intelectual en la comunidad académica, el Instituto Tecnológico de Sonora, a tráves de Bibliotecas, Departamento de Extensión de la Cultura, Oficina de Publicaciones y Club de Lectura, inició la "Jornada para Celebrar el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor ITSON 2024", un evento de gran importancia cultural y académica que se lleva a cabo del 15 al 17 de abril, en Campus Centro y Náinari. 

Al inaugurar la Jornada, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, precisó que el hábito de la lectura permite ampliar el conocimiento y el vocabulario de las personas. En este sentido, resaltó que a través de este evento se prepararon una serie de actividades como conversatorios, conferencias, talleres, trueque y exposición de libros, entre otros, para enriquecer el conocimiento de la comunidad universitaria. 

Durante estos tres días se llevará a cabo una amplia variedad de actividades, entre las que destacan: 

Talleres presenciales sobre “Cómo publicar un libro en ITSON”; “Uso de la IA para la elaboración de trabajos académicos”; y “Aplicación del formato APA 7ma. Edición”, fundamentales para la actualización académica constante. 

De igual manera, una conferencia virtual titulada “Implicaciones éticas y académicas del Derecho Autor y la inteligencia artificial en entornos académicos”, dictada por el Dr. Jesús Francisco García Pérez, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, de vital importancia para comprender los desafíos éticos y académicos en el contexto actual. 

Así mismo, conversatorios presenciales con autores que son estudiantes ITSON, con los lectores estrella de las Bibliotecas ITSON y con docentes que estarán presentando sus obras. 

De manera paralela al programa, habrá exhibición, préstamo, venta y trueque de libros en el Pasillo Estudiantil del ITSON Náinari, en colaboración con Librerías ITSON, Biznaga Cartonera, Trueque CUEC, Trotamundos y Bibliotecas ITSON. En este mismo escenario, se cuenta con intervenciones musicales en vivo a cargo de Intermezzo, Brío Jazz y la Tuna ITSON. 

Proyección simultánea en el Aula Magna de Centro y Náinari de la película “Orgullo y Prejuicio” (basada en el libro de Jane Austen), acompañada de palomitas, una experiencia cultural imperdible. Las y los interesados deben acudir desde ya por sus boletos a los módulos de préstamo de las Bibliotecas Centro y Náinari. Además, se llevarán a cabo dos picnics literarios, uno en ITSON Náinari y otro en Centro, en colaboración con el Club de Lectura ITSON. 

Para más detalles sobre el programa completo de actividades, fechas, horarios y lugares, pueden consultar el siguiente enlace: programa extendido. Recuerden revisar las actividades para los tres días, ya que algunas serán simultáneas y se llevarán a cabo en los campus Centro y Náinari, así como en modalidad virtual.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-102-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Concluye curso de Control de Inventarios en línea
17/04/2024 16:57
Concluye curso de Control de Inventarios en línea
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, impartió exitosamente el curso de Control de Inventarios en línea, el cual tuvo una duración de 12 horas, y fue dirigido a profesionistas en Ingeniería en Sistemas, Gestión de Proyectos, Mecatrónica, Finanzas, Administración, así como a la comunidad en general de la región de Sonora.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, impartió exitosamente el curso de Control de Inventarios en línea, el cual tuvo una duración de 12 horas, y fue dirigido a profesionistas en Ingeniería en Sistemas, Gestión de Proyectos, Mecatrónica, Finanzas, Administración, así como a la comunidad en general de la región de Sonora. 

Este curso tiene como objetivo brindar a las y los participantes las herramientas y técnicas disponibles para lograr un eficiente manejo y control de los inventarios, garantizando la salvaguarda del activo. 

El programa del curso, contempló temas como: 1. Control de inventarios; 1.1 El control de inventarios y su contribución a la estrategia organizacional; 1.2 Gestión de inventarios y el sistema de manufactura; 1.3 Métodos y técnicas para el control de inventarios; 1.4 Sistema de inventarios: justo a tiempo; 1.5 La administración de almacenes; 1.6 Control físico y contable del inventario; y 1.7 Indicadores claves en el control de inventarios y almacenes. 

Dicho evento, lo impartió el Mtro. Irving Rivera, Ingeniero Electrónico, con Maestría en Administración de Negocios, Consultor Acreditado COMPITE, ponente y moderador en diplomados, Profesor Auxiliar, Asesor Sr. Almacén de lleno de una cervecería, Supervisor Electrónico General, con diversas participaciones en cursos, seminarios y congresos. 

Por otro lado, el próximo 30 de abril de 2024, dará inicio el “Diplomado en Impuestos” en modalidad virtual, en horario de martes de 17:00 a 21:00 horas, para las personas interesadas en conocer la información actualizada de las disposiciones fiscales vigentes en 2024, para el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias. 

Para obtener mayor información de Educación Continua ITSON, pueden contactarse con la Mtra. Elodia Villegas López, elodia.villegas@itson.edu.mx, al teléfono: (644) 410.0900 ext. 2250. Facebook: Educación Continua ITSON, o consultar nuestra página web: http://ec.itson.mx





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​10​​7-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invita ITSON Mesa de Experiencias de los Talleres de Arteterapia
14/04/2024 14:42
Invita ITSON Mesa de Experiencias de los Talleres de Arteterapia
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) invita a la comunidad en general a la Mesa de Experiencias de los Talleres de Arteterapia Universitaria, que se llevará a cabo este 15 de abril, a través de videoconferencia.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) invita a la comunidad en general a la Mesa de Experiencias de los Talleres de Arteterapia Universitaria, que se llevará a cabo este 15 de abril, a través de videoconferencia. 

En dicho evento, participarán estudiantes beneficiarios compartiendo sus vivencias en torno las temáticas desarrolladas en dichos talleres, así como las personas que tuvieron el rol de talleristas comentando las acciones realizadas en beneficio de la comunidad estudiantil.

La videoconferencia se realizará por la plataforma Meet https://meet.google.com/tou-btzd-tuk​ a las 16:00 horas. 

Cabe destacar que, los talleres se realizaron de manera gratuita, durante los meses de febrero a marzo en modalidad presencial y virtual. Culminaron con una muestra en el campus Náinari y Centro, en la cual se tuvieron diversas interacciones con el alumnado de la Institución para generar sinergia, pasar momentos agradables y de convivencia. 

Arteterapia Universitaria, forma parte de las actividades de los programas educativos de Gestión y Desarrollo de las Artes, así como de Educación Artística y Gestión Cultural, adscritos al Departamento de Sociocultural, así como del Cuerpo Académico ITSON-44 Alternativas Educativas para la Inclusión Social. Recientemente se incorporó al programa Institucional de Cultura de la Paz. 

A 5 años de haber iniciado, se ha tenido muy buena aceptación en el alumnado y desde la pandemia, se incrementó el número de personas inscritas y el interés por atender la salud mental. Al abrirse las modalidades remotas y virtuales, ha servido para que estudiantes de las Unidades de Navojoa, Guaymas y Empalme se interesen en tomar los talleres, modalidades que prevalecen en la actualidad y las más seleccionadas por dichas poblaciones. A la fecha se ha atendido a más de 1500 jóvenes de la universidad. 

Finalmente, estudiantes expresan que los talleres les han servido para comunicarse mejor, relajarse, desestresarse, conocerse y sentirse libres; otros consideran que son una herramienta para el bienestar psicológico y emocional. Se les invita a estar pendiente del periodo de verano del 2024. 

Para más información, pueden escribir a grace.rojas@itson.edu.mx​ o a la extensión 1754 con la Dra. Grace Marlene Rojas Borboa, líder del proyecto Arteterapia Universitaria.



IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-1​01-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Periodo para presentar declaración de modificación patrimonial 2024
12/04/2024 16:27
​Periodo para presentar declaración de modificación patrimonial 2024
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) hace una atenta invitación a todas y todos los servidores públicos de la Universidad a presentar su Declaración de Modificación Patrimonial 2024, del 1 al 30 de mayo.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) hace una atenta invitación a todas y todos los servidores públicos de la Universidad a presentar su Declaración de Modificación Patrimonial 2024, del 1 al 31 de mayo. 

Las trabajadoras y trabajadores podrán ingresar al sistema institucional DeclaraNet ITSON: https://intranet6.itson.edu.mx/declaranet/Views/Login, utilizando el Usuario y Password de su cuenta de dominio (en caso de no contar con él, favor de contactar con DTSI) para realizar la declaración. 

Para agilizar el llenado de la declaración es conveniente que, en el momento de la captura, se disponga de la siguiente documentación, entre otra, sin que sea necesaria su entrega, solo para su consulta: 

DECLARACIÓN DE MODIFICACIÓN PATRIMONIAL SIMPLIFICADA

A. Clave Única de Registro de Población (CURP) emitida por la Secretaría de Gobernación; 

B. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave, emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT); 

C. Acta de matrimonio (Régimen conyugal en caso de que su Estado civil sea Casado); 

D. Comprobante de domicilio; 

E. Currículo vitae (datos de empleos anteriores); 

F. Ingresos al 31 de diciembre de 2023, proporcionados por la Coordinación de Sueldos y Prestaciones vía correo electrónico; 

G. Cualquier otro documento necesario para las Declaraciones. 

IMPORTANTE: el periodo a declarar corresponde al año inmediato anterior, es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. 

Para mayor información sobre asesoría, pueden enviar correo a alma.torres@itson.edu.mx Ext. 2610; cristina.villalobos@itson.edu.mx Ext. 2620; jesusr.osuna@itson.edu.mx Ext.2610; brayant.ruiz@itson.edu.mx Ext. 2611; ana.bojorquez@itson.edu.mx Ext.2621; o bien en la Oficina de la Coordinación de Contraloría Interna, ubicada en el Edificio CEEN, segundo piso, Campus Centro, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​​9​9​-20​24

Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​ITSON y Colegio de Psicólogos suman esfuerzos
09/04/2024 11:29
​ITSON y Colegio de Psicólogos suman esfuerzos
Con el propósito de sumar esfuerzos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y el Colegio de Profesionales de la Psicología en Sonora (CPPS), sentaron las bases para la firma de un convenio general de colaboración, el cual beneficiará a la comunidad estudiantil, así como a las y los agremiados.

Con el propósito de sumar esfuerzos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y el Colegio de Profesionales de la Psicología en Sonora (CPPS), sentaron las bases para la firma de un convenio general de colaboración, el cual beneficiará a la comunidad estudiantil, así como a las y los agremiados. 

El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, precisó que actualmente el área de la psicología tiene grandes retos, por ello este convenio permitirá actualizar y alinear el gran sistema que tiene que ver con la salud mental del ser humano. “Cuenten con todo el apoyo de la Universidad, sé que como Colegio están muy comprometidos con su misión, al igual que el ITSON”. 

Por su parte, la Dra. Santa Magdalena Mercado Ibarra, Presidenta Consejo Directivo CPPS, agradeció el apoyo y la confianza de ITSON para formalizar esta colaboración y conjuntar esfuerzos. 

Destacó que como gremio buscan hacer convergencia al interior del Colegio y al exterior con otros profesionales, ya que es necesario el trabajo multidisciplinario y la vinculación con organismos públicos y privados, “el reto es titánico y es una responsabilidad que pesa fuerte, sabemos que tenemos la vida emocional en nuestras manos”. 

A través de la firma de este convenio, ambas partes se comprometieron a establecer las bases generales de colaboración para desarrollar todos aquellos programas y proyectos que en la medida de sus posibilidades técnicas y presupuestales acuerden en beneficio de la sociedad, dando apertura a la vinculación. 

En la reunión de firma de convenio también estuvieron presente por parte del Colegio de Psicólogos, la Lic. Elizabeth Murguía, Secretaria General CPPS; Dra. Giovanna Díaz, Vicepresidenta; Mtra. Analí Aguiar, Secretaria Auxiliar; Lic. Dora Franco, Secretaria de Finanzas; Lic. Edward Valenzuela, Secretario de Servicio Social; Dra. Raquel García, Secretaria de Asuntos Académicos; y Dr. Carlos Mirón, Secretario de Investigación. 

Por parte de ITSON, Dr. Ernesto Cantú, Secretario de Rectoría; Dra. Sonia Mortis, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades; Dra. Mirsha Sotelo, Jefa del Departamento de Psicología; Mtra. Alma Delia Silva, Coordinadora de Centro de Atención e Investigación del Comportamiento Humano (CAICH); y Mtro. Armando Murrieta Osorio, Jefe de Departamento de Vinculación Institucional.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​9​4-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Inauguran 11va. Semana de la Biotecnología
09/04/2024 15:09
​Inauguran 11va. Semana de la Biotecnología
Con una variedad de conferencias y talleres impartidos por reconocidos ponentes, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dio inicio a la 11va. Semana de la Biotecnología, que se desarrolla del 8 al 12 de abril, en Campus Náinari, con el propósito de enriquecer la formación de las y los estudiantes con temas de interés.

Con una variedad de conferencias y talleres impartidos por reconocidos ponentes, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dio inicio a la 11va. Semana de la Biotecnología, que se desarrolla del 8 al 12 de abril, en Campus Náinari, con el propósito de enriquecer la formación de las y los estudiantes con temas de interés.

Al inaugurar el evento académico, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, enfatizó que las clases en las aulas no son suficientes, se requiere de este tipo de espacios donde se reflexione sobre el estado del arte de la Ingeniería en Biotecnología. Asimismo, resaltó que esta es una carrera icónica de la Universidad, con ya más de 4 décadas de desarrollo, con enfoque en agricultura, ambiente, alimentos, salud y acuacultura, principalmente.

“Estudiantes, son ustedes la generación que está llamada a revolucionar la Ingeniería Biotecnológica y con ello a la sociedad, adquieran de forma integral las competencias de su programa educativo, y exploren a través de estos foros los avances que en nuestros tiempos, en la época actual, están dándose a pasos agigantados, como nunca hay personas en el mundo realizando investigación, en todas las ramas de la ciencia, pero sin duda la Biotecnología es un polo de desarrollo para los países", expresó el Rector.

Esta semana académica tiene como objetivo poner en contacto a las y los estudiantes de Biotecnología con expertos que brinden sus experiencias en las diferentes áreas de dicha carrera, para así favorecer la formación de conocimientos, habilidades y aptitudes en las y los jóvenes universitarios.

Las actividades iniciaron el lunes 8 de abril, con los talleres “Cultivos de microalgas y su aplicación biotecnológica", impartido por la Dra. Ruth Ulloa, y la Mtra. Yessika Padilla; “Cuantificación de biomoléculas por cromatografía de líquidos de alta resolución", por el Dr. Luis Leyva; “Introducción a IMAGEJ: Herramienta para el análisis de imágenes", por la Dra. Beatriz González y Diana González.

Además, “Descubriendo nuevas especies bacterianas a través de taxonomía polifacética", a cargo del Dr. Sergio de los Santos y Alina Escalante; y “Navegación por ADN: Taller integral para el análisis bioinformático de genomas bacterianos", por M.SC. Eber Villa, Dr. Andrés Chávez, Dr. Jonathan Rojas y Dr. Abel Verdugo.

El martes 9 de abril, las actividades arrancaron con la conferencia “Amigos con beneficios del maíz: Genómica para estudiar el sistema milpa", por el Dr. Carlos Calderón; “Del diagnóstico para la comprensión y manejo de las enfermedades virales emergentes que impactan la agricultura de México", por Dr. Edgar Rodríguez; “Biotecnología alimentaria ¡Grandes expectativas!", a cargo de la Dra. Maribel Valdez; y “Estrategias Biotecnológicas para combatir patógenos que afectan a los camarones", por el Dr. Pinado Álvarez.

El miércoles 10 de abril, se brindaron las conferencias “Problemática del agua: tratamientos biotecnológicos reúso", por el Dr. Pablo Gortáres Moroyoqui; “Biotecnología fúngica: hongos como agentes de remediación ambiental", impartida por Carolina García; y “Nanomateriales antimicrobianos y respuesta de estrés en bacterias y hongos", por Maribel Plascencia.

Las actividades de la semana académica continuarán este jueves 11 y viernes 12 de abril, por lo que las personas interesadas pueden consultar el programa completo a través del Facebook: https://acortar.link/PgAIJ9

​ 





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​​9​5-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Adquieren experiencia en el ámbito de educación infantil
10/04/2024 19:02
Adquieren experiencia en el ámbito de educación infantil
​En el marco de las tendencias y propuestas educativas y de investigación, encaminadas a preservar el bienestar superior de niños y niñas, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) inauguró el 1er Congreso Nacional de Educación Infantil “Acción, reflexión y transformación”, con el propósito de enriquecer los conocimientos y prácticas en el ámbito educativo.

​En el marco de las tendencias y propuestas educativas y de investigación, encaminadas a preservar el bienestar superior de niños y niñas, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) inauguró el 1er Congreso Nacional de Educación Infantil “Acción, reflexión y transformación”, con el propósito de enriquecer los conocimientos y prácticas en el ámbito educativo. 

Al brindar un mensaje de bienvenida, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, puntualizó que el ITSON está comprometido con la formación de profesionistas que transformen a la sociedad en una mejor, por ello, dentro de la oferta educativa de la Universidad se centran en la formación de profesionales de la educación infantil, la educación inicial y la educación. 

En este sentido, reconoció el esfuerzo y trabajo realizado en colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura, para la organización de este evento tan necesario e importante para la mejora de la sociedad. 

“El ITSON está comprometido con el desarrollo sano de las niñas y los niños, en el 2023 tuvimos el pronunciamiento a favor de las infancias, dejando claro el compromiso de nuestra Universidad con nuestros niños y niñas, aquellas personas que en algún momento llegarán a liderar esta sociedad, este mundo en el cual vivimos, he ahí la gran importancia de enfocarnos en el desarrollo equilibrado, armónico de nuestras infancias para tener todas y todos, un futuro mejor”, expresó. 

Por su parte, el Mtro. José Guadalupe Curiel, Director de Operación Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado, destacó que en México se ha implementado una reforma educativa que es la nueva escuela mexicana, la cual está en construcción. Por ello, el 1er Congreso Nacional es un evento importante, ya que se trata de reflexionar y compartir de manera conjunta el conocimiento que se encuentra en las distintas instituciones educativas. 

“La nueva escuela mexicana se trata de eso, de construir de abajo hacia arriba, de construir con experiencia, de hacer comunidad en las escuelas, entre docentes, padres de familia y la sociedad, qué rumbo vamos a tomar. Soy un convencido que en este país lo más importante que tenemos que hacer es mejorar la educación, si queremos estar a la altura de los nuevos tiempos”, precisó. 

Durante la inauguración, en nombre de la SEC se llevó a cabo la ceremonia de asignación de nombres oficiales de cinco maestras jubiladas a jardines estatales, pertenecientes al municipio de Cajeme y Bácum: Mtra. Ana María Castro Serrano, Mtra. Evelia Higuera Quiñonez, Mtra. María Myriam Morales, María Santos Balderas López y Mtra. Ramoncita Gil. 

Al respecto, la Mtra. Palmira Villalobos Monteverde, Supervisora de la Zona Escolar Estatal 003, indicó que con sus aportaciones a la comunidad, las hoy homenajeadas abrieron el camino a las nuevas generaciones de maestras y maestros para que puedan transitar, “es necesario que se sepa quienes son las pioneras, a quién le debemos este arduo trabajo, el compromiso, la responsabilidad, el amor a su profesión y la entrega permanente que han hecho a lo largo de los años”. 

En el evento que se desarrolla del 8 al 12 de abril, docentes, profesionales de la educación y estudiantes en formación, podrán adquirir experiencia en el ámbito de la educación básica, a través de conferencias, talleres, simposios y ponencias dirigidos por expertos: 

El lunes 8 de abril, se dio inicio al Precongreso con el “Taller Juegos con danza y música”, por la Dra. Grace Rojas; y el “Taller Colección de apapachos”, por la Mtra. Cristina Alvarado. Para el martes 9 de abril, se impartió la conferencia “El rol del agente educativo ante los retos del siglo XXI” y el Taller “RECOMDAR para educación inicial”, ambos por la Dra. Mónica Dávila; y el Foro de experiencias en Educación Inicial”, con la participación de estudiantes de LEI de la red interinstitucional. 

Este miércoles 10 de abril, el programa contempló la conferencia “Explorando el desarrollo del cerebro infantil: implicaciones para prácticas educativas en la primera infancia”, por la Mtra. Melissa de la Rosa, Directora de Educación Inicial del Estado de Sonora; “Panel de experiencias docentes de la fase 1 y 2 de la educación infantil; conferencia “educación especial en el nivel inicial”, por la Mtra. Paola Mazón, Directora de Educación Especial Estatal. 

Así mismo, las conferencias “Las aventuras de una educadora en Japón”, por la Mtra. Tannia Jiménez; “Estrategia SOFIA”, por el Dr. Dino Alejandro Pardo, Fundador de la Plataforma Educativa SOFIA XT; “Inclusión en Sonora: una realidad”, por la Mtra. Beatriz Cota, Directora del Centro de Estudios Educativos CEEYS. Los talleres “Metodologías de trabajo por proyectos”; “Estrategias lúdicas para fomentar la lengua de señas mexicana en Educación Física”; y “Actividades lúdico cooperativas”. Exhibición de PNCE y experiencias de proyectos y exhibición de editorial; y “Atelier haciendo la construcción de espacios artísticos para la primera infancia”. 

Las actividades del Congreso Nacional continuarán este jueves 11 y viernes 12 de abril, pueden consultar el programa completo a través del Facebook: https://acortar.link/ywa0fB




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​​9​6-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Todo listo para Congreso Empresarial Conexión Sonora Sur
12/04/2024 11:05
​Todo listo para Congreso Empresarial Conexión Sonora Sur
Con el propósito de impulsar el crecimiento económico regional y local, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en conjunto con el Centro Empresarial de Ciudad Obregón y Garmen Promotora, invitan al Congreso Empresarial Conexión Sonora Sur, que se llevará a cabo este 18 y 19 de abril de 2024, en la explanada de rectoría del ITSON Centro de Obregón.

Con el propósito de impulsar el crecimiento económico regional y local, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en conjunto con el Centro Empresarial de Ciudad Obregón y Garmen Promotora, invitan al Congreso Empresarial Conexión Sonora Sur, que se llevará a cabo este 18 y 19 de abril de 2024, en la explanada de rectoría del ITSON Centro de Obregón. 

En rueda de prensa, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, indicó que esta colaboración representa un gran esfuerzo de vinculación y colaboración entre el sector educativo y empresarial. En este sentido, se busca que este evento traiga beneficios importantes a profesionistas, empresarios y estudiantes recién egresados, que permita ampliar su visión. 

“Tenemos que trabajar de manera colaborativa porque solos no podemos, este esfuerzo de vinculación permite que profesionistas, empresarios y estudiantes recién egresados puedan tener acceso a una visión distinta, a tendencias de cómo se está moviendo el sector laboral y que nos permita de alguna manera a todos tomar las decisiones correctas, de cómo vamos a ir poco a poco mejorando y lograr un verdadero desarrollo social, sostenible”, expresó. 

Por su parte, Javier Castelo Parada, Integrante de la mesa directiva del Centro Empresarial de Ciudad Obregón, informó que el objetivo de este Congreso es unir a la comunidad empresarial y estudiantil, impulsando el crecimiento económico regional y local, y creando una nutrida bolsa laboral para que jóvenes emprendan en la región y no busquen trabajos en otra parte. 

La Dra. María Elvira López Parra, Directora de Ciencias Económico Administrativas, señaló que es un orgullo para la Universidad colaborar en este tipo de eventos que beneficia a la comunidad de Cajeme y estudiantes de las distintas carreras del ITSON. Así mismo, precisó que al interior de la Institución se colabora con jefes de departamentos, responsables de programas académicos de licenciatura y posgrado, y sociedades de alumnos para dar a conocer este congreso, y que participen. 

Francisco García Mendívil, Representante de Garmen Promotora y coordinador de logística del Congreso, comentó que contarán con bolsa de trabajo con la participación de más de 35 empresas industriales, comerciales y agrícolas, que ofrecerán más de 1,000 vacantes a jóvenes recién egresados o que están por egresar y están en busca de trabajo. 

Puntualizó que las empresas más grandes de la región estarán presentes, por lo que las y los interesados pueden acudir con su currículum vitae de manera impresa o digital y aplicar a las diferentes vacantes disponibles. El acceso es totalmente gratuito para toda la comunidad. 

Además, indicó que las y los interesados en asistir pueden adquirir el gafete de acceso general que incluye taquiza y bebidas para ambos días con precio especial para estudiantes de $200, o bien para el área ejecutiva tiene un costo de 1,250 pesos, con acceso a conferencias, acceso a todas las áreas del congreso, bebidas y comida; en el área general un costo de 300 pesos, con acceso a comida, bebidas y snack. Pueden adquirirlos en la oficina de Vinculación ITSON, en el edificio CEEN del Campus Centro y Sushilitos Morelos. 

El Congreso Empresarial Conexión Sonora Sur, tendrá conferencias con invitadas e invitados de empresas de primer nivel de la región, como Tufesa, Caffenio Alinsumos, Corporativo ISA, Sur Sonora Connect, Emcor, Dieselcargo, entre otras. 

Para conocer el programa completo pueden visitar Facebook: Centro Empresarial de Cd. Obregón https://acortar.link/Rdx95w o Garmen Promotora https://acortar.link/B7z5OJ así como Instagram @Centroempresarial y @Garmenpromotora.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​​9​8​-20​24

Alumnos, Comunidad, Egresados, Empresas
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Celebra ITSON el XIV Concurso de Canto Interprepas
12/04/2024 16:33
Celebra ITSON el XIV Concurso de Canto Interprepas
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Estudios Incorporados y el Departamento de Extensión de la Cultura, llevó a cabo el XIV concurso de Canto, el pasado 10 de abril de 2024, donde estudiantes de preparatorias incorporadas a la Universidad interpretaron grandes éxitos de Juan Gabriel y Rocío Dúrcal.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Estudios Incorporados y el Departamento de Extensión de la Cultura, llevó a cabo el XIV concurso de Canto, el pasado 10 de abril de 2024, donde estudiantes de preparatorias incorporadas a la Universidad interpretaron grandes éxitos de Juan Gabriel y Rocío Dúrcal. 

Durante el evento cultural desarrollado en la explanada frente al edificio de Rectoría, 15 alumnas y alumnos de nivel medio superior, inscritos en preparatorias ubicadas en Ciudad Obregón, Navojoa y Cananea, llenaron de alegría y emoción el escenario con el homenaje a Juan Gabriel y Rocío Dúrcal. 

Cada una de las participaciones fueron evaluadas por tres maestros, quienes con base en su experiencia, identificaron a las y los estudiantes, que, de acuerdo a las competencias artísticas mostradas, obtuvieron las máximas puntuaciones. 

El primer lugar lo obtuvo María Clara Ibarra Mozqueda, estudiante de cuarto semestre del Instituto Libertad José Vasconcelos, interpretando la canción “La farsante”. El segundo lugar fue para la alumna Paola Janeth González Robles, inscrita en sexto semestre del Colegio Excelencia, con la canción “Costumbres”. El tercer lugar fue para la estudiante Melissa Serrano Félix, del segundo semestre de la preparatoria Leadership School, interpretando la canción “La diferencia”. 

La entrega de los reconocimientos la realizó el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, acompañado del Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico y el Dr. Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-100-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a inauguración “Retrospectiva 20/20” en Galería de Arte ITSON
12/04/2024 18:43
Invitan a inauguración “Retrospectiva 20/20” en Galería de Arte ITSON
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a participar en la inauguración de la exposición “Retrospectiva 20/20” de Rosa Isabel Vásquez Rascón, que se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el martes 23 de abril de 2024 a las 18 h.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a participar en la inauguración de la exposición “Retrospectiva 20/20” de Rosa Isabel Vásquez Rascón, que se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el martes 23 de abril de 2024 a las 18 h. 

En “Retrospectiva 20/20” se presentan 94 obras elaboradas desde el año 2000 al 2023, es una selección con base a una línea del tiempo que marca el inicio de la formación artística de Rosa Isabel Vázquez Rascón, presentando obras que van desde ejercicios, láminas, bocetos, bitácoras y proyectos artísticos desarrollados a lo largo de su carrera, con el fin de replantear parte del proceso creativo y de producción a lo largo de 23 años, una búsqueda constante por construir un discurso visual lleno de exploración plástica. 

Rosa Isabel Vásquez Rascón, nació en Irapuato, Guanajuato, en el 2010 obtuvo el título de Licenciada en Artes Plásticas por parte de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana. En 2004 obtuvo el título de Profesional Asociado en Artes Visuales por parte del Instituto Tecnológico de Sonora, en Cajeme. Del 2000 al 2020 ha tomado talleres con maestros como: Héctor M. Arteche, Per Anderson, Pablo Alonso Herráis, Noé Capistrán, entre otros. Ha sido beneficiaria de distintos estímulos a su actividad creativa como el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora. De manera colectiva ha expuesto en diferentes espacios culturales de la república mexicana. 

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo en la Galería de Arte ITSON “Héctor Martínez Arteche” el día martes 23 de abril a las 18 h. 

Esta actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Para mayor información de esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura, consulta las redes sociales de Cultura ITSON​. ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan al Fandango Club ITSON 2024, concierto el 19 de abril
12/04/2024 18:27
Invitan al Fandango Club ITSON 2024, concierto el 19 de abril
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con el Departamento de Promoción Financiera invita a participar en la primera edición del “Fandango Club ITSON” con las presentación musical de grupos institucionales ITSON viernes 19 de abril a partir de las 20 h en Club ITSON.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, en colaboración con el Departamento de Promoción Financiera invita a participar en la primera edición del “Fandango Club ITSON” con las presentación musical de grupos institucionales ITSON viernes 19 de abril a partir de las 20 h en Club ITSON. 

Fandango Club ITSON es una colaboración entre el Departamento de Extensión y el Departamento de Promoción Financiera que busca generar un espacio de esparcimiento, diversión y disfrute de música interpretada por destacados grupos musicales. 

En esta primera edición el Fandango Club ITSON contará con la participación de los grupos institucionales Los dueños del potrero de Unidad Navojoa con música ranchera y popular mexicana. Del mismo modo se presentará el grupo Intermezzo, de Unidad Obregón con bolero, trova y popular latinoamericana. Y también de Unidad Obregón, se presentará el grupo Aakame con piezas musicales de fusión latina, afro-cubana y tropical. 

Para asistir al evento, que es completamente gratuito, únicamente será necesario presentar un boleto el cual se estará entregando en los siguientes sitios: 

  • Ventanilla del Edificio de Extensión de la Cultura, Campus Náinari de lunes a viernes en horario de 9 a 13 h y de 15 a 19 h, sábado de 9 a 13 h 
  • Departamento de Vinculación, Edificio CEEN, Campus Centro. Lunes a viernes de 9 a 13 h. 
  • Librerías y cafeterías ITSON, Campus Centro y Náinari de 8 a 19 h.
  • Club ITSON, Lateral Kino, Campus Náinari de 9 a 1 h y de 15 a 19 h. 

El consumo de alimentos y bebidas en el Club ITSON puede ser cubierto vía bono institucional para los empleados ITSON, así como pago con efectivo y terminal bancaria. 

Las actividades son válidas para el Programa de Desarrollo Intercultural.

Consulta más información en las redes sociales de Cultura ITSON​.​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Reanuda ITSON sus actividades
08/04/2024 11:04
​Reanuda ITSON sus actividades
Luego de concluir el periodo vacacional de primavera,estudiantes, personal académico y administrativo del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) reanudaron sus actividades este lunes 8 de abril, en las unidades de Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme.

Luego de concluir el periodo vacacional de primavera, estudiantes, personal académico y administrativo del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) reanudaron sus actividades este lunes 8 de abril, en las unidades de Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme. 

A través de un comunicado, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de esta Casa de Estudios, deseó a la comunidad universitaria que en este periodo vacacional su descanso haya sido reconfortante y reparador, que su espíritu y ánimo se hayan renovado. 

En este sentido, llamó a todas y todos a retomar las labores con entusiasmo, buena vibra y alegría, y a trabajar con perseverancia para un exitoso y gratificante cierre del ciclo escolar que se aproxima. 

“Aprovecho para reconocer y agradecer el valioso esfuerzo que siempre realizan en beneficio de la Universidad y de la sociedad. Disfrutemos ahora el regreso a las actividades institucionales en cumplimiento de nuestra noble misión”, expresó el Rector del ITSON.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​9​3-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Realizan III Jornada Académica Químico Ambiental
22/03/2024 18:27
Realizan III Jornada Académica Químico Ambiental
​Con el fin de descubrir las últimas tendencias y avances en el campo de la química ambiental, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo la III Jornada Académica Químico Ambiental "Compromiso dual, impacto global", que se desarrolló los días 19, 20, 21 y 22 de marzo de 2024.

​Con el fin de descubrir las últimas tendencias y avances en el campo de la química ambiental, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo la III Jornada Académica Químico Ambiental "Compromiso dual, impacto global", que se desarrolló los días 19, 20, 21 y 22 de marzo de 2024. 

Este evento, fue realizado por la Sociedad de Alumnos de Ingeniería en Ciencias Ambientales y la Asociación de Alumnos de Ingeniería Química, con el objetivo transmitir conocimientos respecto a diversos temas de interés de los programas educativos de Ingeniería Química e Ingeniería en Ciencias Ambientales, lo que implica la difusión de información actualizada y la enseñanza o capacitación en áreas pertinentes a dichos programas. 

Durante la Inauguración de la jornada, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, felicitó a las y los jóvenes integrantes de las Sociedades de Alumnos de Ingeniería en Ciencias Ambientales e Ingeniería Química, quienes con el apoyo del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente trabajaron en la organización de este evento para ampliar el conocimiento de las y los estudiantes a través de la experiencia de reconocidos expertos. 

Indicó que como profesionistas en Ingeniería en Ciencias Ambientales e Ingeniería Química tienen un gran desafío, que es contribuir al desarrollo sostenible y dar solución a los problemas identificados a nivel mundial. “Sabemos que las aulas no son suficientes, y que este tipo de eventos son necesarios, porque el conocimiento crece a pasos agigantados”. 

Andrea Plascencia y Carmen Palafox, Presidentas de la Sociedades de Alumnos, indicaron que esta jornada representa su compromiso mutuo con la unión, la cooperación y el impacto positivo, una oportunidad única para que estudiantes conecten con expertos, aprendan sobre la protección del medio ambiente y exploren soluciones sostenibles para el planeta, a través de platicas, talleres, actividades culturales y un cierre en Guaymas. 

La Jornada contó con un programa de actividades como: “Aplicaciones de las ciencias ómicas en la microbiología ambiental”, por el Dr. Sergio de los Santos; “Uso de biodigestores para producción de biogas y fertilizante en sistemas de producción agropecuaria” y el Taller “Fabricación de Biodigestores tipo bolsa de geomembrana de PVC”, por el Dr. Edwin Zelaya; Taller “Elaboración de compuestos orgánicos con ChemDraw”, por el Dr. Jesús Álvarez, entre otros.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​92-20​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Inicia ITSON periodo vacacional de semana santa
22/03/2024 15:59
​Inicia ITSON periodo vacacional de semana santa
Del lunes 25 de marzo al 7 de abril de 2024, estudiantes, personal académico y administrativo de las unidades de Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) inician su periodo vacacional por Semana Santa. Las actividades de la Universidad se reanudarán el próximo lunes 8 de abril.

Del lunes 25 de marzo al 7 de abril de 2024, estudiantes, personal académico y administrativo de las unidades de Obregón, Navojoa y Guaymas-Empalme del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) inician su periodo vacacional por Semana Santa. Las actividades de la Universidad se reanudarán el próximo lunes 8 de abril. 

Mediante un comunicado, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, expresó su agradecimiento a toda la comunidad universitaria, por el incansable compromiso y dedicación hacia la Institución, reconociendo el gran papel que ejercen para construir y mantener un ambiente armonioso y productivo. 

Finalmente, deseó que este periodo vacacional de primavera les brinde la oportunidad de regresar con entusiasmo y motivación para seguir contribuyendo a la misión educativa de esta Casa de Estudios. 

“Aprovechen estos días para renovar energías y fortalecer su espíritu, disfrutar de momentos gratos con sus seres queridos y explorar nuevas experiencias que enriquezcan sus vidas”, mencionó el Rector. 

Es importante mencionar, que durante estos días de asueto, el proceso de admisiones así como la validación de constancias de preparatoria/certificados de preparatoria seguirán disponibles para todas las y los interesados en ingresar a una carrera universitaria o posgrado. Para cualquier duda podrán comunicarse a través del sistema de mesa de ayuda https://www.itson.mx/mesadeayuda por medio del correo mesadeayuda@itson.edu.mx y a través de los WhatsApp 6441-98-24-97 y 6441-61-78-36 de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​91-​2​​​​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
ITSON Guaymas y SDI formalizan convenio
22/03/2024 15:13
ITSON Guaymas y SDI formalizan convenio
​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y la empresa Servicios y Desarrollos Integrales (SDI) han formalizado un convenio de colaboración que busca fortalecer los lazos entre el Instituto y el sector empresarial, así como fomentar el desarrollo tecnológico y la formación de talento.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y la empresa Servicios y Desarrollos Integrales (SDI) han formalizado un convenio de colaboración que busca fortalecer los lazos entre el Instituto y el sector empresarial, así como fomentar el desarrollo tecnológico y la formación de talento. 

SDI, es una empresa dedicada a la fabricación de diversos artículos para la industria y el público en general mediante procesos de vanguardia como CNC PLASMA, CNC ROUTER, CNC LÁSER Y FIBRA ÓPTICA, así como también de diseño, lo que brinda espacios para diversas carreras ofrecidas por el Instituto. 

Esta alianza estratégica reconoce al ITSON por su excelencia académica y su compromiso con la innovación. El Ing. José Luis Cervantes Sánchez, orgulloso egresado "Potro" del ITSON, es el fundador de SDI. Con el sueño de establecer su propia compañía, en 2019 inició este proyecto en su hogar con dos equipos. Hoy en día, SDI ha evolucionado considerablemente, contando con su propio taller equipado con maquinaria de última generación y un equipo de trabajo altamente capacitado. 

La empresa sigue en constante búsqueda de crecimiento y expansión. Este convenio no solo representa una oportunidad para el crecimiento de SDI, sino también para el desarrollo académico de los estudiantes del ITSON. Ambas partes están comprometidas en aprovechar al máximo esta colaboración, promoviendo proyectos conjunto, prácticas profesionales y bolsa de trabajo, así como la participación en eventos y conferencias relacionadas con la industria y la tecnología.

 Con esta alianza, ITSON y SDI consolidan su compromiso con la innovación, el desarrollo tecnológico y la formación integral de profesionales altamente capacitados, contribuyendo así al progreso tanto de la región como del país.​

Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
ITSON Unidad Guaymas en Movilidad Académica en el Año 2024
22/03/2024 15:23
ITSON Unidad Guaymas en Movilidad Académica en el Año 2024
El año 2024 ha marcado un notable aumento en el interés por la movilidad académica entre los estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora Campus Guaymas y Empalme. Durante el período de enero a mayo de 2024, cuatro destacados alumnos se encuentran participando en programas de intercambio en diferentes países, mientras que otros se preparan para seguir sus pasos en el período de agosto a diciembre.

​El año 2024 ha marcado un notable aumento en el interés por la movilidad académica entre los estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora Campus Guaymas y Empalme. Durante el período de enero a mayo de 2024, cuatro destacados alumnos se encuentran participando en programas de intercambio en diferentes países, mientras que otros se preparan para seguir sus pasos en el período de agosto a diciembre.

Estudiantes en Movilidad Internacional: Marian Lucía Zamora Murillo (IIS, Campus Empalme, 8vo semestre) se encuentra en Bogotá, Colombia, participando en un programa de intercambio en la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias (ECCI). Nora Sofía Inzunza Nieblas (LPS, Campus Guaymas, 6to semestre) está realizando su intercambio en UNCuyo, ubicada en Mendoza, Argentina. Mario Iván Ramírez Sepúlveda (ISW, Campus Guaymas, 8vo semestre) se prepara para dirigirse a Meijo University en Nagoya, Japón, para su programa de intercambio académico.

Estudiantes en Movilidad Nacional: Santa Esli Lizárraga García (LCE, Campus Empalme, 6to semestre) ha sido seleccionada para realizar su intercambio en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en México.

Próximos Programas de Movilidad: Además, tres estudiantes de las carreras de Licenciatura en Administración de Empresas (LAET), Licenciatura en Diseño Gráfico (LDG) e Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) se preparan para participar en el programa de verano de la compañía Walt Disney World en Florida, Estados Unidos. Solicitud en Curso para Programa de Movilidad 2024: En el ITSON Guaymas y Empalme, actualmente se están procesando 17 solicitudes para participar en el Programa de Movilidad Académica 2024, tanto a nivel nacional como internacional. 

Los países de destino incluyen Japón, Colombia, Argentina, México, y Canadá, así como los programas específicos de Delfín y el Programa Internacional Universitario de Walt Disney World. 

El Instituto Tecnológico de Sonora ofrece diversas oportunidades de movilidad académica, como el Programa Delfín, que permite a los estudiantes trabajar con investigadores durante 7 semanas, y el Programa Internacional Universitario de Walt Disney World en Florida, donde los alumnos pueden vivir la experiencia de trabajar para Disney durante un verano. Además, el programa de movilidad semestral permite a los estudiantes solicitar un intercambio a otra universidad, dentro o fuera de México, fomentando así el intercambio cultural y académico.

Este año, el ITSON se enorgullece de la participación activa de sus estudiantes en programas de movilidad académica, brindándoles la oportunidad de ampliar sus horizontes y desarrollar habilidades interculturales mientras continúan su formación académica.

Alumnos, Aspirantes, Comunidad
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Reinauguran canchas deportivas en Unidad Navojoa
22/03/2024 15:14
Reinauguran canchas deportivas en Unidad Navojoa
​Como parte del seguimiento a las acciones de mejora y mantenimiento de la infraestructura, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó cabo el fortalecimiento de las canchas de tenis, de fútbol rápido y de básquetbol de la Unidad Navojoa, con el objetivo de continuar a la vanguardia en el deporte universitario.

​Como parte del seguimiento a las acciones de mejora y mantenimiento de la infraestructura, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó cabo el fortalecimiento de las canchas de tenis, de fútbol rápido y de básquetbol de la Unidad Navojoa, con el objetivo de continuar a la vanguardia en el deporte universitario. 

Al realizar la entrega de las canchas, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, compartió el enorme esfuerzo realizado por las distintas autoridades para lograr la gestión de las obras que benefician a los selectivos deportivos y a la comunidad en general, quienes practican deportes en estas áreas. 

“El trabajo realizado en el mantenimiento y mejora de estas instalaciones deportivas refleja el compromiso continuo con el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes, atletas y la comunidad en general. Esto es resultado del esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas en este proyecto. Seguiremos trabajando para promover un ambiente propicio para el desarrollo integral de las y los jóvenes, a través del deporte Universitario”, indicó. 

Por su parte, el Mtro. Mauricio López Acosta, Director de Unidad Navojoa, agradeció el apoyo brindado para la mejora de las instalaciones. Además, destacó los beneficios obtenidos en cada una de las canchas, así como la entrega de equipo deportivo que será de gran beneficio para los selectivos. 

Asimismo, la Mtra. Selene Azucena Elenes Baltazar, Coordinadora de Deportes Navojoa, agradeció en nombre de estudiantes, atletas y de las y los entrenadores de la Unidad, el gran apoyo brindado por las autoridades universitarias, y su alto compromiso hacia el deporte universitario. 

Los beneficios obtenidos con la inversión en las áreas deportivas de la Unidad Navojoa son los siguientes:

  • La cancha de tenis tiene un área de 1,383.00 m² con una inversión de $493,705.62 pesos. 
  • La cancha de fútbol rápido tiene un área de 1,142.00 m² con una inversión de $1,625,818.40 pesos. Esta cancha cuenta con pasto de fibra Thiolon Ten Cate XP PRO, con un peso de 850 gr/m² y una altura de 45mm. Su base es de Backing Doble con Uretano, y la instalación se realizó mediante cocido a mano thermofusionado. Se destaca que el material es de fibra suave (no quema con las barridas) y no se decolora con los rayos UV. 
  • La cancha de básquetbol tiene un área de 544 m² y una inversión de $803,624.80 pesos. Cada una de estas remodelaciones se llevó a cabo gracias al recurso federal. 
  • Entrega de equipo deportivo para los selectivos como balones de fútbol rápido, pelota de tenis, tatamis, guantes de béisbol, cascos, entre otros, con una inversión aproximada de $200,000 pesos.






IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​90-​2​​​​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Fortalecen áreas universitarias con nuevo mobiliario de oficina
22/03/2024 14:02
Fortalecen áreas universitarias con nuevo mobiliario de oficina
​Con el objetivo de fortalecer y brindar mayor confort en las diversas áreas de la universidad, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), realizó la entrega de nuevo equipo mobiliario para oficina a personal administrativo y académico, en la Unidad Obregón.

​Con el objetivo de fortalecer y brindar mayor confort en las diversas áreas de la universidad, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), realizó la entrega de nuevo equipo mobiliario para oficina a personal administrativo y académico, en la Unidad Obregón. 

Durante la ceremonia protocolaria de entrega de equipamiento, el Dr. Dr. Jesús Héctor Hernández López, indicó que a través de este proyecto de renovación de mobiliario de oficina, se adquirió un total de 693 sillas, como un primer avance, con una inversión de 2 millones 767 mil 429.40 pesos. 

Precisó que se mejoró sustancialmente en dar respuesta a las necesidades de la universidad con la adquisición de 326 sillas ejecutivas de respaldo alto, 163 sillas tipo secretarial con descansabrazos, 100 sillas de visita acojinadas, 240 sillas tipo trineo para áreas comunes, así como tres sillas tipo cajero y tres bancas de tres plazas para áreas comunes. 

Asimismo, destacó que continuarán realizando acciones con el propósito de seguir manteniendo mejoras en los campus universitarios, y facilitar las condiciones para que el personal desarrolle sus labores cada vez con mayor comodidad y seguridad, por el bien del ITSON y su comunidad universitaria. 

En la ceremonia, también estuvieron presentes el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo; Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; Mtro. Rodolfo Manuel Tamayo Cuevas, Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales; Mtro. Crystian Montoya Peñuelas, Jefe de Depto. de Servicios Generales y Mantenimiento; así como personal administrativo y académico.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​​88-​2​​​​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a consultar el Repositorio digital de actividades culturales
22/03/2024 10:30
Invitan a consultar el Repositorio digital de actividades culturales
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la comunidad interesada en participar en presentaciones artísticas a consultar el repositorio digital de actividades culturales, al cual se puede acceder en el sitio web ITSON.

​El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a la comunidad interesada en participar en presentaciones artísticas a consultar el repositorio digital de actividades culturales, al cual se puede acceder en el sitio web ITSON haciendo clic aquí. 

En el Repositorio digital de actividades culturales ITSON encontrarán producciones audiovisuales en distintas disciplinas artísticas y de promoción cultural. Algunas de estas son parte de las actividades de los grupos institucionales de ITSON, además de algunas colaboraciones con otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Cultural Yo’o Joara, o creadores independientes. Los contenidos están libres para el acceso de quien desee visualizarlos o compartirlos. 

Los estudiantes ITSON interesados en registrar su participación en el Programa de Desarrollo Intercultural pueden acceder a un formulario, hacer válida su participación por 1 hora del PDI, para cada uno de los contenidos en los que participe. Actualmente, el Repositorio digital de actividades culturales ITSON cuenta con 35 producciones. 

Las actividades registradas durante el periodo vacacional de semana santa 2024, se validarán a partir del 9 de abril de 2024. 

Para mayor información, visita las redes sociales de Cultura ITSON​ para conocer más sobre las actividades del Departamento de Extensión de la Cultura.

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Inicia curso de Excel Intermedio en línea
19/03/2024 12:18
​Inicia curso de Excel Intermedio en línea
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, inició el curso de Excel Intermedio en línea, con duración de 18 horas, el cual está dirigido a profesionistas en Contaduría Pública, Ingeniería en Sistemas, Biotecnología, Electrónica, entre otros.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Educación Continua, inició el curso de Excel Intermedio en línea, con duración de 18 horas, el cual está dirigido a profesionistas en Contaduría Pública, Ingeniería en Sistemas, Biotecnología, Electrónica, entre otros. 

Dicho curso tiene como objetivo dar a conocer la aplicación de comandos para personalizar las opciones del libro de trabajo, representar gráficamente los datos y emplear comandos apropiados en el manejo de base de datos. De esta manera, conocer las preferencias de impresión y poder plasmar en papel la información. 

El programa del curso, contempla temas como: 1. Edición avanzada; 2. Manejo de gráficos; 3. Administrar una base de datos; y 4. Impresión del libro.

El evento es impartido por el Mtro. Humberto Sánchez Guerrero, Licenciado en Sistemas de Información Administrativa con Maestría en Tecnología de Información. Es programador, analista de sistemas, desarrollador de proyectos, coordinador y administrador de tecnologías de información, administrador y desarrollador de sitios web, entre otros. Además, cuenta con amplia experiencia como instructor en el área.

Por otro lado, el próximo 30 de abril, dará inicio el “Diplomado en Impuestos”, en línea, en horario de martes de 17:00 a 21:00 horas, para las personas interesadas en obtener información actualizada de las disposiciones fiscales vigentes en 2024, para lograr optimizar la carga fiscal de las personas físicas y morales. 

Para obtener mayor información de Educación Continua ITSON, pueden contactarse con la Mtra. Elodia Villegas López, elodia.villegas@itson.edu.mx, al teléfono: (644) 410.0900 ext. 2250. Facebook: Educación Continua ITSON, o consultar nuestra página web: http://ec.itson.mx




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​83-​2​​​​​​0​24

Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Está ITSON listo para Universiada Regional
20/03/2024 16:59
Está ITSON listo para Universiada Regional
Luego de una destacada actuación en su etapa estatal y con un contingente aproximado de 300 deportistas, la delegación deportiva del Instituto Tecnológico de Sonora, se prepara para tomar participación en la trigésimo sexta edición de la Universiada Regional 2024, de la cual será sede en diez disciplinas.

​Luego de una destacada actuación en su etapa estatal y con un contingente aproximado de 300 deportistas, la delegación deportiva del Instituto Tecnológico de Sonora, se prepara para tomar participación en la trigésimo sexta edición de la Universiada Regional 2024, misma que se dividirá en tres sedes donde se enfrentarán las diversas instituciones de educación superior de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, las cuales forman parte de la región tres del Consejo Nacional del Deporte de la Educación. 

La fiesta deportiva dará inicio el 9 de abril en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), donde se celebrarán las disciplinas de basquetbol, futbol bardas, judo, taekwondo, tiro con arco, triatlón y voleibol sala. Del 12 al 14 de abril, la actividad se traslada a nuestra ciudad, donde ITSON recibirá la actividad en las disciplinas de ajedrez, basquetbol 3x3, béisbol, handball, karate, tenis, tenis de mesa, tochito y voleibol playa, para finalizar en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en la ciudad de Mexicali, del 15 al 17 de abril en las disciplinas de atletismo, box, futbol asociación, levantamiento de pesas y softbol.

Alumnos, Comunidad, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Fortalecen formación de estudiantes de Ciencias de la Educación
19/03/2024 16:47
Fortalecen formación de estudiantes de Ciencias de la Educación
​Una semana llena de aprendizaje, inspiración y networking, vivieron las y los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (LCE), en su Décima Séptima Semana Académica, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades, los días 12, 13 y 14 de marzo de 2024.

​Una semana llena de aprendizaje, inspiración y networking, vivieron las y los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (LCE), en su Décima Séptima Semana Académica, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades, los días 12, 13 y 14 de marzo de 2024. 

Al brindar un mensaje, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, señaló que el ITSON es una Universidad de excelencia, la cual ha crecido en calidad y se ha consolidado como la mejor Institución. Reconoció a las y los jóvenes por elegir esta carrera, la cual tiene un gran compromiso e impacto en la sociedad, “ustedes tienen un gran reto, el futuro de la sociedad en cualquier país es la educación y la base de la educación son los educadores y ahí es donde tienen un gran reto”. 

Por su parte, la Dra. Sonia Verónica Mortis Lozoya, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades, resaltó que este es un espacio de expresión educativa, que manifiesta la formación e innovación de los profesionales de la educación, para establecer vínculos de cooperación con el desarrollo de la comunidad universitaria y la sociedad en general, con la finalidad de que las y los alumnos adquieran conocimientos nuevos y fortalezcan los adquiridos durante las clases y el semestre en general. 

Este evento académico contó con un programa completo de talleres impartidos el 12 de marzo: “Curso básico de estilos de aprendizaje”; “perspectiva temporal y felicidad: mujeres universitarias”; “Fortalezas humanas”; “Estrategias para la inclusión educativa en el aula”; “Estrategias para la atención de estudiantes con autismo y otras barreras de aprendizaje”; “Metodología ágil y SCRUM”; “Restructuración cognitiva: técnica para el cambio”; y “Educación 4.0: curso práctico sobre diseño de recursos con inteligencia artificial”. 

El miércoles 13 de marzo, se ofreció la conferencia magistral “Uso de los estilos de aprendizaje en distintas investigaciones educativas”; el Panel de egresados; y se presentó el Stand de promoción por una Educación Inclusiva, con el propósito de crear conciencia de la diversidad que existe en cada entorno educativo para favorecer prácticas inclusivas como futuros docentes. Además, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los mejores promedios de LCE. 

La Semana Académica cerró actividades el viernes 14 de marzo, con las conferencias: “Uso de inteligencia artificial en la docencia”; “Imagen, protocolo y discurso”; “Creando espacios de resiliencia: yoga para niñas y niños”; y el taller “Uso efectivo del ChatGPT en la docencia”.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​85-​2​​​​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes
Obregón Centro
 
Refuerzan estudiantes de Enfermería conocimientos de Anatomía Humana
19/03/2024 12:41
Refuerzan estudiantes de Enfermería conocimientos de Anatomía Humana
​Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Campus Empalme, vivieron una experiencia enriquecedora al realizar una visita al Anfiteatro de UNISON Campus Cajeme, el pasado 13 de marzo, con el propósito de complementar sus conocimientos en anatomía humana.

​Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Campus Empalme, vivieron una experiencia enriquecedora al realizar una visita al Anfiteatro de UNISON Campus Cajeme, el pasado 13 de marzo, con el propósito de complementar sus conocimientos en anatomía humana. 

Durante la jornada, las y los alumnos tuvieron la oportunidad de explorar diversas instalaciones clave para su formación, incluyendo el laboratorio de morfología, el anfiteatro, el quirófano y los laboratorios de enfermería. Este acercamiento práctico les permitió profundizar en su comprensión de la anatomía humana, así como familiarizarse con los equipos y técnicas utilizadas en el campo de la enfermería. 

La colaboración entre ambas instituciones fue facilitada por el Dr. Antonio Alvídrez Labrado, Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud de UNISON, y la Mtra. Sheida Eunice Correa Valenzuela, Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería. Su apoyo y orientación fueron fundamentales para organizar esta visita educativa. 

Las y los estudiantes, expresaron su gratitud por esta experiencia formativa única, destacando la importancia de estas actividades prácticas para su desarrollo académico y profesional. 

Con este tipo de encuentros, el ITSON busca fortalecer desde la vinculación con instituciones educativas y de salud, el conocimiento académico e integral, preparando a las y los estudiantes para enfrentar los desafíos del campo de la salud con mayor confianza y habilidad.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​84-​2​​​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes
Empalme
 
​Celebran con éxito Semana Internacional del Cerebro
19/03/2024 18:47
​Celebran con éxito Semana Internacional del Cerebro
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en colaboración con el Bloque Clínico, Laboratorio de Comportamiento Adictivo y el Programa de Posgrado en Maestría y Doctorado en Investigación Psicológica, celebró con gran éxito la Semana Internacional del Cerebro, del 11 al 15 de marzo de 2024.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en colaboración con el Bloque Clínico, Laboratorio de Comportamiento Adictivo y el Programa de Posgrado en Maestría y Doctorado en Investigación Psicológica, celebró con gran éxito la Semana Internacional del Cerebro, del 11 al 15 de marzo de 2024. 

Esta iniciativa, que surge como una idea global impulsada por DANAI (Dana Alliance for Brain Initiatives) y EDAB (European Dana Alliance for the Brain), tiene como objetivo fomentar la conciencia pública sobre los avances y beneficios de la investigación del cerebro, así como promover el interés por las neurociencias y el cuidado del cerebro. 

Las actividades desarrolladas fueron cuatro conferencias magistrales: “Alteraciones cognitivas derivadas del consumo excesivo de alcohol”, “Impacto neuropsicológico por la exposición a metales pesados en la niñez”, “Estimulación cognitiva mediante realidad virtual en adultos mayores” y “Funcionamiento ejecutivo: claves para un cerebro saludable”. Además, un evento demostrativo utilizando aparatos para medir la respuesta psicofisiológica y la actividad eléctrica del cerebro. 

La Semana Internacional del Cerebro en el ITSON resultó ser un rotundo éxito, contando con una amplia participación de estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores. Las conferencias magistrales y el evento demostrativo generaron un gran interés y entusiasmo por las neurociencias y su impacto en la vida cotidiana. 

El ITSON expresa su más sincero agradecimiento a quienes hicieron posible este evento, especialmente a las y los estudiantes del Doctorado en Investigación Psicológica, a las y los profesores e investigadores participantes y al público en general por su asistencia y colaboración. 

¡Nos vemos en la próxima edición de la Semana Internacional del Cerebro!





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​87-​2​​​​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes
Obregón Náinari
 
​Brinda CUDDEC servicios gratuitos de Salud a la comunidad
19/03/2024 16:52
​Brinda CUDDEC servicios gratuitos de Salud a la comunidad
Más de 200 personas de la comunidad del sur de la ciudad fueron atendidas en la Feria de la Salud, que llevó a cabo el Centro Universitario para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC) del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) el pasado 15 de marzo, a través de diferentes servicios gratuitos.

Más de 200 personas de la comunidad del sur de la ciudad fueron atendidas en la Feria de la Salud, que llevó a cabo el Centro Universitario para el Desarrollo Comunitario (CUDDEC) del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) el pasado 15 de marzo, a través de diferentes servicios gratuitos. 

Elizabeth Gutiérrez Díaz, Promotora de Vinculación de CUDDEC, informó que la Feria de la Salud consiste en brindar a la población accesibilidad a una diversidad de servicios de primer nivel, sin costo, contribuyendo al bienestar de las familias. 

Asimismo, indicó que esta Feria fue posible gracias a la colaboración del Distrito de Salud No.4, Grupo AL-ANON, Óptica Pablos, Lic. Jesús Alberto Hurtado, Dr. Luis Alfonso Hernández, Fundación Samantha Carolina, así como a estudiantes y docentes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia y estudiantes del posgrado en psicología del ITSON. 

Durante la jornada se atendió a la comunidad en servicios como: atención médica, atención dental, enfermería, nutrición, exámenes de la vista, campaña de vacunación, electrocardiograma, stand de métodos anticonceptivos, prueba de papanicolaou, atención psicológica, stand informativo de grupo Al-Anon, fisioterapias (masajes y rehabilitación), información de planificación familiar, beneficios cognitivos y emocionales del cubo rubik y ajedrez, orientación a familiares y amigos de personas con problemas de alcoholismo. Además, se realizaron 20 esterilizaciones y campaña de vacunación antirrábica para las mascotas.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​86-​2​​​​​​​0​24

Alumnos, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Contribuyen en una formación democrática de las y los jóvenes
19/03/2024 12:00
Contribuyen en una formación democrática de las y los jóvenes
​El pasado 11 de marzo, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo con éxito la Jornada para la Formación Democrática Estudiantil ITSON, en el Aula Club de Leones, del Campus Náinari, con el propósito de fortalecer la cultura democrática en las y los estudiantes.

​El pasado 11 de marzo, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo con éxito la Jornada para la Formación Democrática Estudiantil ITSON, en el Aula Club de Leones, del Campus Náinari, con el propósito de fortalecer la cultura democrática en las y los estudiantes. 

Al inaugurar el evento, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, puntualizó que la participación de las y los jóvenes en este tipo de foros es sumamente importante, ya que la participación ciudadana, la democracia, la cultura y la legalidad, son vitales para que funcione bien nuestra sociedad. 

“El ser humano siempre debe estar pendiente de las cosas buenas, hay un marco del respeto de los derechos humanos, de la justicia, de construcción de paz, que todos debemos vigilar y debemos observar, como ciudadanas y ciudadanos somos responsables de involucrarnos y de participar”, precisó. 

El evento fue promovido por el Departamento de Ciencias Administrativas, a través de las Academias de Democracia y Gestión Ciudadana y Cultura de la Legalidad, del Programa de Formación General, con el objetivo de aportar información, experiencias y puntos de vista útiles que contribuyan en la formación democrática del estudiantado y en su relación con la formación ciudadana. 

La Jornada ofreció un programa de conferencias tales como: “Transparencia en un gobierno abierto”, por el Lic. Alejandro Antillón, Titular de la Unidad de Transparencia Municipal del Ayuntamiento de Cajeme; “Liderazgo de la mujer y la paridad de género”, a cargo de la Lic. Martha Paz, Coach Profesional de Transformación Personal. 

Así mismo, “Normatividad interna del ITSON, sociedades de alumnos y representantes estudiantiles en el Consejo Directivo del ITSON”, por el Mtro. Jorge González, Asesor Jurídico del ITSON; y “Protección de datos personales: en el enfoque de la ley local”, por la Lic. Yigal Terán, Subdirectora de Investigación y Capacitación del ISTAI.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​82-​2​​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes
Obregón Náinari
 
​Obtienen Beca Internacional alumnas de ITSON campus Empalme
19/03/2024 11:54
​Obtienen Beca Internacional alumnas de ITSON campus Empalme
Tres distinguidas alumnas de la Licenciatura en Administración, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, fueron seleccionadas para recibir la prestigiosa beca en la 31ª edición del "Programa Internacional de Becas AECA para Estudiantes Universitarios de Administración de Empresas (PIBE-AECA)".

Tres distinguidas alumnas de la Licenciatura en Administración, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Campus Empalme, fueron seleccionadas para recibir la prestigiosa beca en la 31ª edición del "Programa Internacional de Becas AECA para Estudiantes Universitarios de Administración de Empresas (PIBE-AECA)". 

Las brillantes estudiantes son Marian Aide Limón Llanes, Melina Guadalupe Yáñez Valenzuela y Jessica Yerenia Sánchez Orpinelas, quienes recibirán toda la documentación e información relevante como miembros distinguidos de la Asociación, lo que les otorgará acceso a una amplia gama de servicios y beneficios adicionales. Entre ellos, se incluyen invitaciones a eventos exclusivos y participación en convocatorias especiales promovidas por la misma asociación. 

El proceso de selección, llevado a cabo directamente con la Asociación, consideró exhaustivamente los expedientes e historial académicos de las alumnas, destacando las calificaciones en materias del área de administración y finanzas, así como su experiencia laboral. Los resultados de esta evaluación fueron anunciados el pasado 6 de marzo. 

Cabe destacar, que este relevante reconocimiento no solo enfatiza la dedicación y el esfuerzo demostrados por nuestras alumnas, sino que también refleja el excepcional nivel de excelencia de nuestra comunidad académica. 

Es por ello, que el ITSON, con gran entusiasmo, reconoce el esfuerzo de cada una de ellas y extiende las más sinceras felicitaciones a Marian, Melina y Jessica. Su logro no solo es un testimonio de su excepcional capacidad, sino también un honor significativo para toda nuestra institución.




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​81-​2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes
Empalme
 
​Participan alumnas en Mercadito Fem
19/03/2024 11:51
​Participan alumnas en Mercadito Fem
Con el propósito de fomentar el emprendimiento entre las estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), se llevó a cabo con gran éxito este jueves 14 de marzo, el “Mercadito Fem 2024”, organizado a través del Programa de Responsabilidad Social Universitaria, la Incubadora de Empresas y el Programa Cultura de la Paz, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Con el propósito de fomentar el emprendimiento entre las estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), se llevó a cabo con gran éxito este jueves 14 de marzo, el “Mercadito Fem 2024”, organizado a través del Programa de Responsabilidad Social Universitaria, la Incubadora de Empresas y el Programa Cultura de la Paz, en el marco del Día Internacional de la Mujer. 

Durante la inauguración del evento, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, reconoció el esfuerzo de las distintas áreas para desarrollar este tipo de espacios que apoyan y fortalecen el emprendimiento de las alumnas de la Institución. 

En su intervención, la Dra. Sonia Verónica Mortis Lozoya, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades, indicó que este evento tiene como objetivo fomentar el emprendimiento entre las estudiantes y brindarles un espacio digno para que ofrezcan sus productos y servicios, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionados al trabajo digno, la equidad de género y la reducción de las desigualdades. 

En el evento desarrollado en el pasillo exterior del Edificio CEEN, Campus Obregón Centro, participaron 24 alumnas de diferentes programas educativos de licenciatura y posgrado, quienes ofrecieron variedad de productos y servicios innovadores a la comunidad interna y externa, en los rubros de arte, diseño, accesorios, así como delicias culinarias. 

Además, se realizaron rifas entre las personas que consumieron los productos y servicios de las estudiantes emprendedoras. Durante el evento, se contó con la participación de la Tuna ITSON, quienes deleitaron a la comunidad con su alegre espectáculo de música, bohemia y baile.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​80-​2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Obregón Centro
 
ITSON y Colegio Americano firman convenio para reducción en matrículas
19/03/2024 10:09
ITSON y Colegio Americano firman convenio para reducción en matrículas
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y el Colegio Americano han formalizado un acuerdo de colaboración que beneficiará a los trabajadores del ITSON y sus familias. Este convenio tiene como objetivo principal brindar acceso a educación de calidad a precios más accesibles para los hijos de los empleados del ITSON.

​El Instituto Tecnológico de Sonora y el Colegio Americano han formalizado un acuerdo de colaboración que beneficiará a los trabajadores del ITSON y sus familias. Este convenio tiene como objetivo principal brindar acceso a educación de calidad a precios más accesibles para los hijos de los empleados del ITSON. 

El convenio, firmado por autoridades de ambas instituciones, establece que los familiares directos de los trabajadores del Instituto Tecnológico de Sonora tendrán derecho a un descuento significativo en las colegiaturas del Colegio Americano. Este descuento se aplicará a partir del próximo ciclo escolar, permitiendo así que las familias puedan acceder a una educación de excelencia sin comprometer sus recursos financieros. 

El Instituto Tecnológico de Sonora, reconocido por su compromiso con la educación y el desarrollo de la región, se enorgullece de esta alianza con el Colegio Americano, una institución líder en la formación académica y en valores. Este convenio refuerza el compromiso del ITSON de buscar constantemente oportunidades para mejorar la calidad de vida de su personal y de contribuir al progreso educativo de la comunidad. 

Por su parte, el Colegio Americano se complace en abrir sus puertas a los colaboradores del Instituto Tecnológico de Sonora y sus familias, reconociendo la importancia de brindar opciones educativas de excelencia a la comunidad. Ambas instituciones expresaron su entusiasmo por esta colaboración y se comprometieron a trabajar de manera conjunta para garantizar el éxito y la satisfacción de los beneficiarios de este convenio.

 Con la firma de este convenio, el Instituto Tecnológico de Sonora y el Colegio Americano reafirman su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo integral de la comunidad, sentando las bases para futuras colaboraciones que beneficien a ambas instituciones y a la sociedad en su conjunto.

Alumnos, Comunidad, Empresas, Empleados
Guaymas
 
ITSON Guaymas y Mtro. Jaime Capri Suárez firman convenio colaborativo
19/03/2024 9:41
ITSON Guaymas y Mtro. Jaime Capri Suárez firman convenio colaborativo
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) se complace en anunciar la firma de un importante convenio de colaboración con el Mtro. Jaime Fernando Capri Suárez, Contador Público Certificado, en un esfuerzo conjunto para fortalecer las oportunidades de desarrollo profesional y académico para los estudiantes de la institución.

​El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) se complace en anunciar la firma de un importante convenio de colaboración con el Mtro. Jaime Fernando Capri Suárez, Contador Público Certificado, en un esfuerzo conjunto para fortalecer las oportunidades de desarrollo profesional y académico para los estudiantes de la institución.

Este convenio, rubricado por autoridades del ITSON y el Maestro Jaime Fernando Capri Suárez, establece una alianza estratégica que brindará una serie de beneficios para la comunidad estudiantil y académica del ITSON. Ambas partes se comprometen a explorar y desarrollar proyectos conjuntos que beneficien tanto a la comunidad estudiantil como al ámbito profesional, tales como programas de capacitación, conferencias, seminarios y otras actividades de interés mutuo. 

El Instituto Tecnológico de Sonora agradece al Maestro Jaime Fernando Capri Suárez por su disposición para colaborar y contribuir al crecimiento y desarrollo de los estudiantes del ITSON.

Esta alianza refleja el compromiso de ambas partes con la excelencia académica y la formación integral de los futuros profesionales de la contaduría pública. Con la firma de este convenio, el ITSON y el Mtro. Jaime Fernando Capri Suárez refuerzan su compromiso de trabajar juntos en la construcción de un futuro prometedor para los estudiantes, impulsando así el desarrollo socioeconómico de la región y del país. 

Alumnos, Comunidad, Empresas, Empleados
Guaymas
 
​Celebra Club de Leones ITSON su décimo aniversario
14/03/2024 16:52
​Celebra Club de Leones ITSON su décimo aniversario
Con gran orgullo, el Club de Leones ITSON Obregón celebró 10 años de su fundación, y con 13 socios activos, continúa realizando actividades en beneficio de la sociedad, acordes a su lema: “Nosotros Servimos”.

Con gran orgullo, el Club de Leones ITSON Obregón celebró 10 años de su fundación, y con 13 socios activos, continúa realizando actividades en beneficio de la sociedad, acordes a su lema: “Nosotros Servimos”. 

A lo largo de estos años, se han atendido a 32,844 personas, a través de 363 actividades realizadas, recaudando fondos por $1,638,819.00 en donaciones, para beneficio de la sociedad. 

El Leonismo atiende ocho causas globales, como: Visión, Hambre, Diabetes, Cáncer Infantil, Medio Ambiente, Juventud, Auxilio en desastres y Servicio humanitario. Además, se realizan otras actividades para ampliar el apoyo a quienes más lo necesitan. 

De las actividades a destacar están las jornadas de salud en alianza con Clínica de la Vista y el Club de Leones de Ciudad Obregón; entrega de mochilas y útiles escolares a la Fundación Manos que Suman; “La lata que dan los Leones” que es la donación de alimentos no perecederos y artículos de limpieza que se realiza en Soriana con el apoyo de la comunidad, los cuales son entregados a albergues y comedores; impartición de asesorías nutricionales. 

Asimismo, donación de medicamentos; entrega de tapitas y ropa a Fundación Jesucristo Misericordioso; reciclado de materiales; promoción del concurso de dibujo Cartél de la Paz; colecta de trenzas mismas que se entregan al Taller de pelucas oncológicas del Club de Leones de Benjamín Hill; difusión en redes sociales de solicitudes de donación de sangre, jornadas de salud, eventos, entre otros. 

Cabe destacar que la actual mesa directiva está integrada por: Mónica Mavi García Bojórquez, como Presidenta; Jesús Antonio Ponce, Vicepresidente; Ana Beatriz Martínez Vizcaíno, Secretaria; Omar Cuevas Salazar, Tesorero; Bertha Alicia Martínez Pablos, Asesor de Servicios y José Raúl Ruiz, Asesor de Afiliación. 

Las personas interesadas en formar parte del Club de Leones ITSON Obregón, realizar alguna donación o colaborar en las actividades que se llevan a cabo, pueden comunicarte a la cuenta de correo: clubdeleonesitsono@gmail.com





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​7​9-​2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
ITSON Guaymas firma convenio con Hotel City Express by Marriott
14/03/2024 10:11
ITSON Guaymas firma convenio con Hotel City Express by Marriott
​El Instituto Tecnológico de Sonora Campus Guaymas y Hotel City Express by Marriott, en búsqueda de fortalecer la cooperación mutua y fomentar el desarrollo académico y profesional, han decidido formalizar una alianza estratégica a través de la firma de este convenio de colaboración.

​El Instituto Tecnológico de Sonora Campus Guaymas y Hotel City Express by Marriott, en búsqueda de fortalecer la cooperación mutua y fomentar el desarrollo académico y profesional, han decidido formalizar una alianza estratégica a través de la firma de este convenio de colaboración. 

El presente acuerdo tiene como objetivo principal establecer un marco de colaboración que permita la realización de acciones conjuntas en beneficio de ambas instituciones, así como de sus respectivas comunidades.

Una de las principales ventajas derivadas de este convenio es la aplicación de un beneficio de descuento en habitaciones para el personal docente, administrativo y estudiantil del ITSON, válido en todas las filiales del Hotel City Express by Marriott. Este beneficio busca facilitar el acceso a alojamiento de calidad a precios preferenciales para aquellos miembros de la comunidad ITSON que requieran servicios de hospedaje en sus actividades académicas, de investigación o de vinculación con el sector productivo. 

El impacto positivo de esta colaboración se refleja en diversas áreas: 

1. Fomento del intercambio académico: Facilitando la participación en eventos, congresos, seminarios y actividades extracurriculares tanto dentro como fuera del ámbito local, nacional e internacional. 

2. Promoción del turismo educativo: Impulsando la movilidad estudiantil y docente, así como la realización de prácticas profesionales y estancias de investigación en destinos donde el Hotel City Express by Marriott tenga presencia. 

3. Fortalecimiento de la imagen institucional: Al brindar servicios de hospedaje de calidad a precios accesibles, el ITSON refuerza su compromiso con el bienestar y desarrollo integral de su comunidad.

Por tanto, la firma de este convenio representa un paso significativo en la consolidación de la relación entre el Instituto Tecnológico de Sonora y el Hotel City Express by Marriott, en aras de promover la excelencia académica, la colaboración interinstitucional y el crecimiento profesional de nuestros integrantes.

En la firma de convenio estuvieron presente por el Instituto Tecnológico de Sonora el Dr. Humberto Aceves Gutiérrez, director de ITSON Unidad Guaymas, el Mtro. José Alonso Ruiz Zamora, administrador de Vinculación e Incubación y la Lic. Claudia Luz Lozano Bernal, responsable de Convenios, Bolsa de Trabajo y Práctica Profesional. Por el Hotel City Express by Marriott estuvo presente la Lic. Lizeth Aceves, gerente de ventas.​


Alumnos, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Guaymas
 
​A la vanguardia Alberca Semiolímpica del ITSON
14/03/2024 9:44
​A la vanguardia Alberca Semiolímpica del ITSON
Cumpliendo con el compromiso en el desarrollo y crecimiento del deporte institucional, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) realizó una importante remodelación en las instalaciones de la Alberca Semiolímpica, del Campus Náinari, obra que tuvo una inversión de poco más de 1 millón de pesos.

Cumpliendo con el compromiso en el desarrollo y crecimiento del deporte institucional, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) realizó una importante remodelación en las instalaciones de la Alberca Semiolímpica, del Campus Náinari, obra que tuvo una inversión de poco más de 1 millón de pesos. 

En el acto de reinauguración, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, informó que se realizaron trabajos de mantenimiento a baños y vestidores de la Alberca Semiolímpica, para brindar mayor comodidad y seguridad a las y los usuarios de los cursos de natación, así como a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico. 

Explicó que estas adecuaciones incluyeron el cambio de 280m2 de piso y azulejo, la renovación de muebles sanitarios, instalación de mamparas, colocación de ventiladores en áreas de vestidores, construcción de nuevas regaderas y la redistribución de espacios para un óptimo aprovechamiento de los espacios. 

Brindó su agradecimiento al trabajo de gestiones de recurso para que este proyecto se hiciera realidad, así como al equipo de arquitectas y arquitectos, que estuvo involucrado en la remodelación de este edificio. 

Además, precisó que se han intensificado los procesos de monitoreo de la calidad del agua de las albercas, con el fin de que se encuentren en todo momento dentro de norma para las actividades que se realizan dentro de ella. 

En este sentido, el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría, informó que en México, la Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010 establece los requisitos sanitarios y de calidad del agua que deben cumplir las albercas. En el día a día de la operación de estos cuerpos de agua para uso recreativo, se deben monitorear tres importantes parámetros fisicoquímicos: pH, cloro residual y turbiedad, los cuales deben mantenerse en el intervalo de 6.5 a 8.5, 1.0 a 5.0 miligramos/L y menor o igual 5 UTN (unidades nefelométricas de turbidez), respectivamente. 

“En el monitoreo del día de hoy 14 de marzo de 2024 a las 10:00 horas, la alberca semiolímpica de campus Náinari presentaba los valores siguientes: pH= 7.0, Cloro residual= 5 mg/L y turbidez de 0.3 UTN en cumplimiento con lo establecido en la NOM-245-SSA1-2010; es decir que el agua es segura para su uso recreativo”. 

Por su parte, José Francisco Quiroz Félix, Coordinador de las Escuelitas de Natación, agradeció a la Institución las remodelaciones que se realizaron, por el apoyo para brindar mayor seguridad e higiene a más de 100 niñas y niños que hacen uso de esta área. 

Asimismo, el Dr. Luis Alberto Cira Chávez, resaltó que tiene más de 30 años de usuario de la alberca y que varios servicios ya estaban obsoletos, por lo que esta remodelación ampliación de las regaderas y vestidores serán de gran beneficio para las y los usuarios. Invitó a la comunidad a aprovechar los cursos de natación y disfrutar de la nueva remodelación. 

En el corte del listón también estuvieron presentes, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; Dr. Rodolfo Valenzuela Reynaga, Vicerrector Administrativo; Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; Dr. Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria; y el Mtro. Humberto García Reyes, Jefe de Departamento de Deportes y salud.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​7​7-2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Obregón Náinari
 
Invitan a Faramallas intervenciones La Coyota Escénica Unidad Navojoa
15/03/2024 10:52
Invitan a Faramallas intervenciones La Coyota Escénica Unidad Navojoa
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en las intervenciones teatrales de La Coyota Escénica, el miércoles 20 de marzo en Campus Sur de Unidad Navojoa.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en las intervenciones teatrales de La Coyota Escénica, el miércoles 20 de marzo en Campus Sur de Unidad Navojoa. 

Las intervenciones “Faramallas” se llevarán a cabo en diversos espacios del Campus Sur de Unidad Navojoa, iniciando el miércoles 20 de marzo a las 9 h, y finalizando a las 11 h. 

“Faramallas” de La Coyota Escénica bajo la dirección de Dulce María Valenzuela, se integra por intervenciones escénicas de adaptaciones de microrrelatos del libro “Microcajeme: Historias cotidianas de mi gente” de la editorial independiente La Biznaga Cartonera, libro en el que se presenta una antología de microrrelato de personas de Cajeme que en su mayoría no están relacionadas con la literatura, y es resultado del proyecto creado por la editorial. La adaptación de los textos para crear los guiones de la intervención estuvo a cargo de Dulce María Valenzuela y Jesús Nevares. 

La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información está disponible en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON​ para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Navojoa Centro, Navojoa Sur
 
​Rinde protesta Dr. Jesús Héctor Hernández como Rector 2024-2028
14/03/2024 16:23
​Rinde protesta Dr. Jesús Héctor Hernández como Rector 2024-2028
En sesión extraordinaria del Consejo Directivo celebrada este jueves 14 de marzo, el Dr. Jesús Héctor Hernández López asumió nuevamente su cargo como Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), reelecto por la comunidad universitaria para el periodo 2024-2028.

En sesión extraordinaria del Consejo Directivo celebrada este jueves 14 de marzo, el Dr. Jesús Héctor Hernández López asumió nuevamente su cargo como Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), reelecto por la comunidad universitaria para el periodo 2024-2028. 

Luego de rendir protesta, el Doctor en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Eléctrica, y quien cumplió con su primer periodo 2020-2024 como Rector de la institución, agradeció la oportunidad y confianza que le brinda la comunidad universitaria para seguir dirigiendo y representando esta Casa de Estudios por cuatro años más, cargo que asume con honor y gran compromiso. 

“Hoy asumo con alegría, entusiasmo y energía positiva, de nueva cuenta, la gran responsabilidad que representa dirigir esta universidad, la responsabilidad de hacer frente a los retos y desafíos actuales de nuestra Institución y de la sociedad a la cual nos debemos, así como de cumplir los compromisos que hice ante ustedes al presentar el plan de trabajo para este periodo rectoral que acaba de iniciar”, expresó. 

De igual manera, el Dr. Hernández López reafirmó que al comienzo de este nuevo cargo visualiza tres grandes ventajas, la primera, el amplio conocimiento que tienen como actual administración de la Universidad, las fortalezas y debilidades, sus oportunidades y amenazas. 

“Damos seguimiento a las estrategias y alternativas de solución que están en curso ante múltiples problemas, tenemos propuestas de solución a los grandes retos y desafíos, conocemos los proyectos que debemos iniciar, las obras que debemos construir, las necesidades que debemos atender”. 

Destacó que la segunda ventaja, es la estabilidad financiera con la cual se inicia este periodo, gracias a las luchas emprendidas por toda la comunidad universitaria y que rindieron frutos, y la unidad que se ha logrado en torno a la autonomía plena y al presupuesto justo, lo que brinda ahora la posibilidad de atender de forma responsable, las necesidades prioritarias y fundamentales, así como de proyectar el necesario crecimiento y desarrollo. 

Como tercera ventaja, nombró el sentido de identidad y pertenencia que se ha alcanzado al interior de la Universidad, orientada al bien común, al bien institucional que se refleja en el bienestar de todas y todos. “Esta ventaja también representa una gran estabilidad, una institución fuerte, sólida, noble, trabajadora, que cumple cabalmente su objeto social, que no defrauda el apoyo a su comunidad, lista para las grandes decisiones que atiendan los desafíos internos y resuelvan los retos que demanda la sociedad”. 

Finalmente, convocó a todas y todos a sumarse y participar en este gran proyecto que han iniciado, con respeto, y siempre anteponiendo el interés común por encima de cualquier interés particular, con lealtad y unidad en torno a la misión institucional. “Todo saldrá bien, para el ITSON, para nosotros como sus integrantes, para la sociedad en general, lograremos el cumplimiento del Plan de Trabajo y compromisos, trabajemos juntos, en equipo, en este gran equipo que hemos conformado”. 

Con 21 años como profesor investigador en esta Casa de Estudios, el Dr. Jesús Héctor es Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, perteneciente a la Dirección de Ingeniería y Tecnología; cuenta con certificación por la CAMP (Certified Associate in Project Management); además fue Vicerrector Académico en el periodo 2012-2016 y Rector durante el periodo 2020-2024.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​7​8-2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Reinauguran canchas de fútbol rápido en Campus Náinari
13/03/2024 17:46
​Reinauguran canchas de fútbol rápido en Campus Náinari
Como parte del seguimiento a las acciones de mejora y mantenimiento de la infraestructura universitaria, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó cabo el fortalecimiento de sus canchas de fútbol rápido, en Campus Náinari, Unidad Obregón, con el objetivo de contar con infraestructura a la vanguardia en el Deporte universitario.

Como parte del seguimiento a las acciones de mejora y mantenimiento de la infraestructura universitaria, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó cabo el fortalecimiento de sus canchas de fútbol rápido, en Campus Náinari, Unidad Obregón, con el objetivo de contar con infraestructura a la vanguardia en el Deporte universitario. 

Al hacer la reinauguración de las dos canchas, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, indicó que en la remodelación de las obras se utilizó material de la más alta calidad, para brindar confort y seguridad a las y los jóvenes deportistas, con una inversión de 3 millones 139 mil 972.52 pesos. Así mismo, indicó que se brindó mantenimiento a un área de 2 mil 227 metros cuadrados, en ambas canchas. 

“Las características del pasto es un pasto de fibra Thiolon Ten Cate XP PRO, con un peso de 850gr/m2, con una altura de 45mm; la base Backing doble con uretano; y es una instalación cocido a mano, thermofusionado, de fibra suave (no quema con las barridas) y no se decolora con los rayos ultravioleta. Se reemplazaron los muros con acrílico y madera reforzada y se sustituyó la red de nylon perimetral". 

Externó su reconocimiento por el trabajo de cada integrante de la comunidad universitaria que velan para que la Universidad subsista y cumpla con su objeto social desde la gestión del recurso; también, agradeció al equipo de arquitectas y arquitectos, del Departamento de Obras, al personal de Recursos Materiales y Servicios Generales, que estuvieron involucrados en la remodelación de estas áreas, así como a todo el personal y autoridades que trabajan día a día para que estos proyectos sean posibles. 

En el acto de reinauguración, también estuvieron presentes el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; el Dr. Rodolfo Valenzuela Reynada, Vicerrector Administrativo; el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; el Dr. Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria; y el Mtro. Humberto García Reyes, Jefe de Departamento de Deportes y salud.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​7​5-2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Empleados
Obregón Náinari
 
​Remodela ITSON Laboratorio LV-700
13/03/2024 17:51
​Remodela ITSON Laboratorio LV-700
Cumpliendo con el compromiso de contar con infraestructura a la vanguardia que responda a las necesidades de la comunidad estudiantil, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) realizó la remodelación del Edificio de Laboratorio LV-700, del Campus Náinari, obra que beneficia a más de 800 estudiantes y docentes, de Ingeniería en Biotecnología y Licenciatura en Tecnología de Alimentos.

Cumpliendo con el compromiso de contar con infraestructura a la vanguardia que responda a las necesidades de la comunidad estudiantil, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) realizó la remodelación del Edificio de Laboratorio LV-700, del Campus Náinari, obra que beneficia a más de 800 estudiantes y docentes, de Ingeniería en Biotecnología y Licenciatura en Tecnología de Alimentos. 

Durante la entrega formal y reinauguración de las instalaciones, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Universidad, informó que estas adecuaciones y mejoras tuvieron una inversión de 10 millones 692 mil 866.27 pesos, proveniente del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2023. 

Reafirmó que la actualización de este laboratorio tendrá una gran contribución a la comunidad universitaria. En este sentido, reconoció el trabajo de gestiones de recurso para que este proyecto se hiciera realidad, así como al equipo de arquitectas y arquitectos, que estuvo involucrado en la remodelación de este edificio. 

Con gran entusiasmo, la Dra. Ana Karina Blanco Ríos, Responsable del Programa de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos, manifestó que esta remodelación vendrá a fortalecer y enriquecer la formación profesional de las y los jóvenes. “Estamos muy contentos por la remodelación de las instalaciones, importante porque es parte de la formación especializada de los jóvenes, estamos contentos porque se ha adquirido equipo especializado, más moderno, que enriquece a nuestros jóvenes”. 

Al respecto, Mtra. Eunice Guzmán Fierros, Responsable del Programa de Ingeniería en Biotecnología, resaltó que con las nuevas adecuaciones, las y los estudiantes tendrán mayor aprovechamiento del área, con tecnología y equipamiento de vanguardia. 

La Mtra. Laura Elisa Gassos Ortega, Profesora Investigadora del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias, expresó que es muy importante contar con la infraestructura adecuada y que este tipo de edificios cumplan con todas las normas. 

“Es muy importante que los alumnos sepan que hemos ido mejorando mucho en infraestructura, estos edificios son evaluados por organismos evaluadores, revisan todo lo que es la seguridad y el servicio que se les va a dar, que sepan que en el ITSON cuidamos todo eso, que existen normativas y va a ser un lugar que se va a equipar seguramente muy bien para trabajar”, indicó. 

Posteriormente, autoridades de la Institución, en compañía de estudiantes y docentes, realizaron el corte del listón de este inmueble, el cual beneficia a 720 estudiantes y 88 docentes, mismo que cuenta con Laboratorios de Alimentos de Origen Animal, de Alimentos Emergentes, de Alimentos de Origen Vegetal, de Operaciones Unitarias, de Biotecnología, de Extraclase, de Bioquímica y Biología Molecular, así como almacén de materiales para práctica, cuarto frío, bodega general, servicios sanitarios, cuarto eléctrico y site.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​​7​6-2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Náinari
 
Promueven vocación de Ingeniería y Matemáticas en mujeres
13/03/2024 12:35
Promueven vocación de Ingeniería y Matemáticas en mujeres
Para visibilizar y promover la participación de niñas y jóvenes en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, cinco académicas del Departamento de Matemáticas del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) crearon el grupo “Ingenieras y Matemáticas”.

Para visibilizar y promover la participación de niñas y jóvenes en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, cinco académicas del Departamento de Matemáticas del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) crearon el grupo “Ingenieras y Matemáticas”. 

A través de diferentes actividades, las docentes Mtra. Milagros Valenzuela Ochoa, Dra. Lizzeth Aurora Navarro Ibarra, Dra. Diana del Carmen Torres Corral, Mtra. Mayra Lizeth Demos Reyes y la Mtra. Laura Acuña, buscan impulsar y promover dichas vocaciones, con la finalidad de contribuir en su inclusión en el ámbito laboral para un beneficio personal y social. 

Como parte de las actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, se hicieron una serie de entrevistas a mujeres trabajando como ingenieras, con el objetivo de que compartan su experiencia como mujer en el ámbito laboral, y esto sirva de ejemplo para mostrar que las mujeres también pueden desempeñarse con éxito en estas áreas y así inspirar a más niñas a elegir estas disciplinas. 

Entre las actividades que se planean desarrollar, se encuentran: elaboración y difusión de material didáctico sobre conceptos básicos de género y de aspectos históricos de la participación de mujeres en la ingeniería y matemáticas; dar a conocer el quehacer profesional de mujeres ingenieras en su ámbito laboral, a través de entrevistas; así como organizar pláticas, talleres y cursos cortos, para acercar la vocación científica a niñas y jóvenes. 

Finalmente, llamaron a madres y padres de familia a incentivar y apoyar a sus hijas a que se atrevan a ingresar a una de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). 

Además, invitaron a niñas y jóvenes que estén interesada a formar parte del grupo de Ingenieras y Matemáticas, comunicarse a través del correo: ingenieras.matematicas@potros.itson.edu.mx 

Para conocer los videos que se estarán elaborando por parte de las y los estudiantes pueden visitar: https://acortar.link/g75Tyz





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​7​4-2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Comparten lecturas y experiencias en Club de Lectura en ITSON
12/03/2024 12:58
​Comparten lecturas y experiencias en Club de Lectura en ITSON
Fomentar el interés por la lectura para su crecimiento profesional, es uno de los principales objetivos del Club de Lectura ITSON, un espacio acogedor de diálogo para las y los amantes de los libros, creado por estudiantes de distintos programas educativos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Fomentar el interés por la lectura para su crecimiento profesional, es uno de los principales objetivos del Club de Lectura ITSON, un espacio acogedor de diálogo para las y los amantes de los libros, creado por estudiantes de distintos programas educativos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). 

José Alberto Rodelo Mascareñas, alumno y Presidente del Club, explicó que este es un proyecto creado por estudiantes universitarios, para universitarios, el cual tiene como intención la potencialización del buen conocimiento, mediante actividades de aprendizaje teóricas y prácticas. 

“Buscamos mejorar con gusto, en paz y adquirir valores de todos nuestros compañeros y ellos de los nuestros, con la intención de ayudarnos mutuamente a crecer, para estar hoy y siempre por el camino del éxito”, mencionó. 

Así mismo, hizo énfasis en que en este espacio las y los jóvenes tienen el 50% de clases guiadas, orientadas a un tema o idea, misma que servirá como trayectoria para finalizar con una visita al museo y culminar con un foro donde se comparta lo vivido durante este semestre. 

Además, precisó que llevan sesiones abiertas donde podrán leer un libro o texto de su preferencia y al final compartir con el resto del grupo alguna enseñanza o detalle que les parezca significativo; y sesiones con invitadas e invitados especiales que hablarán sobre un tema interesante y destacado, así como talleristas para reforzar el conocimiento de las sesiones. 

Raúl Lora, estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas e integrante del Club, mencionó que descubrió este espacio que le pareció bastante interesante, el cual le ha dado la apertura de desenvolverse, “he aprendido a convivir con más gente, y para una carrera como turismo, es muy importante porque es socializar, es conversar, me va ayudar mucho el club de lectura para mi carrera. Soy fanático de la lectura, espero que me deje muchas enseñanzas”. 

Al respecto, Mariana Arreola, alumna de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes e integrante del Club, compartió que ella es tallerista de escritura y es la primera vez que existe en la Universidad un espacio dedicado totalmente a la lectura. En este sentido, detalló que espera que este Club siga creciendo y se siga promoviendo, que se cree un sentido de comunidad, para que las y los jóvenes dejen de tener miedo a compartir sus opiniones y que se sientan en un ambiente de confianza y respeto mutuo. 

“En mi experiencia como tallerista y gestora cultural, me da mucho placer y felicidad que se estén gestionando este tipo de espacios, que se esté poniendo a la lectura como una prioridad, para la vida universitaria, son dinámicas de grupo que muchas veces hacen falta en la Universidad y me da mucho gusto que el Club siga creciendo y que más personas puedan involucrarse y regalarse un momento de su día en la semana para dedicarle a la lectura”, expresó la joven. 

Finalmente, invitaron a las y los universitarios a sumarse a esta comunidad, para sumergirse en un mundo de conocimiento y dialogo abierto; para participar pueden contactarse a través de Instagram: Club de Lectura ITSON.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​7​3-​​​​​​​​2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Empleados
Obregón Náinari
 
​Invitan a comunidad egresada a formar parte del Consejo Directivo
11/03/2024 16:55
​Invitan a comunidad egresada a formar parte del Consejo Directivo
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Secretaría de la Rectoría, convocan a la comunidad egresada a participar como candidatas y candidatos para representantes de las y los egresados ante el Consejo Directivo, para el periodo 2024-2025.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Secretaría de la Rectoría, convocan a la comunidad egresada a participar como candidatas y candidatos para representantes de las y los egresados ante el Consejo Directivo, para el periodo 2024-2025. 

Los requisitos que deben cumplir las y los aspirantes son: ser parte de la comunidad egresada de la Universidad a nivel de licenciatura o posgrado; no desempeñar ningún empleo remunerado en el Instituto en la fecha de la presente invitación, ni durante su representación; y no ser representante de la comunidad egresada ante el Consejo Directivo en los dos periodos consecutivos anteriores. 

Cierre de registros: jueves 14 de marzo, a las 13:00 horas. 

Listado de personas candidatas: viernes 15 de marzo, a partir de las 19:00 horas. 

Votaciones: a partir de las 8:00 horas del martes 23 de abril, hasta las 18:00 horas del miércoles 24 de abril. 

Difusión de resultados: jueves 25 de abril. 

Para mayor información pueden visitar el siguiente enlace: https://go.itson.mx/CDegresados2024





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​71-​​​​​​​​2​​​​0​24

Egresados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Invitan a estudiantes a formar parte del Consejo Directivo
11/03/2024 16:49
​Invitan a estudiantes a formar parte del Consejo Directivo
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Secretaría de la Rectoría, invita a alumnas y alumnos a participar como candidatas y candidatos para representantes de estudiantes ante el Consejo Directivo para el periodo 2024-2025.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Secretaría de la Rectoría, invita a alumnas y alumnos a participar como candidatas y candidatos para representantes de estudiantes ante el Consejo Directivo para el periodo 2024-2025. 

Las bases para participar son: ser estudiante ordinario durante el tiempo que dure su representación; haber cursado al menos el 50% del plan de estudios de su programa educativo para el caso del alumnado de licenciatura y profesional asociado; y al menos el 30% del plan de estudios de su programa educativo para el caso del alumnado de posgrado; así como no haber reprobado materias. 

Además, haber cursado el período escolar anterior en el ITSON; tener un promedio acumulado de calificaciones en el Instituto de 8 (ocho) como mínimo y mantenerlo durante el período de su representación; no desempeñar en la universidad ningún empleo remunerado en el momento de la elección, ni durante su representación; y no haber incurrido en alguna de las causas graves de responsabilidad previstas en la Ley Orgánica. 

Cierre de registros: jueves 14 de marzo, a las 13:00 horas. 

Listado de personas candidatas: viernes 15 de marzo, a partir de las 19:00 horas. 

Votaciones: miércoles 24 de abril de 8:00 a 18:00 horas. 

Difusión de resultados: jueves 25 de abril. 

Para mayor información pueden visitar el siguiente enlace: https://go.itson.mx/CDalumnos2024





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​70-​​​​​​​​2​​​​0​24

Alumnos
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
8 de Marzo en ITSON Guaymas
08/03/2024 16:22
8 de Marzo en ITSON Guaymas
El Instituto Tecnológico de Sonora celebró de manera destacada el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una serie de eventos significativos que destacaron el papel fundamental de las mujeres en la sociedad y promovieron la igualdad de género.
La jornada comenzó con una inspiradora exposición de arte pictórico a cargo de la talentosa Lic. Ana Laura González, cuyas obras reflejan la belleza y la fuerza de la creatividad femenina.

​El Instituto Tecnológico de Sonora Campus Guaymas conmemoró de manera destacada el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una serie de eventos significativos que destacaron el papel fundamental de las mujeres en la sociedad y promovieron la igualdad de género.

La jornada comenzó con una inspiradora exposición de arte pictórico a cargo de la talentosa Lic. Ana Laura González, cuyas obras reflejan la belleza y la fuerza de la creatividad femenina. Posteriormente, se llevó a cabo una conferencia titulada "Financiar los derechos de las mujeres para acelerar la igualdad", impartida por la Lic. Roxana Farahdiba Alamillo Murillo.

La conferencia ofreció una perspectiva valiosa sobre cómo las políticas financieras pueden ser herramientas poderosas para promover la igualdad de género. El evento continuó con un emocionante mercadito que destacó el talento emprendedor de las alumnas, brindándoles una plataforma para mostrar y vender sus productos y servicios, promoviendo así el empoderamiento económico de las mujeres en la comunidad estudiantil. 

La jornada alcanzó su punto culminante con la conferencia "Avances en tecnología para la igualdad de género", dirigida por la Lic. Cassandra Aracely Nava Cordero. 

El día concluyó con la realización de un lazo humano, en el que participaron miembros de la sociedad administrativa, profesores y alumnos, simbolizando la unidad en la lucha por la igualdad de género y el apoyo mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa. 

En conjunto, estos eventos conmemorativos no solo celebraron los logros de las mujeres, sino que también reafirmaron el compromiso del Instituto Tecnológico de Sonora con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las personas en su comunidad.

Alumnos, Comunidad, Egresados, Empleados
Guaymas
 
Promueven la sororidad entre mujeres del ITSON
08/03/2024 12:26
Promueven la sororidad entre mujeres del ITSON
​Continuando con las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de los programas de Cultura de la Paz y Responsabilidad Social Universitaria, llevaron a cabo el Picnic y la charla: “Sororidad, fortaleciendo vínculos, transformando realidades", como parte de la Jornada “Mujeres en acción por la paz”.

​Continuando con las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de los programas de Cultura de la Paz y Responsabilidad Social Universitaria, llevaron a cabo el Pí​cnic y la charla: “Sororidad, fortaleciendo vínculos, transformando realidades", como parte de la Jornada “Mujeres en acción por la paz”. 

El jardín a un costado del Pool, en ITSON Campus Centro, fue el escenario ideal para que la Mtra. Diana Lourdes González Baes, compartiera con alumnas, maestras y personal administrativo el tema “Sororidad, fortaleciendo vínculos, transformando realidades”, donde destacó que la sororidad es el apoyo mutuo entre mujeres, basado en el reconocimiento y la valoración de las experiencias compartidas. 

Comentó que la palabra sororidad se deriva de la hermandad entre mujeres, el percibirse como iguales que pueden aliarse, compartir y, sobre todo, cambiar su realidad debido a que todas, de diversas maneras, han experimentado la opresión. 

“A medida que el feminismo evolucionó, surgieron teorías y discusiones sobre la importancia de la solidaridad entre mujeres. El término "sororidad" se popularizó como una forma de describir este sentido de hermandad y apoyo mutuo entre mujeres en la lucha contra la opresión de género”, manifestó la conferencista. 

Durante su participación, sugirió algunas acciones concretas que las personas pueden tomar para promover la sororidad en sus comunidades y círculos sociales, entre ellas mencionó: apoyar los logros de otras mujeres sin envidias ni competencia, escuchar activamente a otras mujeres y validar sus experiencias, reconocer y celebrar la belleza y la valía de todas las mujeres, independientemente de su apariencia o habilidades, combatir los estereotipos de género desafiantes y alentar la diversidad y la inclusión, entre otras. 

Finalmente, señaló que la sororidad se convierte en una herramienta de empoderamiento personal y colectivo, es una estrategia de supervivencia, visibilización y resistencia que busca construir relaciones positivas entre mujeres a partir de la escucha activa, la empatía y el apoyo mutuo. En este sentido, hizo un llamado a la acción, a promover la sororidad en sus vidas diarias, y a reflexionar acerca de cómo pueden contribuir al fortalecimiento de esta en su entorno. 

Posteriormente, alumnas, maestras y trabajadoras administrativas, se sumaron a la actividad “Manta exprésate con color de mujer”, donde colocaron dibujos y mensajes alusivos al Día Internacional de la Mujer. Además, se contó con la participación musical del grupo Arte Itinerante, en el edificio 300, a espaldas de Rectoría.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​68-​​​​​​​2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Comunicado: Pronunciamiento de cero tolerancia
08/03/2024 15:19
Comunicado: Pronunciamiento de cero tolerancia
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 1° eleva a rango constitucional los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte y garantiza la protección más amplia para las personas, y obliga a las autoridades, en el ámbito de sus competencias, a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

CERO TOLERANCIA A LAS CONDUCTAS Y OMISIONES QUE ATENTEN CONTRA LA INTEGRIDAD Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

​La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 1° eleva a rango constitucional los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte y garantiza la protección más amplia para las personas, y obliga a las autoridades, en el ámbito de sus competencias, a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. 

Considerando: 

Que, para garantizar el derecho a contar con espacios educativos libres de violencias, el artículo 3° constitucional, ha ido armonizándose, a fin de garantizar que la educación sea basada en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. 

Que la secretaría de Educación Pública, en su calidad de integrante del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM), ha encomendado a las instituciones educativas del país, que con base en sus atribuciones, den seguimiento e implementación de programas para la Cultura de Paz, y efectúen las estrategias de prevención, atención y sanción de la violencia por razón de género, en los espacios formativos y educativos. 

Que a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. (ANUIES), las universidades suscribimos nuestro compromiso, en el marco de nuestras atribuciones, de llevar a cabo las medidas necesarias para garantizar para estudiantes y personal, que todas nuestras casas de estudios sean espacios incluyentes y garantes de los derechos humanos, libres de discriminación y de violencias en razón de género, en los que se fomente una Cultura de Paz. 

El Instituto Tecnológico de Sonora, como institución educativa pública y autónoma tiene el compromiso absoluto de promover una Cultura de Paz y respeto entre la comunidad universitaria, y de garantizar espacios seguros, en los que todas las personas puedan ejercer su pleno derecho a formarse, a laborar, a recrearse, a convivir y sentirse libres de todo tipo de violencia y discriminación, en apego y cumplimiento a la normatividad vigente. 

En el ITSON se siguen conformando procesos para resolver las violencias estructurales y las naturalizadas con las que, como comunidad, convivimos. Son grandes los retos que se tienen al respecto, tales como garantizar que todas las actividades, en todos los espacios de la Universidad y en todos los sectores, se desarrollen en el marco de una Cultura de Paz y de derechos humanos. Así mismo, asegurar que las actividades y la participación de la comunidad en los diferentes procesos universitarios, y de toma de decisiones, se lleve a cabo con inclusión, igualdad y equidad de género, libres de todo acto u omisión que limite u obstaculice los derechos universitarios.

En este sentido, en el mes de septiembre de 2022, se publicó el “Código de Ética de las personas servidoras públicas del Instituto Tecnológico de Sonora”, un instrumento deontológico de carácter normativo institucional, que enmarca los principios y valores orientadores de la conducta universitaria, con el objetivo de fortalecer la cultura del servicio, fomentar el diálogo reflexivo y respetuoso, la participación solidaria y el quehacer universitario con una base humanista y de compromiso social. 

Así mismo, se han implementado programas y acciones que favorecen el desarrollo integral de la comunidad universitaria, desde los derechos humanos, la perspectiva género, y la Cultura de la Paz, buscando proveer espacios seguros, en el que todas las personas puedan sentirse libres y sin miedo a la violencia y a las conductas y omisiones que atenten contra la integridad y la dignidad de las personas. 

El ITSON asume su compromiso de erradicar conductas violentas e intimidatorias, incluso, aquellas que por su naturaleza, y la normalización, no sean visibilizadas como violencia, pero que, sin ser agresiones verbales y/o físicas por parte de la o las personas agresoras, son considerados actos que por sí mismo ponen en estado de indefensión y vulnerabilidad a la o las personas que las reciben, obstaculizando de manera desproporcionada el acceso a las oportunidades y garantías a personas y grupos vulnerables dentro de la comunidad universitaria. 

Es claro que existen delitos reconocidos en el marco normativo mexicano que, han llegado a ser conductas cotidianas y normalizadas, tales como la violencia por razón de género, la discriminación en todas sus dimensiones, los delitos de violación a la intimidad, y cualesquier acto u omisión que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las personas que integran la universidad. Por ello, el Instituto, reafirma su compromiso de CERO TOLERANCIA A LAS CONDUCTAS Y OMISIONES QUE ATENTEN CONTRA LA INTEGRIDAD Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

El Instituto Tecnológico de Sonora se pronuncia reafirmando el compromiso de adoptar las medidas necesarias, progresivamente, para fortalecer la institucionalización de los mecanismos y procedimientos para prevenir, atender y sancionar la violencia y todas aquellas conductas y omisiones que, en el ejercicio de poder injusto o abusivo, causen algún daño intencionado, físico, psicológico o material, entre otros, o al menos, amenacen con causarlo.





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​69-​​​​​​​2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
​Conmemora ITSON Día Internacional de la Mujer
08/03/2024 12:22
​Conmemora ITSON Día Internacional de la Mujer
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Comité de Transversalización de la Perspectiva de Género, inauguró las actividades de la IV Jornada de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer “Invertir en las mujeres: acelerar el progreso”, que se desarrolla los días 8, 12 y 13 de marzo de 2024.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Comité de Transversalización de la Perspectiva de Género, inauguró las actividades de la IV Jornada de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer “Invertir en las mujeres: acelerar el progreso”, que se desarrolla los días 8, 12 y 13 de marzo de 2024. 

Al inaugurar el evento, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, resaltó que a nivel mundial y nacional hay grandes avances en pro de la igual, del reconocimiento y del ejercicio de los derechos de las mujeres, sin embargo, estos avances no son suficientes para alcanzar una igualdad sustantiva. 

Precisó que este 8 de marzo, el ITSON publicó el Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia, en Particular la de Género, Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual y Discriminación a la Diversidad Sexual, aprobado por el Consejo Directivo, el pasado 29 de diciembre de 2023, el cual marca un avance importante en la Universidad al establecer un protocolo como una norma institucional. 

“El desafío es grande y tiene que ver con este cambio de cultura, con esta transformación social que realmente permita el reconocimiento y el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas, en este caso el de las mujeres” 

De igual manera, agradeció a las organizadoras por la realización de este evento, así como a las conferencistas por compartir su conocimiento y experiencia con la comunidad universitaria del ITSON, en beneficio de las mujeres y de todas las personas. 

Al respecto, la Dra. Dina Ivonne Valdez Pineda, Presidenta del Comité de Transversalización de la Perspectiva de Género del ITSON y coordinadora del evento, puntualizó que uno de los principales obstáculos para lograr la igualdad de género en el 2030, es la alarmante falta de financiamiento. En este sentido, indicó que esta jornada tiene como objetivo lograr la igualdad de género y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos para generar economías prósperas y conseguir un planeta saludable. 

“En un mundo que enfrenta múltiples crisis, que someten a las comunidades a una inmersa presión, lograr la igualdad de género es más vital que nunca, garantizar los derechos de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida es la única forma de asegurar el desarrollo sostenible. En este Día Internacional de la Mujer unámonos para transformar esos desafíos en oportunidades y forjar un día mejor, hoy es un momento de cambio”, expresó. 

Para este viernes 8 de marzo, el programa contempló las conferencias virtuales: “Por más financiamiento para los derechos de las mujeres”, por la Dra. Hilda Eugenia Rodríguez Loredo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y “Programas para la igualdad de las mujeres”, a cargo de la Dra. Lilia Mireya Castro López, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El martes 12 de febrero, a las 9:00 horas, se desarrollará el curso “Lenguaje incluyente y no sexista” impartido por la Dra. Lilia Mireya Castro López, de la Universidad Autónoma de Sinaloa; a las 11:00 horas, el Conversatorio “Mujer Empresaria”, con las panelistas: Dra. Luz Maria Espinoza Castelo, Dra. Maria Eugenia García Ruiz, Lic. Elisa Iveth Morales Rodríguez, Dra. Adriana Torres de la Huerta y como moderadora: Dra. Eneida Ochoa Ávila. Estas actividades se realizarán a través del link: https://bit.ly/Zoom12mzo 

Para cerrar con el programa, el miércoles 13 de marzo, a las 9:00 horas, se llevará a cabo el Curso “El Rol de la Mujer empresaria en el contexto Social”, por la Mtra. Tania Armenta Lozada, a través del link: https://bit.ly/Zoom13mzo​




IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​​67-​​​​​​​2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Publica ITSON Protocolo para prevención y atención de Violencia
08/03/2024 11:00
Publica ITSON Protocolo para prevención y atención de Violencia
​En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) publicó el Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia, en Particular la de Género, Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual y Discriminación a la Diversidad Sexual, aprobado por el Consejo Directivo, el pasado 29 de diciembre de 2023.

​En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) publicó el Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia, en Particular la de Género, Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual y Discriminación a la Diversidad Sexual, aprobado por el Consejo Directivo, el pasado 29 de diciembre de 2023. 

El Protocolo busca establecer los mecanismos de prevención, atención, sanción y erradicación, así como el registro y seguimiento, de los casos de violencia, en particular la de género, hostigamiento sexual, acoso sexual y discriminación a la diversidad sexual que se susciten en el Instituto Tecnológico de Sonora. 

Dichos mecanismos son aplicables para las y los integrantes de la comunidad universitaria dentro o fuera de las instalaciones de la universidad durante el desarrollo de las actividades de la Institución, por cualquiera de las formas que en el mismo instrumento normativo se describen. 

Lo anterior, en cumplimiento a los Tratados Internacionales y las normas Constitucionales, Estatales e internas que rigen la materia; con la finalidad de propiciar y fortalecer las prácticas de convivencia armónica y desarrollo de una cultura de prevención y denuncia. 

Este instrumento destaca temas relevantes como las diferentes formas de violencia, establece mecanismos de orientación, define mecanismos de acompañamiento, informa acerca de las vías de reporte, denuncia y lineamientos para la investigación, explica sobre los procedimientos, tiempos e instancias correspondientes para resolver los casos. 

En este Protocolo quedan sujeto al mismo, todas las personas integrantes de la comunidad universitaria del Instituto, sin importar su categoría, nivel o jerarquía inherentes a sus funciones, tareas, actividades, empleo, cargo o comisión; y aplicará a las conductas realizadas por las personas integrantes de la comunidad universitaria del Instituto en los siguientes espacios, ámbitos, condiciones y circunstancias: 

  • Dentro de las instalaciones del Instituto, en cualquier momento durante su permanencia al interior de la universidad; 
  • Fuera de las instalaciones del Instituto, cuando se esté bajo la jurisdicción de las autoridades de la universidad y se encuentren realizando funciones, tareas o actividades en alguna reunión, evento, actividad académica o administrativa; 
  • Fuera de las instalaciones del Instituto, en cualquier momento cuando se tenga asignada alguna comisión por parte de las autoridades institucionales; 
  • En los vehículos utilizados para propósitos del Instituto; 
  • En cualquier lugar y horario, incluyendo espacios de comunicación a través del teléfono o internet, redes sociales y espacios públicos, cuando una persona integrante del Instituto realice actos en contra de otra persona integrante de éste y se incurra en conductas consideradas como faltas o causas de responsabilidad en materia de violencia. 

En el instrumento se resaltan conceptos como la violencia de género como cualquier acto u omisión, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, dirigido contra una persona o un grupo de personas en razón de su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público. Cualquier persona, indistintamente de su sexo, identidad de género u orientación sexual, puede cometer o sufrir violencia de género. 

Así mismo, los tipos de violencia como psicológica, física, patrimonial, sexual, política, digital, o cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres. 

Es importante destacar que, en la aplicación del presente Protocolo, son competentes para prevenir, atender y dar seguimiento a las quejas, conocer, investigar, resolver los casos, sancionar y revisar las faltas de las personas integrantes de la comunidad universitaria, conforme a las facultades conferidas en este Protocolo y demás normatividad institucional, las siguientes autoridades y órganos colegiados del Instituto: 

Consejo Directivo; Comisión de Honor y Justicia del Consejo Directivo; Autoridades personales del Instituto; Oficina de Atención para los casos de Violencia, en particular la de Género, Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual y Discriminación a la Diversidad Sexual; Comité para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de conductas de Violencia, en particular la de Género, Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual y Discriminación a la Diversidad Sexual; y Comisiones Investigadoras de los casos de Violencia, en particular la de Género, Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual y Discriminación a la Diversidad Sexual. 

Para el cumplimiento de los objetivos, el Instituto constituirá la Oficina de Atención para los casos de Violencia, con la finalidad de que funja como ventanilla única en el Instituto para atender integralmente a las personas de la comunidad universitaria que así lo soliciten, ya sea orientando, recibiendo las quejas o denuncias, canalizando a las personas en situación de víctimas que así lo requieran a los primeros apoyos (médico, psicológico, administrativo, académico, jurídico), documentando y enviando el expediente de cada caso al Comité, así como notificando a las partes interesadas las comunicaciones, dictámenes y resoluciones del Comité sobre los procedimientos realizados, entre otras. 

La versión completa del Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia, en Particular la de Género, Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual y Discriminación a la Diversidad Sexual se encuentra ya disponible en el número 701 de ITSON y su Gente en el portal: https://acortar.link/DDsbVy

Podrá ser consultado y reproducirlo de manera permanente en el micrositio legislación: https://acortar.link/8e2vsp​





IT​S​ON​​-​C​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​0​​​​​​​​​​66-​​​​​​​2​​​​0​24

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empresas, Empleados
Empalme, Guaymas, Navojoa Centro, Navojoa Sur, Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a “Faramallas” intervenciones teatrales de La Coyota Escénica
09/03/2024 14:11
Invitan a “Faramallas” intervenciones teatrales de La Coyota Escénica
El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en las intervenciones teatrales de La Coyota Escénica, el martes 12 de marzo en Campus Centro y el miércoles 13 en Campus Náinari, como parte de las actividades de la agenda cultural ITSON del periodo enero - mayo 2024.

El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invita a participar en las intervenciones teatrales de La Coyota Escénica, el martes 12 de marzo en Campus Centro y el miércoles 13 en Campus Náinari, como parte de las actividades de la agenda cultural ITSON del periodo enero - mayo 2024. 

Las intervenciones “Faramallas” se llevarán a cabo en diversos espacios de ambos Campus de Unidad Obregón, iniciando a el martes 12 de marzo en Campus Centro a las 9 h, y el miércoles 13 a partir de las 9:50 h en Campus Náinari. “Faramallas” de La Coyota Escénica bajo la dirección de Dulce María Valenzuela, se integra por intervenciones escénicas de adaptaciones de microrrelatos del libro “Microcajeme: Historias cotidianas de mi gente” de la editorial independiente La Biznaga Cartonera, libro en el que se presenta una antología de microrrelato de personas de Cajeme que en su mayoría no están relacionadas con la literatura, y es resultado del proyecto creado por la editorial. La adaptación de los textos para crear los guiones de la intervención estuvo a cargo de Dulce María Valenzuela y Jesús Nevares. 

Las presentaciones se llevará de la siguiente manera: 

  • Martes 12 de marzo, Campus Centro: Edificio CEEN 9:00 h; Andador de Rectoría 9:50 h; La Cafe 10:40 h; Andador de Rectoría 11:40. 
  • Miércoles 13 de marzo, Campus Náinari: Edificio 1800 9:50 h; Kiawa 10:40 h, Bancas exterior Cafetería Potros 11:30 h; Explanada de los 200 veterinaria 12:10 h; Cafetería Potros 12:50 h. 

La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información está disponible en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural.

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON​ para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. ​

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Invitan a presentación Ballet Juvenil ITSON en Teatro Sergio Galindo
09/03/2024 11:30
Invitan a presentación Ballet Juvenil ITSON en Teatro Sergio Galindo
El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a la presentación artística del Ballet Juvenil ITSON, institucional de Unidad Obregón, el viernes 15 de marzo a las 17:30 h, en Teatro Sergio Galindo de Casa de la Cultura, esto como parte de las actividades de la agenda cultural.

El Instituto Tecnológico de Sonora, a través de la Dirección de Extensión Universitaria y el Departamento de Extensión de la Cultura, invitan a la presentación artística del Ballet Juvenil ITSON, institucional de Unidad Obregón, el viernes 15 de marzo a las 17:30 h, en Teatro Sergio Galindo de Casa de la Cultura, esto como parte de las actividades de la agenda cultural. 

El Ballet Juvenil ITSON, grupo institucional de danza clásica de ITSON Unidad Obregón, se presentará el viernes 15 de marzo a las 17:30 h, en el Teatro Sergio Galindo de la Casa de la Cultura de Cajeme. El grupo está conformado por jóvenes que culminaron su preparación en el Programa de Danza Clásica Infantil del Departamento de Extensión de la Cultura. Bajo la dirección de Marina Esquer, el Ballet Juvenil ITSON presentará parte de sus procesos creativos en distintos fragmentos y coreografías. 

La admisión es gratuita con boleto, los boletos están disponibles en la oficina del Departamento de Extensión de la Cultura en Campus Náinari.

Para mayor información visita las redes sociales de Cultura ITSON para conocer más sobre esta y otras actividades del Departamento de Extensión de la Cultura. 

La actividad es válida para el Programa de Desarrollo Intercultural. Mayor información está disponible en el Sitio del Programa de Desarrollo Intercultural​.

Alumnos, Aspirantes, Comunidad, Egresados, Empleados
Obregón Centro, Obregón Náinari
 
Anterior9181 - 9320Siguiente